73
P a r q u e d e l a M ú s i c a, S a n M i g u e l Facultad de Arquitectura, Universidad de Las Américas. Seminario de Titúlo Profesores: Arnaldo Ruiz – Andrea Santa Cruz Alumno: Alejandro Retamal Escobar. Enero de 2009

Parque De La Musica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Parque De La Musica

P a r q u e d e l a M ú s i c a, S a n M i g u e l

Facultad de Arquitectura, Universidad de Las Américas.

Seminario de Titúlo Profesores: Arnaldo Ruiz – Andrea Santa CruzAlumno: Alejandro Retamal Escobar. Enero de 2009

Page 2: Parque De La Musica

Durante los últimos años una de las actividades culturales de mayor relevancia ha sido la música, y su demanda ha ido creciendo cada año.

Se busca generar conocimiento del estado de la demanda, el interés por distintos estratos sociales y etários por participar en las distintas actividades que tienen que ver con la música.

Importante es dar a entender que todo el desarrollo que ha ocurrido en esta materia, se puede aprovechar, contemplando lugares de características formativas y con interés social, donde el acceso no sea exclusivamente de quienes posean los recursos económicos, si no en general por quien tenga interés por desenvolverse en el area de la música.

Existe una situación especial en Santiago, durante todo el año se realizan variados espectáculos musicales internacionales, con grandes asistencias de público y es un negocio que va en aumento. Se debería tomar parte en esto para el desarrollo y la difusión de la música jóven chilena, donde los espacios y las oportunidades son siempre limitadas

El propósito es acoger actividades que sirvan como aporte económico al desarrollo de este lugar, para así solventar la posibilidad de que funcionen en torno a el, escuelas, talleres, montaje de espectáculos musicales, actividades ligadas al ocio, al esparcimiento, en este eje que es la música. Proporcionando lugares y actividades a usuarios de distintas edades, en un espacio público de carácter intercomunal.

Introducción

Fuente: INE.cl, Encuesta Consumo de Cultura

Page 3: Parque De La Musica

“Entre los fenómenos culturales, tal vez no existaOtro que sea capaz de seducirnos con la fuerza de la música”.

Margarita Schultz.Libro: ¿que significa la música? Del sonido al sentido musical.

Seminario de Titúlo Profesores: Arnaldo Ruiz – Andrea Santa CruzAlumno: Alejandro Retamal Escobar. Enero de 2009

Page 4: Parque De La Musica

Concepción de la Idea

La idea de investigar este tema nace tras asistir a un concurso de bandas jóvenes, organizado por el centro cultural Balmaceda 1215, en la Estación Mapocho. En esa oportunidad la asistencia al evento fue significativa. Razón por la cual me acerqué tiempo después a conocer que actividades se realizaban en el centro cultural. Dentro de las actividades del centro se encuentran danza, artes visuales, literatura, teatro y música. Siendo esta última donde se genera gran interés por sus talleres.

La idea es generar un lugar donde los jóvenes puedan desenvolverse, interactuar, y donde se generen actividades de interés, relativamente masivos, que den vida al entorno donde se sitúa, que este núcleo se pueda abrir a un espacio público significativo.

Aporte de la InvestigaciónDar a conocer la importancia que tiene el desarrollo y la difusión de la música en

Santiago, y la necesidad como sociedad de tener espacios, para el esparcimiento, la cultura y la educación. Mostrar que es posible crear equipamiento de cultura que pueda sostenerse, que sea un aporte a la comunidad y un alternativa o un complemento otros lugares donde se realicen actividades relacionadas con la música.

Idea

Fuente: www.balmacedaartejoven.cl

Page 5: Parque De La Musica

Conocer la factibilidad de crear un lugar para la difusión de la música, un lugar que tenga características formativas y sociales. Donde se puedan desarrollar actividades comerciales relacionadas con la música, que sea aporte para la mantención del lugar, y que se desarrollen varios tipos de actividades. Tales como gastronómicas, ferias de música, talleres gratuitos, escuelas. Aprovechar una demanda por este tipos de actividades. ( datos expuestos más adelante).

Se pretende complementar este lugar entre actividades gratuitas y pagadas para obtener beneficios tanto para la comunidad como para la sustentabilidad económica del centro. Ya que hemos visto como los lugares destinados a actividades culturales carecen de otras actividades que aporten al desarrollo del centro y poder generar otros tipos de ingresos.

Conveniencia: El realizar este estudio nos permitirá conocer la real necesidad de generar espacios que generen el interés de la comunidad por ocuparlos y tener una participación mas activa.

Relevancia: Al contempla un lugar de esparcimiento y de desarrollo será un aporte importante a su entorno ya que como concepto el espacio público es la base .

Beneficios: El beneficio principal es directamente relacionado con la comunidad, entrega un lugar distinto interesante, atractivo quizas para invertir en la comuna, etc.

Resolución de problemas prácticos: Es importante para la ciudad entregar espacios a la comunidad, espacios que puedan ser realmente utiles para el usuario, no solo estadística de metros cuadrados.

Viabilidad: Es importante el enfoque social como base de la investigación, es importante el enfoque económico para la participación del sector privado a parte de los aportes estatales, generando un beneficio directo en orden social.

Idea

Propósito de la Investigación

Page 6: Parque De La Musica

Descripción del tema

Antecedentes

La segunda mitad del siglo XX, presenta un sin fin de situaciones que ha vivído el desarrollo de la música chilena. A comienzos de los 50´s comenzaba a esbozar un interés por crear este emergente sonido llamado rock. Gran influencia norteamericana y británica marcaban el inicio de una nueva era en la música de este rincón de Sudamérica.

Los primeros pasos, fue reproducir lo que venía desde el extranjero, en los 60´s emergen bandas inspiradas en el rock anglo. En la segunda mitad de la década la música va de la mano con los acontecimientos sociales del País y se genera una apropiación latinoamericana de estos rítmos. Nace la nueva canción chilena, algunos artistas que pertenecieron a este movimiento fueron; Victor Jara, Violeta Parra, Patricio Manns, Quilapayún, etc. movimiento que marcaría el desarrollo del rock nacional, apropiandose del estilo del rock con temática propia, Nacerían bandas como Los Jaivas, Congreso, Aguaturbia, los Trapos, Escombros, etc. A comienzos de los 70`s la música en Chile exploraba distintos tipos de estilos con exponentes reconocidos.

Idea

Victor Jara Quilapayún

Aguaturbia Los Jaivas

Page 7: Parque De La Musica

Descripción del tema

Antecedentes

El Golpe de 1973 marca un antes y un después en el desarrollo musical en Chile, el rock de por sí era una herramienta de manifestación social, lo cual no tenía un espacio en el convulsionado acontecer nacional.

Durante varios años fue escaso el desarrollo musical y se privilegió la difusión de música anglo, provocando asi un estancamiento a nivel nacional de las artes musicales.

En los 80´s y 90´s comienza a levantarse el desarrollo y difusión musical, volviendo a ser la gran vía de manifestación social y cultural. Hasta nuestros días la música sigue experimentando y desarrollandose, necesitando cada vez más espacios que la acojan y diseminen.

