Partes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

partes de salud y seguridad

Citation preview

CONTROLES PERSONALES: Destinados a la proteccin de los bienes del empleador, estableciendo "que debern siempre salvaguardar la dignidad del trabajador y debern practicarse con discrecin y se harn por medios de seleccin automtica destinados a la totalidad del personal". Adems, agrega que "los controles del personal femenino debern estar reservados exclusivamente a personas de su mismo sexo".[footnoteRef:1] [1: http://www.actio.com.ar/reportes/1201.pdf]

SUSTANCIAS DAINAS A LA SALUD:AlcoholLa reina de lasdrogasen Occidente. Te hace andar mal, hablar mal, oler mal y caer mal. Y eso es slo el principio. El abuso provoca cirrosis heptica. El sndrome de abstinencia, conocido como delirium tremens, puede llevarte a acariciar callampas mgicas es decir unamuertelenta y dolorosa. Sin embargo seguirs bebindolo cada da. siendo una solucin para todo qumico.TabacoNo hace falta que no te laves los dientes para que te apeste la boca ahierbaquemada. El consumo continuado provoca envejecimiento de la piel, deterioro de las funciones orales e incluso cncer en lengua, faringe y pulmones. Pero,c@$$@, algo tendrs que hacer despus def@***r. No te vas poner a pasear alperro.MarihuanaSi crees que pareces tonto probablemente ests en lo cierto. Te hace masturbarte mirando aRajoyen el telediario, aunque pese al aumento del placer portodo(absolutamenteTODO) esta droga tambin se dedica a asesinar a tus neuronas yespermatozoidesms preciados.CocanaNo confundir con azcar refinado, aunque sea prcticamente la mismam###%aque el resto de lasdrogas[1]. Te hace sentirte tan activo como Kiko Matamoros en su da a da, debido a que este personaje se compone enteramente de la citada sustancia. Por ello algunos la llamanKikona.Opiceos variosHerona, morfina y codena, entre otros, son los nombres de las sustancias que te colocan en el sitio. Casi como en si estuvieses soando, relajado en la cama o en el bao, te pueden robar el MacBook y no lo echars de menos. Aunque si eres usuario deApplete lo merecas, por pactar con elDiablo.MaterialescolarDe consumo habitual entreniosde tres a doce aos, el material escolar se ha convertido en el camino directo de iniciacin a drogas ms duras. Entre los productos ms habituales se encuentran los rotuladores permanentes (delirios y alucinaciones), pegamento (somnolencia y prdida de contacto con larealidad), lapices, gomas y bolas depapel(indigestin por imbecilidad) y neopren (confunsion mental y sensacin de estar en las nubes).[footnoteRef:2] [2: http://www.frikipedia.es/friki/Sustancias_nocivas_para_la_salud]

DrogasHoy en da, el abuso de drogas por parte de los empleados es uno de los empleados es uno de los grandes temas en el empleo. Alguna vez limitado a un segmento pequeo de la poblacin, hoy es un problema de dimensiones nacionales, que se encuentra en todas las industrias y ocupacional, y a todos los niveles laborales. En un estudio se estim que el consumo de drogas cuesta a las empresas 75 mil millones de dlares al ao, en trminos de riesgos para la seguridad, hurtos, menor productividad y accidentes. Segn Irwin Lerner, ex presidente y CEO de Nutlex, Las empresas deben prestar atencin a este asunto, no slo porque las drogas pueden afectar el desempeo de la lnea de base, sino porque tenemos una responsabilidad en nuestras comunidades

