6
Propósito de la sesión Que los estudiantes participen en un debate asumiendo roles de hablantes y oyentes, dando opiniones y buscando soluciones. ¡Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminado! TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Plumones o tizas Fotocopias del caso a trabajar Tarjetas conteniendo las siguientes frases: de acuerdo, en desacuerdo Tarjetas de cartulina para marcar el tiempo de participación. Tarjetas de cartulina con las frases: a favor, en contra UNIDAD 3 SESIÓN 17 Antes de la sesión Revisar con detenimiento la estrategia “Expresando opiniones” del capítulo III del fascículo Comprensión y expresión de textos orales. IV ciclo. Contar con fotocopias del caso sobre discriminación para cada dos niños (El caso se encuentra al inicio del desarrollo de la sesión.)

¡Participamos en un debate sobre.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Participamos en un debate sobre.pdf

97

Propósito de la sesión Que los estudiantes participen en un debate

asumiendo roles de hablantes y oyentes, dando opiniones y buscando soluciones.

¡Participamos en un debate sobre el derecho a no ser discriminado!

TERCER GRADO

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Plumones o tizas Fotocopias del caso a trabajar Tarjetas conteniendo las siguientes frases: de acuerdo, en desacuerdo

Tarjetas de cartulina para marcar el tiempo de participación.

Tarjetas de cartulina con las frases: a favor, en contra

UNIDAD 3SESIÓN 17

Antes de la sesión

Revisar con detenimiento la estrategia “Expresando opiniones” del capítulo III del fascículo Comprensión y expresión de textos orales. IV ciclo.

Contar con fotocopias del caso sobre discriminación para cada dos niños (El caso se encuentra al inicio del desarrollo de la sesión.)

Page 2: ¡Participamos en un debate sobre.pdf

98

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR(es) A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios relevantes.

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.

Opina acerca de las ideas y hechos del texto escuchado.

Identifica el propósito del texto y el rol del hablante.

10minutos

En grupo clase

Saluda a los niños y niñas y dialoga con ellos acerca del tema que desarrollaron en la sesión anterior.

Explícales que como ya hemos compartido mucha información sobre los derechos de los niños y niñas en el aula, participaremos en un debate sobre uno de nuestros derechos.

Presenta el propósito de la sesión: Participar en un debate relacionado con el derecho a no ser discriminado.

Elabora con ellos la agenda del día: organizar el aula, participar en el debate, evaluar nuestra participación en el debate.

Inicio

Momentos de la sesión

Antes de realizar el debate establece los acuerdos para que haya una

adecuada comunicación oral. Pueden recordar los acuerdos de convivencia.

Page 3: ¡Participamos en un debate sobre.pdf

99

En grupo clase

Lee a los estudiantes un caso que pueda dar lugar en ellos a opiniones discrepantes. El caso puede ser el siguiente:

Luego pide que en pares relean el texto. Tras ello realiza un breve sondeo para determinar las posiciones de los niños y niñas frente a lo que leyeron. Pregúntales si algo parecido sucede en su aula y escuela, con quiénes.

Plantéales realizar un debate con la finalidad de expresar sus opiniones sobre lo escuchado y leído.

Prepara el espacio para el debate situando las sillas o mesas en dos grandes grupos, tratando de que los estudiantes puedan verse directamente y escucharse.

65minutos

Desarrollo

Antes del debate

Moderador

Grup

o 1

Grup

o 2

Carlos, un niño de diez años, siempre se está quejando de que en la escuela sus amigos no lo dejan jugar con ellos.

Cada vez que arman su equipo de fútbol, lo dejan fuera. Samuel. el que lidera al grupo. le dice: "Ya estamos

completos; para otro día será". Cuando se aleja, les dice a sus compañeros: "Él nos va hacer perder, no juega nada"En el aula pasa lo mismo. A la hora de tomar grupos, cuando la docente lo incluye en un grupo, no le dan

responsabilidades.