Idea

Los Tres Necrosis

Criminal Los Bunkers

Page 8: Parque De La Musica

Descripción del tema

Antecedentes

Cuando nos imaginamos el concepto de espacios culturales, la mayoría de la veces recreamos en nuestra mente, sólo un área física donde se desarrolla alguna actividad artístico cultural. Sin embargo, en la actualidad la definición de espacios culturales es más amplia, especialmente porque ahora se constituyen como la base que fortalece redes de proyectos expresivos y creativos en una fase previa o simultánea.

Además, es importante tener en cuenta la misión territorial que poseen estos espacios físicos donde se realizan actividades culturales, por lo que es necesario tener presente que son bienes que debemos preservar físicamente y gestionar de manera adecuada.

http://www.consejodelacultura.cl/portal/home/index.php?page=seccion&seccion=85

Portada Documento Ley de la Cultura y las Artes

 El 4 de junio del 2003, el Congreso Nacional aprobó el proyecto de ley que creó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En ella se señala que el CNCA es un servicio público autónomo, descentralizado y territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio y con una relación directa con el Presidente de la República, a través del Presidente del Consejo, quien tiene el rango de Ministro de Estado.

La misión del Consejo es apoyar el desarrollo de artes y la difusión de la cultura, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nación, y promover la participación de la comunidad en la vida cultural del país.

Idea

Page 9: Parque De La Musica

Fondo para el Fomento de la música Nacional

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, creado mediante la ley 19.891, tiene entre sus objetivos, apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nación y promover la participación de estas en la vida cultural del país. Para cumplir dichos objetivos esta ley creó el Fondo Nacional de Fomento de la Música Nacional  y para ello la Ministra Presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Paulina Urrutia, designó a un Secretario Ejecutivo para el Fondo Nacional de la Música, Javier Chamas. De acuerdo a la Ley, el Consejo de Fomento de la Música Nacional es quien asignará el Fondo de Fomento de la Música Nacional, para lo cual deberá llamar a distintos concursos públicos. El Fondo para el Fomento de la Música Nacional efectúa anualmente convocatorias a concursos públicos y premios:

Lineas de Concurso El Consejo de Fomento de la Música Nacional, financia total o parcialmente proyectos en las siguientes líneas de concurso:

Becas y Pasantías; Fomento a la Creación y Producción de Música Nacional; Fomento a la Difusión de Música Nacional en Medios de Comunicación Masivos y Establecimientos Educacionales; Fomento a la realización de Eventos Presenciales; Fomento a la Investigación de Música Nacional y la Adquisición de un Piano de Concierto para Instituciones u Organizaciones Culturales, en esta línea última línea sólo pueden postular las regiones exceptuando la Región Metropolitana.

Tipos de financiamento entregados por el Consejo Nacional de la Cultura y las ArtesFondos de Cultura:

Fuente: http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=seccion&seccion=93

Antecedentes

Idea

Page 10: Parque De La Musica

Antecedentes

Ley de Donaciones

Ley de Donaciones Culturales es más conocida como la Ley Valdés. Es un mecanismo legal que estimula la intervención privada en el financiamiento de proyectos artísticos y culturales. Este mecanismo está consagrado en el artículo 8º de la Ley Nº 18.985, de Reforma Tributaria y fue aprobado en junio de 1990 por el Parlamento.

En el citado artículo 8º, que por sí mismo constituye una ley, no sólo se apunta a poner a disposición de la cultura nuevas fuentes de financiamiento; sino que también encamina a asegurar un acceso regulado y equitativo a las mismas, para beneficiar a la más amplia gama de disciplinas, actividades, bienes y proyectos artístico-culturales. Este cuerpo legal establece para Chile un nuevo modo de financiar la cultura, en el que el Estado y el sector privado participan por igual en la calificación y el financiamiento de los proyectos que se acogen a este beneficio. De este modo el Fisco aporta un 50% del financiamiento, mediante un crédito equivalente a la mitad de la donación, lo que significa en la práctica una renuncia del Estado al cobro de esa parte del tributo. Las empresas privadas o los particulares deben aportar de su propio patrimonio el 50% restante de la donación.

Fuente: http://www.consejodelacultura.cl/portal/index.php?page=seccion&seccion=99

Idea

Page 11: Parque De La Musica

Referente

El referente, principal para el desarrollo de mi tema, es el centro cultural balmaceda 1215, por lo cual, la misión que se busca cumplir al desarrollar el proyecto, es ofrecer talleres artísticos a jóvenes talentosos y de escasos recursos. Por lo tanto generar un acercamiento del mundo jóven a la formación artistica y a los bienes culturales.

Los Jóvenes entre 14 y 21 años, se encuentran en un proceso de formación de su identidad,así como de socialización, incorporándose a través de distintas instancias a la participación en los canales que existen para ellos y que se adecúan a sus intereses.

Este nuevo espacio, tal como balmaceda 1215, les dará un lugar para encontrarse con otros jóvenes como ellos, con los que comparten el interés por la musica y con artistas dedicados a poner a su disposición en la docencia.

En Balmaceda 1215 el joven se enfrenta a veces por primera vez, a la vivencia de la diversidad, del respeto de su identidad, y del interés común por el arte, en el que convergen sus propios intereses y el de sus formadores.

El arte presenta para los jóvenes un gran atractivo: es uno de los escasos espacios en nuestra sociedad de desarrollar la creatividad, la capacidad expresiva, la pertenecia a una inmensa tradición histórica y la posibilidad de realizar un comentario trascendente acerca de la sociedad y la vida en general.

Idea

Page 12: Parque De La Musica

Galpón Victor Jara, Plaza Brasil

Referentes

Fuente: www.galponvictorjara.cl

Vista desde segundo nivel

Planta Primer NivelPlanta Segundo Nivel

Idea

En el galpón se realizan tocatas durante todo el año, donde se pueden encontrar bandas emergentes, bandas tributos y bandas consolidadas, la transversalidad que tiene este lugar para sus presentaciones, conforma un lugar, activo en pro de la música, siempre buscando la manera de difundir y entretener. Sin tener una gran escala este lugar es un referente importante por su trabajo en la música.

Page 13: Parque De La Musica

Auditorio Universidad de Chile / Emilio Marín + Albert Tidy

Auditorio, fuente sonoflex.cl

Idea

Referentes

La sobriedad de este proyecto, nos lleva a tener en cuenta para quien va destinado un proyecto y su uso. En este caso un auditorio dentro de un campus universitario, el cual no se impone fuertemente. En el lugar.

Page 14: Parque De La Musica

Teatro Caupolicán, Santiago Chile

Referentes

El teatro Caupolicán acoge distintas actividades durante el año, principalmente conciertos. Con una capacidad aproximada de 5.000 espectadores, permite realizar shows nacionales como internacionales, propósito el cual se busca en un futuro proyecto a realizar.

Siendo un lugar con bastante afluencia de público durante el año con actividades bastante seguidas, es un lugar que se cierra hacia la ciudad, cuando no tiene espectáculos.

