11
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA “Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DESDE UNA PERSPECTIVA EPISTEMOLOGÍA RODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES COD: 7.702.768 CURSO: 100101_198 RABAJO PRESENTADO A: BERARDO DE JESUS BALSEIRO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - CEAD NEIVA INGENIERÍA INDUSTRIAL EPISTEMOLÓGIA NEIVA 2015

Parte_2_Epistemológia..pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 1

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DESDE UNA PERSPECTIVA

EPISTEMOLOGÍA

RODRIGO ALBERTO SANABRIA CORTES

COD: 7.702.768

CURSO: 100101_198

RABAJO PRESENTADO A: BERARDO DE JESUS BALSEIRO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - CEAD NEIVA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

EPISTEMOLÓGIA

NEIVA

2015

Page 2: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 2

TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción

2. Objetivos.

3. Desarrollo Del Contenido.

Se formule un problema epistemológico propio del campo disciplinar de su

formación.

4. Conclusiones.

5. Referentes Bibliográficos.

Page 3: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 3

INTRODUCCION

El presente trabajo se realiza como parte del requerimiento de la materia de

Epistemología; teniendo en cuenta características generales de la misma como

ciencia que se encarga del estudio del conocimiento para la segunda parte del

trabajo de la parte inicial.

La Epistemológica hace parte de nuestro diario vivir, ya que no solo estudia

nuestra parte cultural en la cual incluimos el estudio, sino en la cotidianidad. El ser

humano es una “maquina” la cual está destinada al aprender y enseñar día a día

para que así mismo evolucione, para esto es indispensable estudiar ya que así

perfeccionamos nuestro conocimiento y ayudamos a nuestra comunidad a que

evolucione al tiempo y buscar interrogantes y que formulen un problema

epistemológico propio a nuestro campo disciplinar en formación.

En la Actividad busca el reconocimiento del curso y los compañeros que nos

acompañan, además examinar la temática expuesta y las unidades que lo

comprenden.

Page 4: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 4

OBJETIVOS

Por medio de esta actividad se pretende que nosotros como estudiantes del curso

de Epistemología ofrecido a por la UNAD comprendamos y profundicemos los

temas vistos en la primera unidad reconociendo la evolución y los cambios que ha

tenido la epistemología como una disciplina dedicada al estudio del conocimiento.

Teniendo en cuenta que la epistemología es una ciencia social que estudia al ser

humano en busca de la verdad y la Ingeniería es el conjunto de conocimientos y

técnicas científicas para la resolución de problemas que afectan directamente a la

sociedad en su actividad cotidiana, se complementan en el sentido de que la

epistemología abre los caminos al conocimiento acerca del hombre, pues

estudiando, entendiendo su cultura y conociendo sus necesidades cotidianas, se

da la opción de crear empresa o alguna industria que pueda crear elementos e

ideas en busca de la verdad.

Analizo los conceptos básicos de la a Epistemología con el fin de aportar a la

construcción de una mirada crítica sobre las dinámicas sociales de su cotidianidad

y en el desarrollo de la repuesta al problema planteado.

Yo como estudiante me apropio de las herramientas metodológicas como

elementos fundamentales para reconocer y reflexionar sobre los procesos sociales

que se dan en mi entrono.

Page 5: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 5

Desarrollo Del Contenido.

Formule un problema epistemológico propio de su campo disciplinar de

formación.

La Epistemológica hace parte de nuestro diario vivir, ya que no solo estudia

nuestra parte del saber en la cual incluimos el estudio, sino en la cotidianidad. El

ser humano es una “maquina” la cual está destinada al aprender y enseñar día a

día para que así mismo evolucione, para esto es indispensable estudiar ya que así

perfeccionamos nuestro conocimiento y ayudamos a nuestra comunidad a que

evolucione al tiempo.

