Parcial de historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de restaurant calderos de maracaibo

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Universidad del Zulia.Facultad de Arquitectura y Diseo Escuela de ArquitecturaDepartamento de Historia

Prof. Rafael Mrquez secc:001HISTORIA 4

EVALUATIVORealizado por: Bachiller Leonor Matos

introduccionEste parcial es realizado con la finalidad de poner en practica los conocimnientos adquiridos de las UNIDADES III IV, dando asi mis criterios y opimiones de lo estudiado y desarrollado anteriormente en las clases y trabajos; tambien poniendo en practica lo de las dos primeras unidades.

Es un concepto puesto en circulacin con los grandes conflictos y los importantes cambios polticos, ideolgicos, econmicos y hasta sociales que han sido principales protagonistas en los siglos XVIII (18) y XIX (19), periodo de las guerras mundiales ( estos afectaron al orden mundial entre liberalismo socialismo y fascismo) a lo que se suman perodos de crecimiento o de crisis econmica, confrontaciones civiles y resistencia coloniales. Como una nueva categora de la temporalidad histrica cuya referencia es, el tiempo en el que se construye la mentalidad liberal, la "historia coetnea" o "historia vivida". Pero esta historia contempornea que prolonga la moderna, no ser ya historia coetnea sino la historia abierta por la revolucin que tiene su propia y especfica categora. El nuevo esfuerzo por una historia de la coetaneidad se llama ahora historia del presente.Es el arte y tcnica que proyectar y disear espacios; donde es esencial la adecuada combinacin de forma, funcin y tamao para construir desde estructuras as como viviendas unifamiliares a edificios como rascacielos que deben ser seguros, funcionales y estticos para el usuario tanto su entorno como en su contexto. A la arquitectura se le llama una de las bellas artes.ContemporaneidadHISTORIAArquitecturaLa ciencia que tiene como objetivo el registro de los sucesos del pasado; pueden ser sincrnica( de la misma poca) relacionando los hechos en la misma poca con evolucin o consecuencias en la especie humana, o diacrnica( de pocas diferentes) analizando hechos anteriores que pueden ser causa o posteriores que sean consecuencia. Dicha ciencia y estudio trata con la aparicin del hombre y la escritura como inicio de la especie para comunicarse, de lo que vean, de cmo vivan, trabajaba, pensaba, crean y su sociedad.

antesedentes

RacionalismoProcesos dinmicos, aceleracin de los tiempos. Se da bsqueda de la Sustentabilidad y adaptacin de los cambios.DiversidadTeoras Crisis del mundo unitario

SaberesPautas de conductaGrupo SocialTecnologa

CONTEMPORANEIDADARQUITECTURARevisin de procesos histricos previos Nuevas visiones criticas que proceden del mundo del pensamiento, el arte y la ciencia.El trabajo del a critica consiste en develar las races y antecedentes, las teoras mtodos y posiciones implcitas en el objeto.Produccin industrializadaProcesos mecanizadosELEMENTOS QUE CONFORMAN UN SISTEMA UNITARIOHbitatValorizacin de la obra arquitectnica con un carcter profundo en el anlisis y critica de la misma, en sus distintos aspectos . Toda construccin debe surgir por una necesidad de la sociedad .

Cultura

Conjunto deCreencias

HombreModernidadHISTORIA

antesedentes

Arquitectura Reciclable

Arquitectura verde

High Tech

Arq. Urbanismo Genrico

Arquitectura Textil Arquitectura Minimalista Arquitectura Neo Orgnica Sper Modernidad Arq. Alta Tecnologa Algunas de las Corrientes y tendencias Resaltantes contemporaneos

Arquitectura Virtual

Funcionalismo

Desconstructivismo Racionalismo

ARQ. ContemporaneaLa arquitectura contempornea comienza en alrededor de los 70s,llamada con el POSTMODERNISMO, que pretende responder a las negaciones de la Arquitectura Moderna. Se caracteriza por pretende recuperar "el ingenio, del ornamento y la referencia, en especial los postulados del Estilo Internacional sus principales materiales es la utilizacin del vidrio y el hormign armado. Recobrando las formas del pasado, con la tecnologa del presente. Tratado de solucionar los equivocaciones urbansticas cometidos por el movimiento moderno.La arquitectura contempornea reflejar los avances tecnolgicos y las paradojas socioculturales generadas por el advenimiento de la Revolucin Industrial. Aprovechado al mximo del espacio urbano a part de la estructura interna cristal y acero fueron fuente de inspiracin para el renacimiento de la arquitectura High-Tech o Alta Tecnologa (Centro Cultural Pompidou. Pars, Francia), que continua hasta nuestros das, siempre utilizando la tecnologa del momento.