Page 4: ¡Participamos en un debate sobre.pdf

100

Solicita que un representante de cada grupo se acerque a tu mesa y elija una de las tarjetas que les muestras, de esa manera quedará establecido que grupo tendrá las opiniones a favor y cual las opiniones en contra. También acuerda con ellos quién iniciará el debate.

Pregunta si realizaron la tarea encomendada el día anterior, solicita que saquen sus apuntes, revisen y compartan la información.

Acuerda el tiempo que tendrá cada participante para su intervención. Elige en conjunto con los estudiantes al compañero que se ocupará de medir el tiempo y mostrar la tarjeta avisando que el tiempo ha concluido.

consensúa con ellos las normas que permitirán el buen desarrollo del Consensúa:

Recuerda con los estudiantes quienes van a debatir, para qué lo van a hacer y sobre qué van a intercambiar y dar sus opiniones.

Proponles iniciar el debate de acuerdo las reglas y normas establecidas.

Pon atención para ver si expresan oralmente lo que piensan sobre el caso de discriminación, esgrimiendo sus argumentos. Si alguno se sale del tema, oriéntalo para que se dé cuenta de la necesidad de mantenerse en el tema.

Elabora un cuadro de doble entrada en la pizarra o en un papelógrafo y anota lo que expresan los y las representantes de cada grupo mientras debaten. Como se dijo en la sesión anterior, permitirá que al final elaboren y presenten las conclusiones del debate sobre el caso de discriminación. Ten presente que en un debate no hay soluciones solo conclusiones sobre los puntos de vista que se discuten y defienden.

Durante el debate

Participar en un debate

ayuda a los estudiantes

a construir argumentos

lógicos a favor o en

contra de cuestiones

concretas. Se dan cuenta

de la aplicación práctica

de la información.

Opiniones a favor Opiniones en contra

Hemos de respetar los

turnos. Al participar

debemos utilizar un

lenguaje formal.

Debemos tener cuidado con los gestos que hagamos, los movimientos de manos y cuerpo, y evitar ofender a nuestros oponentes

Page 5: ¡Participamos en un debate sobre.pdf

101

Cierre (Valoración del aprendizaje)

15minutos

En grupo clase

Recuerda con los estudiantes lo realizado en la sesión, qué actitudes del hablante y del oyente pusieron en práctica tanto en el trabajo en grupo como en la presentación del debate.

Individualmente

Presenta una ficha de autoevaluación para que los estudiantes reflexionen cómo trabajaron marcando con una X el casillero correspondiente.

Si el tiempo lo permite y el ánimo de los estudiantes también, puedes proponerles cambiar de roles.

Con apoyo del estudiante encargado de marcar el tiempo, cierra el debate en el tiempo establecido.

Solicita que te den alternativas para que cambie la situación de Carlos (niño del caso leído), es decir, cómo hacer para que siempre sea incluido en los juegos y los grupos de trabajo y de esa manera cumplir con el derecho a la no discriminación.

Reflexiona al finalizar la actividad sobre los roles que asumieron y los sentimientos que les surgieron al defender su punto de vista. También sobre la importancia de respetar las normas que se plantearon antes del debate.

Después del debate

Aspectos a evaluar sobre mi participación Siempre Algunas veces Nunca

Aporté argumentos a favor o en contra.

Respeté los turnos para participar.

Utilicé recursos no verbales como gestos y movimientos de cuerpo.

Hice uso de un vocabulario apropiado.

Utilicé un tono de voz adecuado, evitando gritar.

Page 6: ¡Participamos en un debate sobre.pdf

102

Anexo 1 Tercer Grado

UNIDAD 3SESIÓN 17

Competencias:

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Nombres y apellidos de los

niños

Interactúa manteniendo el hilo temático y adaptándose a las necesidades de la interacción.

Reflexiona críticamente sobre la forma, contenido y contexto de

los textos orales

Sigue la secuencia y aporta al tema a través de comentarios

relevantes.

Opina acerca de las ideas y hechos del texto

escuchado.

Identifica el propósito del texto y el rol del hablante.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Observacion

es