37
INSTITUTO DE TERAPIAS ALTERNATIVAS VISA SANA 75 | 110 PARTE FRONTAL DEL PACIENTE Ahora empezaremos a trabajar lo que es el área frontal, para esto pondremos a nuestro paciente boca arriba; o sea en una posición supina. Ahora que tenemos a nuestro paciente en esta posición recordemos que lo traemos de una forma ajustada de la parte que trabajamos anteriormente, así que ahora vamos a movilizar los miembros inferiores para ver si es necesario trabajar esta área. Lo primero es tomar uno de los miembros inferiores no importa cuál de los dos sea, flexionaremos la rodilla con el objetivo que toda el área de la pelvis y del fémur tenga movilización, giraremos la pierna no importa si es hacia afuera o hacia adentro con la rodilla doblada y luego de esto volveremos a poner la pierna en su lugar. Esto realizaremos en ambas piernas. En la imagen podemos ver como realizaremos la movilización:

PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 75 |

110

PARTE FRONTAL DEL PACIENTE

Ahora empezaremos a trabajar lo que es el área frontal, para esto pondremos a nuestro paciente boca arriba; o sea en una posición supina. Ahora que tenemos a nuestro paciente en esta posición recordemos que lo traemos de una forma ajustada de la parte que trabajamos anteriormente, así que ahora vamos a movilizar los miembros inferiores para ver si es necesario trabajar esta área. Lo primero es tomar uno de los miembros inferiores no importa cuál de los dos sea, flexionaremos la rodilla con el objetivo que toda el área de la pelvis y del fémur tenga movilización, giraremos la pierna no importa si es hacia afuera o hacia adentro con la rodilla doblada y luego de esto volveremos a poner la pierna en su lugar. Esto realizaremos en ambas piernas. En la imagen podemos ver como realizaremos la movilización:

Page 2: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 76 |

110

Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos realizar el estímulo nervioso, para esto vamos a estimular desde la parte baja de la pierna corta hacia arriba y de la parte alta hacia debajo de la pierna corta como podemos ver en la siguiente imagen:

Page 3: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 77 |

110

Page 4: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 78 |

110

Recordemos que el ejemplo que hemos dado en este libro es que la persona tiene el desorden pélvico derecho bajo, por eso en las imágenes podemos ver que empezamos con el lado contrario a la pierna corta con el movimiento de abajo hacia arriba, luego de esto el movimiento es en la pierna corta desde arriba hacia abajo. Si la persona ajusta, trabajaremos el área de la pelvis con 13 percusiones. Las primeras 3 percusiones van en el mismo sentido del primer estimulo nervioso, o sea en este ejemplo hacia arriba de la pierna larga. Las siguientes van del lado contrario hacia abajo, como podemos ver en la imagen:

Page 5: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 79 |

110

Page 6: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 80 |

110

La siguiente percusión es en el área de la tiroides, la debemos dar con nuestro dedo para amortiguar y del lado donde tenemos el miembro inferior corto. Esto lo podemos ver en la siguiente imagen:

Page 7: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 81 |

110

Luego de esto volveremos a dar 6 percusiones que serán igual que las primeras 6, como lo podemos ver en las siguientes imágenes:

Page 8: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 82 |

110

Page 9: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 83 |

110

Al terminar de trabajar esta área siempre verificaremos como está el ajuste de nuestra persona y debemos verificar que la persona este ajustada, si la persona no ajusta, al igual que en las demás áreas volveremos a realizar los movimientos, a estimular el sistema nervioso y realizar las percusiones. Luego de esto pasaremos a trabajar el área del abdomen alto, para esto le

pediremos a la persona que realice un movimiento, estando en posición supina,

que levante un poco la cabeza, como haciendo una abdominal, pero sin necesidad

de levantarse tanto. Como lo podemos ver en la siguiente imagen:

Luego del movimiento verificamos como está el ajuste, si la persona desajusto

trabajaremos dicha área. Para esto debemos ubicar donde está el apéndice

xifoides, al ubicarla estimularemos el sistema nervioso desde la apéndice xifoides

bajando unos 10 centímetros sin ser necesario ser tan exactos.

Page 10: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 84 |

110

Page 11: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 85 |

110

Luego de esto verificamos el ajuste de la persona y si la persona ajusta

realizaremos 9 percusiones, las primeras 3 serán en el borde bajo de la última

costilla, luego las siguientes 3 serán del otro lado en la misma ubicación y por

ultimo realizaremos 3 al centro, justo donde realizamos el estímulo nervioso. Esto

lo podemos ver en las siguientes imágenes:

Page 12: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 86 |

110

Siempre comprobamos el ajuste de la persona, si la persona está ajustada

pasaremos al siguiente punto. Si la persono no ha ajustado, volveremos a realizar

el movimiento, el estímulo nervioso y las percusiones.

