34
didáctica con soporte tecnológico: La pizarra digital en la escuela; aprendemos los elementos del colegio Marta Rodríguez Padilla 3ºMagisteri o Educación Infantil A- Cultura y pedagogía audiovisual Marta Rodríguez Padilla 3ºMagisterio Educación Infantil A Cultura y pedagogía audiovisual

parctica3

Embed Size (px)

Citation preview

Diapositiva 1

Gua de explotacin didctica con soporte tecnolgico: La pizarra digital en la escuela; aprendemos los elementos del colegioMarta Rodrguez Padilla3Magisterio Educacin Infantil A-Cultura y pedagoga audiovisual

Marta Rodrguez Padilla3Magisterio Educacin Infantil ACultura y pedagoga audiovisualEsta unidad didctica est preparada para nios del ultimo ciclo de infantil. Tanto los materiales como las actividades estn preparadas a conciencia para ello.La pizarra digital al ser un elemento poco utilizado me ha parecido importante realizar un trabajo acerca de ello.

IntroduccinContextualizacin Esta Programacin Didctica est diseada para ser llevada a cabo con alumnos del segundo ciclo de Educacin infantil C.E.I.P. Pio Baroja, ubicado en Toledo.Caractersticas de la localidad. El colegio pblico Po Baroja, se encuentra situado en la cuidad de Toledo, en la calle ronda de Buenavista nmero 4. Este colegio dispone de las suficientes instalaciones para atender a todos sus alumnos, tema que se abordar posteriormente. Toledo capital, cuenta con un total de 82.489 habitantes, de distintas nacionalidades, repartidos en diferentes distritos como Santa Mara de Benquerencia o Azucaica. En cuanto a la economa podemos decir que en general hay un buen nivel de poder adquisitivo aunque sigue habiendo familias con dificultades econmicas para tener cubiertas las necesidades mnimas. La ciudad cuenta con diferentes espacios que ayudarn a desarrollar distintas actividades a lo largo del curso lectivo; parque de trfico, piscinas municipales, pistas de atletismo, bibliotecas pblicas, centros de ocio, teatros, auditorios, monumentos de inters cultural, ruinas romanas, parques naturales en localidades cercanas a esta, asociaciones para nios con NEE, hospitales y centros de ayuda a las familias. En el barrio de Buenavista, zona donde se encuentra el centro, disponemos de biblioteca pblica y centro cultural con ludoteca y centro de internet (Centro Cvico). Cerca de la zona tambin se encuentra un parque, donde se podrn disfrutar diferentes salidas a lo largo del curso.

Caractersticas del centro educativo El centro imparte enseanzas de E. Infantil y Primaria. Cuenta con 6 unidades de Educacin Infantil y 12 de E. Primaria. Est distribuido en diferentes edificios, cada uno de los cuales alberga a un ciclo. El colegio atiende aproximadamente a 400 alumnos, en su mayora procedentes de la ciudad, aunque cabe destacar en los ltimos aos un aumento considerable de alumnado inmigrante de origen magreb y de pases del este (Rumana), lo cual ha hecho cambiar la estructura organizativa y pedaggica del centro. Asimismo atendemos a alumnos con necesidades educativas especiales que requieren la colaboracin y coordinacin con otras instituciones tales como: APACE, ASDOWNTO, hospitales, asociaciones, siempre con la finalidad de mejorar nuestra labor educativa con este tipo de alumnos