Idea

Page 15: Parque De La Musica

Casa da Música, Oporto Portugal, Rem Koolhaas

Referentes

Imagenes :http://arqhoy.blogspot.comhttp://www.archphoto.it/

Auditorio principalVista exterior auditorio principal

Idea

La casa de la música, como referente es interesante ya que se emplaza próximo a un espacio público importante y presenta un espacio público propio que se entrega a la ciudad. Inclusive su sala principal se abre hacia el exterior.

Page 16: Parque De La Musica

Idea

ReferentesCiudad de la Música, Paris, Francia Arquitecto: Christian De Portzamparc

La ciudad de la música contiene en gran parte un programa como podría desarrollarse en el parque de la música, un auditorio principal, salas secundarias, talleres, espacios públicos, cafetería-cervecería, entre otros. Esa versatilidad me llevó a considerarlo como el referente del proyecto.

Page 17: Parque De La Musica

Idea

ReferentesFilarmónica de Berlín, Alemania. 1956 Arquitecto: Hans Scharoun

Este proyecto para la filarmónica de Berlín, es importante dado en la época en que se realizó y la innovación y estudio presente es destacable como una gran obra.

Page 18: Parque De La Musica

Idea

ReferentesFilarmónica de Berlín, Alemania. 1956 Arquitecto: Hans Scharoun

Fuentes: Google Earth, Google images.

Page 19: Parque De La Musica

Idea

Oslo Opera House, Noruega, Snøhetta Architects.Referentes

Fuente: www.oslooperahouse.cl

La manera en que se ocupa y se vive en su exterior le da vida al proyecto, más alla de la función propia de la opera. Vemos la importancia de generar espacios públicos que llamen a ser utilizados.

Page 20: Parque De La Musica

Idea

Alcance de la Investigación

Ciudad de la música, Paris

Una imagen común existe entre los lugares donde se desarrollan actividades musicales importantes, y es que son espacios que despiertan exclusivamente cuando hay un espectáculo, durante el tiempo restante son lugares apagados, aislados y cerrados. En otro caso tenemos los centros culturales que son exclusivos de la gente que asiste a los talleres y escuelas. Lo que se busca con este proyecto, es desarrollar un lugar donde existan actividades el mayor tiempo posible y en todas sus dependencias, que los espacios públicos generen interés de la comunidad en ser visitados. Donde exista una oferta de distintos lugares, como ferias de música, cafeterías y otros locales que aporten económicamente al lugar. Que la sala principal acoja espectáculos musicales durante el siendo el principal aporte económico para las actividades satélites que se generen.

Innovación

Principalmente es lograr una unión entre los conceptos que entran en la investigación; sociedad, cultura, arquitectura, esparcimiento y espacio público. El proyecto busca ser un aporte no solo a dentro de la comuna si no que a un nivel de ciudad, donde se pueda llegar con facilidad desde cualquier punto de la ciudad, que acoja distintas actividades en beneficio de todos los usuarios.

Page 21: Parque De La Musica

- La escasez de espacios adecuados y con acceso para artistas jóvenes de escasos recursos, donde puedan desarrollar sus hábilidades.

- Factor económico: en los últimos 15 años las universidades privadas han abierto diferentes escuelas de artes a lo largo de todo Chile, pero esto siendo de gran ayuda para la cantidad de jóvenes que quieren seguir estas profesiones, genera exclusión, a quienes no pueden costear una carrera.

-El acceso a los aspectos técnicos no es para todos iguales, son los que cuentan con recursos los que pueden tener lugares para ensayar, lugares para grabar, acceso a distintos instrumentos, etc.

-La cultura todavía no es un buen negocio, por lo tanto es una fracción pequeña del sector privado dispuesto a participar.

-La educación, en general no despierta el interés en los adolescentes de “consumir” cultura, son solo visiones superficiales, que no le genera al alumno la necesidad de explorar más allá por sus medios, ésta base de deficít cultural es amplia entre los adultos y muchos jóvenes, si bien esto ha ido cambiando un poco, no está creado un interés general por “consumir” Cultura.

-Por otra parte es de una importancia relevante la demanda a la cual se puede apuntar, así generar lugares y el interés del público y usuarios a utilizarlos. Generar el interés de otros actores a participar como son instituciones estatales y privadas, en el aporte para el desarrollo.

El Problema

El Problema El Problema

Se necesita incentivar a la sociedad, ya que es una actividad en desarrollo, deben existir mas lugares para su difusión.

Page 22: Parque De La Musica

Objetivos Generales:

- Desarrollar un lugar donde se puedan realizar actividades musicales y de esparcimiento.- Aportar a la difusión de la Música- Crear un lugar de reunión y expresión.- Contar con espacios adecuados para el desarrollo de musical.- Potenciar habilidades musicales en jóvenes.- Generar interés en participar de los talleres.- Aportar en el desarrollo integral de los jóvenes.- Fomentar las relaciones interpersonales. - Incentivar la participación de la comunidad en las actividades.

Objetivos Específicos:

- Buscar información en instituciones relacionadas.- Investigar acerca de tecnologías y materiales que se relacionen con la acústica.- Incentivar a jóvenes profesionales a trabajar para la comunidad, enseñando, asesorando, etc.- Poner en conocimiento de la comunidad o sociedad, las actividades mediante medios de comunicación. - Crear lugares de reunión e intercambio de experiencias.- Montar periódicamente espectáculos para mostrar las actividades realizadas a la comunidad.- Generar espacios en el programa, que acojan actividades comerciales a fines con la música.- Generar talleres gratis para jóvenes con talento.- Generar escuelas infantiles de música.- Crear espacios públicos como privados para acoger espectáculos musicales.

Objetivos de la Investigación

El Problema

Page 23: Parque De La Musica

Preguntas de Investigación

Preguntas generales

Preguntas especificas

- Que aporte tendrá sobre la comunidad donde se emplace el proyecto ?.- Será un aporte para la difusión de la música?.- En que se diferencia con otros proyectos que abordan el tema de la música?- Quienes son los principales usuarios?- Que aportes tendrá a la sociedad?- Es necesario un proyecto con las características que menciona?- Que tan factible es?- Cual es el objetivo de este proyecto?

- A cuantas personas se enfoca el proyecto?- Que actividades comerciales acogerá?- Cuantos lugares para montar espectáculos tendrá?- Que características tendrán los espacios para la música?- Como participa el sector privado en la creación de este lugar?- Con que características técnicas deben contar los espacios para producción musical?- Que tipo de usuario acudirá a este lugar?- A que segmento apunta el desarrollo de este lugar?- A que grupos etarios busca satisfacer el proyecto?- Que actividades se realizarán?- Económicamente se sostiene?- Existen aportes privados?

El Problema

Page 24: Parque De La Musica

El Problema

Justificación de la Investigación

El Problema

En la última década con el incremento de las tecnologías, la reproducción de material se genera mucho más fácil y su distribución mucho mas masiva, esto ha llevado, en beneficio del público, que el gran generador de recuersos, en la industria de la música sean las presentaciones en vivo, trayendo consigo mayores beneficiados.