Cuando la persona ajusta pasamos al siguiente punto que en esta ocasión es el

área del pecho, justo en el esternón. Para esto vamos a pedirle a la persona que

haga dos movimientos, así como esta acostada en posición supina, que haga los

hombres para atrás y luego para adelante, con esto lograremos el movimiento y

estiramiento de músculos, huesos, tendones, nervios, etc. (Esto es lo que

buscamos en cada una de las áreas con los movimientos). Estos movimientos los

podemos ver en las siguientes imágenes:

Page 13: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 87 |

110

Luego de realizar estos movimientos, verificamos como esta nuestro ajuste, si la

persona desajusta quiere decir que trabajaremos dicha área, como en todos los

casos vamos a estimular el sistema nervioso para verificar que debemos trabajar

dicha área. En este caso estimularemos el sistema nervioso desde el manubrio

hasta el apéndice xifoides del esternón, como podemos verlo en la siguiente

imagen:

Page 14: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 88 |

110

Luego verificamos el ajuste de la persona y si está ajustada realizaremos 3

percusiones, empezaremos dos dedos arriba del apéndice xifoides con la primera

percusión, luego la segunda la realizaremos al centro del esternón y la última la

realizaremos sobre el manubrio del esternón. Esto lo podemos ver en las

siguientes imágenes:

Page 15: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 89 |

110

Luego volvemos a verificar el ajuste de la persona, si la persona ajusta pasamos a

trabajar la siguiente área, si la persona no ajusta como en todos los demás casos,

volvemos a realizar el movimiento, el estímulo al sistema nervioso y las

percusiones. (Es raro que se tenga que repetir alguna de las áreas que

trabajamos, mas sin embargo a veces pasa, pero en nuestra experiencia solo en

el 1% de los casos sucede esto y en la segunda verificación nos ajusta la

persona.).

Al lograr el ajuste, pasaremos a trabajar el área de la clavícula, para esto

pediremos a la persona que toque el área de sus axilas realizando el movimiento

que en confianza podemos decir “alas de pollo”, luego la persona regresa a la

posición normal y con esto verificamos el ajuste de la persona, si la persona

desajusto trabajaremos esta área.

El movimiento que debe realizar esta persona podemos verla en la siguiente

imagen:

Page 16: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 90 |

110

Luego de realizar el movimiento verificamos el ajuste de la persona, si la persona

desajusta trabajaremos dicha área, pero siempre vamos a comprobar, para esto

vamos a estimular el sistema nervioso, y lo realizaremos estimulando de un lado

hacia el otro sobre la clavícula, no importa de qué lado a qué lado empecemos.

En la siguiente imagen podemos ver el movimiento que necesitamos realizar para

el estímulo nervioso:

Page 17: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 91 |

110

Luego de realizar estímulo, verificamos como esta nuestro ajuste. Si la persona

ajusta vamos a trabajar en el mismo sentido del estímulo. Vamos a suponer que el

estímulo fue del hombre izquierdo del paciente hacia el derecho, y la persona

ajusta, entonces las 6 percusiones irán en ese mismo sentido, de izquierda a

derecho, realizando 3 percusiones antes del esternón y otras tres después.

Page 18: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 92 |

110

Las primeras 3 percusiones las empezaremos sobre el hombro, justo donde

termina la cabeza del humero, luego avanzamos con la segunda percusión a la

mitad de la clavícula de ese lado y sobre el borde inferior de la clavícula

realizamos la percusión; y por último la tercer percusión la realizamos antes que

termine el primer hueso de la clavícula.

Luego de esto pasamos al otra lado del esternón, siempre sobre la clavícula ahora

del lado derecho (suponiendo que venimos trabajo de izquierda a derecha), allí

realizaremos 3 percusiones en el mismo lugar que la clavícula anterior, solo que

ahora en sentido contrario, con lo que terminaremos por el hombre derecho del

paciente.

Estas percusiones podemos verlas en las siguientes imágenes:

Page 19: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 93 |

110

Luego verificaremos el ajuste, si la persona ajusto entonces pasaremos a trabajar

el área de la mandíbula.

Para trabajar el área de la mandíbula, debemos pedirle a la persona que apreté

las muelas, luego que las afloje o sea que ponga normal la presión de la

mandíbula y con esto verificaremos el ajuste de la persona, si la persona

desajusta trabajaremos dicha área.