El horario lectivo se desarrolla de 9 a 14 en sesin continuada de maana. El profesorado permanece en horario complementario los lunes de 15 a 17 horas y mircoles y jueves de 14 a 15. Adems el colegio est abierto de martes a jueves de 15 a 17 horas con presencia rotativa del profesorado. La plantilla de profesores est distribuida de la siguiente forma: 18 tutores, 4 especialistas, 1 Psiclogo, 1 P.T., 1 orientadora, 1 de religin, 2 de ingls (1 de ellos tutor) y 2 de educacin fsica (1 de ellos tutor). En total contamos con un personal docente de 28 miembros. En el centro contamos con biblioteca para todo el colegio, sala de medios audiovisuales y msica, adaptada de manera insonorizada, una por ciclo, sala de informtica que cuenta con 25 ordenador para que sea posible su uso de manera individualizada, comedor escolar en el que se impartirn las comidas de 14:00 a 15:30,todo ello con personal especializado, amplios patios de recreo para su uso y disfrute, 1 pista deportiva para su uso con los alumnos de educacin primaria y 1 sala de psicomotricidad adecuada a los nios de infantil. Adems disponemos de instalaciones adecuadas a nios con algn tipo de discapacidad motrica, como rampas, ascensor, servicios adaptados El AMPA mantiene una buena relacin con el centro, la cual colabora y participa siempre que se la requiere (da del libro, actividades extraescolares).

Caractersticas de los alumnos del segundo ciclo de infantil El colegio pblico Pio Baroja cuenta con 400 alumnos, los cuales estarn repartidos en 6 clases de educacin infantil, dos por cada curso, y 12 clases de educacin primaria, repartido de la misma forma que en educacin infantil. Cada clase de educacin infantil tendr un ratio aproximado de unos 20 alumnos por clase, mientras que en educacin primaria el ratio ser de unos 20-25 alumnos por aula. Cada clase contar con tutor propio, que tendr la ayuda que necesite por parte de los especialistas del centro (orientador, profesores de ingls, educacin fsica, PT, psiclogo) La mayora de los alumnos son procedentes de Toledo, excepto una minora que procede de pueblos cercanos, los cuales contarn con el servicio de autobs escolar. En cuanto a las nacionalidades, en educacin infantil tenemos 10 nios de origen magreb, 4 de origen rumano y el resto de origen espaol. En educacin primaria contamos con 5 alumnos de origen ecuatoriano, 15 de origen magreb, 2 de Rumana y el resto de nacionalidad espaola.

Como hemos explicado anteriormente contamos con especialistas para los nios con alguna dificultad en el aprendizaje, en concreto, en el ciclo de educacin infantil hay una nia con parapleja pero que no posee ninguna dificultad en cuanto a su aprendizaje, un nio con sndrome de Down el cual contar con apoyo especializado por parte de los especialistas del centro, aunque estar integrado en el aula atendido de la misma manera que sus compaeros

Objetivos didcticos Los siguientes objetivos didcticos estn basados en los objetivos generales del 2 ciclo de educacin infantil:Conocimiento e interaccin con el entorno

Lenguajes: comunicacin y representacin

Conocimiento e interaccin con el entornoConcienciarse de su propia existencia, funcionamiento y relaciones que se producen con los dems compaerosAdquirir pautas de comportamiento para relacionarse con los dems de forma equilibrada.Relacionarse con los dems de forma civilizada.Conocer los elementos que componen el colegio tales como objetos y personas que intervienen en ese ambiente en lengua extranjera

Los lenguajes: Comunicacin y representacinComprender las intenciones y mensajes de otras personas.Utilizar el vocabulario propio del colegio y de la pdi en s.Narrar y conversar en el tema expresando sus propias ideas en idioma extranjero y propio.Usar la lengua oral para comunicar de sentimientos y pensamientos, valorando la propia lengua como instrumento de comunicacin.Escuchar y comprender textos en lenguaje extranjero adoptando una actitud positiva hacia la lengua.Iniciarse en el uso de las TIC a travs de juegos educativos.Concienciarse de la importancia del uso moderado de las TICDesarrollar las habilidades comunicativas a travs de distintos lenguajes, incluida la lengua extranjera. Iniciarse en el manejo de las herramientas y las tecnologas de la informacin y la comunicacin

