Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    1/7

    Pasos para elmanejo del dueloen los niños yniñas

    Duelo infantil

    El duelo es el proceso d inámico q ue vi vimos ante u na p érdida, éste p resenta

    manifestaciones f ísicas, psicológicas y sociales.

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    2/7

    Pasos p ara el manejo d el duelo en los n iños y niñas• • •

    Pasos para elmanejo delduelo en losniños y niñas

    Duelo infantil

    El proceso de duelo en niñas y niños.

    El duelo es el proceso dinámico que vivimos ante unapérdida, éste presenta manifestaciones físicas, psicológicas ysociales.

    El duelo es dinámico en el sentido en que desaparece yreaparece a lo largo del mismo proceso. Las personas dicenestar en una montaña rusa. Las reacciones del duelodependen directamente de nuestra percepción de lapérdida.

    En el proceso de duelo se han identicado una serie deetapas básicas que pueden reconocerse en todas las personas,aunque las manifestaciones sean diferentes. Sin embargo,hay algunas diferencias entre las manifestaciones adultas ylas d e l os n iños.

    En los niños y niñas apreciamos las siguientes fases:

    • Fase de Negación:

    Abarca una serie de reacciones en la que la más común esla negación, la cual es un mecanismo que nos ayuda a atenuarimpactos emocionales fuertes para que sean integradospoco a poco. Es común también en adultos. En este momentose necesita mucho el apoyo de los demás. No es raro quecuando a un niño o niña se le diga que uno de sus padres/hermanos/as murió se sienten mirando hacia fuera por un

    largo rato sin conversar con nadie. Muchos niños y niñassufren también una regresión, es decir que actúan como si tuvieran menos edad o pierden

    En el proceso d e d uelo se h an identicado una ser ie d e et apas bási cas que p ueden reconocerse entodas l as p ersonas, aunque l as m anifestaciones s ean diferentes. Sin embargo, hay algunas d iferencias

    entre l as m anifestaciones ad ultas y las d e l os n iños. 1

    En los niños y niñas

    apreciamos lassiguientes

    fases• • •

    Fase de Negación.

    Fase d e P rotesta yDesorganización.

    Fase d e Reorganización.

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    3/7

    Pasos p ara el manejo d el duelo en los n iños y niñas• • •

    habilidades q ue ya habían adquirido (lenguaje infantil, vuelve a chuparse el dedo, mojan la cama,etc.). Son reacciones no rmales y n o hay que p reocuparse, lo más importante es s aber que el niño oniña n o decide con scientemente act uar as í, sino que es m ás bi en un grito de ayu da y un intento dereencontrarse en esa p érdida que acab a d e su frir. Los ni ños y n iñas p ueden tornarse i nquietos/as y

    distraídos/as intentando escapar a sus sent imientos y pensamientos. Es una etapa del duelo queresulta d ifícil para l os f amiliares y maestros/as. En ocasiones acom pañan síntomas siológicos com otensión muscular, sudoración, dolores de cabeza, alergias, irritaciones en la piel, infecciones

    bronquiales, entre

    • Fase d e Protesta y D esorganización :

    Se aprecian sentimientos am bivalentes: tristeza, rabia, ansiedad, culpa, vergüenza. Es importantesaber q ue l os n iños y niñas t ienen la tendencia a p ensar que t odo está relacionado con ellos y ellas,

    siendo así se si enten con frecuencia culpables d e los p roblemas y las d esgracias f amiliares, por l oque se l es d ebe h acer saber exp lícitamente q ue n o son los culpables d e la m uerte. Si se t rata d e u napérdida signicativa el duelo será más l argo; algunos/as n iños/as re querirán años p ara internalizarla p érdida. El duelo es u n proceso y requiere d e t iempo y trabajo. En esta et apa es f recuente q ue losniños/as s e si entan desorientados y que p resenten problemas d e con centración para real izar t areassimples o segu ir órdenes. Estos d eben ser comprendidos y ay udados, donde lo d eseable es que es ténrodeados d e u n ambiente est ructurado y organizado. El niño, niña o adolescente puede caer e n ladesesperación (pesimismo, falta d e m otivación y energía, pérdida del apetito, problemas d e h igiene,etc.) En este caso se necesi ta u n ambiente cál ido en el que d esahogar su t risteza y comprender que su

    dolor es no rmal y que ot ros l o sienten. Si el niño o niña fantasea sob re su muerte p ara reu nirse c on elser qu erido, o se envuelve en conductas au todestructivas son indicadores para buscar ayudaprofesional.

    • Fase de R eorganización :

    No es r aro en contrar p ersonas q ue p iensen q ue h ace b ien a l os n iños y n iñas excl uirles d el funeral oincluso ocultarles l a muerte de los ser es q ueridos. Todo lo contrario esto les p roduce co nfusión,incertidumbre y angustia lo cual puede t raer com plicaciones p sicológicas. Es d eseable q ue l os y las

    menores s ean integrados en el proceso de duelo familiar, comenzando por el funeral o ritual dedespedida, ya q ue es to les a yudará a d ar sentido a lo su cedido y a disminuir la con fusión, a d espediral ser querido de en tre los v ivos y en contrar un grupo de ap oyo en los d emás d olientes.