ANTECEDENTES DE LA SALUD OCUPACIONALDesde el siglo IV AC el griego Hipcrates de Cos menciona enfermedades que presentan solo los trabajadores mineros de entonces, llamados trabajadores de las canteras. Luego en la era cristiana Plinio el Viejo, describi las enfermedades pulmonares entre los mineros y los envenenamientos por azufre y zinc; posteriormente en el siglo II Galeno describe las enfermedades ocupacionales entre los trabajadores del mediterrneo. As mismo en el tratado De la Res Metlica (De la Cosa Metlica) del autor Agrcola, cuya obra fue publicada pstumamente en 1556, menciona las enfermedades que afectan a los mineros como la Neumoconiosis. En el mismo siglo XVI Paracelso escribe la primera monografa Vonder Birgsucht Und Anderen BergranK Heiten, que relaciona la accin de las sustancias usadas en el trabajo y la enfermedad en el trabajador, describe la toxicidad del mercurio, mencionando los principales sntomas. En el ao 1700 Bernardino Ramazzini (Italia), a quien se le conoce como el Padre de la Medicina del Trabajo publica el libro De Morbis Artificum Diatriba, en el que seala la relacin entre riesgo y enfermedad, basado en la observacin y en respuesta a una pregunta simple que recomienda no olvidar: Cul es tu ocupacin?. El Per tiene una tradicin milenaria en la que el trabajo es considerado como un deber social. Durante la Conquista por los espaoles, el sistema productivo se modific. Desde la Colonia hasta la etapa Republicana se cimienta la coexistencia del modo de produccin variado que influye en el paso del Per al proceso productivo industrial. En 1824 se suprime el trabajo forzado de los indios en las minas, y en 1900 se promulga el primer Cdigo de Minera. En 1911 se dio la primera Ley sobre Accidentes de Trabajo, Ley N 1378 (Jos Matas Manzanilla), norma pionera en la regin y avanzadsima para su poca, introduce la teora de responsabilidad por riesgo, quien crea un puesto de trabajo est creando un riesgo, no siendo necesario demostrar la culpa del empresario pues ste responde al riesgo existente en el trabajo por l creado. Los empresarios para cubrirse de esta responsabilidad aseguraban a sus trabajadores contratando plizas con seguros privados; esto dur 60 aos. En 1936 se crea el Seguro Social Obrero, en el que se establece cobertura por enfermedad, maternidad, invalidez, vejez y muerte, no considerando los accidentes y enfermedades ocupacionales. El 5 de Agosto de 1940 por Decreto Supremo se crea el Departamento de Higiene Industrial dentro del Ministerio de Salud Pblica y Previsin Social. Por Ley 10833 de 1947 se crean los fondos, para el Departamento de Higiene Industrial, con el aporte del 1,8 % de la planilla de salarios de los trabajadores mineros, posteriormente Instituto de Salud Ocupacional. En 1957 el Departamento de Higiene Industrial se transforma en Instituto de Salud Ocupacional (ISO), durante este periodo se realizaron diversos estudios de investigacin: Dimetro transverso del corazn en los mineros de altura, Diversos Estudios sobre Control de Polvos Contaminantes en Plantas Mineras , Silicosis , Tuberculosis y Mal de Montaa Crnico, Intoxicacin por Insecticidas en valles de Caete, Chincha, Pisco e Ica, Visita de inspeccin y control de las condiciones de trabajo, Investigacin sobre la correlacin del factor tiempo, concentracin y la Silicosis, Diagnstico de Silicosis, Lmites Fisiolgicos de Adaptacin a la Altura - Factores Hemticos y Cardiopulmonares, Metabolismo Basal en el Fro, Aplicacin de la Cromatografa de Gases a los Estudios de Ventilacin Pulmonar. Fue el Centro de Capacitacin Profesional Especializado a nivel latinoamericano. El ISO en 1985 se eleva a la categora de Instituto Nacional de Salud Ocupacional (INSO). De 1990 a 1994 el INSO sufri cambios, integrndose a la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA), en esta dcada el campo de la salud ocupacional fue minimizado por la corriente ambientalista. En abril de 2001 mediante R.M. N 223-2001-SA/DM, la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional se incorpora en el Reglamento de Organizacin Y funciones (ROF) de la DIGESA. En Julio de 2001 el INSO, pasa a ser un rgano desconcentrado de la estructura orgnica del Ministerio de Salud, denominndose Instituto de Salud Ocupacional Alberto Hurtado Abada. Mediante la promulgacin de la Ley del Ministerio de Salud, Ley N 27657 publicada en Enero del 2002, se crea el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Proteccin del Ambiente para la Salud (CENSOPAS), como integrante del Instituto Nacional de Salud (INS), rgano descentralizado del MINSA. En Noviembre de 2002 segn el D.S. N 014-2002-SA Reglamento de Organizacin y Funciones del MINSA, la Direccin Ejecutiva de Salud Ocupacional (DESO) se ubica en la estructura orgnica de la DIGESA. El 23 de Mayo del 2003, se les asigna funciones de salud ocupacional a las Direcciones de Salud y Direcciones de Redes de Salud, segn R.M N 573-2003-SA/DM, Reglamento de Organizacin y Funciones, habindose constituido en el 2004 las Unidades de Salud Ocupacional como componente organizacional de las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental (en las 34 DESAs) de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESAs) y Direcciones de Salud (DISAs), las mismas que vienen realizando acciones de vigilancia de salud ocupacional en las regiones del pas. En aspectos de globalizacin, los cambios en el mundo del trabajo han sido tan vertiginosos y rpidos como en el campo de la informtica y de las comunicaciones, afectando a la salud de los trabajadores.[footnoteRef:3] [3: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF , Manual de Salud ocupacional, MINSA, pg. 9]