Antes de trabajar dicha área realizaremos el estímulo nervioso para verificar. Para

esto estimulamos en el área del hueso de la mandíbula, de un lado hacia otro

como podemos verlo en la siguiente imagen:

Page 20: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 94 |

110

Luego de realizar el estímulo vamos a verificar el ajuste, si la persona ajusta

trabajaremos en el sentido del estímulo, si la persona no ajusta estimularemos

ahora al lado contrario, si la persona ajusta trabajaremos en ese sentido.

Page 21: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 95 |

110

Si al apretar las muelas la persona desajusto vamos a trabajar dicha área, solo

debemos ver de qué lado a qué lado trabajaremos, si se diera el caso que no se

ajusta de ninguno de los dos lados, al igual que en otras regiones, trabajaremos al

lado que más se acerque al ajuste.

La forma de realizar las percusiones sobre la mandíbula será en el sentido de

donde ajuste y empezaremos sobre la abertura de la mandíbula, realizaremos 3

percusiones antes de llegar a la barbilla, luego pasamos del otro lado y damos 3

percusiones más, terminando sobre la abertura de la mandíbula.

Luego realizaremos 3 percusiones sobre el maxilar del lado donde empezamos,

también terminaremos antes de llegar al borde de la nariz, luego pasamos al otro

lado para trabajar 3 percusiones sobre el maxilar del otro lado.

Podemos ver como dar estas 12 percusiones en las siguientes imágenes:

Page 22: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 96 |

110

Luego verificaremos el ajuste, si la persona ajusto entonces pasaremos a trabajar

el área de los pómulos.

Para trabajar el área de los pómulos y la sien necesitamos que la persona infle las

mejías, luego de eso una sonrisa. Con esto debemos verificar como esta el ajuste,

como anteriormente estaba ajustado si la persona desajusta trabajaremos dicha

área.

En este caso si la persona desajusta vamos a trabajar dicha área, lo que tenemos

que confirmar es hacia qué sentido vamos a realizar las percusiones, un pómulo lo

trabajaremos para arriba y el otro para abajo, para esto estimularemos al sistema

nervioso de dicha forma como lo podemos ver en las siguientes imágenes:

Page 23: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 97 |

110

Si la persona ajusta con estos estímulos, realizaremos las percusiones en el

mismo sentido, si la persona no ajusta, entonces estimularemos el sistema

Page 24: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 98 |

110

nervioso al lado contario, o sea, el lado que estimulamos hacia arriba ahora sería

hacia abajo y el que estimulamos hacia abajo ahora sería hacia arriba.

Si la persona ajusto con el primer estimulo, las percusiones que realizaremos serán 3 en el mismo sentido del estímulo, como podemos ver en la imagen:

Page 25: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 99 |

110

Luego de realizar las percusiones siempre verificamos como está el ajuste de la persona, la persona debería de estar ajustada. Si la persona está ajustada pasamos a trabaja la siguiente área.

Las imágenes son ejemplo si la persona ajusta con el primer movimiento, si no ajusta con el primer estimulo nervioso, realizamos el estímulo al contrario en cada uno de los lados.

También debemos mencionar que el estímulo del pómulo izquierdo y derecho se da al mismo tiempo.

Si la persona no está ajustada volvemos a pedirle a la persona que infle las mejías, realizamos el estímulo nervioso y las percusiones. Por lo general las pocas personas que no ajustan a la primera, ajustan a la segunda.

Luego de esto pasamos a trabajar el área de la sien. Esta área si la persona desajusto en el paso interior también la vamos a trabajar, o sea cuando la persona infla más mejías y sonríe, si desajusta trabajamos área de pómulos y la sien, como en nuestro ejemplo la persona desajusto quiere decir que después de trabajar el área de los pómulos nos toca trabajar el área de la sien.

Trabajar esta área de una manera correcta es muy importante, si no realizamos bien el ajuste seguramente la persona quedara con dolor de cabeza al terminar la terapia y necesitaremos volver a realizar el ajuste en ese sector.

Page 26: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 100 |

110

El primer paso es estimular el sistema nervioso, aunque en esta ocasión serán 4 estímulos diferentes, en la imagen podemos ver cómo será el primer estimulo.

Si la persona no desajusta (recordemos que la persona quedo ajustada a la hora de trabajar los pómulos) trabajaremos en este sentido. Como podemos verlo en la siguiente imagen:

Page 27: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 101 |

110

Luego de realizar las primeras 3 percusiones, volveremos a estimular el sistema nervioso, en esta ocasión lo realizaremos formando una línea vertical en comparación del primer estimulo, esto lo podemos ver en la siguiente imagen:

Page 28: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 102 |

110

Luego de estimular estas áreas, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona sigue ajustada, trabajaremos en dicha dirección. Si la persona desajusta, realizaremos el estímulo al lado contrario, o sea el derecho de atrás hacia adelante y el lado izquierdo de adelante hacia atrás. De alguna de las dos formas la persona ajustara y trabajaremos en dicho sentido.