Page 25: Parque De La Musica

El Problema

Justificación de la Investigación

El Problema

La región metropolitana concentra la mayor cantidad de funciones por espectáculo, donde necesita, por una parte lugares que acojan estas actividades y que la mayor cantidad de gente pueda asistir a ellos.

En el 2006, en Chile se realizaron 15.783 funciones de espectáculos públicos no deportivos, en su mayoría estuvieron dedicadas al Teatro de público general (34,0%), infantil (15,2%), Concierto música popular (13,9%) y de música docta(12,9%). En menor cantidad está la Ópera (0,9%) del total.

Page 26: Parque De La Musica

El Problema

Justificación de la Investigación

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Actividades realizadas en los últimos 12 meses, las actividades relacionadas con la música ocupan el 3 lugar, de las más desarrolladas.

El Problema

Si se incentivara la actividad cultural entregando espacios apropiados, abiertos, con actividades durante todo el año, esto generaría mayor interés por particpar.

Page 27: Parque De La Musica

Justificación de la Investigación

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Quienes no han ido a un concierto o recital en los últimos 12 meses entregan como las razones principales, la falta de tiempo y la falta de interés.

El Problema

Deben existir incentivos al momento de existir actividades, dar a conocer trabajo de bandas jóvenes donde participen bandas consagradas

Page 28: Parque De La Musica

Justificación de la Investigación

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

El Problema

El interés, falta de tiempo y dinero son las razones principales de no asistencia a los conciertos.

Siendo también la musica la actividad de mayor desarrollo es importante generar el interés de la comunidad en participar. Entregando un lugar mas completo y no un lugar que funcione una sola vez cada un mes por ejemplo.

Page 29: Parque De La Musica

Justificación de la Investigación

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

-Esta tabla muestra que los jóvenes son los principales consumidores de bienes y servicios culturales. Esta situación es especialmente clara en el caso de la asistencia a espectáculos en vivo.

- En todos los bienes y servicios culturales considerados, se produce un aumento progresivo en el consumo a medida que se pasa del nivel socioeconómico más bajo al más alto.

El Problema

Esta tabla muestra que mayor es la posibilidad de acceder a medios de Producción artistica, mayor es la participación, por lo tanto los jóvenes de escasos recursos están en desventaja, dado que su acceso es limitado.

Page 30: Parque De La Musica

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

La Región Metropolitana conserva la mayor asistencia a espectáculos culturales, siendo las actividades que tienen que ver con la música la de segunda mejor asistencia luego del cine.

El Problema

Del total de funciones, el 50,9% se presentaron en la Región Metropolitana,12,7% en Valparaíso y 7,2% en Bío Bío.

Page 31: Parque De La Musica

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Comparación de consumo de cultura en Chile entre los años 1987 y 2004

El Problema

Esta tabla muestra las distintas realidades sociales en 2 décadas, los espectáculos casi no existian o estaban muy limitados dado la convulsión política existente. Y en los últimos 15 años ha sido notable el aumento y el desarrollo de esta actividad. por otro lado la lectura era una actividad importante en la sociedad donde se ha notado una disminución.

Page 32: Parque De La Musica

Fuente: Encuesta de Consumo Cultural 2004-2005 Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Las asistencias a espectáculos a culturales, son mayor entre los jóvenes de 15 a 29 y de nivel socioeconómico alto.Punto el cual muestra cuan necesario es poder dar la posibilidad de acercarse a espectáculos a jóvenes de niveles socioeconómicos medios y bajos.

El Problema

Page 33: Parque De La Musica

Justificación de la Investigación

Fuente: Informe Anual, Cultura y Tiempo Libre 2006, INE

El Problema

Estos gráficos muestran que el teatro y la música son donde mas se realizan funciones, son actividades que constantemente se renuevan. Siendo los conciertos donde mayor cantidad de gente asiste.

Page 34: Parque De La Musica

Fuente: Informe Anual, Cultura y Tiempo Libre 2006, INE

El Problema

La región metropolitana concentra el mayor desarrollo de espectáculos culturales a nivel nacional.

Page 35: Parque De La Musica

Fuente: Informe Anual, Cultura y Tiempo Libre 2006, INE

El Problema

Es la región metropolitana donde se realiza la mayor asistencia de público a actividades culturales durante el año.

Page 36: Parque De La Musica

Fuente: Informe Anual, Cultura y Tiempo Libre 2006, INE

El Problema

Se muestra el aporte constante por parte del estado a incentivar la realización de actividades culturales.

Page 37: Parque De La Musica

Fuente: Cartografía Cultural de Chile, 2001

El 65, 4% del aprendizaje en el area musical no se hace dentro de la educación formal, eso debemos rescatarlo y potenciarlo.

El Problema

Page 38: Parque De La Musica

Fuente: Cartografía Cultural de Chile, 2001

En la región Metropolitana se concentra el mayor desarrollo de la música en la educación formal, consideremos que esto es excluyente a quien no tenga los recuersos económicos para poder asistir durante años a una universidad o instituto.

El Problema

Page 39: Parque De La Musica

Fu

en

te:

Ca

rto

gra

fía

Cu

ltura

l de

Ch

ile,

200

1

El Problema

La r

egió

n m

etro

polit

ana

conc

entr

a la

may

or c

antid

ad d

e in

divi

duop

s d

edic

ados

a la

pro

ducc

ión

mus

cal.

Page 40: Parque De La Musica

Fuente: Cartografía Cultural de Chile, 2001

El Problema

La región metropolitana concentra un gran número de asociaciones culturales, siendo una gran oportunidad de desarrollar un proyecto importante como complemento de estas asociaciones.

Page 41: Parque De La Musica

Limitaciones

Consecuencias

Básicamente dentro de la investigación nos podríamos encontrar con problemas de acceso a la información, si hay que recurrir a algunas instituciones donde no sea muy fácil acceder, o bibliografía que no este disponible, etc.

La limitación principal es la de tiempo, ya que contamos con poco tiempo para el desarrollo que esperamos tener del trabajo, un acabado profundo. Dentro de los próximos 2 meses se tratará de llegar a un punto donde sea un real aporte a lo que sea el desarrollo del proyecto de título. Sin embargo hay que tomar decisiones, que no resulten perjudiciales para el poco tiempo de desarrollo que se tiene.

El objetivo es que como resultado sea un aporte tanto teórico como práctico y que esta investigación pueda servir de aporte para el proyecto de título.

Como investigación se basa en ser un aporte para los interesados y como conocimiento para quien lo requiera.

El Problema

Page 42: Parque De La Musica

Modelo de Gestión

individuos necesarios para gestionar el negocio; se apunta a fondos estatales, a las municipalidades, en primera instancia a las aledañas a la comuna donde se ubique el proyecto y luego a las que estén interesadas en participar en un gran espacio intercomunal de encuentro y desarrollo artístico de sus jóvenes.

La participación del sector privado es fundamental, para invertir y poder desarrollar las actividades y darlas a conocer a la comunidad. Siendo una retroalimentación, en difusión de la marca que auspicia y generar ganacias y tener fondos para realizar proyectos.