DIFERENCIA ENTRE SALUD OCUPACIONAL Y MEDICINA OCUPACIONAL

SALUD OCUPACIONAL: Es la rama de la Salud Pblica cuyo propsito es mantener el ms alto grado de bienestar fsico, mental y social de los trabajadores, cuales quiera sea su tipo de trabajo y/o su condicin contractual. (OMS OIT).Es el conjunto de conocimientos cientficos y de tcnicas destinadas a promover, proteger y mantener la salud y el bienestar de la poblacin laboral, a travs de medidas dirigidas al trabajador, a las condiciones y ambiente de trabajo y a la comunidad, mediante la identificacin, evaluacin y control de las condiciones y factores que afectan la salud y el fomento de acciones que la favorezcan (OPS).MEDICINA OCUPACIONAL: Es una especializacin mdica que se ocupa de estudiar como las condiciones de trabajo pueden afectar la salud de los trabajadores y la prevencin de estas enfermedades. Es una de las actividades dentro de un programa de salud ocupacional.[footnoteRef:4] [4: http://omsinternacional.com/index.php?option=com_content&task=view&id=1&Itemid=8]

DIFERENCIA ENTRE ESTRS Y AGOTAMIENTOa. TENSION O ESTRS: El estrs laboral es uno de los problemas ms grave que en la actualidad afecta a la sociedad en general, debido a que no solo perjudica a los trabajadores al provocarles incapacidad fsica o mental, en el desarrollo de sus actividades laborales, sino tambin a los empleadores y a los gobiernos, ya que muchos investigadores al estudiar esta problemtica han podido comprobar los efectos en la economa que causa el estrs. Si se aplica el concepto de estrs al trabajo, este se puede ajustar como un desequilibrio percibido entre las demandas profesionales y la capacidad de la persona para llevarlas a cabo, el cual es generado por una serie de fenmenos que suceden en el organismo del trabajador con la participacin de algunas estresores los cuales pueden llegar hasta afectar la salud del trabajador.[footnoteRef:5] [5: Csar Augusto Elera Arvalo Administracin y gestin del potencial humano, pg. 554]

b. AGOTAMIENTO: Es un fenmeno muy relacionado con el estrs laboral. El agotamiento se ha definido como el deterioro total de los recursos fsicos y mentales, debido a la lucha exagerada por alcanzar una meta irreal relacionada con el trabajo, es el deterioro total de los recursos fsicos y mentales, debido a la lucha exagerada por alcanzar una meta irreal relacionada con el trabajo.[footnoteRef:6] [6: Gary Dessle Administracin de personal, pg. 388]

c. ERGONOMA: Es el proceso de adaptar el trabajo al trabajador. La ergonoma se encarga de disear las maquinarias, las herramientas y la forman en que se desempean las labores, para mantener la presin del trabajo en el cuerpo de un nivel mnimo. Pone nfasis en cmo se desarrolla el trabajo, es decir qu movimientos corporales hacen los trabajadores y qu posturas mantienen al realizar sus labores. La ergonoma tambin se centra en las herramientas y el equipo que los trabajadores usan, y en el efecto que stos tienen en el bienestar y la salud de los trabajadores. Ergonoma literalmente significa Las reglas de la fortaleza humana. Los ingenieros interesados en el diseo de ambientes de trabajo crearon la palabra en la dcada de los cincuenta. En la actualidad, el propsito de la ergonoma en el sitio de trabajo es crear una mejor combinacin entre el trabajador, el trabajo que ejecuta y los equipos que usa. Una combinacin acertada aumenta la productividad del trabajador y reduce las lesiones de origen ergonmico.[footnoteRef:7]. [7: Csar Augusto Elera Arvalo Administracin y gestin del potencial humano, pg. 542]