ContenidosConocimiento e interaccin con el entornoConcienciacin de su propia existencia, funcionamiento y relaciones que se producen con los dems compaerosAdquisicin de pautas de comportamiento para relacionarse con los dems de forma equilibrada.Relacin con los dems de forma civilizada.Conocimiento los elementos que componen el colegio tales como objetos y personas que intervienen en ese ambiente en lengua extranjera

Los lenguajes: Comunicacin y representacinComprensin de las intenciones y mensajes de otras personas.Utilizacin el vocabulario propio del colegio y de la pdi en s.Narracin y conversacin en el tema expresando sus propias ideas en idioma extranjero y propio.Utilizacin de la lengua oral para comunicar de sentimientos y pensamientos, valorando la propia lengua como instrumento de comunicacin.Comprensin de textos en lenguaje extranjero adoptando una actitud positiva hacia la lengua.Iniciacin en el uso de las TIC a travs de juegos educativos.Concienciacin de la importancia del uso moderado de las TICDesarrollo las habilidades comunicativas a travs de distintos lenguajes, incluida la lengua extranjera. Iniciacin en el manejo de las herramientas y las tecnologas de la informacin y la comunicacin

Descripcin de la utilizacin(metodologa) Este tema ir enfocado a nios de 5 aos, es decir , del segundo ciclo de infantil debido a que los ms pequeos an no sabrn utilizar correctamente la herramienta. Para ello, comenzamos con ensear a los nios en asamblea como pasar lista con la Pdi, de esta manera se familiarizarn con ella y cada da podr hacerlo el encargado de clase. Posteriormente nos centramos en las actividades que son individuales o cooperativas que en ocasiones estn relacionadas entre ellas. Para ello tenemos en cuenta los espacios ya que el aula es el lugar idneo para construir el aprendizaje, que ser de forma activa. Es una metodologa activa porque los nios, en todo momento, son partcipes de las actividades propuestas y de la construccin de su propio conocimiento. Que la metodologa sea activa da lugar, tambin a un aprendizaje significativo, que le servir en las siguientes etapas.

No debemos olvidarnos que el aprendizaje a travs de estas actividades se plantea de forma ldica para que los nios muestren ms inters y estn ms motivados en las actividades y que, debemos plantearlas de una manera globalizada, en la que no slo tratemos el tema en cuestin si no que se ample a temas relacionados, en este caso trataremos el ingls pero podr utilizarse otros temas en su defecto. He realizado una sesin de una duracin de un da entero para poder ser flexibles y adaptarnos a las necesidades de los nios y al contenido. No obstante, si el tiempo no es suficiente se puede retomar la sesin el da posterior. En cuanto a los materiales hemos usado la PDI como herramienta innovadora para el trabajo en grupo y el afianzamiento del conocimiento.

EvaluacinLa evaluacin ser global continua y formativa.Ya que como hemos dicho si resulta ineficaz una nica sesin se harn varias en das consecutivos para que afiancen su conocimiento. La evaluacin nos sirve para identificar los aprendizajes adquiridos segn el ritmo y caractersticas de evolucin de cada nio. Respecto a esto hemos tomado como referencia los criterios d evaluacin de cada una de las reas. Pero, adems de los procesos de aprendizaje, se evala el proceso enseanza aprendizaje y nuestra labor educativa. Seguidamente establecemos los criterios de evaluacin llevados a cabo en estos tres mbitos

Evaluacin de los Alumnos Comenzamos con una evaluacin inicial que se realiza antes de llevar a cabo los contenidos de cada sesin. Se realizara a travs de conversaciones grupales en asamblea acerca de los contenidos enseados en las actividades con english for little children para finalizar con el mouse mischief creado propiamente por la profesora se comprobar de forma toral el aprendizaje de los alumnos.