    ¿Cómo com unicarse con las niñas y los ni ños?

    Se d ebe t ener presente q ue:

    • En cada cu ltura, o región, existen formas d iferentes d e co municarse, de ex presar sentimientos, de buscar ayuda o consuelo y

    En el proceso d e d uelo se h an identicado una ser ie d e et apas bási cas que p ueden reconocerse entodas l as p ersonas, aunque l as m anifestaciones s ean diferentes. Sin embargo, hay algunas d iferencias

    entre l as m anifestaciones ad ultas y las d e l os n iños. 2

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    4/7

    Pasos p ara el manejo d el duelo en los n iños y niñas• • •

    • Cada edad requiere u na forma de acer camiento o comunicación diferente. Será d istinto tratar d ecomunicarse con un niño o niña pequeña/o, que con uno/a en edad escolar o con un/unaadolescente. Todos y todas com unicamos nuestros sentimientos a través d el cuerpo y la palabra,charlando, gesticulando, utilizando expresiones del r ostro, risas, sonrisas, carcajadas, o llanto.

    También a través d e la dramatización, la música, la danza, el cuento, la leyenda, y de las d iversasexpresiones ar tísticas. Pero las n iñas y niños pequeños no dominan el lenguaje hablado o tienendicultad para com unicar sus em ociones, y por es o, muchas veces expresan lo que sienten a travésdel juego, el teatro, la ca nción o la d anza, el modelado en barro, masilla o plastilina, el dibujo y otrasexpresiones ar tísticas. Para co municarnos con un niño o niña

    Para comunicarnos con un niño o n iña

    Podemos:

    • Conversar con él o el la, abordando temas qu e p uedan ser de su interés.

    • Contarle h istorias y leyendas.

    • Motivarle p ara q ue cu ente su s p ropias h istorias.

    • Motivarle para que exprese su s sen timientos a través de diferentes m anifestaciones a rtísticas(teatro, dibujo, modelado...)

    • Y especialmente p osibilitarle l as co ndiciones p ara j ugar.

    ¿Cómo conversar con una n iña o un niño?

    Al contrario de lo que se cr ee, niños y niñas, aún los m ás p equeños, sí se dan cuenta de lo quesucede al rededor y de l o que si enten los ad ultos. Por es o, por m ás t errible q ue sea la si tuación, serámás tranquilizador para ellos/ellas saber lo que está pasando. Es fundamental saber cóm oacercarnos a el los/ellas p ara lograr u na relación de con anza y apoyarles em ocionalmente. Nuestraobligación es ganar s u conanza a través de un comportamiento amigable, demostrándoles quesomos buenos/as oyentes.

    Para est o n ecesitamos:

    • Crear un clima d e con anza: Es importante acer carnos con calidez y mostrar i nterés au téntico ensu vida, sus esp eranzas, sentimientos y dicultades; así como saber espe rar el tiempo necesario paraconstruir una relación de conanza.

    • Buscar el lugar adecu ado y el tiempo necesario p ara con versar con comodidad y p rivacidad.

    • Crear un clima d e acept ación y explicarle al niño o niña quiénes somos, qué hacemos y l as r azonespor l as cu ales es tamos ah í.

    En el proceso d e d uelo se h an identicado una ser ie d e et apas bási cas que p ueden reconocerse entodas l as p ersonas, aunque l as m anifestaciones s ean diferentes. Sin embargo, hay algunas d iferencias

    entre l as m anifestaciones ad ultas y las d e l os n iños. 3

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    5/7

    Pasos p ara el manejo d el duelo en los n iños y niñas• • •

    • Ser condentes. Asegurarle al niño o niña que la información que nos con fía será mantenida ensecreto y cumplirlo.

    • Ayudarle a que se r elaje, en especial, si notamos q ue est á m uy tenso o tensa. Será importante q ue

    dibuje lo que quiera, o jugar con él/ella. Este puede ser un buen punto de partida para elconocimiento.

    • Nunca i nterrumpirle.

    • Mostrarle r espeto y simpatía.

    • Nunca j uzgar o cri ticar, aceptarle t al como es, no condenar a n adie, ni reírse d e él /ella.

    • No hablar de nosotros mismos.

    • Hacer p reguntas p ara sol icitar acl araciones.

    • Utilizar l a lengua m aterna d el niño/a.

    Durante u na con versación es importante...

    Dejar al niño o niña h ablar l ibremente, por ejemplo:

    1. ¿Cómo pasó el día?

    2. ¿Qué l e g usta h acer?

    3. ¿Con quién vive?

    4. ¿Con quién vivía?

    5. ¿Dónde vi vía?