En las siguientes imágenes veremos el ejemplo si la persona ajusta en el sentido de la imagen anterior:

Page 29: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 103 |

110

Luego de realizar estas segundas 3 percusiones, volveremos a estimular el sistema nervioso, en esta ocasión lo realizaremos en una forma cruzada en comparación del primer estímulo y del segundo estimulo, esto lo podemos ver en la siguiente imagen:

Luego de estimular estas áreas, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona sigue ajustada, trabajaremos en dicha dirección. Si la persona desajusta, realizaremos el estímulo en sentido contrario. De alguna de las dos formas la persona ajustara y trabajaremos en dicho sentido.

En las siguientes imágenes veremos el ejemplo si la persona ajusta en el sentido de la imagen anterior:

Page 30: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 104 |

110

Page 31: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 105 |

110

Luego de realizar estas terceras 3 percusiones, volveremos a estimular el sistema nervioso, en esta ocasión lo realizaremos en una forma cruzada pero a lado contrario del estímulo anterior, esto lo podemos ver en la siguiente imagen:

Luego de estimular estas áreas, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona sigue ajustada, trabajaremos en dicha dirección. Si la persona desajusta, realizaremos el estímulo en sentido contrario. De alguna de las dos formas la persona ajustara y trabajaremos en dicho sentido.

En las siguientes imágenes veremos el ejemplo si la persona ajusta en el sentido de la imagen anterior:

Page 32: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 106 |

110

Page 33: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 107 |

110

Luego de esto vamos a verificar como está el ajuste de la persona, si la persona está ajustada pasamos a realizar la siguiente área.

Si la persona no está ajustada, será necesario volver a realizar el estímulo nervioso hacia el lado contrario y si ajusta realizamos las percusiones, al ajustar pasamos a la siguiente área.

También debemos lograr el ajuste en alguno de los dos sentidos.

La siguiente área que vamos a trabajar es el área de la frente. Para esto vamos a estimular el sistema nervioso sobre la frente formando una media luna, podemos realizarla para cualquiera de los lados que de alguno de los dos lados lograremos el ajuste.

En la siguiente imagen podemos ver cómo realizar este estimulo nervioso:

Si la persona sigue ajustada realizaremos en este sentido las percusiones, en esta ocasión realizaremos 3 percusiones como podemos verlo en la siguiente imagen:

Page 34: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 108 |

110

Luego de realizar las percusiones nuevamente revisamos el ajuste de la persona y la persona debe seguir ajustada.

Si al realizar el estímulo al sistema nervioso la persona desajusta, quiere decir que vamos a realizar el estímulo hacia el otro lado, al ajustar hacia el otro lado realizaremos las 3 percusiones hacia dicho lado.

Luego de esto al tener el ajuste de la persona, pasaremos a la siguiente área y ultima área de nuestro sistema.

En nuestra ultima parte daremos 6 percusiones, como podemos verlo en la siguiente imagen:

Page 35: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 109 |

110

En estas 6 percusiones el martillo neurológico puede inclinarse hacia adentro o hacia afuera, esto dependerá del estímulo donde logremos el ajuste, antes de dar nuestras 6 percusiones debemos realizar el estímulo.

Para esto realizaremos el estímulo nervioso sobre la cabeza, podemos hacerlo de adentro hacia afuera o de afuera hacia adentro, de alguno de las dos formas lograremos que la persona ajuste.

En este ejemplo veremos como hacer el estímulo nervioso de adentro hacia afuera como podemos verlo en la siguiente imagen:

Page 36: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 110 |

110

Page 37: PARTE FRONTAL DEL PACIENTE€¦ · Luego de realizar los movimientos en ambos miembros inferiores, verificamos como está el ajuste de la persona, si la persona desajusto debemos

I N S T I T U T O D E T E R A P I A S A L T E R N A T I V A S V I S A S A N A 111 |

111

Luego de este estimulo verificamos el ajuste de la persona, si la persona ajusta trabajaremos en este sentido, si la persona desajusta trabaremos en sentido contrario, en esta ocasión me refiero a la inclinación del martillo neurológico. En la siguiente imagen podemos ver como realizar las percusiones utilizando nuestros dedos para amortiguar.

Si la persona ajusta hacia el lado contrario, la inclinación del martillo neurológico será al revés y la inclinación será hacia adentro.