STAr SystemSe trata de arquitecturas iconogrficas, reconocibles, en algunos casos escultricas, y portadoras de valor aadido a travs del diseo y la forma; y tambin rompiendo en muchos casos con el contexto forma. Es el categorizado como Arquetipos marketing que generan una imagen identificadora, novedosa y simblica de una ciudad o de una marca como la arquitectura Estrella y Generando obras de alta calidad en muchos casos con el uso de tcnicas y materiales avanzados y de alto valor plstico y tecnolgico. Acercamiento y reconocimiento ciudadano de cierto tipo de Arquitectura (aunque sea de modo superficial, casi como una moda). Arquitectos estrella (EE) edificios estrella Arquetipos econmicosGeneracin de iconos de la cultura contempornea reconocidos a nivel global a travs de nuevos monumentos en las ciudades actuales. El premio Pritzker de la arquitectura , creado en 1979 se usa como una "marca" que garantiza la superioridad de su arquitectura.

oBRAS"Es imposible pensar sin tener una obsesin, es imposible crear algo imaginativo a menos que los fundamentos sean rigurosamente indisputables y repetitivos"A. Rossi

Sudliche Friedrichstadt (1976)Berln - AlemaniaRacionalismoEl discurso ROSSIANO muestra la existencia en la arquitectura de un ncleo indisponible que hace ilegtima la aceptacin de una racionalidad impuesta despticamente desde el exterior. Con Rossi se debe admitir que en la arquitectura existe -de modo similar a como sucede en la lengua- la dificultad, o aun la imposibilidad, de alcanzar una explicacin satisfactoria de su origen.Aldo Rossi

Sin embargo, esta circunstancia no autoriza a rechazar una indagacin acerca de su sentido: del sentido de la arquitectura, y del sentido y motivacin de sus precisiones tipolgicas a lo largo de la historia. En definitiva, el carcter convencional de la arquitectura no supone su arbitrariedad, y es precisamente la realidad humana y social -las necesidades materiales y espirituales, los condicionantes tcnicos y culturales- lo que sostiene y explica el proceso de construccin.

(3 de mayo de 1931 - 4 de septiembre de 1997), arquitectoitaliano, nacido enMiln.oBRAS

Una comprensin adecuada de este proceso constructivo de la disciplina arquitectnica ha de tener en cuenta los elementos sobre los que acta: la naturaleza social del hombre, sus necesidades de habitacin, y la trama cultural producida. Es precisamente el olvido de estos elementos lo que vuelca el discurso ROSSIANO hacia un racionalismo encerrado, paradjicamente, en un dorado aislamiento; de este modo queda asegurado lo autobiogrfico pero a costa de sofocar la dimensin generalizadora y dialogante de lo racional. Slo un entendimiento global de esa realidad compleja -en que convive necesidad, proceso y resultado- permitir aunar en la arquitectura los componentes racionales y los subjetivos, alcanzando as una racionalidad flexible, una racionalidad capaz de sostener la pluralidad que las poticas personales actualizan.

Ms all de las filias y fobias que su trabajo ha producido en el mundo profesional y acadmico; ms all tambin de sus limites tericos y prcticos -puestos stos especialmente de manifiesto en sus ltimos trabajos, cuando la fuerza mimtica de sus imgenes le alcanz a l mismo-, la enseanza y virtualidad de la teora de Aldo Rossi resulta patente. El mostr un nuevo modo de considerar la relacin vital que une la arquitectura a la ciudad: la consideracin de la ciudad como una realidad arquitectnica y la arquitectura como un elemento esencialmente urbano.

oBRAS

oBRASla forma sigue siempre a la funcin. L. Sullivan

funcionalismoLuis SullivanAuditrium de Chicago (1889).E.E.U.U. Amrica, Chicago (Illinois)Con ella l expresa que particularidades como: las dimensiones de la edificacin, su masa, la manera en que se distribuya el espacio, entre otras tantas, resultan en funcin del objetivo de la obra, es decir, que al cumplir con el requerimiento de la funcionalidad, la esttica ir surgiendo naturalmente.El principio por el cual el arquitecto que disea un edificio debera hacerlo basado en el propsito que va a tener ese edificio. Esta declaracin es menos evidente de lo que parece en principio, y es motivo de confusin y controversia dentro de la profesin, particularmente a la vista de la arquitectura moderna

