3
Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central

Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena ...Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central de las aspiraciones de autodeterminación

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena ...Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central de las aspiraciones de autodeterminación

Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central

Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central

Page 2: Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena ...Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central de las aspiraciones de autodeterminación

Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central

Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena

Volcánica Central

Autores: Emmanuel Agreda y Estefany Ordoñez Sayle

Las poblaciones humanas deben su sobrevivencia y bienestar a la diversidad biológica. Esta se ve involucrada en todas las actividades productivas ya sea de manera directa o indirecta (Subramanian, 2010). Sin embargo, la reciente explosión de poblaciones humanas está degradando el ambiente de forma acelerada. La diversidad biológica se ve afectada por diversos factores como el cambio de uso de la tierra, el cambio climático, el aumento de CO2 y las invasiones biológicas. Los hábitats globales están siendo modificados drásticamente lo que ha generado la pérdida de los hábitats naturales, lo que ocasiona una pérdida irreversible de diversidad biológica debido a la falta de un sitio adecuado para sobrevivir (Pugnaire, 2006; Wilson, 1988).

Tomando en cuenta la importancia de la biodiversidad para la humanidad, la acelerada pérdida actual de la misma y la responsabilidad de los países en la conservación de su propia diversidad; en 1992, se estableció el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD por sus siglas en inglés) de las

Naciones Unidas. El cual busca fortalecer y complementar los arreglos internacionales ya existentes para la conservación de la biodiversidad y el uso de sus componentes de forma sostenible en beneficio de las generaciones actuales y futuras (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2013).

Entre las presiones más grandes que afectan a Guatemala está el cambio en el uso de la tierra, pues no se considera la vocación y capacidad de los suelos al momento de realizar la planificación. Esto ocasiona en corto plazo pérdida y fragmentación de bosques, lo que lleva a la pérdida de hábitat y la degradación de la biodiversidad. La pobreza, pobreza extrema, baja escolaridad, falta de certeza jurídica sobre la tierra y las limitaciones en el ejercicio de la gobernabilidad, son las variables que ejercen mayor presión sobre el cambio del uso de la tierra (Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, 2012).

A lo largo de las últimas décadas, diversos paradigmas han sido planteados para abordar el desarrollo rural sustentable desde una óptica de la identidad cultural local. Se ha sustentado en las crecientes demandas para lograr una mayor integración de los territorios, de las dinámicas de desarrollo económico y social y del fortalecimiento de la identidad local (Bezaury-Creel, Graf-Montero, Barcklay-Briseño, de la Maza-Hernández, Machado-Macías, Martínez-del Sobral, González — de Castilla, Ruíz-Barranco, 2015).

El termino Biocultural describe los procesos de apropiación social del territorio, que se expresa por la relación que se presenta en los lugares y prácticas de lo cotidiano, y ocurre en periodos y espacios determinados, y es solamente en el territorio dónde se puede observar y explicar. Estos procesos se encuentran asociados a objetos geográficos visibles e invisibles. Los procesos bioculturales y productivos contemporáneos son expresados en pensamiento y prácticas mantienen continuidad con el pasado histórico, fortalecen el tejido comunitario y cohesionan a los pueblos (Jimenez, 2019).

Las bases bioculturales para la conservación, en los procesos locales de innovación, permite la incorporación

Page 3: Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena ...Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central de las aspiraciones de autodeterminación

Patrimonio Biocultural de Guatemala: Paisajes de la Cadena Volcánica Central

de las aspiraciones de autodeterminación y desarrollo endógeno, a través de la innovación en la producción de bienes y servicios locales y al mismo tiempo fomenta las capacidades de las comunidades para adaptarse a la cambiante dinámica económica, social y ambiental, para lograr las aspiraciones de un desarrollo rural sustentable (Bezaury-Creel, Graf-Montero, Barcklay-Briseño, de la Maza-Hernández, Machado-Macías, Martínez-del Sobral, González — de Castilla, Ruíz-Barranco, 2015).

Los paisajes volcánicos son buenos ejemplos de la fragilidad y de la diversidad geográfica (geodiversidad, biodiversidad e hidrodiversidad) y forman parte de patrimonio natural y cultural de la sociedad. Estos hechos han motivado que muchos de ellos hayan sido declarados espacios naturales protegidos, mayoritariamente a través de la figura de parque nacional. Estos espacios albergan formaciones y comunidades vegetales y animales, constituyen formaciones geológicas y geomorfológicas específicas y singulares (Doniz-Paez, Guillen, Becerra-Ramírez y Kereszturi, 2010).

La Cadena Volcánica Central de Guatemala es un un área prioritaria para el país, ya que posee una alta diversidad biológica, riqueza paisajística y capital cultural. Representa uno de los remanentes del ecosistema pino-encino de Centroamérica. Cuenta con 53 áreas protegidas, incluyendo 15 Zonas de Veda Definitivas, 2 Parques Nacionales, 15 Parques Regionales Municipales y 21 reservas naturales privadas. Ofrece escenario atractivo e interesante, por lo que es un área con alto potencial turístico. Además, cuenta con más de 2,000 centros urbanos. Esto la convierte en un patrimonio biocultural para Guatemala.

Nos gustaría reconocer al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (www.undp.org) y al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (www.thegef.org) por su apoyo a esta publicación a través del Proyecto Promoviendo Territorios Sostenibles y Resilientes en Paisajes de la Cadena Volcánica Central en Guatemala.

Fotografías: Juan Luis Sacayón

Referencias:

Bezaury-Creel, J., Graf-Montero, S., Barcklay-Briseño, K., de la Maza-Hernández, R., Machado-Macías, S., Martínez-del Sobral, E.R., González — de Castilla, S.R., Ruíz-Barranco, H. (2015). Los Paisajes Bioculturales: un instrumento para el desarrollo rural y la conservación del patrimonio natural y cultural de México. México, 40 pp.

Consejo Nacional de Áreas Protegidas. (2013). Política nacional de diversidad biológica (acuerdo gubernativo 220–2011) Estrategia nacional de diversidad biológica y su plan de acción (resolución 01–16–2012) la década de la vida y el desarrollo. Políticas, 71 programas y proyectos №03 (01–2013). Guatemala. 112 pp.

Doniz-Paez, J., Guillen, C., Becerra-Ramírez, R y Kereszturi, G. (2010). Volcanes y turismo: patrimonio, atractivo, recurso y producto. Turismo. 2:73–79.

Jiménez, D. (2019). Territorios Bioculturales: Sentipensar con los Paisajes de Montaña en México. Asterra México Asociación Internacional de Doctorantes y Egresados en Estudios Territoriales; Posgrado en Estudios Socioterritoriales, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades ¨Alfonso Vélez Pliego¨, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales. (2012). Informe Ambiental del Estado. Guatemala. 374 pp.

Pugnaire, F. (2006). La crisis global de la biodiversidad. Ecosistemas. 15(2): 1–2.

Subramanian, S. (2010). Traditional knowledge and biodiversity: Can the co-evolution of natural and social systems continue? En: Subramanian, S. Pisupati, B. (eds.). Traditional knowledge in policy and practice: approaches to development and human well-being. Nueva York: United Nations University. 402 pp.

Wilson, E. (1988). The current state of biological diversity. En: Wilson, E. (ed.). Biodiversity. Washington: Biodiversity. National Academy Press. 521 pp.