31
FACULTAD DE INGENIERÍA División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra División de Ingeniería en Ciencias de la Tierra PARTE 1 Javier arellano Gil

PARTE1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Geologia

Citation preview

  • FACULTAD DE INGENIERA

    Divisin de Ingeniera en Ciencias de la Tierra

    PARTE 1Javier arellano Gil

  • INTRODUCCIN.JAVIER ARELLANO GIL

    DIVISIN DE INGENIERA EN CIENCIAS DE LA TIERRA,FACULTAD DE INGENIERA, UNAM

    PETRLEO

    ASIGNATURA: GEOLOGA DEL PETRLEO

    YACIMIENTOS PETROLEROS

  • Capacitar al alumno en los conocimientos tericos necesarios, para analizar los diferentes problemas e interpretar y evaluar la informacin que se obtenga, en el mbito de aplicacin de la Geologa del Petrleo.

    Desarrollar habilidades para solucionar problemas en rea de aplicacin con sentido prctico.

    Formar especialistas que sean capaces de enfrentar con xito un ambiente de trabajo altamente competitivo.

    Objetivos:

  • Beneficios :Incremento en la rentabilidad de las inversiones.

    Ingenieros actualizados con mayor capacidad de anlisis capaces de competir internacionalmente.

    Operaciones de explotacin ms eficientes y de mejor calidad.

    Incremento de la produccin y de las reservas.

    Definicin de nuevas localizaciones.

    Mejor grado de certidumbre en la exploracin.

  • CRECIMIENTO MUNDIAL DE LA POBLACIN

  • DNDE SE ENCUENTRAN LOS RECURSOS ENERGTICOS PARA SATISFACER LA DEMANDA EN EL SIGLO XXI?LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA SE ENFOCARN EN LOS PRXIMOS AOS A RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL DESARROLLO INTEGRAL DE TODOS PAISES.EL DESARROLLO DE ELLOS REQUIERE:1. LOCALIZAR RECURSOS E INDUSTRIALIZARLOS. 2. ENCONTRAR FUENTES DE ENERGA Y HACERLAS ACCESIBLES.PERO, LAS CONSECUENCIAS DE ESTAS ACTIVIDADES REPERCUTIRN EN EL MEDIO AMBIENTE.LOS PROFESIONALES DE LAS CARRERAS DE INGENIERA GEOLGICA, GEOFSICA Y PETROLERA, ENFRENTARN RETOS ENORMES RELACIONADOS A LA SIGUIENTE PROBLEMTICA:

  • PROBLEMTICA Y RETOS:Preservacin del ambiente.Hacer accesible la disponibilidad de recursos energticos.Fortalecimiento y mejora de la infraestructura bsica.Prevencin de los riesgos.Incrementar reservas.Optimizar recursos

  • EL CONSUMO MUNDIAL DE PETRLEO Y LA PREPONDERANCIA DE ESTADOS UNIDOS.

  • Importancia de PEMEX en la economa nacionalFuente: Secretara de Hacienda y Crdito PblicoTotal 866.2320.2546.0miles de millones de pesosEn el ao 2001, 37% de los ingresos del Gobierno Federal provinieron de PEMEX.

  • Es el Tercer productor mundial de crudo y y el noveno de gas.Durante el ao 2001 se exporto petrleo por un monto aproximado de 8000,000,000 de USD, equivalente a una produccin de 1758, 000 bd. El 75% de la energa que produce el pas se genera de los hidrocarburosEn los prximos 25 aos no habr otra fuente de energa, que supla a los hidrocarburos.Importancia de PEMEX en la economa nacional

  • miles de barriles por daAUGE DE COMPAASEXTRANJERAS (1921)530 mbdEXPROPIACIN PETROLERA (1938)105 mbdPRODUCCIN MXIMA (04/ MAR/99)3,306 mbdSONDA DE CAMPECHE (1979)1,461 mbdProduccin histrica de crudo

  • 01,0002,0003,0004,0005,00019001910192019301940195019601970198019902000millones de pies cbicos por daProduccin histrica de gasAUGE DE COMPAASEXTRANJERAS (1921)315 mmpcdEXPROPIACIN PETROLERA (1938) 173 mmpcdPRODUCCIN MXIMA (22/NOV/98)4,985 mmpcdSONDA DE CAMPECHE (1979)2,917 mmpcd

  • Etapas en la explotacin de los campos petroleros50 de los mejores campos aportan el 93% de la produccin nacionalnicamente el 20% est sujeto a procesos de recuperacin secundaria

  • CUENCAS PETROLERAS DE MXICO

  • AREAS PETROLERAS MARINAS POTENCIALES EN EL GOLFO DE MXICO.

  • 1 FAJA DE ORO2 PALEO CANAL DE CHICONTEPEC3 CUENCA JURSICA-CRETCICA TAMPICO-TUXPANEJEMPLO DE PROVINCIA PETROLERA

  • VetillasNdulo de CH 4LOS HIDRATOS DE METANO SON MOLECULAS DECH 4, ATRAPADAS EN MOLCULAS DEAGUA, QUE BAJO LAS CONDICIONES DE PRESIN Y TEMPERATURA QUE EXISTEN EN EL BORDE DE LAS PLATAFORMAS SE CONVIERTEN EN HIELOS DE METANO.

  • LOS VAPORES DE GASQUE ESCAPAN DE ESTASMUESTRAS A LA PRESINAMBIENTAL PUEDEN ENTRAR EN COMBUSTION.POR ESO SE LES CONOCE COMO LOS HIELOS QUE ARDEN.

    UN VOLUMEN DE 1 m 3 DE HIDRATO DE METANO, PRODUCE 162 m 3 DE GAS METANO.

  • 46 molculas de agua por 8 molculas de gas.Estructura I (Source: Sassen)136 molculas de agua por 24 molculas de gas.Estructura II (Source: Sassen)34 molculas de agua por 6 molculas de gas.Estructura H (Source: Sassen)

  • ESTRUCTURA DE HIDRATOS DE METANO

  • Zona de Permafrost, donde hay hidratos de metanoMontculo de hidratos de metano.

  • Formas caprichosas son dejadas cuando estos fluidos dejande circular por esos conductos.

  • CONCLUSINLOS RETOS PARA LOS INGENIEROS GEOFSICOS, GELOGOS Y PETROLEROS EN EL FUTURO CERCANO, INCLUYEN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y LA SATISFACCIN DE LAS NECESIDADES DE RECURSOS ENERGTICOS PARA UNA SOCIEDAD QUE LOS DEMANDAR COMO NUNCA ANTES HA OCURRIDO EN LA HISTORIA.