3
Didáctica en la enseñanza de las ciencias Al momento de tocar el tema acerca del estudio de la didáctica, es inmediato que nos ubiquemos dentro del campo de las ciencias de la educación, sin embargo, para poder comprender y analizar cada una de las problemáticas que buscar resolver dicha disciplina, se hace muy necesario traer a colación que en ella se encuentra inmersa la existencia de una inexorable interrelación entre teoría y práctica: lo cual supone una dimisión explicativa/descriptiva al tiempo que también ha de ser una ciencia normativa/prescriptiva. Y por otro lado la especificidad de la didáctica respecto de la educación. Sin embargo, a la hora de realizar definiciones acerca de la didáctica, siempre se encuentran enfocadas como un conjunto de saberes que lo que buscan es hallar la respuesta a la pregunta del “¿Cómo enseñar?”, trayendo como consecuencia que la didáctica sea más una técnica de enseñanza que una disciplina. Esto a su vez genera otros problemas a la hora de querer sentar fundamentos epistemológicos, puesto que no podemos basar una disciplina en otras disciplinas como es en el caso de la didáctica, la cual recibe influencia de la sociología o la psicología de la educación. Por otra parte, se debe mencionar que la didáctica debe articular tanto un componente explicativo como uno normativo, lo cual se debe a su objeto de estudio. Con lo mencionado anteriormente, podrimos inferir que la didáctica de las ciencias es entonces una disciplina autónoma, la cual se encontrar focalizada en los contenidos de las ciencias desde la perspectiva de la enseñanza y el aprendizaje. Esta es una disciplina basada mayormente en la epistemología y nutrida por los postulados de otras disciplinas ocupadas del área cognitiva y del aprendizaje como es el caso de la psicología y las áreas de la ciencia cognitiva.

Pasado Presente y Futuro Ensayo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo del articulo científico pasado presente y futuro.

Citation preview

Page 1: Pasado Presente y Futuro Ensayo

Didáctica en la enseñanza de las ciencias

Al momento de tocar el tema acerca del estudio de la didáctica, es inmediato que nos ubiquemos dentro del campo de las ciencias de la educación, sin embargo, para poder comprender y analizar cada una de las problemáticas que buscar resolver dicha disciplina, se hace muy necesario traer a colación que en ella se encuentra inmersa la existencia de una inexorable interrelación entre teoría y práctica: lo cual supone una dimisión explicativa/descriptiva al tiempo que también ha de ser una ciencia normativa/prescriptiva. Y por otro lado la especificidad de la didáctica respecto de la educación.

Sin embargo, a la hora de realizar definiciones acerca de la didáctica, siempre se encuentran enfocadas como un conjunto de saberes que lo que buscan es hallar la respuesta a la pregunta del “¿Cómo enseñar?”, trayendo como consecuencia que la didáctica sea más una técnica de enseñanza que una disciplina. Esto a su vez genera otros problemas a la hora de querer sentar fundamentos epistemológicos, puesto que no podemos basar una disciplina en otras disciplinas como es en el caso de la didáctica, la cual recibe influencia de la sociología o la psicología de la educación. Por otra parte, se debe mencionar que la didáctica debe articular tanto un componente explicativo como uno normativo, lo cual se debe a su objeto de estudio.

Con lo mencionado anteriormente, podrimos inferir que la didáctica de las ciencias es entonces una disciplina autónoma, la cual se encontrar focalizada en los contenidos de las ciencias desde la perspectiva de la enseñanza y el aprendizaje. Esta es una disciplina basada mayormente en la epistemología y nutrida por los postulados de otras disciplinas ocupadas del área cognitiva y del aprendizaje como es el caso de la psicología y las áreas de la ciencia cognitiva.

No está de más mencionar que la didáctica en el área de la formación docente juega un papel fundamental, sin embargo suele ser criticada y a menudo suprimida como asignatura para la formación docente, esta es sustituida por didácticas específicas que reflejan el deseo de autonomía. Es por esto que se debe aplicar la didáctica a os distintos campos especializados más que a una disciplina autónoma. Inclusive la enseñanza requiere propuestas que solo podrían ser elaboradas dentro de una didáctica general, puesto que no se pueden resolver ni desde la mirada fragmentada de las aplicaciones ni desde la psicología.

Page 2: Pasado Presente y Futuro Ensayo

La cuestión de la dependencia de esta disciplina a diferentes ramas del saber la podemos desvanecer y dar solución hablando de la didáctica y más específicamente didáctica de las ciencias como un campo interdisciplinar. Esto da una respuesta más satisfactoria a la problemática presente desde un punto de vista epistemológico.

Debemos tener en cuenta que la educación científica es un problema estudiado de una manera interdisciplinar por la didáctica de las ciencias, la pedagogía, la psicología, la epistemología, la lingüística y otros profesionales. Lo mismo vale para el caso de la llamada ciencia cognitiva, de la cual la didáctica de las ciencias participa activamente, y cuya configuración actual es suficientemente difusa como para hacer difícil marcar límites claros entre las disciplinas que concurren en ella.

La didáctica de las ciencias más que un problema en la educación debe ser abarcada como una oportunidad de manejar la educación de una forma no asignaturista y segmentada como es costumbre, puesto que de este modo se resuelven las problemáticas presentes en la temática y se mejora el proceso enseñanza- aprendizaje que lo que busca esta disciplina.