8
Patrimonio familiar Está compuesto por aquellos bienes que los miembros de una familia ya poseen y que usan para poder satisfacer sus necesidades de vida. Podemos mencionar entre ellos la casa y los muebles de la misma. Si dentro de la casa existe un tallercito, o una parcela de cuyo trabajo se genere el ingreso familiar, también estos se pueden incluir dentro del patrimonio de la familia. PATRIMONIO FAMILIAR CONTABILIAD Y TENDURIA DE LIBROS Se entiende como teneduría de libros el registrar operaciones en los libros de contabilidad. Es el proceso de tomar los valores existentes en los soportes contables que sustentan la realización de los hechos económicos, y consignarlos en los diferentes libros de contabilidad, como el comprobante de contabilidad, el diario columnario, el mayor y balances y los libros auxiliares. El comprobante de contabilidad o comprobante de diario no es un libro de contabilidad, es un documento que permite resumir una serie de operaciones para luego trasladarlas a los libros de contabilidad. Contabilidad es un concepto mucho mas amplio el cual conlleva adicional a la teneduría de libros, el análisis y la interpretación de la información suministrada por los libros de contabilidad y los estados financieros,

Patrimonio Familiar

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patrimonio Familiar

Patrimonio familiar

Está compuesto por aquellos bienes que los miembros de una familia ya poseen y que usan para poder satisfacer sus necesidades de vida. Podemos mencionar entre ellos la casa y los muebles de la misma. Si dentro de la casa existe un tallercito, o una parcela de cuyo trabajo se genere el ingreso familiar, también estos se pueden incluir dentro del patrimonio de la familia.

PATRIMONIO FAMILIAR

CONTABILIAD Y TENDURIA DE LIBROS

Se entiende como teneduría de libros el registrar operaciones en los libros de contabilidad. Es el proceso de tomar los valores existentes en los soportes contables que sustentan la realización de los hechos económicos, y consignarlos en los diferentes libros de contabilidad, como el comprobante de contabilidad, el diario columnario, el mayor y balances y los libros auxiliares. El comprobante de contabilidad o comprobante de diario no es un libro de contabilidad, es un documento que permite resumir una serie de operaciones para luego trasladarlas a los libros de contabilidad.

Contabilidad es un concepto mucho mas amplio el cual conlleva adicional a la teneduría de libros, el análisis y la interpretación de la información suministrada por los libros de contabilidad y los estados financieros, información que ha sido posible generar gracias al arte de la teneduría de libros, pues a ella es que se debe el registrar los hechos económicos.

CLASIFICACION DE CONTABILIDAD

1. Contabilidad simple.- En esta solamente intervienen las sumas y restas.2. Contabilidad por partida doble.- en esta intervienen la ecuación de 1er grado A = P + C3. Contabilidad de costos. Intervienen carios elementos, materia prima, mano de obra, costos indirectos, así como todos los procesos de productos.4. Contabilidad Bancaria.- Referente a las instituciones de crédito.

Page 2: Patrimonio Familiar

5. Contabilidad Gubernamental.- Se refiere al patrimonio del Estado, Ingresos.6. Contabilidad Agropecuaria.- Se refiere a ranchos y haciendas.7. Contabilidad Financiera.- Se refiere a los Estados Financieros.8. Contabilidad Especializada. Minera, petrolera.9. Contabilidad General.- es la que registra todas las operaciones de manera global.10. Contabilidad histórica.- Es la que registra operaciones pasadas.11. Contabilidad proyectada.- Registra o puede establecer la posible situación financiera de una empresa en un futuro determinado.12. Contabilidad sintética.- Esta contabilidad se refleja en la información financiera presentada en los libros principales mediante los asientos de concentración.13. Contabilidad Analítica.- Esta contabilidad se refleja en la información contenida en los libros auxiliares.14. Contabilidad Privada.- Es la que registra operaciones por una empresa particular.

CUENTA

es el elemento básico y central en la contabilidad y en los servicios de pagos. También es la mínima unidad contable capaz de resumir un hecho económico. La cuenta contable es la representación valorada en unidades monetarias de cada uno de los elementos que componen el patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado de la misma (ingresos y gastos), permite el seguimiento de la evolución de los elementos en el tiempo. Por lo tanto, hay tantas cuentas como elementos patrimoniales que tenga la empresa y, en consecuencia, el conjunto de cuentas de una empresa supone una representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios o pérdidas) de la empresa.

