3
PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD Ayudando a colocar a las comunidades en el centro de nuestras acciones COMUNICAR • ESCUCHAR • ACTUAR www.ifrc.org Salvar vidas, cambiar mentalidades. La Participación comunitaria y rendición de cuentas a la comunidad (CEA) es un enfoque de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para la formulación de programas y operaciones. Se apoya en una serie de actividades que ayudan a las comunidades a estar en el centro de lo que hacemos, integrando la comunicación y la participación a través del ciclo de los programas u operaciones. Si bien el CEA no es un programa nuevo ni autónomo, adoptar un enfoque de CEA más sistemático dentro de los programas u operaciones contribuye a mejorar la rendición de cuentas a las comunidades, la cual genera aceptación y confianza, y hace posible mejores resultados en los programas. El CEA ayuda a las comunidades a tener un rol activo en crear resiliencia a largo plazo, permitiendo que adquieran más conocimientos, habilidades y conectividad para lograr los cambios sociales y de comportamiento necesarios y así afrontar riesgos y vulnerabilidades subyacentes. Participación comunitaria y retroalimentación CEA hace posible que todos aquellos involucrados en nuestros programas y operaciones compartan con las comunidades información honesta, oportuna y accesible sobre quiénes somos y qué estamos haciendo, encuentren maneras de involucrar a las comunidades en el diseño e implementación de los programas y establezcan sistemas para responder y actuar sobre la retroalimentación, las preguntas y las quejas. Proporcionar información como ayuda Durante un desastre o un desastre o conflicto, la información es tan necesaria para las personas como el agua, los alimentos, las medicinas o el alojamiento. CEA apoya a aquellos involucrados en nuestros programas y operaciones a compartir información oportuna con las comunidades de forma rápida, eficiente y a gran escala que sea capaz de generar acciones y salvar vidas, a través de sistemas como los SMS, las redes sociales o las transmisiones de radio. Comunicación para el cambio social y de comportamiento CEA contribuye a que los programas para el cambio social y de comportamiento consigan profundizar en las percepciones y los comportamientos de los diferentes grupos y desarrollar mensajes a medida que capten su atención. CEA proporciona además abordajes de comunicación innovadores y participativos que incentivan a las comunidades a adoptar prácticas más seguras y saludables. Abogacía basada en datos empíricos Los miembros de las comunidades son expertos en los problemas que los afectan y en encontrar soluciones, sin embargo, no les resulta fácil hacerse oír por las autoridades u organizaciones pertinentes. CEA ayuda a crear espacios para que las comunidades opinen sobre los asuntos que las afectan y hagan escuchar sus voces para que los tomadores de decisiones pasen a la acción. ¿QUÉ ES EL CEA? Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Afghan Red Crescent Society

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS … · prevenir enfermedades como la malaria y el cólera. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna

  • Upload
    lybao

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS A LA COMUNIDAD Ayudando a colocar a las comunidades en el centro de nuestras acciones

COMUNICAR • ESCUCHAR • ACTUAR

www.ifrc.orgSalvar vidas, cambiar mentalidades.

La Participación comunitaria y rendición de cuentas a la comunidad (CEA) es un enfoque de la Cruz Roja y la Media Luna Roja para la formulación de programas y operaciones. Se apoya en una serie de actividades que ayudan a las comunidades a estar en el centro de lo que hacemos, integrando la comunicación y la participación a través del ciclo de los programas u operaciones.

Si bien el CEA no es un programa nuevo ni autónomo, adoptar un enfoque de CEA más sistemático dentro de los programas u operaciones contribuye a mejorar la rendición de cuentas a las comunidades, la cual genera aceptación y confianza, y hace posible mejores resultados en los programas. El CEA ayuda a las comunidades a tener un rol activo en crear resiliencia a largo plazo, permitiendo que adquieran más conocimientos, habilidades y conectividad para lograr los cambios sociales y de comportamiento necesarios y así afrontar riesgos y vulnerabilidades subyacentes.

Participación comunitaria y retroalimentaciónCEA hace posible que todos aquellos involucrados en nuestros programas y operaciones compartan con las comunidades información honesta, oportuna y accesible sobre quiénes somos y qué estamos haciendo, encuentren maneras de involucrar a las comunidades en el diseño e implementación de los programas y establezcan sistemas para responder y actuar sobre la retroalimentación, las preguntas y las quejas.

Proporcionar información como ayudaDurante un desastre o un desastre o conflicto, la información es tan necesaria para las personas como el agua, los alimentos, las medicinas o el alojamiento. CEA apoya a aquellos involucrados en nuestros programas y operaciones a compartir información oportuna con las comunidades de forma rápida, eficiente y a gran escala que sea capaz de generar acciones y salvar vidas, a través de sistemas como los SMS, las redes sociales o las transmisiones de radio.