Puede existir tambien un desarrollo de actividades económicas que aporten directamente al lugar.

El Problema

Gobierno de Chile

Ministerio de Cultura

Consejo nacional de las Artes y la Cultura

Capital Privado

Municipalidad de San Miguel

Municipalidades interesadasFondos concursables

Fondos para el fomento de la MúsicaParque de la Música

Page 43: Parque De La Musica

“Educación de los custodios del estado, los guerreros. estos deberán formarse con tres disciplinas: Música, para formar el alma, la Gimnasia para el cuerpo y Filosofía para el carácter “dulce con sus amigos y conocidos”.

Platón, “La República”, libro III.

“La música contribuye al reposo”.

efectos de la música “la música da placer.. Y la virtud de gozar, amar y odiar rectamente”.

Aristóteles.

…Estas citas nos muestran la importancia y distinción que toma la música, en distintas etapas de la vida, y como puede llegar a influir, es el arte fundamental en el desarrollo del ser humano es lo que nos mantiene conectados con nuestro entorno y nos permite disfrutarlo.

“La música humana: Es la unión armoniosa del alma con el cuerpo. Se comprende a través de acto de la introspección, todo aquel que se sumerge en sí mismo la entiende, ya que es una armonía psicofísica”.

Anicio Boecio, Filósofo romano.

La música como arte total va mas allá de estas simples relaciones de dominación que se da entre las melodias que componen la armonía. La música como arte total es un tejido, mas que un tejido, es el combustible que hace que el tejido sea un tejido viviente, que la sociedad sea un tejido que se mueve.

Vasili Kandinsky,interpretaciones.

Marco Teórico

Page 44: Parque De La Musica

Marco Teórico

Millones de personas leen libros, oyen musica, van al teatro, al cine. ¿Por qué? Decir que van en busca de distracción, de recreo, de entretenimiento es dejar de la lado la verdadera cuestión. Pues ¿Por qué distrae, recrea o entretiene penetrar en la vida o los problemas del otro, identificarse con una pintura o un fragmento musical o con los personajes de una novela, un drama o una película? ¿Por qué reaccionamos ante esta “irrealidad” como si se tratase de la intensificación de la realidad? ¿ que extraña y misteriosa distracción es ésta? Si la respuesta es que queremos huir de una existencia insatisfactoria para conocer otra más rica, librarnos a una experiencia sin riesgos, se plantea otra cuestión:

¿Por qué no tenemos bastante con nuestra propia existencia? ¿ Por que este deseo de llenar nuestras vidas vacías con otros personajes, otras formas, de contemplar desde la oscuridad de una sala una escena iluminada donde algo que no es mas que un juego, representación, nos absorbe totalmente?

Es evidente que el hombre quiere ser algo más que él mismo. Se rebela contra el hecho de tener que consumirse dentro de los límites de su propia vida. Quiere absorber el mundo circundante, incorporarlo a su personalidad, extender su “yo” inquisitivo y hambriento de mundo. Quiere con el arte, unir su “yo” limitado a una existencia comunitaria; quiere convertir en social su individualidad. El arte era un instrumento mágico y servía al hombre para dominar la naturaleza y desarrollar las relaciones sociales.

Marco Teórico

Este fragmento se refiere a la necesidad humana de experimentar sensaciones distintas al de nuestro diario vivir, desarrollar nuestra mente, nuestras relaciones interpersonales.

Page 45: Parque De La Musica

El capitalismo disolvió el viejo mundo en una nube de moléculas revoloteantes, destruyó todas las relaciones directas entre el productor y el consumidor y canalizó todos los productos hacia un mercado anónimo donde debian venderse y comprarse.

La producción de mercancías que se propagaba por todas partes, la creciente división del trabajo, la escisión de cada tarea, el anonimato de las fuerzas económicas:

Todo esto contribuyó a destruir el carácter directo de las relaciones humanas y condujo a una creciente alineación del hombre, a un creciente alejamiento de la realidad social y de sí mismo.

“El espiritu de comercio es el espíritu del mundo. Es el espíritu esplendoroso, puro y simple. Lo pone todo en movimiento, todo lo conecta. Crea países y ciudades, naciones y obras de arte. Es el espíritu de la cultura, de perfección de la humanidad.”

Novalis.

La finalidad de la música fue, desde el primer momento, suscitar emociones colectivas ser un estímulo para el trabajo, las satisfacción orgiástica o la guerra. La música fue un medio para aturdir o para excitar los sentidos, para embrujar o incitar a la acción; sirvió para poner a los seres humanos en un estado distinto y no para reflejar los fenómenos del mundo exterior.

Fragmentos del libro “la necesidad del arte” de Ernst Fischer.

Marco Teórico

Nos muestra como la influencia de un tipo de economía puede influir sobre el desarrollo de una actividad o varias y como va acabando con la esencia de ciertas cosas. Como las relaciones humanas y como se tornan solo a la producción y al beneficio, dejando de lado un desarrollo espiritual.

Page 46: Parque De La Musica

“Langer afirma: La musica no posee una estructura similar a la del lenguaje, pero esa circunstancia no debe ser evaluada como una debilidad. Al contrario es, realmente, la fuerza de la expresividad musical: la musica articula formas que el lenguaje no puede exponer”.

Margarita Schultz, libro; ¿Qué significa la música? Del sonido al sentido musical.

“Observamos que una de las bellas artes ha quedado, y tenia que ser así, fuera de nuestra consideración pues, en la sistematización que hemos hecho, no hay lugar alguno para ella. Me refiero a la música, que constituye, por sí sola, un género aparte”.

Arthur Schopenhauer, libro Pensamiento, Palabras y Música.

“la arquitectura es musica congelada”

Arthur Schopenhauer

Marco Teórico

Los ritmos, volúmenes , tonos, forma parte de una creación y es un paralelo entre estas dos ramas de las artes.

Page 47: Parque De La Musica

Marco Teórico

“La música y la arquitectura dependen de la medida” Le Corbusier

La música se relaciona con la arquitectura, como en su relación con el mundo, que se determina mediante el efecto de relleno del ambiente que ambas artes permiten. Siguiendo a Trías podemos señalar que estas dos artes son envolventes en el sentido de que “deben ser habitadas”. Así, mantienen un nexo común a parte de las proporciones, aunque se exprese de manera diferente: la música permitiendo la construcción de un espacio por donde transcurrir y la arquitectura congelando el espacio mismo. la música y la arquitectura surgen como organizaciones de intervalos sonoros o de elementos métricos en el tiempo y el espacio Fragmento Música y Arquitectura, el caso de Le Corbusier y Xenakis, por Maria Luisa Guitierrez

“hacer música o arquitectura es crear, engendrar ambientes que envuelven sonora o visualmente, poemas” Xenakis

“la música, como la arquitectura, dan forma a algo que debe ser habitado y habitual” Trias

Ciertamente, la Arquitectura es una arte espacial porque "ocupa un espacio". Pero, también es evidente que se desarrolla en el Tiempo; y, por lo tanto, debe ser considerada un arte temporal. Algo similar sucede con la Música: es un arfe temporal porque se sucede en el Tiempo, pero, a la vez, es una disciplina que necesita del Espacio para desarrollarse y ser escuchada.