TERMINOLOGIA DE LA CUENTA

Page 3: Patrimonio Familiar

CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS CONTABLES:

Las cuentas se pueden clasificar en diversas formas, por ejemplo: atendiendo a su significado económico-financiero, o por su fin o movimiento funcional, por su naturaleza, etc. En este trabajo la clasificaremos de acuerdo con el papel que desempeñan en contabilidad. Así tendremos:

Reales o de valores De valuación Transitorias De orden Nominales o de resultados De patrimonio

Cuentas reales o de valores.

Representan bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio.

Las cuentas de valores activos, representan los bienes de la empresa y como tales figuran en el activo. Pueden controlar bienes materiales tangibles: Mercancías, Edificios, Terrenos, Caja, etc. Bienes intangibles: Patentes, Concesiones, etc. Créditos a favor de la empresa: Cuentas por cobrar, Efectos por Cobrar, etc. Estas cuentas para figurar en el Activo, deben tener saldo deudor.

Las cuentas de valores pasivos, representan las obligaciones contraidas por la empresa, y como tales figuran en el pasivo, Ejemplos: Hipotecas por Pagar, Efectos por Pagar, etc. Para figurar en el pasivo deben tener saldo acreedor.

Cuentas de valuación.

Page 4: Patrimonio Familiar

Representan una disminución al saldo de las cuentas de activo a las cuales valúan. Las cuentas de valuación se utilizan para reflejar el valor de realización de algún activo o para mostrar el valor según libros o la distribución del costo histórico. Algunas cuentas de valuación o complementarias de activo son:

Provisión para cuentas incobrablesDepreciación acumuladaAmortización acumulada

Cuentas transitorias.

Estas cuentas las emplearemos para reflejar operaciones que, debido a contratos o situaciones eventuales, nos impiden efectuar cargos o abonos a las cuentas correspondientes que reflejarían la operación comercial efectuada. Como su nombre lo indica (transitorias), al cesar el contrato o la eventualidad que lo motivó, se cancelan, se anulan de nuestra contabilidad. Algunas son: Mercancías en Transito; Reclamaciones Pendientes; Partidas en suspenso; Diferencia en Caja, etc.

Cuentas de orden.

Las cuentas de orden son aquellas que controlan operaciones que no alteran la naturaleza de los bienes, derechos u obligaciones de un ente.

Las cuentas de orden deudoras se muestran al final del activo y las acreedoras al final del pasivo y patrimonio. Por lo tanto forman parte del Balance General pero no representan activos, pasivos o patrimonio.

Cuentas nominales o de resultados.

Son aquellas cuentas que registran los incrementos del patrimonio mediante los ingresos, o las disminuciones por los costos o egresos, ocurridos en un período determinado.

Cuentas de patrimonio.

Estas cuentas muestran las cantidades aportadas por los accionistas y las ganancias o pérdidas ocurridas por operaciones con el capital social u originado por las actividades normales del negocio.

PATRIMONIO NETO

Es la diferencia entre el Activo y el Pasivo, y representa el monto del que son dueño los socios si se vendieran todas las propiedades de la empresa y se pagaran todas las deudas.

Constituye la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos exigibles. Incluye los aportes realizados, ya sea en el momento de su constitución o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la

Page 5: Patrimonio Familiar

consideración de pasivos exigibles, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

DOCUMENTOS COMERCIALES

Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil, de acuerdo con los usos y costumbres generalizadas y las disposiciones de la ley.

La misión que cumplen los documentos comerciales es de suma importancia, conforme surge de lo siguiente:

En ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación, o sea sus derechos y obligaciones.

Por lo tanto, constituyen un medio de prueba para demostrar la realización de los actos de comercio

Constituyen también el elemento fundamental para la contabilización de dichas operaciones.

Permiten el control de las operaciones practicadas por la empresa o el comerciante y la comprobación de los asientos de contabilidad

TIPOS DE DOCUMENTOS

Los documentos comerciales son:

1.- Factura 2.- Orden de compra3.- Remito4.- Recibo5.- Nota de débito6.- Nota de crédito7.- Cheque 8.- Pagare 9.- Nota de crédito bancaria o boleto de depósito

PATRIMONIO

Está formado por un conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa, y que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales ésta puede cumplir con sus fines.

Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea.

Page 6: Patrimonio Familiar

Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, son derechos, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes.

Las Obligaciones, por el contrario, representan responsabilidades a las que debe hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la Administración.