2
Partes de la suma, resta, multiplicación y división. Comencemos con la suma o adición: sus partes son los sumandos y la suma o total. Prosigamos con la resta o sustracción; sus partes son: el minuendo, elsustraendo y el resto o la diferencia. Luego tenemos la multiplicación, consta de los siguientes elementos: los factores, los productos intermedios (en caso de que sea una multiplicación por dos cifras) y elproducto. En la imagen anterior podemos ver el llamado signo "por", me gustaría contar un poco su historia para que no se presenten confusiones, ya que se puede encontrar otro símbolo para representar la multiplicación.

Partes de La Suma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comencemos con la suma o adición: sus partes son los sumandos y la suma o total.

Citation preview

Page 1: Partes de La Suma

Partes de la suma, resta, multiplicación y división. Comencemos con la suma o adición: sus partes son los sumandos y la suma o total.

Prosigamos con la resta o sustracción; sus partes son: el minuendo, elsustraendo y el resto o la diferencia.

Luego tenemos la multiplicación, consta de los siguientes elementos: los factores, los productos intermedios (en caso de que sea una multiplicación por dos cifras) y elproducto.

En la imagen anterior podemos ver el llamado signo "por", me gustaría contar un poco su historia para que no se presenten confusiones, ya que se puede encontrar otro símbolo para representar la multiplicación.

Page 2: Partes de La Suma

EL SIGNO DE MULTIPLICAR: Desde fines del siglo XVII los matemáticos cuestionan el uso del signo x para indicar multiplicación, por la posible confusión con la letra X que suele usarse para representar incógnita en ecuasiones. A pesar de esos cuestionamientos, el signo x se ha mantenido, especialmente en la tradición escolar. Y esta tradición ha sido tan poderosa que aún se sigue usando en libros escolares para los primeros años. En los

libros para el Tercer Ciclo se usa el signo . por considerarlo más adecuado.

Teniendo en cuenta esto, no se usa . en la escritura de los números de más de cuatro

cifras por ejemplo, 3420 (sin espacio); 10 500 (con espacio). En cuanto a la división es la operación inversa a la multiplicación, por ejemplo, 6.4: 24 24%4 :6 24%6:4 Se la puede considerar como una partición o separación o reparto equitativo. Sus elementos son: el divisor, el dividendo, el resto y el cociente.

Si el resto de la división es cero 0, se dice que es una división exacta. En cambio, si es un número distinto de cero 0 es inexacta.