oBRASEl Funcionalismo en la arquitectura, es uno de los principios bsicos en que debe apoyarse el arquitecto a la hora de efectuar sus diseos, pues es muy importe que se disee en relacin a la funcin de el edificio. Los arquitectos funcionalistas, consideran incluso que los ornamentos no desempean ninguna funcin y Sullivan algunas veces los utiliza de manera inexplicable; adems no se sabe de qu tipo de funcin habla en su credo, pues no especifica en ningn momento. Sin importar para quien se disee, es frecuente que el arquitecto tenga sus diferencias con los clientes por ejemplo, en cuanto al aspecto o asuntos relativos, pero la idea de que sea funcional y como resultado, esttico, agrada a todos.El auge de este movimiento moderno se debe a que se convirti en una alternativa al repertorio tradicional, que se encontraba inhabilitado en responder a las nuevas necesidades de la sociedad; y principalmente su difusin se debi a que el funcionalismoes un estilo muy favorable dentro de la industria inmobiliaria

(3 de septiembre 1856 - 14 de abril 1924) fue unarquitectoestadounidense

oBRASdescontructivismoEl decontructivismo econmica y social en la que se inscribe el movimiento; Inicia durante los aos 80 abandona la lnea recta y las figuras simples decontruyendo un elemento para rehacerlo de nuevo con un nuevo significado; movimiento como un rayo, aparece y desaparece; se basa en el pluralismo y contextualismo Indeterminaciones, fragmentacin, fragtalidad pensamiento posestructuralista.Este efecto lo ha logrado por medio de las sorprendentes formas geomtricas de sus edificios, que en varias ocasiones u obras apenas se ven ngulos rectos ni superficies autnticamente verticales u horizontales. Si bien esta arquitectura es claramente ms intelectual que sensual, la necesidad de inquietar.

Peter EisenmanCrear una arquitectura que perturbe, hasta el punto de incomodar a sus

Usuarios. P. EisenmanAronoff Center Design Art (1996)Cincinnati - EEUU

13

oBRAS

El deconstructivismo incluye ideas de fragmentacin, procesos no lineales, procesos de diseo, geometra no eucldea, negando polaridades como la estructura y el recubrimiento. La apariencia visual de los edificios de este estilo se caracteriza por un caos controlado. Muchos crticos del deconstructivismo ven esto como un mero ejercicio formal con poco significado social.El intento del deconstructivismo es liberar a la arquitectura de las reglas modernistas, que sus seguidores juzgan constrictivas, como la forma sigue a la funcin, lapureza de la forma y la verdad de los materiales.

(Newark,Nueva Jersey,11 de agostode1932) es unarquitectoestadounidense de origenjudo

oBRASArq. virtualConcepto que ha venido evolucionado desde los aos 60, es una arquitectura que se permite alinear a criterio propio, del lugar que esta y el no lugar , la negacin de la presencia, algo que puede ser atravesado y tomar condiciones del entorno; arquitectura holograma; controlan planos, contraste de luz.las formas libres de la edificacin unen los diferentes rdenes existentes. As reflejan una de las caractersticas urbanas del entorno: la falta de vnculo entre las cosas, las calles, las parcelas, las casas que lo conforman.

Jacques HerzogPierre de Meuron Ricola Marketing (1998) Laufen - SuizaEl trmino reflejar se utiliza aqu en su sentido ms literal. Herzog & de Meuron

oBRAS

Herzog & de Meuron son unos de lo principales exponente de la arq.virtual y de un prestigioso grupo suizo de arquitectos integrado por Jacques Herzog y Pierre de Meuron .El estilo virtual se entiende como algo aparente que no es real, en este sentido del el lugar y no lugar , la arquitectura se ha intentado representar de manera ms realista mediante las Presentaciones y Animaciones en 3D (foto-realismo). El surgimiento de Efectos noche-da con cambio de apariencia, dobles fachadas (metlicas y de vidrio), as como elementos que permiten regular el paso de luz y sol a los interiores a manera de parteluces, los edificios pueden tener diversas facetas y efectos.

ubicada en la avenida 5 de julio, a pocos metros de la venida El milagro. Su entorno se caracteriza por tener estructuras o edificaciones modernas y lujosas, ( CAF, RESTAURANTES, CLUBES, HOTELES, CENTRO COMERCIALES, Y AREAS RECREATIVAS VEREDA DEL LAGO) Todas sus obras con un lenguaje sencillo y enriquecedor. Tratando la diferencias dentro la arquitectura de la cuidad acentuando la busqueda de expresar en sus trabajos sobriedad,sencilles y vanguardia.