Teniendo en cuenta que la epistemología es una ciencia social que estudia al ser

humano en busca de la verdad y la Ingeniería es el conjunto de conocimientos y

técnicas científicas para la resolución de problemas que afectan directamente a la

sociedad en su actividad cotidiana, se complementan en el sentido de que la

epistemología abre los caminos al conocimiento acerca del hombre, pues

estudiando, entendiendo su cultura y conociendo sus necesidades cotidianas, se

da la opción de crear empresa o alguna industria que pueda crear elementos e

ideas en busca de la verdad.

Para determinar los problemas de la epistemología en el campo disciplinar

debemos mirar, realizar planteamientos que no lleven a la posibilidad de explorar

por nosotros mismo para saber y los problemas y paradigmas que se presentan

por el tipo de educación que tenemos es a distancia o virtual para amplia este

problema del cual es la necesidad de la epistemología en la educación actual.

¿CUÁL ES LA NECESIDAD DE UNA EPISTEMOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN?

Page 6: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 6

Es importante abordar la epistemología de la educación para descubrir el proceso

de enseñanza y aprendizaje. Por ejemplo el saber teórico crea conocimiento, el

saber Técnico desarrolla habilidades y el saber práctico demuestra actitudes.

¿CUÁLES SON LOS SABERES CIENTIFICOS DE LA EDUCACIÓN?

Los saberes científicos de la educación está condicionado, racionalmente por las

características mismas de la investigación educacional, en cuanto lo conocido y lo

que quiere saber de acuerdo la aplicación de determinados métodos y técnicas de

investigación según la naturaleza del problema investigado. El conocimiento

puede ser explicativo o comprensivo es decir, cualitativo o cuantitativo.

Partiendo de anteriores preguntas el problema epistemológico acerca de la

realidad de nuestro conocimiento, se plantea sólo en la limitación de nuestros

órganos de los sentidos. Nos permiten conocer la parte de la realidad en contacto

con nosotros a lo largo de la vida. No hay razón para dudar de la “verdad parcial”

que recibimos a nivel individual. Podemos pensar que como sistema-sociedad nos

acercamos más al conocimiento total de la realidad de la naturaleza con la suma

de las percepciones individuales.

Y el desarrollo de la actividad científica en la universidad se ve reflejado en el

campo de la investigación donde en Colombia e muy decadente y donde la

universidad es el escenario de la investigación y no se le da la importancia como

centro del desarrollo de todas las ciencias y artes del conocimiento.

De aquí formulamos:

¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia?

Page 7: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 7

Actualmente Colombia es considerada como un país en desarrollo científico, la

inversión en el área de ciencia y tecnología en Colombia es muy baja.

Sin embargo a pesar de los esfuerzos la inversión en este rubro aún es muy baja y

la inversión realizada se divide tanto en proyectos de investigación, como en

capacitación, lo que reduce el monto invertido en proyectos como tal; por otra

parte el número de doctores en el país es muy bajo comparado con otros países y

las universidades primera fuente del conocimiento se encuentran capitalizadas

como negocio y no como instrumentos de compartir el saber.

El potencial de Colombia es bueno, sobre todo si se invierte en generar

conocimiento orientado a resolver nuestros propios problemas. Otros puntos clave

a la hora de generar conocimiento e investigación en el país son: generación de

energía económica y no contaminante, desarrollar sistemas de comunicación

inalámbrica orientada a suplir las necesidades rurales, proyectos de investigación

orientados a la producción agrícola, desarrollo de vivienda auto sostenible, entre

otros.

¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir

de criterios como la responsabilidad social?

La responsabilidad social puede definirse como la contribución activa y voluntaria

al mejoramiento social, ambiental, económico, por parte de las empresas, con el

fin de mejorar su competitividad, su reconocimiento y su buen nombre.

Si la empresa privada, en medio de sus políticas de responsabilidad social invierte

en proyectos de investigación que permitan mejorar sus procesos y al mismo

tiempo proteger el medio ambiente se pueden realizar grandes contribuciones a la

Page 8: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 8

ciencia llenando el vacío que se presenta en la inversión destinada a la

investigación por parte del gobierno.

