7
RESUMEN Se analiza el impacto de factores de corte psicológico, familiar, económi co y social sobre el rendimiento académico. Se realizara un estudio sobre el nivel académico que los estudiantes tienen actualmente. . Se considera variables relacionadas si el ingreso económico de los padres de familia o el ingreso generado por el mismo estudiante le son suficientes o insuficiente en el desarrollo de su carrera. Finalmente, se abordan variables de corte social tales como las características de su vivienda. Se realizara una encuesta por muestreo aplicada a 28 estudiantes de la carrera de ngeniería ndustrial en la !niversidad "ayor de San #ndrés. Se concluye finalmente, que los factores de corte académico son los $nicos responsables del rendimiento. # sí, las variables de corte familiar, social y económico no desempe%an un rol de importancia en el aprovec&amiento del estudiante. JUSTIFICACION.- 'sta investigación se debe realizar porque &ay una población afectada la cual necesita saber cu(les son las consecuencias del problema por la cual est(n siendo víctimas. 'sta investigación es necesaria, porque por medio de esta se lograra conocer los efectos negativos que pueden causar en los estudiantes el contar con sus padres o no. )a mbién es importante realizar esta investigación porque en nuestro medio no &ay muc&os implementos con los cuales podamos tratar de contrarrestar los efectos causados por este problema. Sería positivo adem(s para que reco*a datos importantes para la comunidad estudiantil porque con esto se tratara de identificar, e+plicar y prevenir el ba*o rendimiento académico. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.- !na de las causas m(s comunes en el ba*o rendimiento académico viene dado por aspectos psicológicos económicos y sociales, el punto principal que queremos desarrollar es la ausencia de los progenitores o un progenitor en la vida del estudiante, el cual puede llevar a perder la motivación y el (nimos, afectando así transcendentalmente en sus estudios. )o dos afrontamos problemas en nuestro diario vivir, pero cada persona tiene su forma y estilo de sobreponerse a ello, as í como cada estudiante es diferente suele presentar momentos de des(nimo lo cual es per*udicial en todo aspecto de su vida  #&ora el fact or económico tambi én es causa probable para que se el estudi ante pierda materias o ba*e su rendimi ento ya que tiene que traba*ar y descuida sus estudios. OBJETIVO.- eterminar la relación del ba*o r endimiento de l os estudiantes c on la ausencia de uno o l os dos progenit ores. OBJETIVOS ESPECIFICOS.- - onoc er si la r elaci ón q ue ll evan los e studi antes con s us pa dres e s bue na o no. - ndi car l a imp ortan cia q ue le dan los estudiantes a mantener una buena rel ación con s us padr es.

Pare Estudiarsadasdas

Embed Size (px)

Citation preview

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 1/7

RESUMEN

Se analiza el impacto de factores de corte psicológico, familiar, económico y social sobre el rendimiento académico. Se

realizara un estudio sobre el nivel académico que los estudiantes tienen actualmente. . Se considera variables

relacionadas si el ingreso económico de los padres de familia o el ingreso generado por el mismo estudiante le son

suficientes o insuficiente en el desarrollo de su carrera. Finalmente, se abordan variables de corte social tales como las

características de su vivienda. Se realizara una encuesta por muestreo aplicada a 28 estudiantes de la carrera de

ngeniería ndustrial en la !niversidad "ayor de San #ndrés. Se concluye finalmente, que los factores de corte académico

son los $nicos responsables del rendimiento. #sí, las variables de corte familiar, social y económico no desempe%an un rol

de importancia en el aprovec&amiento del estudiante.

JUSTIFICACION.-

'sta investigación se debe realizar porque &ay una población afectada la cual necesita saber cu(les son las

consecuencias del problema por la cual est(n siendo víctimas. 'sta investigación es necesaria, porque por medio de esta

se lograra conocer los efectos negativos que pueden causar en los estudiantes el contar con sus padres o no.

