15
Evolución socio-económica del primer franquismo(1939-1959)

Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

  • Upload
    jjsg23

  • View
    111

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

Evolución socio-económica del primer

franquismo(1939-1959)

Page 2: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

A) EVOLUCIÓN ECONÓMICA

1. Concepto y causas:1. Se caracterizaba por la autarquía

(prescinde de las importaciones y autoabastecimiento con los propios recursos del país.

2. Causas como las pérdidas materiales y capital por culpa de la guerra, obstáculos internacionales que dificultan la economía exterior o el nacionalismo económico proteccionista impuesto como ideología por el régimen.

Page 3: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

1. Negativa evolución de la economía1. La agricultura: crisis a causa de la falta de

producción y escasez de productos básicos. Influyó también el intervencionismo o el proteccionismo. Los encargados de coordinar la política agraria fueron el SNT que al intervenir en los precios provocaba disminución de las cosechas y aumento del mercado negro. También se impusieron cartillas de racionamiento

Page 4: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

1. La industria: Se estancó. Influyó otra vez el intervencionismo a través del INI.

2. También tenían la obligación de pedir permiso para producir, importar o exportar.

3. La autarquía dificultaba mucho el desarrollo de la industria.

4. También se controlaba y limitaba el capital extranjero.

Page 5: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

1. Los salarios y finanzas1. Los salarios descendieron, los precios

aumentaron, el nivel de vida disminuyó2. La inflación de los años 40 fue muy

elevada 3. Gran deuda pública4. Aun así apenas se pagaban impuestos,

pues estos solo beneficiaban a los ricos

Page 6: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

B) EVOLUCIÓN ECONÓMICO(1951-1959)1. Fue un progresivo abandono de la autarquía2. Causas y progresiva liberalización económica:

1. Crecimiento económico (sobre todo en la industria)2. Flexibilización en la autarquía3. Crecimiento agrícola(mecanización del campo y uso

de fertilizantes)4. Uso de reforma agraria conservadora(medidas de

política hidráulica orientadas a la extensión del regadío y construcción de embalses

El intervencionismo y el sistema de inflación seguían limitando estas liberalizaciones y dificultaba el progreso económico

Page 7: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

1. Plan de Estabilización(1959)/Decreto de Nueva Ordenación Económica

1. Controlaron la inflación por medio de medidas que frenaban el crecimiento económico

2. Se rompió con el modelo autárquico y se apostó por una economía de mercado

3. Paso de la autarquía a economía liberal4. Crecimiento económico despues de dos

años de crisis

Page 8: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

1. Consecuencias de la liberalización(éxitos y límites)

1. Creciente dependencia de la coyuntura económica exterior

2. Seguían algunos rasgos de la autarquía3. Desequilibrios regionales (industria casi solo

en Cataluña, País Vasco y Asturias)4. Inexistencia de reforma fiscal para hacer

frente a los gastos sociales 5. Control de la economía por parte de la

banca privada y concentración de poder económico

6. Burguesía come élite económica española

Page 9: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

C) EVOLUCIÓN SOCIAL(1940-1960)

1. España en el primer franquismo1. Bastante atraso y pobreza(bajas humanas

por la guerra y exilio)2. Hundimiento de la industria3. Ruralización del país4. Empobrecimiento de las clases medias5. En la autarquía solo se beneficiaron los

más ricos

Page 10: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

1. La transformación de la sociedad1. Demográficamente: la población asciende

tras la guerra y hasta el final del franquismo el número de españoles aumentará mucho. Los núcleos urbanos adquirieron dinamismo

2. España seguía siendo un país rural y agrario

3. La emigración exterior aumentó en los años 50

4. La moral pública seguía dominada por los valores de la iglesia(la población era sumamente religiosa)

5. La iglesia tuvo mucho poder durante el franquismo (nacional-catolicismo)

Page 11: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

LA REPRESIÓN Y OPOSICIÓN POLÍTICA AL RÉGIMEN(1939-1959)

A) La represión en la posguerra Establecimiento de la Ley de

Responsabilidades Políticas, Ley de represión de Masonería y Comunismo y Ley de Seguridad del estado

Gran número de presos del bando contrario(muchos fueron ejecutados, también hubo torturas…)

Damnificación de los depurados(sospechosos por haber apoyado a la república)

Page 12: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

La cultura también resulta “depurada”. Hubo quema de libros con la intención de acabar con todo lo anti-español y también hay prohibición de peculiaridades y lenguas regionales

La sociedad en general cogió miedo al régimen al ser tan controlador.(las familias de republicanos muertos en guerra se esconden y se avergüenzan de ello ya que les será un peso que deberán llevar)

Page 13: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

B) Oposición durante el primer franquismo(años 40)

Grupos: En estos años los grupos opositores no

amenazarán mucho debido a la fuerte represión(se asume la situación)

Republicanos en exilio: muy desunidos, aislados de los comunistas por la guerra fría

Anarquistas: decaen pero se mantiene un gobierno republicano en el exilio, hasta la muerte de Franco

Monárquicos; tas la muerte de Alfonso XIII le sucede su hijo Juan, Conde de Barcelona que pide una monarquía constitucional

Page 14: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

El hijo de Juan, Juan Carlos, fue educado en el franquismo español(sería el sucesor de Franco)

Los Maquis(guerrillas) luchan contra en franquismo en la invasión del valle de Arán(Lérida) y fueron reprimidos. Los Maquis decaen a partir de 1952

Page 15: Parte b tema 8- primer franquismo-evolución socio-económica y oposición al régimen vicente y alex

C) Oposición de los años 50 Nace la oposición en el interior

Ya en los años 40 había huelgas como protesta social espontánea

Surgen en 1958 comisiones de obreros dentro del Sindicato Vertical del régimen para negociar cuestiones laborales(no políticas) consiguiendo el derecho a negociación colectiva de los trabajadores

También hay protestas universitarias y pugnas entre falangistas y no falangistas dentro del régimen. Desde entonces el mundo universitario irá decallendo.