De todas formas la investigación patrocinada por la empresa privada debe ser

vigilada y monitoreada para no caer en situaciones como las guerras de patentes

que en lugar de favorecerse la generación del conocimiento al acceso a este se

estaría limitando.

Para buscar ese integrante nos debemos bazar en los simple del conocimiento del

ser humano emplear la investigación en busca del conocimiento ya que donde se

evidencie los cambios de la epistemología contemporánea en nuestro mundo y en

nuestra forma de pensar.

¿Qué hace primero el ser huma... Aprende o imita?

Hay muchas ideas de como adquirimos conocimientos… por una parte esta

aprender que es una acción de adquirir una habilidad o un conocimiento e imitar

que es copiar.

.“Los seres humanos no nacemos aprendidos, nosotros primero imitamos las

acciones de los demás y después aprendemos.

Ejemplo: El niña le dice a la Mamá -Mamá, Mamá ¡Juan me pego! Él bebe que

estaba cerca oyó muchas veces la palabra Mamá repetidamente…Dijo: - “Ma..”

Entonces él bebe imito.

Los seres humanos aprendemos primero, pues nuestra mente está ausente de

información y esta comienza a dar espacio para adquirirlos.

Page 9: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 9

De aquí que la epistemología en busca de la razón no es mera mente un proceso

de investigación sino una evolución de necesidad de expresarse en un entorno

determinado con ciertas costumbres influenciados por algunas ideas.

La universidad como agente primario del conocimiento y la investigación y al

universidad se debe encargar de unificar todas las ciencias para la búsqueda de

una verdad unificada con una respuesta pluralista al interrogante del conocimiento

que de soluciones reales a las necesidades del país y su desarrollo.

Page 10: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 10

CONCLUSIONES

Después de realizar el presente trabajo podemos concluir que la epistemología es

el punto de unión de las ciencias en pro del conocimiento y búsqueda de la verdad

y solución de los problemas actúeles del conocimiento.

El desarrollo de esta actividad nos permitió el reconocimiento del curso, su

estructura general, toda su temática y objetivo de la misma, de tal forma que nos

proporcionó una visión clara del curso para la organización y planeación de

estrategias adecuadas para desarrollar con éxito el programa.

Es fundamental que yo como estudiante asuma la gestión académica de su

proceso formativo con entereza, compromiso y responsabilidad, para cumplir con

todos los eventos formativos.

La consulta permanente a diferentes fuentes documentales aportadas por el curso,

se tomara como estrategia pedagógica que apunte al fortalecimiento del espíritu

investigativo, de esta forma se espera que el estudiante amplié la gama de

opciones documentales que aportan a la re significación cognitiva.

Se conoce estructuralmente el contenido del curso.

Se maneja toda la temática del módulo de manera didáctica y de fácil aprendizaje.

Page 11: Parte_2_Epistemológia..pdf

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD Escuela: ECSAH Curso: EPISTEMOLOGÍA

“Mi mundo real es el mundo de la ideas” Platón 11

BIBLIOGRAFIA

MORENO, Juan Carlos. (N.D.) Módulo del Curso de Epistemología. UNAD,

Bogotá D.C.2014

Guía de Actividades – Actividad 1: Trabajo Individual 1. Fase de la

estrategia de aprendizaje: identificación del problema desde una

perspectiva epistemológica UNAD.2015

Briones, G. (s.). Supuestos de las grandes escuelas filosóficas, págs. 21,

30. EN: Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de

Investigación Social. Recuperado de:

http://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20de%20las%

20ciencias%20sociales.pdf.

Dancy Jonathan. Introducción a la epistemología contemporánea. Págs. 27,

41. Disponible en:

http://www.accionfilosofica.com/misc/1346105339crs.PDFhttp://www.insumi

sos.com/lecturasinsumisas/Epistemologia%20

http://es.slideshare.net/danielitocalizaya/ic-43-proyecto-de-investigacin-

planteamiento-del-problema