Seguidamente llevamos a cabo una evaluacin procesual que ser constante y regular a lo largo del proceso enseanza - aprendizaje que nos permite percibir los logros y dificultades de cada alumno. Se llevara a cabo a travs de la observacin directa en la aplicacin de actividades de desarrollo donde los nios irn adquiriendo los diferentes contenidos de la unidad. Mediante: la 1 actividad los alumnos gracias a pasar lista aprenden el funcionamiento de la pdi la 2actividad:los nios observan el power point que les pone las profesora en la pdi y repiten las palabras la 3actividad,aprenden con english for little children y repiten ellos solos la actividad si se equivocan para ir creando su propio aprendizaje

Por ltimo realizamos una evaluacin final tras concluir el proceso de enseanza donde recogemos toda la informacin obtenida en las evaluaciones anteriores. Se llevara a cabo a travs de actividades de repaso donde podremos comprobar los conocimientos adquiridos por los alumnos. Estas tareas son las diversas actividades creadas por mi misma a travs del mouse mischief.(4 actividad)

Evaluacin del proceso enseanza-aprendizaje Esta evaluacin ser continua y se apoyara en nuestra propia observacin y en las conversaciones con el resto de personal que interviene (PT,AL...). Se llevara a cabo atendiendo a los siguientes criterios: Coordinacin y coherencia entre los docentes del nivel y del ciclo Objetivos y contenidos adecuados a la edad e intereses de los alumnos Competencias bsicas aplicadas mediante practicasAplicacin de los Principios de Intervencin Educativa

Actividades 1ActividadPasar lista con la PDI.

Desarrollo de la actividadLos nios se renen en asamblea alrededor de la Pdi en forma de semicrculo. El encargado del da deber sealar en la pizarra digital quin ha asistido y quin no a clase en ese da, para ello primeramente el profesor deber hacer una demostracin a los alumnos para posteriormente ellos solos realizar la actividad propuesta.2ActividadEnsear pronunciacin de palabras a travs de un power point con voz.

Haz click encima de los altavoces que estn sobre los objetos y aprende las palabras

Desarrollo de la actividadPara ensear vocabulario a los nios de siempre se han utilizado las lminas o flashcards en ingls, puesto que esta vez utilizaremos la pdi vamos a hacerlo de una manera virtual. Los nios se sentarn en asamblea en semicrculo alrededor de la Pdi,La profesora deber ir clickando por encima de los objetos para que aprendan vocabulario y ellos repitan una vez que oigan las palabras 3actividadActividades para el rea de ingls en Educacin Infantil English for Little children(internet)

http://web.educastur.princast.es/proyectos/nea/nea_english/#Desarrollo de la actividadPropondremos a los nios una serie de actividades que debern realizar .El tema a tratar en el da va a ser aprender palabras en ingls relacionadas con el colegio. Para ello les ensearemos a hacer las actividades aprendiendo vocabulario. Tales como unir parejas. Relacionar imgenes con sonidos.4actividadActividades con mouse mischief

Desarrollo de la actividadCon actividades elaboradas por el propio maestro se deber reforzar el aprendizaje a modo de fichas interactivas. Haremos una de forma individual, es decir, que solo lo realice un alumno y otro de forma comunitaria. Actividades con mouse mischief

Une la palabra con su imagen

Pon el nombre que corresponda al lado de la imagenI have a

I have a

Une las frases con el color que correspondaMy computer is blueMy bag is yellowMy blackboard is green

Bibliografahttp://web.educastur.princast.es/proyectos/nea/nea_english/#http://www.novadors.org/edicions/vjornades/textos/pdinteractiva.pdfhttp://www.edebedigital.net/biblioteca/pizarra-digital_CAST.pdfhttp://recursostic.educacion.es/buenaspracticas20/apls/prinia/index.php/practica/21.htmlhttp://www.educa2.madrid.org/web/cata.isac/mi-wiki;jsessionid=82BC6513C1F136210E9A1ABBE7D6323E?p_p_id=36&p_p_lifecycle=0&p_r_p_185834411_nodeId=1212697www.raco.cat/index.php/dim/article/download/56089/65511

Gracias por su atencin