    6. ¿Qué p roblemas t iene?

    7. ¿Qué d icultades t iene?

    8. ¿Cuáles son las d icultades act uales?

    9. ¿Cuáles s on sus p reocupaciones?

    Para comunicarse con el niño o niña es importante ser buen/a escucha, estar atento/a lacomunicación no verbal, usar u n lenguaje simple, preguntas que faciliten su expresión, y estarseguro/a d e qu e se está ah í para ayu darle.

    • Darle t iempo al niño/a p ara h ablar.

    • No exigirle r espuestas qu e n o q uiera d ar.

    En el proceso d e d uelo se h an identicado una ser ie d e et apas bási cas que p ueden reconocerse entodas l as p ersonas, aunque l as m anifestaciones s ean diferentes. Sin embargo, hay algunas d iferencias

    entre l as m anifestaciones ad ultas y las d e l os n iños. 4

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    6/7

    Pasos p ara el manejo d el duelo en los n iños y niñas• • •

    • No despreciar su s sen timientos diciendo: “no estés t riste”, “eso ya pasó”, “olvídalo”, “eso no esnada”, etc.

    • Mostrar c omprensión por sus sent imientos, diciendo por ej emplo: “comprendo que est és t riste”, o

    “enojado/a”, o si mplemente ‘estar’ cerca p ara brindarle com pañía y ap oyo• Orientar l a co nversación con frases c omo: “¿entonces qu é su cedió?”, “¿qué sen tiste?”, “cuéntamemás…”

    • Nunca m entir o p rometer cosas que sabemos serán difíciles de cumplir.

    • Usar una en tonación de v oz q ue l e i nvite a acercarse, así como decir p alabras al entadoras, asentircon la cabeza en señal de est ar at ento/a a lo que es tá com unicando y sonreír cuando sea p ertinente,demuestran que h ay u n interés real por es cucharle y com prenderle.

    • Mirar al niño o niña para observar si se siente angustiado/a o necesita consuelo y hablarle paradárselo, pero habrá que hacerlo de manera tal que se sienta acogido y cómodo, es d ecir, conautenticidad y respeto, jamás con lástima.

    Estrategias q ue podemos u tilizar p ara faci litar l a aceptación de la p érdida y atravesar el procesode duelo:

    • Aceptar l a real idad de la m uerte. Conviene i ntegrar al niño y niña a l os even tos y ri tuales.La acep tación se con cretizará cu ando tengan la o portunidad de exp resarse ver bal y simbólicamente.

    • Dejar que el niño y la n iña exp resen su p ena en un ambiente d e sop orte em ocional y espiritual.

    A veces s on las ad ultas y a dultos q uienes i nhiben los sent imientos d e las y l os m enores porque el losmismos n o pueden lidiar c on esa p ena. Escribir cartas d e ag radecimiento, perdón y despedida a lapersona f allecida, les ay uda en esa ex presión afectiva.

    • Ayudar al niño y a la niña a transformar su relación con la persona fallecida. Reconstruir losrecuerdos a través de fotografías, recordar momentos especiales, permitirles participar en lareorganización de las p ertenencias p ersonales d e la persona fallecida y que comparta con cualesobjetos d esea q uedarse. Que v isite el cementerio y asista t odos l os even tos si gnicativos.

    • Permitir qu e el niño o la niña desarrolle una nueva identidad después de la pérdida del serquerido, que asuma n uevos roles. Atender si asume comportamientos o papeles no adecuados p arasu edad.

    • Aprender de la exp eriencia. Los n iños y niñas qu e h an estado tan cerca d el sufrimiento aprenden a

    valorar la vida de forma diferente, se vuelven más sensibles a l os demás y comprenden que hay

    En el proceso d e d uelo se h an identicado una ser ie d e et apas bási cas que p ueden reconocerse entodas l as p ersonas, aunque l as m anifestaciones s ean diferentes. Sin embargo, hay algunas d iferencias

    entre l as m anifestaciones ad ultas y las d e l os n iños. 5

  • 8/18/2019 Pasos Para El Manejo Del Duelo en Los Niños y Niñas

    7/7

    Pasos p ara el manejo d el duelo en los n iños y niñas• • •

    situaciones qu e no se pueden evitar. Aprenden a d ar importancia a todo lo bueno que la vida lesofrece.

    • Contar c on la p resencia d e ad ultos est ables a t ravés d e su desarrollo. El duelo es u n proceso que se

    vive poco a p oco en el transcurso d el tiempo, con lo cual necesitarán esa p resencia a dulta q ue lesapoye a t ravés d e su s d iferentes et apas.

    En el proceso d e d uelo se h an identicado una ser ie d e et apas bási cas que p ueden reconocerse entodas l as p ersonas, aunque l as m anifestaciones s ean diferentes. Sin embargo, hay algunas d iferencias

    entre l as m anifestaciones ad ultas y las d e l os n iños. 6