)ambién es importante realizar esta investigación porque en nuestro medio no &ay muc&os implementos con los cuales

podamos tratar de contrarrestar los efectos causados por este problema. Sería positivo adem(s para que reco*a datos

importantes para la comunidad estudiantil porque con esto se tratara de identificar, e+plicar y prevenir el ba*o rendimiento

académico.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

!na de las causas m(s comunes en el ba*o rendimiento académico viene dado por aspectos psicológicos económicos y

sociales, el punto principal que queremos desarrollar es la ausencia de los progenitores o un progenitor en la vida del

estudiante, el cual puede llevar a perder la motivación y el (nimos, afectando así transcendentalmente en sus estudios.

)odos afrontamos problemas en nuestro diario vivir, pero cada persona tiene su forma y estilo de sobreponerse a ello, así

como cada estudiante es diferente suele presentar momentos de des(nimo lo cual es per*udicial en todo aspecto de su

vida

 #&ora el factor económico también es causa probable para que se el estudiante pierda materias o ba*e su rendimiento ya

que tiene que traba*ar y descuida sus estudios.

OBJETIVO.-

eterminar la relación del ba*o rendimiento de los estudiantes con la ausencia de uno o los dos progenitores.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

- onocer si la relación que llevan los estudiantes con sus padres es buena o no.

- ndicar la importancia que le dan los estudiantes a mantener una buena relación con sus padres.

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 2/7

- escribir si los estudiantes que no cuentan con uno o los dos progenitores traba*an y esto contribuye a un ba*o

rendimiento.

- 'stablecer correlaciones entre los datos obtenidos y el rendimiento académico de los estudiantes, &aciendo uso

de los conocimientos estadísticos requeridos para tal fin.

- /allar cuantificablemente la cantidad de estudiantes que solo viene con uno o ninguno de sus progenitores

- Socializar los resultados y conclusiones finales de la investigación.

MARCO TEORICO.-

 MARCO REFERENCIAL

El bajo rendiien!o de lo" e"!#dian!e" #ni$er"i!ario"

'n el traba*o diario de un educador, cualquiera que sea el nivel de su desempe%o, a su alrededor ocurren problemas decausales diversas ligados a su profesión, que por ser de ocurrencia persistente o comunes, llegan a constituirse en parte

org(nica de un con*unto de comportamientos rutinarios, que no son tomados en cuenta ni tratados con la seriedad que

reclaman0 por e*emplo, el ba*o rendimiento académico, que como lastre de difícil abandono, acompa%a a un considerable

n$mero de estudiantes de todos los niveles educativos. 'l rendimiento académico no conforme a los requisitos de los

est(ndares fi*ados por los programas de estudio, es la resultante de una serie de factores causales que derivan de

estructuras m(s amplias y comple*as, vinculadas a las condiciones familiares, socioeconómicas, culturales y políticas que

afectan a los sectores poblacionales que absorben los efectos de los desequilibrios que acompa%an a los sistemas de

arquitectura neoliberal. 'l $ltimo eslabón en la cadena de los acontecimientos, es el estudiante0 el cual dada su propia

naturaleza, se debate entre problemas de inasistencias, falta de libros de te+to, maestros ab$licos, metodologías dedirección del aprendiza*e obsoletas, carencia de recursos de aprendiza*e, ambientes escolares inadecuados0 adem(s de

otras presiones situacionales que causan problemas en el (mbito personal del su*eto0 por e*emplo, frustraciones que le

&acen sentirse incompetente, in&ibición de sus capacidades, dificultades para el aprendiza*e, 1lagunas 1 intelectuales, ba*o

rendimiento, malas calificaciones, rega%os, recriminaciones y otra serie de circunstancias, que lo $nico que consiguen en

el su*eto, es cierta rebeldía natural que imposibilitan el desarrollo intelectual y el progreso académico.