Gastón Clerc Gonzalez, Tesis La Arquitectura es Música Congelada.

Page 48: Parque De La Musica

Conceptos

Marco Teórico

Música contemporánea: En el sentido más amplio, la música contemporánea es cualquier música que se escribe en el presente. En el contexto de la música clásica, el término se aplica a la música escrita en los últimos cincuenta años, particularmente después de los años sesenta . Wikipedia

Tecnología, del griego Teckne, que a su vez proviene de τεχνολογος, de τεχνη, "arte, técnica u oficio" y λογος, "tratado o conocimiento". Puede definirse como el conjunto de conocimientos propios de un arte industrial así también como el conocimiento de un arte u oficio sin importar su rango, aunque en la práctica esta definición debe ser ampliada. Wikipedia

Sonido: es una sensación en el órgano del oído, producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico (normalmente el aire), debido a rapidísimos cambios de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro. Wikipedia

Reverberancia : es el tiempo que tarda una señal, desde que esta deja de sonar, en atenuarse un nivel de 60 dB. Para realizar la medida se genera un ruido y se mide a partir de que este deja de sonar, entonces se determina el tiempo que tarda en atenuarse 60 dB. Wikipedia

Ritmo: es aquella secuencia de golpes (en general percutidos, o indirectamente de cualquier tipo, ya que un instrumento melódico por ejemplo puede ser tocado más o menos rítmicamente) que en general marca el tiempo y el compás . Estos golpes o se repiten o se fusionan principalmente por su familiaridad, timbre o entrada en mismos intervalos de tiempo y forman así el ritmo. Wikipedia

Armonía: en la terminología musical, es el arte de combinar varios sonidos simultáneamente, formando grupos de sonidos o acordes (tres o más sonidos ejecutados simultáneamente) que se suceden e interrelacionan de acuerdo a determinadas leyes (que dependen del sistema armónico elegido). Es, además, el arte de la formación y encadenamiento de una sucesión de acordes o grupos de sonidos. Wikipedia

Melodía: es una serie lineal de sonidos no simultáneos, como sería en un acorde. Sin embargo, dicha sucesión puede contener cierto tipo de cambios y aún ser percibida como una sola entidad. Concretamente, incluye cambios de tonos y duraciones, y en general incluye patrones interactivos de cambio y calidad. Wikipedia

Page 49: Parque De La Musica

Cultura: Cultivo, crianza. 2 Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico. 3 Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc. Dic. Real Academia Española.

Difusión: Acción y efecto de difundir. 2 Extensión, dilatación viciosa en lo hablado o escrito. Dic. Real Academia Española

Desarrollo: Acción y efecto de desarrollar o desarrollarse. 2 Evolución progresiva de una economía hacia mejores niveles de vida. Wikipedia

Desarrollo social:. Mejora de la calidad de vida y bienestar en la población. Wikipedia

Actividades culturales: Conjunto de prácticas relacionadas con algún ámbito del arte y la cultura, a la que un individuo dedica tiempo y recursos. (creativos, materiales, intelectuales, económicos, etc.) de manera regular. Glosario Cartografía cultural de Chile

Instituciones de difusión y conservación: Destinadas a la conservación de bienes culturales, que además se preocupan de su difusión. Glosario Cartografía

cultural de Chile

Instituciones de promoción y fomento: Instituciones sin fines de lucro, destinadas a la promoción de la actividad cultural. Incluye fundaciones y corporaciones culturales. Glosario Cartografía cultural de Chile

Talleres de música: Entidades dedicadas a la enseñanza y difusión de los distintos tipos de música y especialidades musicales, que generalmente se constituyen como cursos no conducentes a la obtención de un título profesional o técnico. Glosario Cartografía cultural de Chile

Salas de uso prioritario para la música: Espacios estables de exhibición y difusión, cuyas condiciones acústicas y de dimensión, los habilitan para la presentación preferencial de espectáculos musicales. Glosario Cartografía cultural de Chile

Bandas: Conjunto de personas dedicadas a la interpretación instrumental orquestada, a través de la cual recrean o ejecutan composiciones de la música popular o adaptaciones de otras vertientes musicales. Glosario Cartografía cultural de Chile

Conceptos

Marco Teórico

Page 50: Parque De La Musica

Autodidactismo: Quienes no han aprendido su oficio de sus familiares o su comunidad de origen, ni han asistido sistemáticamente a una institución de formación. Glosario Cartografía cultural de Chile

Auspicio: Auspicio es el apoyo de una institución pública o privada a un proyecto cultural que incluye un aporte económico financiero en dinero, en especies. Consejo nacional de la cultura y las artes

Centros culturales: Son organizaciones con personalidad jurídica, sin fines de lucro, que tienen por objeto representar y promover valores e intereses artístico-culturales, propios de un grupo humano, dentro del territorio de una comuna o agrupación de comunas. Consejo nacional de la cultura y las artes

Corporaciones: Son organizaciones de derecho privado, sin fines de lucro, que persiguen objetivos llamados ideales (como por ejemplo, el desarrollo y promoción de la cultura y las artes). Consejo nacional de la cultura y las artes

Donaciones: La Ley de Donaciones Culturales, más conocida como Ley Valdés, es un mecanismo legal que estimula la intervención privada en el financiamiento de proyectos artísticos y culturales. Consejo nacional de la cultura y las artes

Fundaciones: Son entidades sin fines de lucro, constituidas en torno a un conjunto de bienes destinados a cumplir un fin cultural determinado por la voluntad de uno o más fundadores. Estos comprometen un patrimonio para llevar adelante ciertos objetivos o fines ideales. Consejo nacional de la cultura y las artes

Manual de uso para Ley de Donaciones Culturales :La Secretaría de Comunicación y Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno ha editado, a través de su Departamento de Cultura, un Manual para difundir y extender el uso de la Ley de Donaciones Culturales. Consejo nacional de la cultura y las artes

Patrocinio: Es el respaldo de una institución pública o privada a un determinado proyecto cultural, que no involucra el desembolso de recursos económicos por parte de la institución que entrega el apoyo. Consejo nacional de la cultura y las artes

Conceptos

Marco Teórico

Page 51: Parque De La Musica

La Sociedad chilena tiene una historia que va de la mano con la música, los últimos 50 años ha tenido un desarrollo y diversificación notable. Siendo un fenómeno social tan potente su desarrollo se vió amenazado, ya que parte de esta se refería a temas sociales en un tono descontento y contestatario. Durante muchos años no se pudo desarrollar libremente, la tarea de la sociedad es devolverle su importancia y la influencia que esta tiene. Esta rama de las artes como ninguna otra puede difundir sentimientos y realidades que nacen en cada rincón de nuestro país.

Una de las mayores formas de expresión es la música, e incentivar su desarrollo es primordial para una sociedad. Apoyar a los jóvenes que se inician o muestran interés por desarrollar sus aptitudes artisticas.

