9
Linkedin Actividades Técnico Terapéuticas Laura Andalucía Babiano

Partelaurabuena

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Partelaurabuena

Linkedin Actividades Técnico Terapéuticas

Laura Andalucía Babiano

Page 2: Partelaurabuena

ANALISIS DE LA ACTIVIDAD SEGÚN EL WILLARD AND SPACKMAN

Actividad: Linkedin, es una red social compuesta por más de 55.000 millones de usuarios

dirigida para la búsqueda de empleo y publicidad de empresas.

Objetos usados y sus propiedades: los materiales que se necesitaran en su proceso serian

un ordenador bien sea portátil o de sobremesa; internet, mesas, sillas y un aula tranquila.

Demandas de espacio: la disposición del material de dicho aula será: las mesas estarán

puestas junto a la pared formado una U, y abra una pizarra detrás de todos ellos, mediante

esta disposición el terapeuta ocupacional podrá llegar hasta todos los usuarios para ir

revisando y para atender tendrán que darse la vuelta sin la necesidad de distraerse con el

ordenador.

Los ordenadores estarán colocados encima de estas mesas, cada persona tendrá su propio

ordenador.

La sala deberá poseer iluminación natural debido al esfuerzo que deberemos realizar con la

vista.

La sala deberá estar libre de ruidos para evitar distracciones.

Este contexto sería ideal pero también se podría realizar en alguna sala de informática publica

(si el paciente tiene una sintomatología estable)

Demandas sociales: las reglas principales si se realiza en una sala de búsqueda activa de

empleo serán no dañar el material informático debido a su coste, atender, no molestar al

compañero, meterse solo en temas de búsqueda de empleo y si ha tenido una mañana

productiva le daremos un feedback accediendo a otras páginas más lúdica (se podrán

realizar descansos, o hacer parones cuando la clase lo requiera para hablar de otras cosas

que surgan entre ellos durante la actividad) si se realiza en una sala de informática no se

podrá realizar descansos ni mantener una conversación en la sala.

Deberemos ser flexibles con esta enfermedad, dándole tiempo en su día a día, si hoy no es

capaz de echar un curriculum, mañana; poco a poco progresara. Motivarle pero no exigirle.

Actualmente internet es muy importante en nuestra cultura, tan importante que incluso para

la búsqueda de empleo es utilizada, recoge la mayoría de ofertas de empleo de toda España.

Además sería una actividad muy normalizada porque las personas que no padecen una

patología también utilizan internet para la búsqueda de empleo.

En esta actividad estará involucrado un terapeuta ocupacional el cual guiara la búsqueda activa

de empleo con el fin de que consiga un empleo normalizado. También estarán incluidas las

personas que estén interesadas en contratar al usuario y decidan hacerle una entrevista o

contratarlas para que formen parte de su empresa y darles un sueldo con el que poder vivir el

día a día.

Page 3: Partelaurabuena

Secuencia/ cronología: En primer lugar, se deberá realizar un registro gratuito en la página

de www.linkedin.com donde deberá introducir sus datos personales y con esos datos se

comenzara a crear el perfil profesional del usuario.

Page 4: Partelaurabuena

En segundo lugar se debe añadir a los contactos que te interesen (tus compañeros, los

contactos de tu cuenta de email que tengan linkedin, etc)

Page 5: Partelaurabuena

El siguiente paso será realizar el perfil profesional en el cual te pedirán tanto experiencia,

competencias, formación, etc. que hayas realizado por orden cronológico y seguidamente se

añadirá un curriculum vitae para completarle.

Page 6: Partelaurabuena

Una vez introducido el curriculum podrás inscribirte en grupos de interés donde se publicaran

ofertas de empleo o se hablara sobre ese tema.

Page 7: Partelaurabuena

Una vez realizado todo lo anterior es hora de la búsqueda de empleo

Page 8: Partelaurabuena

En esta actividad no existe un requerimiento de tiempo ya que el tiempo que se tarda se

vincula a la rapidez de escritura con un teclado o a la velocidad del internet contratado. Y

tampoco ocurre en un momento especifico del día por tanto puede realizarse en cualquier

horario.

Acciones requeridas:

HABILIDADES MOTORAS: habilidades para moverse e interactuar con tareas, objetos y

ambiente.

- Postura

Alinea: mantiene una posición de sentado erguido o de pie, sin evidencia de

una necesidad de estímulo persistente durante el desempeño de la tarea

- Movilidad

Alcanza: extiende, mueve el brazo (y cuando sea apropiado, el tronco) para

coger eficazmente o colocar los objetos de tareas que están fuera de alcance,

que incluye el uso habilidoso de un alcanzador para obtener objetos de tareas.

Se inclina: se flexiona activamente, rota o tuerce el tronco de una forma y con

una dirección apropiados para la tarea

- Coordinación

Manipula: utiliza patrones de destreza de prensión y liberación, movimientos

aislados de los dedos de las manos, y patrones coordinados de manipulación

en la mano cuando interactúan con los objetos

Fluye: utiliza movimientos suaves y fluidos del brazo y la mano cuando

interactúa con los objetos de las tareas

- Fuerza y esfuerzo

Mueve: empuja, tracciona o arrastra los objetos de la tarea a lo largo de una

superficie de apoyo

Calibra: regula o gradúa la fuerza, la velocidad y la extensión del movimiento

cuando interactúa con los objetos de la tarea.

- Energía

Va al paso: mantiene una velocidad o un tempo constante y efectivo de

desempeño durante todos los pasos de la tarea

Atiende: mantiene la atención concentrada durante toda la tarea de modo que

no le distraen estímulos auditivos o visuales extraños

- Conocimiento

Page 9: Partelaurabuena

Elige: selecciona las herramientas y los materiales apropiados y necesarios

para la tarea, lo cual incluye la elección de los que fueron especificados para el

uso antes de iniciarla

Presta atención: utiliza acciones de la tarea dirigidas a las metas que está

enfocada a completar la tarea especificada (es decir, el resultado acordado

originalmente o especificado por otro) sin un comportamiento que sea

impulsado o guiado por los indicios ambientales.

Estructuras y funciones corporales requeridas:

- Mentales: conciencia, orientación, atención, memoria, psicomotor MMSS

(concretamente, antebrazo y mano), perceptivo, pensamiento,

- Sensoriales: vista, equilibrio, propiocepción, tacto

- Neuromusculoesquelético y relacionados con el movimiento: movilidad articular,

resistencia muscular, tono muscular y potencia muscular (en todas las funciones

anteriores se refiere básicamente a la de los MMSS, concretamente de la mano y el

antebrazo.

Peligros para la seguridad: Esta actividad con la informática utilizada para la reinserción

laboral no tiene muchos peligros porque las personas que la utilizaran tendrán una edad

comprendida entre 18/65 años (edad que comprende el área laboral). Los peligros

existentes podrían ir relacionados a atragantamientos con las teclas del teclado o algún

corto circuito en la zona de los cables.