Frente a la diversidad de problemas educativos que afectan al sistema, cuyo receptor directo es el estudiante, la actitud de

los maestros puede tomar una variedad de matices, entre ellas 1de*ar &acer, de*ar pasar30 tratar la situación en forma

superficial0 o bien, sensibilizarse ante la problem(tica y tratar de buscarle solución al menos como problema que necesita

una respuesta0 pero, fuera de la primera actitud enumerada, las otras, muy poco constituyen atención o son preocupación

alguna de los educadores.

 #!)45, Salvador 6adislao 5'7'S 5. ocente e investigador de la universidad francisco aviria. sreyes9ufg.edu.sv país

el salvador, san salvador, el ba*o rendimiento de los estudiantes universitarios, 2::;, p(gs. <. 'n línea &ttp==>>>.ufg.edu

consultado el ? de agosto del 2::@.

El bajo rendiien!o a%ad&i%o

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 3/7

Con%e'!o %ien!()i%o

1'l ba*o rendimiento académico es un desa*uste negativo entre capacidades real de un alumno y su rendimiento escolar

valorado académicamente.

'ste término tiene que ver con las e+pectativas que se tienen desde el punto de vista del currículo. Se define como fracaso

escolar cuando no coinciden estas e+pectativas predeterminadamente, que no coinciden el &ec&o de que e+isten personas

distintas con capacidades potenciales y talentos diferentes con el desempe%o que tiene el estudiante.3

1'l fracaso estudiantil se puede definir como un fenómeno dado en los escolares que presentan ba*o rendimiento escolar,

discapacidades en las materias instrumentales como escritura y calculo. # su vez tiene etiología de tipo prenatal, perinatal

y post natal uso de droga de la madre durante la gestación traumatismo obstétrico, traumatismo craneoencef(lico entre

otras. 6a ba*a auto estima es otro factor que provoca el fracaso escolar, el ambiente incide en dic&o fracaso agresiones

físicas o psicológicas de parte de los padre, &ambre, desnutrición, y aislamiento provocan este lamentable &ec&o dentro

del sistema educativo latinoamericano.3

6o que sí nos preguntamos en este momento, ante la muy clara asociación del concepto de 1rendimiento3 con los punta*es

obtenidos, y de los punta*es obtenidos con la apropiación de conocimiento por parte de los *óvenes, es ASer( necesario

avanzar &acia una re conceptualización, &acia una nueva y m(s amplia forma de entender el concepto de rendimientoB

ACo ser( que la asociación $nica rendimiento=punta*e=conocimientos, es una asociación limitada y demasiado restringida

para las m$ltiples formas, los *óvenes concreta los aprendiza*es logradosB Cos quedamos, por a&ora, con la pregunta.

Sigamos avanzando y retomemos. 'l ba*o rendimiento escolar es, efectivamente, un problema y un problema de

dimensiones alarmantes. 's importante reconocer la &abilidad de los ni%os para aprender a pesar de la pobreza y de los

problemas familiares.

De're"i*n a%ad&i%a

's evidente que el llamado fracaso estudiantil est( m(s generalizado y arraigado en aquellas capas sociales m(s

desposeídas como económicas y familiares de tal forma que entre los colegios culturales, periféricos, suburbiales y los

ubicados en niveles o zonas medias o elevadas se dan diferencias en el porcenta*e del fracaso. 6o que nos lleva a admitir

por muc&o que ello duela que la inferioridad de condiciones de partida de unos alumnos con relación a otros vaya a ser

decisiva en toda la trayectoria curricular del alumno. Sabemos que los buenos centros escolares pueden me*orar el

desempe%o posterior de los ni%os en desventa*a los m(s pobres. 'l rendimiento académico es un problema que puede

llevar a los estudiantes al fracaso escolar, este es un problema que lo asumen muc&os estudiantes por diversos motivos

como lo son los familiares, los emocionales, los personales, los sicológico, el maltrato de sus padres, compa%eros o

profesores, por una mala fundamentación y por la falta de interés al estudio.

 #'45. Duan arlos, #C#5)#, Sandra y #"E4S, 4scar. orrelación entre de depresión y rendimiento académico

en los estudiantes. ucaramanga ##"S#f, 2::G, p(gs. HI. 'n línea >>>.psicopegagogia.comconsultado el <H de

agosto del 2::@.

Ca#"a" +" )re%#en!e" del )ra%a"o e"!#dian!il "on

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 4/7

- Falta de interés y preocupación por el estudio.

 - Eroblemas familiares que influyen en el *oven.

 - Falta de disciplina.

 - esinterés y desmotivación por parte de la familia del *oven.

 - '+clusión y discriminación entre estudiantes.

- Frustración del adolescente por no alcanzar sus logros, ba*a autoestima.

- Eroblemas económicos en las familias.

Mar%o Con%e'!#al.

Bajo rendiien!o

'l ba*o rendimiento académico es un desa*uste negativo entre capacidades real de un alumno y su rendimiento escolar

valorado académicamente.

A'rendi,aje

 #dquisición de una nueva conducta en un individuo a consecuencia de su interacción con el medio e+terno.

En"ean,a

Eresentación sistem(tica de &ec&os, ideas, &abilidades y técnicas a los estudiantes a pesar de que los seres &umanos

&an sobrevivido y evolucionado como especie por su capacidad para transmitir conocimientos la ense%anza Jentendida

como una profesiónK.

Mo!i$a%i*n

ausa del comportamiento de un organismo, o razón por la que un organismo lleva a cabo una actividad determinada. 'n

los seres &umanos, la motivación engloba tanto los impulsos conscientes como los inconscientes. 6as teorías de la

motivación, en psicología, establecen un nivel de motivación primario, que se refiere a la satisfacción de las necesidades

elementales, como respirar, comer o beber, y un nivel secundario referido a las necesidades sociales, como el logro o el

afecto. Se supone que el primer nivel debe estar satisfec&o antes de plantearse los secundarios.

Pobre,a

ircunstancia económica en la que una persona carece de los ingresos suficientes para acceder a los niveles mínimos de

atención médica, alimento, vivienda, vestido y educación.

Fal!a de in!er&"

/es no mostrarle empe%o o esfuerzo a las cosas y que no muestran interés por el estudio ya que no les gusta estudiar y

por eso no ponen empe%o y dedicación a las cosas o actividades escolaresL

Pro%edien!ale"

Son procedimientos no declarativos como las actividades y destrezas psicomotoras, procedimientos y estrategias,

constituyen el &acer sus acciones ordenadas, dirigidas a la consecución de metas.

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 5/7

A%!i!#dinale"

Son los valores normales y actitudes que se asume para asegurar la convivencia &umana armoniosa.

 #prender no es memorizar los alumnos lo &acen por e+periencia viciada y por su actividad creadora, aprender lo que

deben aprender. Se le debe asesorar y guiar para que su aprendiza*e sea activo liberador y refle+ivo.

6os alumnos deben ser capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el aprendiza*e para ello es necesario

que identifiquen lo que aprendan y comprendan es decir, que e*erciten su meta cognición. 'sto los permitir( enfrentar con

mayor é+ito los retos que se presenten.

Eor lo tanto la educación al impulsar el aprendiza*e significativo y funcional y meta cognición en los alumnos potencial sus

propias capacidades y promuevan el desarrollo de su autonomía, identidad e integración social.

Ti'o" de rendiien!o a%ad&i%o

0Rendiien!o Indi$id#al3

's el que se manifiesta en la adquisición de conocimientos, e+periencias, &(bitos, destrezas, &abilidades, actitudes,

aspiraciones, etc. 6o que permitir( al profesor tomar decisiones pedagógicas posteriores.

6os aspectos de rendimiento individual se apoyan en la e+ploración de los conocimientos y de los &(bitos culturales,

campo cognoscitivo o intelectual. )ambién en el rendimiento intervienen aspectos de la personalidad que son los afectivos.

omprende.