El punto más importante por el cual definí este tema es, porque, si bien en Chile la actividad cultural que mueve mayor cantidad de gente son los conciertos, en general cada año miles de personas asisten a estos espectáculos, el gran atractivo son los shows internacionales. Son pocas las bandas chilenas que tengan fuerte renombre y gente que replete salas, teatros o estadios.

En los últimos 10 años el desarrollo de las artes ha tenido un renacer, en la sociedad chilena, tras un tiempo de letargo. La necesidad de la sociedad por expresarse y crear, nos lleva como individuos a querer experimentar, vivir, sentir, relacionarnos, a distintos niveles con nuestro entorno.

Marco Filosófico

Marco Teórico

Page 52: Parque De La Musica

D E F I N I C I Ó N D E L T I P O D E I N V E S T I G A C I Ó N

1.- Investigación Exploratoria. 2.- Investigación Descriptiva3.- Investigación Correlacional 4.- Investigación Explicativa.

1.-Investigación Exploratoria: En un comienzo como se abordó el tema, existía poco conocimiento profundo acerca de las demandas y las ofertas del tema en cuestión, por lo tanto se tuvieron que explorar fuentes de información relacionadas directamente, para poder ir conociendo y entendiendo en el terreno en que se estaba empezando a profundizar. Importante fue conocer acerca de la evolución que ha tenido el tema cultural en los últimos 20 años.

2.-Investigación Descriptiva: En esta parte se presentan los distintos temas que influyen en el desarrollo de la investigación, quienes son los actores principales sus roles, las actividades que se realizan, las características que puedan tener distintas situaciones y de su emplazamiento, etc.

3.- Investigación Correlacional: Este tipo de investigación en próximas etapas será fundamental para elegir cual es entre algunas variables, el lugar donde emplazaré mi proyecto.

4.- Investigación Explicativa: Esencial al ir acercandose al final de la investigación para poder, exponer las conclusiones y que cosas son rescatables e importantes en los resultados de la investigación, de que nos dimos cuenta, aportes identificados.

Tipo de Investigación

Tipo Investigación

Page 53: Parque De La Musica

Es posible dar cabida a un proyecto que albergue actividades musicales y relacionadas, dada la demanda existente en la ciudad de Santiago

Dada la demanda que existe por consumir expresiones culturales que tienen que ver con la música, debemos aprovechar esta oportunidad para responder eficientemente con un proyecto que cumpla con los objetivos que nos hemos planteado en un principio.

Con este lugar se buscará integrar a la comunidad en las diferentes actividades que se realicen, y así generar ganas de participar en este proyecto a diferentes instituciones tanto públicas como privadas.

Localización:

El sector donde el proyecto, se emplazaría sería en el sector sur de Santiago, tentativamente, en el eje de La Gran Avenida José Miguel Carrera. Dado que este eje posee un carácter intercomunal, relativamente pertenece al centro de la ciudad, sus vías y conexiones de transporte, permiten tener acceso prácticamente de todas las comunas, punto importante ya que el proyecto busca ser de carácter intercomunal.

Tomamos en cuenta el desarrollo inmobiliario, la renovación de los barrios colindantes a este eje, nos da una posibilidad de aprovechar la cantidad de jóvenes que potencialmente podrían ser usuarios.

Se busca un lugar que se deslinde del centro de Santiago, para interactuar con otra cara de la ciudad, que tambien necesita hablar.

Gran Avenida José Miguel Carrera

Formular Hipótesis

Hipótesis

Page 54: Parque De La Musica

El Diseño corresponderá no experimental, ya que necesitaré un desarrollo de investigación que me permita ir respondiendo a mis objetivos, construir de mejor forma y responder mi hipotesis, etc.

Concluir con las variables estudiadas y las situaciones que se den durante la investigación.

Los datos estadísticos son los que finalmente llevarán a demostrar la hipotesis, demuestran que el tema es posible ser explotado y que hay una demanda real que se incrementa.

Diseño Investigación

Diseño Investigación

Page 55: Parque De La Musica

Es importante a medida que avanza el estudio ir identificando a que metodos corresponden los que se están utilizando para el desarrollo de este trabajo. Para así entender la importancia de cada uno.

En el universo de análisis del estudio, podremos encontar instituciones del area cultural, consejo de la cultura por ejemplo en el caso de la recopilación de antecedentes, lugares donde se desarrollen actividades culturales y los usuarios que se encuentran. Para así con esto generar un levantamiento de variables.

Los datos acerca del consumo de actividades culturales es fundamental ya que nos gráfica el estado de esta actividad en Santiago y que aportes se pueden proponer.

Universo de análisis

Universo de Análisis

Page 56: Parque De La Musica

Según datos del Censo realizado en 2002, la comuna de San Miguel representa el 1.41% del total de superficie de las 32 comunas de la provincia de Santiago y su población el 1.84%.

Es una de las comunas que abarca menor superficie pero con una densidad elevada, al ser una comuna central, el desarrollo inmobiliario a tenido un importante aumento. Esto lleva a una renovación de los habitantes de la comuna ya que va llegando gente jóven y familias. Es importante que junto con el desarrollo en este sentido, la comuna tenga espacios que acojan a estos nuevos usuarios.

Análisis Usuario

Análisis Usuario

COMUNA     Habitantes Sup. Km2 % Hab. % Sup. Dens. hab/km2

SANTIAGO     200.792 23,2 4,68 3,37 8.655

CERRILLOS     71.906 16,61 1,68 2,41 4.329

EL BOSQUE     175.594 14,31 4,09 2,08 12.271

LA FLORIDA     365.563 39,07 8,52 5,68 9.357

LA GRANJA     132.520 10,03 3,09 1,46 13.212

LA REINA     96.762 23,73 2,25 3,45 4.078

LO BARNECHEA     72.278 54,83 1,68 7,97 1.318

PROVIDENCIA     120.874 14,34 2,82 2,08 8.429

MAIPÚ     463.103 54,89 10,79 7,98 8.437

QUILICURA     125.999 38,72 2,94 5,63 3.254

SAN MIGUEL     78.872 9,71 1,84 1,41 8.123

SAN RAMÓN     94.906 6,37 2,21 0,93 14.899

Fuente: Censo 2002, www.ine.cl. Porcentajes y densidades obtenidas por investigador.

Page 57: Parque De La Musica

En esta tabla se observa una proyección de la población de la comuna de San Miguel, donde muestra un descenso sostenido.

Encontramos proyecciones de descenso en comunas como; Santiago, Conchalí, El Bosque, Est. Central, La Reina, Lo Prado, Macul, Ñuñoa, Etc. Sin embargo en comunas más periféricas de la Provincia de Santiago, existe un importante aumento de la población en proyección de 12 años, algunas de estas comunas son; Hechuraba, Las Condes, Lo Barnechea, Maipú, Peñalolén, Pudahuel, Quilicura, Pte. Alto, Etc.

Deja en evidencia la fuerte expansión de Santiago, por sobre una densificación ordenada e importante.

Se necesita entregar areas verdes y espacios públicos apropiados si es que se busca densificar en ciertos sectores de la comuna, junto con eso la realización de infraestructura vial, que acoja la cantidad de nuevos habitantes y flujos vehiculares que se incrementan año a año.