Comunicación para el cambio social y de comportamientoCEA contribuye a que los programas para el cambio social y de comportamiento consigan profundizar en las percepciones y los comportamientos de los diferentes grupos y desarrollar mensajes a medida que capten su atención. CEA proporciona además abordajes de comunicación innovadores y participativos que incentivan a las comunidades a adoptar prácticas más seguras y saludables.

Abogacía basada en datos empíricosLos miembros de las comunidades son expertos en los problemas que los afectan y en encontrar soluciones, sin embargo, no les resulta fácil hacerse oír por las autoridades u organizaciones pertinentes. CEA ayuda a crear espacios para que las comunidades opinen sobre los asuntos que las afectan y hagan escuchar sus voces para que los tomadores de decisiones pasen a la acción.

¿QUÉ ES EL CEA?

Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

Afg

han

Red

Cre

scen

t S

ocie

ty

10 motivos por los que CEA es importante1. Conduce a programas mejores y más efectivos. Escuchar y preguntar por las necesidades y las opiniones de las personas, e involucrarlas en el diseño e implementación de los programas nos ayuda a entender mejor sus prioridades, lo cual mejora la receptividad, la relevancia y la sostenibilidad de los programas.

2. Mejora la aceptación y la confianza. La comunicación honesta y abierta es una señal de respeto y genera confianza. Puede prevenir rumores y mejorar la seguridad y la aceptación.

3. La retroalimentación y las quejas son positivas. Nos proporcionan información valiosa que podemos usar para mejorar nuestros programas y operaciones.

4. Ayuda a salvar vidas. La información –como la que ayuda a encontrar a familiares, indica qué hospitales están funcionando o cómo hacer que el agua sea potable– puede salvar vidas, medios de vida y recursos.

5. Empodera a las personas y genera resiliencia comunitaria. Con la información apropiada, las personas pueden tomar decisiones informadas, encontrar respuestas a sus problemas y contactar a otras para organizar su propia respuesta.

6. Contribuye al cambio social y de comportamiento. El CEA ofrece abordajes innovadores

para que entendamos mejor a las comunidades y nos involucremos con ellas de la mejor manera posible, con el fin de comunicar más allá de un simple mensaje y alentarlas a adoptar prácticas más seguras y saludables

7. Reconoce a los miembros de la comunidad como expertos y socios. Los miembros de la comunidad son los que más conocen su situación y tienen derecho a ser socios activos en el desarrollo, auxilio y recuperación de sus comunidades.

8. Ayuda a las Sociedades Nacionales a cumplir su rol auxiliar. Como auxiliares de las autoridades del país en el ámbito humanitario, las Sociedades Nacionales desempeñan un importante rol al servir de vínculo entre las comunidades y las autoridades.

9. Contribuye al principio de «no hacer daño». Una buena participación comunitaria nos ayuda a comprender mejor el contexto local y a desempeñar nuestro papel de forma más efectiva, previniendo cualquier efecto no planeado.

10. Ayuda a manejar las expectativas de las comunidades. El diálogo con las comunidades es fundamental para anticipar sus necesidades y manejar sus expectativas.

Participación comunitaria y rendición de cuentas a la comunidadAyudando a colocar a las comunidades en el centro de nuestras acciones

3/4sirios en Jordania afirman que nunca se les preguntó si recibieron la ayuda que necesitaban.

2/3personas afectadas en Sudán del Sur, Jordania y Afganistán sienten que no tienen, o tienen muy poca, influencia sobre la ayuda que reciben

9/10 3/10sirios en Jordania recibieron asistencia, pero sólo

opinaron que la asistencia era útil.

1/2ucranianos afectados por el conflicto no recibieron asistencia porque no sabían que estaba disponible.

Estadísticas a partir de consultas a las comunidades sobre la ayuda humanitaria *

*Community consultations on humanitarian aid. Overall findings – World Humanitarian Summit. 2016 Ipsos Public Affairs.

Comunicar • Escuchar • Actuar

CEA en operaciones de emergencia: Terremoto de NepalCuando una serie de fuertes terremotos sacudieron Nepal en abril y mayo de 2015, cientos de miles de familias perdieron sus hogares y enfrentaron los duros meses del invierno viviendo en refugios temporales. Para ayudar a las familias a sobrellevar la situación, la Sociedad de la Cruz Roja Nepalesa, con el apoyo de socios del Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, lanzó una iniciativa de distribución de dinero en efectivo.

Las evaluaciones sobre las distribuciones de ayuda y dinero en efectivo revelaron que sólo una cuarta parte de los encuestados había recibido información sobre las distribuciones antes de que se efectuaran. Así la Sociedad Nacional reconoció que la información oportuna debía de ser una parte importante de la operación.