Rendiien!o 1eneral

's el que se manifiesta mientras el estudiante va al centro de ense%anza, en el aprendiza*e de las 6íneas de #cción

'ducativa y &(bitos culturales y en la conducta del alumno

Rendiien!o e"'e%()i%o

's el que se da en la resolución de los problemas personales, desarrollo en la vida profesional, familiar y social que se les

presentan en el futuro. 'n este rendimiento la realización de la evaluación de m(s f(cil, por cuanto si se eval$a la vida

afectiva del alumno, se debe considerar su conducta par celadamente sus relaciones con el maestro, con las cosas,

consigo mismo, con su modo de vida y con los dem(s.

Rendiien!o So%ial

6a institución educativa al influir sobre un individuo, no se limita a éste sino que a través del mismo e*erce influencia de la

sociedad en que se desarrolla.

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 6/7

esde el punto de vista cuantitativo, el primer aspecto de influencia social es la e+tensión de la misma, manifestada a

través de campo geogr(fico. #dem(s, se debe considerar el campo demogr(fico constituido, por el n$mero de personas a

las que se e+tiende la acción educativa.

METODOLO1IA DE LA INVESTI1ACION.-

Ti'o 2 di"eo e!odol*3i%o

6a investigación que se va a realizar es cualitativa, desde un enfoque descriptivo-e+plicativo. 'sta investigación es

descriptiva porque se pretende identificar y describir las causas sociales, personales y económicas que llevan al

estudiante a presentar el ba*o rendimiento académico. 's e+plicativo porque comparamos los resultados obtenidos por el

instrumento de comparación de datos y usando la estadística.

De"%ri'%i*n de la" $ariable" anali,ada"

Variable inde'endien!e esintegración Familiar se define como la convivencia del estudiante $nicamente con uno o

ninguno de sus padres.

Variable De'endien!e 5endimiento #cadémico se define en función de los promedios de notas que nos proporcionaran

los estudiantes.

4IPOTESIS.-

- 6a ausencia de un o los dos padres tienen una repercusión negativa en el rendimiento de los estudiantes.

- 6os estudiantes que presentan un apoyo por parte de sus padres presentan un mayor rendimiento académico.- 'l ba*o rendimiento académico en los estudiantes se viene dado a la condición económica que tienen sus padres.

INSTRUMENTO DE RECOLECCI5N DE DATOS

'n la presente investigación se emplea la técnica de la encuesta.

POBLACI5N 6 MUESTRA

'n este proyecto de investigación se traba*ó con la población de los estudiantes regulares de la carrera de ingeniería

industrial de la !"S# y se tomo una muestra de 28 estudiantes .

7/25/2019 Pare Estudiarsadasdas

http://slidepdf.com/reader/full/pare-estudiarsadasdas 7/7

CONCLUCIONES.-- # través de las encuestas se pudo conocer que el ba*o rendimiento en muc&os casos no viene dado por la

ausencia de padres si no por el esfuerzo de cada estudiante, lo cual nos lleva a concluir que un estudiante es

capaz de sobre salir y tener un gran rendimiento sin ayuda o influencia de sus padres.

- 'n la encuesta se estableció numéricamente que 2< de los estudiantes en estudio viven con sus padres, H viven

solo con su madre y < vive con su padre.

- Se puede ver que a través de las encuestas 2; de los 28 encuestados mantienen una buena relación con sus

progenitores,

- )ambién se pudo conocer que 2; de los 28 encuestados piensan que es importante y motivacional mantener una

buena relación con los padres o progenitores.

- 'l promedio entre los ? estudiantes que viven solo con un progenitor es de HI.8, lo cual se puede considerar un

nivel medio regular.

- on esta encuesta nos arro*a un dato interesante que de ? estudiantes que viven con un solo progenitor G traba*an

y ; opinan que es insuficiente sus ingresos.

- Se terminó el traba*o de investigación con é+ito, aunque con muc&os contratiempos.