Análisis Usuario

Análisis Usuario

AÑOPoblación

Total Hombres Mujeres

2008 73.745 35.764 37.981

2009 72.901 35.384 37.517

2010 72.062 35.022 37.040

2011 71.005 34.543 36.462

2012 69.959 34.070 35.889

2013 68.855 33.557 35.298

2014 67.792 33.069 34.723

2015 66.714 32.588 34.126

2016 65.479 32.002 33.477

2017 64.314 31.426 32.888

2018 63.068 30.857 32.211

2019 61.761 30.284 31.477

2020 60.540 29.712 30.828

Fuente: www.ine.cl

Page 58: Parque De La Musica

Análisis Usuario

Análisis Usuario

POBLACIÓN

Menos de 15 años

15-64 años

65 años o más

15.016 12.903 10.948 9.250

51.848 49.182 45.387 40.616

9.421 9.977 10.379 10.674

2005 2010 2015 2020

Año

EDUCACIÓN

Parvularia (0-4 años)

Básica (5-14 años)

Media (15-19 años)

Superior (20-24 años)

4.737 4.135 3.559 2.992

10.279 8.768 7.389 6.258

5.722 4.961 4.244 3.476

5.977 5.719 4.883 4.124

2005 2010 2015 2020

Año

Junto con el descenso en la población en la comuna, se ve reflejado en la educación.Se pretende que este proyecto le de un valor mayor a la comuna.

Page 59: Parque De La Musica

Actividades que se realizan en la Comuna de San Miguel. Siendo la pricipal el desarrollo del microempresa.

Análisis Usuario

Análisis Usuario

SERVICIOS13%

CONSTRUCCION 5%

MANUFACTURA19%

OTRAS2%

AGRICULTURA, SILVICULTURA Y

PESCA 1%

FINANZAS 11%

TRANSPORTE Y TELECOMUNICACI

ONE10%

COMERCIO 39%

Page 60: Parque De La Musica

Análisis Usuario

Análisis Usuario

Actividad que realiza la población de San Miguel.

Actividades %

Miembro poder ejecutivo, legislativo 0,2

Profesionales científicos o intelectuales 24,0

Técnicos y profesionales de nivel medio 9,1

Empleados de oficina 11,5

Trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercado 16,6

Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros 1,3

Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios 3,7

Operadores de instalaciones y máquinas y montadoras 4,1

Trabajadores no calificados 26,3

Fuerzas armadas 0,9

Ignorado 0,7

No responde 1,5

Total 100

Fuente: Encuesta Comunal Actualización PLADECO de San Miguel, Noviembre 2006.

Page 61: Parque De La Musica

Población total de la comuna según grupos de edad existenteAnálisis Usuario

Análisis Usuario

0- 4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80+

4.378

4.550

4.822

5.265

5.823

5.697

5.490

5.353

5.283

5.233

4.685

3.951

3.459

2.866

2.307

1.981

2.602

73.745Grupo de

Edad

El proyecto busca tener un alcance transversal en la comunidad y en la sociedad, contemplando actividades para gente de todas las edades, asi generar participación por parte de la gran mayoría, generar interés de asistir y particpar.

Page 62: Parque De La Musica

Análisis de casosCasa da Música, Oporto Portugal, Rem Koolhaas

Se puede apreciar como se conforman los edificios en torno a la rotonda Boavista, el proyecto busca contrastar esta ciudad intacta, lo antiguo y lo nuevo.

Imágenes http://wirednewyork.com/forum http://arqhoy.blogspot.com

Planta Auditorio Vista rotonda Boavista

Análisis de Casos

Page 63: Parque De La Musica

En una forma para la acústica probada como la “caja de zapatos”, según sus creadores, se buscó innovar en la percepción de esta sala de música entre los asistentes y la gente que circúla por el exterior. Mediante un paño transparente en la parte posterior del escenario, así se puede ver que es lo que ocurre en su interior.

Imágenes http://wirednewyork.com/forum

Corte longitudinal

Auditorio principal

Maqueta auditorio principal

Casa da Música

Análisis de Casos

Page 64: Parque De La Musica

Complejo Municipal De Vic

Este proyecto se sitúa en el límite de la ciudad de Vic y el sector nuevo donde se ensanchan los límites, hacia la rivera del río de Vic.Sus principales espacios son la sala polivalente y la escuela de música. Se diferencia en la imagen, destacado con rojo lo que es la ciudad y el nuevo proyecto.

Imágenes: Revista Croquis nº128

Análisis de Casos

Page 65: Parque De La Musica

Complejo Cultural Municipal En Vic Barcelona, España. Josep Llinás.

En la figura podemos ver como los espacios secundarios van rodeando el auditorio principal y como estos se van ordenando en un recorrido jerarquizado.

Imágenes: Revista Croquis nº128

Corte de la sala polivalente

Planta de acceso al complejo

Elevación desde la rivera

Proyecto

Ciudad

Análisis de Casos

Page 66: Parque De La Musica

Oslo Opera House, Noruega, Snøhetta Architects.

Imágenes: www.dezeen.com

El proyecto nace del concepto de flexibilidad la posibilidad de albergar distintas muestras de artes, y generar un gran espacio público recorrible, se puede observar en las imágenes que la cubierta es accesible en su totalidad.

Análisis de Casos

Page 67: Parque De La Musica

Oslo Opera House

Imágenes: www.dezeen.com

Vemos tambien como se articulan los espacios secundarios alrededor del auditorio principal, y como el edificio se proyecta a las orillas del fiordo.

Análisis de Casos

Page 68: Parque De La Musica

Oslo Opera House

Imágenes: www.dezeen.com

Los cortes nos muestran la envergadura del proyecto y como este se emplaza sobre el terreno y el desarrollo de los espacios bajo tierra.

Análisis de Casos

Page 69: Parque De La Musica

Ciudad de la Música, Paris, Francia Arquitecto: Christian De Portzamparc

Análisis de Casos

Page 70: Parque De La Musica

Ciudad de la Música, Paris, Francia Arquitecto: Christian De Portzamparc

Análisis de Casos

Existe un complemento de actividades importante dentro de este complejo.

Page 71: Parque De La Musica

Ciudad de la Música, Paris, Francia Arquitecto: Christian De Portzamparc

Análisis de Casos

Versatilidad en el espacio principal permite acoger distintas actividades, dada la flexibilidad de su sala principal.

Page 72: Parque De La Musica

Bibliografía

- FISCHER, Ernst. la necesidad del arte.

- WILLIAMS, Raymond. Sociología de la cultura.

- SCHOPENHAUER, Arthur. Pensamiento, Palabras y Música.

- SCHULTZ,Margarita. ¿Qué significa la música? Del sonido al sentido musical.

- Consejo nacional de la cultura y las artes. Cartografía Cultural de Chile,

-SALAS ZUÑIGA, Fabio. La Primavera Terrestre, cartografía del rock chileno y la nueva canción chilena.

Revista Arquitectura Viva nº 142

- Revista CROQUIS nº 128

Page 73: Parque De La Musica