Analisis Comparativo Marabino Hilo HistoricoTORRE INSIGNIA

Analisis Comparativo Marabino Hilo HistoricoNONES + NONESEn sus nueve aos de experiencia en las diversas reas que contempla la arquitectura, han logrado traducirse en mas de 125.000m2 de diseos construidos hasta la fecha, abarcando importantes proyectos residenciales y comerciales.Apoyndolos con ejemplos puros, planos limpios y la aplicacin del color blanco y gris.

PUERTO MADERO

RESIDENCIA CASA MAGNA

RESIDENCIA VILLA EL ROSARIO

OBRAS

Analisis Comparativo internacional Hilo HistoricoRossi trabaj durante tres aos para una revista de arquitectura, y en 1966 public su primer libro, en el que estableca sus teoras sobre el diseo urbanstico de las ciudades. Rossi se haba interesado originalmente por el cine, pero se dedic finalmente a la arquitectura. No obstante, en todos sus diseos estn presentes de alguna forma los rasgos de los decorados teatrales. Realiz proyectos destinados al teatro y a la pera. Para la Bienal de Venecia de 1979 dise un teatro flotante, el Teatro del Mondo. con capacidad para 250 espectadores sentados alrededor del escenario. Ms recientemente dise tambin el edificio de la pera Nacional de Gnova. Su primera obra en Amrica fue asimismo un teatro, el Lighthouse Theatre, situado junto al lago Ontario en Toronto, Canad.En 1990 Rossi recibi el prestigioso premio Pritzker de arquitectura, el equivalente a los Premios Nobel. Sus mritos no se limitaron al campo de la arquitectura, sino que fue tambin diseador, terico, profesor y autor. Uno de los miembros del jurado del premio Pritzker expres su concepto de Rossi diciendo que era una poeta convertido en arquitecto.Fue uno de los grandes renovadores ideolgicos y plsticos de la arquitectura contempornea; con su poesa metafsica y el culto que profes a la vez a la geometra y a la memoria, este milans cambi el curso de la arquitectura y del urbanismo del ltimo tercio del siglo XX.

ALDO ROSSI

Analisis Comparativo internacional Hilo HistoricoALDO ROSSI

Analisis Comparativo caso marabino Hilo HistoricoProyecto creado por el Arquitecto Carleto Guanipa en Marzo del 2011-2012 (un ao de construccin). Presenta un estilo contemporneo / Pos moderno, en la forma se marcan 3 elementos, dos de ellos en donde se aprecia el Racionalismo-Funcionalismo y en el tercero el destructivista, y su color representativo al nombre. Esta obra Marabino por el descontructivismo de uno de sus elementos hace ver un patrn llamativo rompiendo con su contexto y con el estilo racional que llevaba.Anterior a este proyecto se encontraba un edificio que duro poco tiempo por ello no aparecieron registros, su nombre Colegio Bilingue La Fe.

Volumenes solidos con poca iluminacion debido al estilo de las ventanas.Elemento relantante por Su forma y conbina material solido-transparente

AV. 3GUbicacin del Edif.Calle 77 ( 5 de julio )

Analisis Comparativo caso marabino Hilo Historico

Biobrafiahttp://www.viajeuniversal.com/francia/paris/centropompidou/centropompidouarqui.htmhttp://www.casasdelujo.org/arquitectura/arquitectura-contemporanea.phphttp://www.google.com/images?um=1&hl=es&biw=1003&bih=542&tbs=isch%3A1&sa=1&q=ARQUITECTURA+NEO+ORGANICA.http://www.floornature.es/progetto.php?id=4761&sez=30http://www.arquinews.com/guggenheim-bilbao/arquitectura-guggenheim-bilbao/http://awakepy.blogspot.com/2010/05/ecomimica-arquitectura-verde.htmlhttp://www.imcyc.com/ct2006/abril06/ARQUITECTURA.pdf

http://www.arqhys.com/arquitectura/el-deconstructivismo.htmlhttp://www.arquigrafico.com/la-arquitectura-high-tech-todo-a-la-vistahttp://www.noticiasonline.com/construccion/remodelaciones/Det.asp?id=24629http://www.pionerosdelnorte.comhttp://www.arquba.com/arquitectos/aldo-rossi-biografia-y-obras