Para abordar esta necesidad, la Cruz Roja Nepalesa y el equipo CEA de la FICR compartieron información vital con las comunidades sobre los lugares y horarios de la distribución y sobre los criterios de elegibilidad a través de la radio, y en colegios, reuniones comunitarias y visitas a los hogares. Se puso en marcha una línea telefónica 24/7 con voluntarios de la Cruz Roja y se establecieron puntos de información en los lugares de distribución para escuchar y registrar la retroalimentación y responder las preguntas de la población. En algunas zonas, el voluntariado también empleó miniseries dramáticas en la televisión para compartir los mensajes.

Los resultados de la evaluación posterior a la distribución mostraron una mejora significativa en la participación de la comunidad comparada con operaciones anteriores. Los reportes indicaron que el 99 por ciento de los encuestados recibió información sobre la distribución de efectivo con antelación, mientras que el 92 por ciento de los encuestados opinó que la información recibida era satisfactoria.

CEA en programas de largo plazo: Fortaleciendo la resiliencia en África del EsteLas Sociedades Nacionales de la Cruz Roja en Burundi y Ruanda están usando abordajes CEA para mejorar la comunicación con las comunidades y abordar las prácticas inseguras, como parte del modelo de abordaje en hogares y comunidades para desarrollar la resiliencia comunitaria. En 2013, ambos países lanzaron programas de radio en vivo de la Cruz Roja y sesiones de cine móvil para proporcionar información vital a las comunidades sobre cómo prevenir enfermedades como la malaria y el cólera, mejorar la nutrición infantil y prepararse para inundaciones y tormentas. Estas actividades también incentivaron la retroalimentación y la participación de las comunidades, brindando valiosos aportes a los desafíos que las personas enfrentan y a la mejor forma en la que la Cruz Roja puede ofrecer ayuda.En Burundi, se transmite un programa semanal de radio en vivo de una hora de duración, mientras que en Ruanda, cinco filiales producen programas mensuales en las estaciones de radio regionales, que combinados llegan al 80 por ciento de la población. A finales del primer año de transmisión, Ruanda y Burundi habían transmitido 104 horas de radio y respondido a llamadas y preguntas de 1.400 oyentes, demostrando así el alto nivel de participación de la comunidad en estos programas.Ambas Sociedades Nacionales también implementaron cines móviles en sus filiales por todo el país como medio de movilización comunitaria. El cine es una actividad interactiva que emplea películas y debate comunitario para involucrar a las personas en el aprendizaje de prácticas seguras. En el primer año, 125.000 personas asistieron a las funciones de cine móvil, que están ayudando a aumentar los conocimientos en torno al 26 por ciento, sobre la base de los resultados de las evaluaciones anteriores y posteriores a las sesiones. Más del 90 por ciento de los participantes han reportado que asistir al cine móvil les ha dado más confianza para prevenir enfermedades como la malaria y el cólera.

Federación Internacionalde Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja

Ombretta BaggioCoordinadora de Participación Comunitaria - FIRC [email protected]@ombaggio #CommIsAid

Tel: +41 (0)22 730 4495

www.ifrc.orgSalvar vidas, cambiar mentalidades

Humanidad El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, al que ha dado nacimiento la preocupación de prestar auxilio, sin discriminación, a todos los heridos en los campos de batalla, se esfuerza, bajo su aspecto internacional y nacional, en prevenir y aliviar el sufrimiento de los hombres en todas las circunstancias. Tiende a proteger la vida y la salud, así como a hacer respetar a la persona humana. Favorece la comprensión mutua, la amistad, la cooperación y una paz duradera entre todos los pueblos.

Imparcialidad No hace ninguna distinción de nacionalidad, raza, religión, condición social ni credo político. Se dedica únicamente a socorrer a los individuos en proporción con los sufrimientos, remediando sus necesidades y dando prioridad a las más urgentes.

Neutralidad Con el fin de conservar la confianza de todos, el Movimiento se abstiene de tomar parte en las hostilidades y, en todo tiempo, en las

controversias de orden político, racial, religioso o ideológico.

Independencia El Movimiento es independiente. Auxiliares de los poderes públicos en sus actividades humanitarias y sometidas a las leyes que rigen los países respectivos, las Sociedades Nacionales deben, sin embargo, conservar una autonomía que les permita actuar siempre de acuerdo con los principios del Movimiento.

Voluntariado Es un movimiento de socorro voluntario y de carácter desinteresado.

Unidad En cada país sólo puede existir una Sociedad de la Cruz Roja o de la Media Luna Roja, que debe ser accesible a todos. Y extender su acción humanitaria a la totalidad del territorio.

Universalidad El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en cuyo seno todas las Sociedades tienen los mismos derechos y el deber de ayudarse mutuamente, es universal.

ParticipaPara más información sobre el trabajo de Participación comunitaria y rendición de cuentas a la comunidad de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, consultar: www.ifrc.org/CEA.

Los Principios Fundamentales el Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja