7
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. Secretaría EDUCACION Bogotá D.C. Mayo de 2009 DOCUMENTO DE PASANTÍAS PARA EL TRABAJO DE RADIO EN LA DIRECCIÓN DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y MEDIOS EDUCATIVOS RESPONSABLES: Henry Figueredo y Milton Castro El Plan sectorial de Educación 2008-2012. Educación de calidad para una Bogotá positiva; en su aparte dedicado a los “problemas por resolver: la calidad como prioridad de la política educativa”, plantea en su inciso f. como un problema central la “Pobre utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para el acceso al conocimiento” , entre otros apartes, pero que este punto en particular sirve de sustento al dimensionamiento institucional por parte de la SED, del proyecto que se viene adelantando bajo el nombre de Uso Pedagógico de la Radio Escolar , que aunado a los esfuerzos en prensa y video escolar, así como la reciente articulación con el área de ciencia y tecnología, componen el conjunto de acciones enmarcadas por las estrategias definidas por los anteriores planes sectoriales y que tienen como metas las definidas en los planes programas y proyectos ejecutados en la administración anterior. La presente propuesta se enmarca en el proyecto Uso Pedagógico de la Radio Escolar , adelantado durante el periodo de 2007 hasta la fecha, con ejecución anual, compuesto inicialmente de dos (2) componentes: 1. formación y 2. Acompañamiento; pero que en la actualidad se propone desarrollar cuatro (4) componentes: 1. Dotación; 2. Formación y Acompañamiento; 3. Investigación y producción; 4. Articulación y cobertura. Como parte de los componentes 2, 3 y 4, se propone la oferta de un paquete de pasantías, para estudiantes del nivel profesional y tecnológico, buscando fortalecer el proceso de acompañamiento, investigación, producción y articulación, generando una propuesta en la que los criterios generales son los establecidos en el presente documento. Establecer dos tipos de pasantías: 1ª. Pasantía en Comunicación y/o Periodismo 2ª. Pasantía en Gestión, Administración y Economía de los bienes Culturales. Pasantía 1. PASANTÍA EN COMUNICACIÓN Y/O PERIODISMO La Secretaría de Educación Distrital ofrece a estudiantes de pregrado de las carreras de Comunicación, Comunicación Social, Periodismo, Ciencia Política, Artes, Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos Proyecto Uso Pedagógico de la Radio Escolar Av. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected] [email protected]

Pasantías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Convocatoria a pasantías en el tema de emisoras escolares, para estudiantes de diferentes áreas y disciplinas.

Citation preview

Page 1: Pasantías

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SecretaríaEDUCACION

Bogotá D.C. Mayo de 2009

DOCUMENTO DE PASANTÍAS PARA EL TRABAJO DE RADIO EN LADIRECCIÓN DE CIENCIAS, TECNOLOGÍAS Y MEDIOS EDUCATIVOS

RESPONSABLES: Henry Figueredo y Milton Castro

El Plan sectorial de Educación 2008-2012. Educación de calidad para una Bogotá positiva; en su aparte dedicado a los “problemas por resolver: la calidad como prioridad de la política educativa”, plantea en su inciso f. como un problema central la “Pobre utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas para el acceso al conocimiento”, entre otros apartes, pero que este punto en particular sirve de sustento al dimensionamiento institucional por parte de la SED, del proyecto que se viene adelantando bajo el nombre de Uso Pedagógico de la Radio Escolar, que aunado a los esfuerzos en prensa y video escolar, así como la reciente articulación con el área de ciencia y tecnología, componen el conjunto de acciones enmarcadas por las estrategias definidas por los anteriores planes sectoriales y que tienen como metas las definidas en los planes programas y proyectos ejecutados en la administración anterior.

La presente propuesta se enmarca en el proyecto Uso Pedagógico de la Radio Escolar, adelantado durante el periodo de 2007 hasta la fecha, con ejecución anual, compuesto inicialmente de dos (2) componentes: 1. formación y 2. Acompañamiento; pero que en la actualidad se propone desarrollar cuatro (4) componentes: 1. Dotación; 2. Formación y Acompañamiento; 3. Investigación y producción; 4. Articulación y cobertura.

Como parte de los componentes 2, 3 y 4, se propone la oferta de un paquete de pasantías, para estudiantes del nivel profesional y tecnológico, buscando fortalecer el proceso de acompañamiento, investigación, producción y articulación, generando una propuesta en la que los criterios generales son los establecidos en el presente documento.

Establecer dos tipos de pasantías:1ª. Pasantía en Comunicación y/o Periodismo2ª. Pasantía en Gestión, Administración y Economía de los bienes Culturales.

Pasantía 1. PASANTÍA EN COMUNICACIÓN Y/O PERIODISMO

La Secretaría de Educación Distrital ofrece a estudiantes de pregrado de las carreras de Comunicación, Comunicación Social, Periodismo, Ciencia Política, Artes, Sociología, Economía, Trabajo Social, Pedagogía en Tecnología, Sociales o afines. La oferta se dirige a estudiantes tanto colombianos como extranjeros. 

Objetivo GeneralFomentar el Uso y Apropiación de la Emisora Escolar, como estrategias de diversificación de ambientes de aprendizaje en los colegios del Distrito Capital.

Objetivos Específicos Proporcionar a los (las) Pasantes un escenario de interacción profesional práctica, con el

campo teórico de investigación, relacionada con la comunicación y el periodismo.

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios EducativosProyecto Uso Pedagógico de la Radio EscolarAv. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected][email protected]

Page 2: Pasantías

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SecretaríaEDUCACION

Vincular a los (las) Pasantes con expertos en la concreción de proyectos y programas, para la ampliación de su comprensión en éstos asuntos, y la aproximación a problemas específicos.

Colaborar en la conformación de la Red de Emisoras Escolares del Distrito Capital, mediante el acompañamiento y seguimiento del desarrollo de proyectos institucionales y políticas del sector.

Coadyuvar en la conformación de redes de investigación que impulsen el mejoramiento de las posibilidades de desarrollo en procesos de intervención desde los enfoques profesionales de los (las) Pasantes.

Aportar elementos de aprendizaje y trabajo en entornos con diferentes perspectivas académicas, sociales y culturales.

Promover el desarrollo y potenciación de los conocimientos y habilidades de los (las) pasantes, docentes y estudiantes de las instituciones educativas del Distrito Capital.

Compromisos

Responsabilidad de la SED Informar a las instituciones interesadas en el programa de pasantías, así como a los

aspirantes, acerca de los programas, las políticas y el alcance de la práctica/pasantía proyectada en la SED.

Suministrar información relacionada con las funciones, el desempeño, los logros y dificultades del (la) practicante/pasante.

Escoger un profesional de la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, cualificada para desempeñarse como mentor del (la) pasante.

Contribuir en el mantenimiento de una comunicación permanente entre el (la) pasante y el representante de la Institución/Universidad correspondiente.

Enviar los informes finales de las actividades adelantadas por los (las) practicante/pasante a la Universidad a la que pertenezcan.

Responsabilidad de la Institución/Universidad Designar un(a) tutor(a) del proyecto. Seleccionar y contactar a los estudiantes interesados en participar de las pasantías con la

SED. Apoyar a los (las) estudiantes y a la SED con las dificultades que se puedan presentar

durante las actividades de pasantía. Evaluar el desempeño de los (las) estudiantes. Coordinar aspectos operativos relacionados con el inicio de las actividades, la integración

en la comunidad local, el alojamiento y la asistencia en el adelanto de contactos y redes de comunicación.

Responsabilidad de los (las) estudiantes  Realizar las actividades consignadas en el acuerdo de pasantía entre el (la) Estudiante y

la SED. Notificar cualquier novedad relacionada con el desarrollo del programa de pasantía a la

SED y su Institución/Universidad. Contactar al tutor y al mentor en caso de enfrentar dificultades relacionadas con la

pasantía. Elaborar un informe final de la pasantía. Gestionar todos los trámites necesarios para la realización de actividades y movilidad

como: salud, procedimientos de inmigración, diligencias relacionadas con los Programas

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios EducativosProyecto Uso Pedagógico de la Radio EscolarAv. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected][email protected]

Page 3: Pasantías

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SecretaríaEDUCACION

de la Universidad a la que pertenece, carta de recomendación del(a) tutor(a), o las que se requieran para poder asumir apropiadamente su rol de pasante.

Asumir los costos financieros del desarrollo de sus actividades.

Perfil del o la Estudiante El Estudiante debe tener un conocimiento técnico y conceptual suficiente, en el tema de

comunicación para orientar el trabajo de la emisora escolar. Debe tener disponibilidad y capacidad de aprendizaje en cuestiones pedagógicas,

relativas al uso de las TIC en el entorno escolar. Mostrar una actitud proactiva para el trabajo en equipo, capacidades investigativas,

iniciativa en la superación de dificultades y resolución de problemas. Tener vocación para la realización de trabajo social, así como capacidad de motivación

para la realización de las actividades de las emisoras.

Modalidad Las pasantías se proponen en tres tipos de modalidades:

Investigación: El Pasante participa de un proyecto de investigación, que requiere labores de recolección, procesamiento, y producción de información, mediante un conjunto de herramientas y estrategias, definidas conjuntamente con la SED, en 4 instituciones del distrito.

Acompañamiento: El Pasante participa realiza un proceso de acompañamiento a estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia, que requiere labores de diseño, gestión, convocatoria y asistencia a eventos temáticos, mediante un conjunto de herramientas y estrategias, definidas conjuntamente con la SED, en una red local de emisoras de las instituciones del distrito.

Asistencia técnica y socialización: El Pasante participa de un proyecto de articulación, promoción y vinculación a redes sociales de conocimiento, que requiere labores de diagnóstico, gestión, desarrollo y evaluación, de procesos de producción y distribución de conocimiento, mediante un conjunto de herramientas y estrategias, definidas conjuntamente con la SED, en 4 instituciones del distrito.

Pasantía 2. Pasantía en Gestión, Administración y Economía de los bienes Culturales

La Secretaría de Educación Distrital ofrece a estudiantes de pregrado de las carreras de Administración, Economía, Comunicación Social, Ciencia Política, Administración Pública, Gestión Educativa, Sociología, Trabajo Social, Pedagogía en Tencnología, Sociales o afines. La oferta se dirige a estudiantes tanto colombianos como extranjeros. 

Objetivo GeneralFomentar la gestión, el uso y apropiación de la Emisora Escolar, como escenario alternativo de producción, gestión, distribución y socialización de conocimiento, patrimonio, bienes y productos culturales en los colegios del Distrito Capital.

Objetivos Específicos Proporcionar a los (las) Pasantes un escenario de interacción profesional práctica, con el

campo teórico de investigación, relacionada con la administración, gestión educativa, medios de comunicación y gestión social del conocimiento.

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios EducativosProyecto Uso Pedagógico de la Radio EscolarAv. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected][email protected]

Page 4: Pasantías

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SecretaríaEDUCACION

Vincular a los (las) Pasantes con expertos en la concreción de proyectos y programas, para la ampliación de su comprensión en éstos asuntos, y la aproximación a problemas específicos.

Colaborar en la conformación de la Red de Emisoras Escolares del Distrito Capital, mediante el acompañamiento y seguimiento del desarrollo de proyectos institucionales y políticas del sector.

Coadyuvar en la conformación de redes de conocimiento que impulsen el mejoramiento de las posibilidades de desarrollo en procesos de intervención desde los enfoques profesionales de los (las) Pasantes.

Aportar elementos de aprendizaje y trabajo en entornos con diferentes perspectivas académicas, sociales y culturales.

Promover el desarrollo y potenciación de los conocimientos y habilidades de los (las) pasantes, docentes y estudiantes de las instituciones educativas del Distrito Capital.

Compromisos

Responsabilidad de la SED Informar a las instituciones interesadas en el programa de pasantías, así como a los

aspirantes, acerca de los programas, las políticas y el alcance de la práctica/pasantía proyectada en la SED.

Suministrar información relacionada con las funciones, el desempeño, los logros y dificultades del (la) practicante/pasante.

Escoger un profesional de la Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos, cualificada para desempeñarse como mentor del (la) pasante.

Contribuir en el mantenimiento de una comunicación permanente entre el (la) pasante y el representante de la Institución/Universidad correspondiente.

Enviar los informes finales de las actividades adelantadas por los (las) practicante/pasante a la Universidad a la que pertenezcan.

Responsabilidad de la Institución/Universidad Designar un(a) tutor(a) del proyecto. Seleccionar y contactar a los estudiantes interesados en participar de las pasantías con la

SED. Apoyar a los (las) estudiantes y a la SED con las dificultades que se puedan presentar

durante las actividades de pasantía. Evaluar el desempeño de los (las) estudiantes. Coordinar aspectos operativos relacionados con el inicio de las actividades, la integración

en la comunidad local, el alojamiento y la asistencia en el adelanto de contactos y redes de comunicación.

Responsabilidad de los (las) estudiantes  Realizar las actividades consignadas en el acuerdo de pasantía entre el (la) Estudiante y

la SED. Notificar cualquier novedad relacionada con el desarrollo del programa de pasantía a la

SED y su Institución/Universidad. Contactar al tutor y al mentor en caso de enfrentar dificultades relacionadas con la

pasantía. Elaborar un informe final de la pasantía. Gestionar todos los trámites necesarios para la realización de actividades y movilidad

como: salud, procedimientos de inmigración, diligencias relacionadas con los Programas Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios EducativosProyecto Uso Pedagógico de la Radio EscolarAv. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected][email protected]

Page 5: Pasantías

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SecretaríaEDUCACION

de la Universidad a la que pertenece, carta de recomendación del(a) tutor(a), o las que se requieran para poder asumir apropiadamente su rol de pasante.

Asumir los costos financieros del desarrollo de sus actividades.

Perfil del o la Estudiante El Estudiante debe tener un conocimiento técnico y conceptual suficiente, en el tema de

Gestión Social para orientar el trabajo de la emisora escolar. Debe tener disponibilidad y capacidad de aprendizaje en cuestiones pedagógicas,

relativas al uso de las TIC en el entorno escolar y la Sociedad de la Información. Mostrar una actitud proactiva para el trabajo en equipo, gestión, capacidades

investigativas, iniciativa en la superación de dificultades y resolución de problemas. Tener vocación para la realización de gestión social, así como capacidad de motivación

para la realización de las actividades de las emisoras.

Modalidad

Las pasantías se proponen en tres tipos de modalidades: Investigación: El Pasante participa de un proyecto de investigación, que requiere labores

de recolección, procesamiento, y producción de información, mediante un conjunto de herramientas y estrategias, definidas conjuntamente con la SED, en 4 instituciones del distrito.

Acompañamiento: El Pasante participa realiza un proceso de acompañamiento a estudiantes, profesores, administrativos y padres de familia, que requiere labores de diseño, gestión, convocatoria y asistencia a eventos temáticos, mediante un conjunto de herramientas y estrategias, definidas conjuntamente con la SED, en una red local de emisoras de las instituciones del distrito.

Asistencia técnica y socialización: El Pasante participa de un proyecto de articulación, promoción y vinculación a redes sociales de conocimiento, que requiere labores de diagnóstico, gestión, desarrollo y evaluación, de procesos de producción y distribución de conocimiento, mediante un conjunto de herramientas y estrategias, definidas conjuntamente con la SED, en 4 instituciones del distrito.

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios EducativosProyecto Uso Pedagógico de la Radio EscolarAv. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected][email protected]

Page 6: Pasantías

ALCALDÍA MAYORDE BOGOTÁ D.C.

SecretaríaEDUCACION

Cada Pasante debe trabajar 4 horas semanales por colegio en 4 colegios distintos (o en una Red), de las cuales 2 horas deben ser presenciales, en seguimiento y acompañamiento a la comunidad educativa, en desarrollo de habilidades comunicativas, en manejo de equipos o software, así como de asesoría a docentes de área, nivel, campo o ciclo, de igual forma para la pasantía 2, donde el requisito es similar pero el acompañamiento debe enfocarse, en los procesos de gestión, promoción, de procesos productivos y sobre todo de administración del conocimiento. Ambos tipos de pasantías, deben cumplir con un mínimo de horas en campo y otro tanto de recolección, procesamiento, elaboración de documentos y socialización de resultados, lo que significa entre 16 y 20 horas semanales de intervención durante 18 semanas (cerca de 300 horas semestre) y las restantes (más o menos 100) se deben validar en escenarios de coordinación y concertación de procesos con la SED

En general la pasantía debe reconocer entre 300 a 400 horas por estudiante dependiendo de los requerimientos de la institución universitaria, que deben ser avaladas por la SED.

Preparado por:

______________________Henry FigueredoProfesional a cargo deProyecto de Emisoras Escolares

Visto Bueno

______________________Jorge Uriel SilvaDirector de Ciencias Tecnologías y Medios EducativosSecretaría de Educación Distrital

______________________Milton CastroContratista a cargo del proceso de Articulación Emisoras Escolares

Dirección de Ciencias, Tecnologías y Medios EducativosProyecto Uso Pedagógico de la Radio EscolarAv. El Dorado No. 66-63 Tel. 3241000 ext. 2413 http://redacademica.redp.edu.co/radio Información: Línea 195 [email protected][email protected]