3
1. Unidad Establece que debe existir una estrecha relación entre la idea principal y las ideas secundarias. Es decir, en un mismo párrafo no debe aparecer ninguna oración que se aparte del tema. 2. Coherencia Es la relación adecuada entre las partes de un párrafo. Para lograrla es necesario atender cómo se relacionan las distintas oraciones que lo forman. La coherencia se altera cuando se producen cambios poco correctos en el sujeto, en la persona, voz o tiempo del verbo. 3. Variedad y armonía Esta se logra cuando se alternan frases u oraciones cortas con oraciones largas. Si el párrafo se forma exclusivamente con frases muy largas resulta complicado y si por el contrario se usan muchas frases cortas causa monotonía y obliga al lector a interrumpir la lectura constantemente. 4. Uso adecuado de los signos de puntuación El uso de los signos de puntuación permite lograr la unidad, la coherencia y la claridad en el párrafo. El mal uso o la ausencia de los signos de puntuación dificulta la comprensión del párrafo. 1. Definición Según Cassany (1998) “es una unidad significativa y visual: desarrolla una única idea completa, distinta de la de los otros párrafos, está marcada gráficamente en la hoja con puntos y aparte y con espacios en blanco. Agrupa las oraciones entre sí por temas y puede separar las distintas partes de un texto: la introducción, las conclusiones, los argumentos, etc. Además, un párrafo puede tener diversos tipos de estructura”. Mientras que García (1997) considera que "se denomina párrafo a la unidad de pensamiento que desarrolla una sola idea principal. Alrededor de ella encontramos ideas secundarias que están ampliando, explicando y ejemplificando la idea temática; su límite ortográfico es el punto aparte, este signo indica que se ha llegado al final de la exposición de la idea que gobierna el estructura del párrafo". Al respecto Blay (1970) afirma que “los párrafos vienen indicados por el uso del punto y parte. Pueden estar constituidos por una sola frase, pero en general incluyen varias frases u oraciones completas. Lo esencial del párrafo es que todo él gira alrededor de una sola idea. Al menos así debería ser, y como norma general es así.”

PÁRRAFO

Embed Size (px)

Citation preview

1. UnidadEstablece que debe existir una estrecha relacin entre la idea principal y las ideas secundarias. Es decir, en un mismo prrafo no debe aparecer ninguna oracin que se aparte del tema.2. CoherenciaEs la relacin adecuada entre las partes de un prrafo. Para lograrla es necesario atender cmo se relacionan las distintas oraciones que lo forman. La coherencia se altera cuando se producen cambios poco correctos en el sujeto, en la persona, voz o tiempo del verbo.3. Variedad y armonaEsta se logra cuando se alternan frases u oraciones cortas con oraciones largas. Si el prrafo se forma exclusivamente con frases muy largas resulta complicado y si por el contrario se usan muchas frases cortas causa monotona y obliga al lector a interrumpir la lectura constantemente.4. Uso adecuado de los signos de puntuacinEl uso de los signos de puntuacin permite lograr la unidad, la coherencia y la claridad en el prrafo. El mal uso o la ausencia de los signos de puntuacin dificulta la comprensin del prrafo.1. DefinicinSegn Cassany (1998) es una unidad significativa y visual: desarrolla una nica idea completa, distinta de la de los otros prrafos, est marcada grficamente en la hoja con puntos y aparte y con espacios en blanco. Agrupa las oraciones entre s por temas y puede separar las distintas partes de un texto: la introduccin, las conclusiones, los argumentos, etc. Adems, un prrafo puede tener diversos tipos de estructura.Mientras que Garca (1997) considera que "se denomina prrafo a la unidad de pensamiento que desarrolla una sola idea principal. Alrededor de ella encontramos ideas secundarias que estn ampliando, explicando y ejemplificando la idea temtica; su lmite ortogrfico es el punto aparte, este signo indica que se ha llegado al final de la exposicin de la idea que gobierna el estructura del prrafo".Al respecto Blay (1970) afirma que los prrafos vienen indicados por el uso del punto y parte. Pueden estar constituidos por una sola frase, pero en general incluyen varias frases u oraciones completas. Lo esencial del prrafo es que todo l gira alrededor de una sola idea. Al menos as debera ser, y como norma general es as.El prrafo, segn Prez (1995), es una secuencia de oraciones cohesivas y coherentes que desarrollan, en la mayora de los casos, un idea principal o parte de ella, relacionndola con la macroestructura del texto. Tipogrficamente se caracteriza por comenzar, y finalizar en punto aparte, constituyendo bloques que se distinguen a simple vista en el escrito. POR UBICACIONPrrafo de apertura: Es el que introduce el texto. Sufuncines fundamental, ya que en l el autor presenta el problema, plantea latesis, atrae elintersdel lector, etc. A veces es conveniente dejar este prrafo para redactarlo al finalPrrafo de transicin: sirve para dar un cambio en el tema, de puente para la continuacin del texto o para pasar de una parte a otra. Utiliza expresiones como: en consecuencia, por lo tanto, no obstante, a pesar de lo anterior, adems, por ltimo, a continuacin, etc.Prrafo de cierre: resume el sentido general del texto, lo redondea dndole pleno sentido, y pretende dejar un buen recuerdo en el lector. A veces puede ofrecer conclusiones entornoal tema tratado, ofrecer sugerencias o motivar al lector para unirse a las ideas defendidas por el autor. Presenta a misma tipologa que el prrafo de apertura, en este caso para resumir o recuperar lo esencial del textoCONTENIDONarrativosLlamado tambin cronolgico, est formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garanta o demostracin de sus habilidades. Es tpico de una noticia, una crnica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronolgico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: despus, luego, hace un mes, para comenzar, a continuacin, finalmente, pero la exposicin de la secuencia de hechos depende ms a menudo de su posicin en el texto.DescriptivosSe presenta a travs de las palabras la capacidad sensomotora de un ser humano. Un prrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A travs de un prrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras ms detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor ser la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.ArgumentativosTiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusin entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.ExpositivosSirve para explicar o desarrollar ms ampliamente el tema que se est presentando. Estos suelen ser ms extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se est explicando.RelativosLas ideas se presentan de manera relativa, por lo tanto la interpretacin de dicho prrafo es diferente para cada lector y a diferencia del prrafo argumentativo, ste es utilizado frecuentemente en los ensayos cientficos, puesto que la naturaleza de dichos trabajos se presta para generar controversia y confusin.Comparacin o contrasteConsiste en comparar objetos o ideas con el propsito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este prrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".EnumeracinSe enumeran situaciones de manera que vamos de lo ms importante a lo menos importante.DialogadoUn texto dialogado es una conversacin entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de prrafos, es decir que por ejemplo, un artculo en el peridico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.