6
Pauta de Discusión Vocerías Zonal Metropolitano CONFECh Mayo, 2015 El Zonal Metropolitano de la Confederación de Estudiantes de Chile ha acordado abrir un nuevo proceso de elección de sus vocerías con el objetivo de democratizar los espacios que hoy representan a la CONFECh, considerando que la última evaluación se hizo hace 4 años. Al mismo tiempo que incorpora una tercera vocería destinada a las Universidades privadas, decisión zanjada en la última plenaria CONFECh. Las federaciones interesadas tuvieron una semana desde la plenaria CONFECh del 25 de abril para manifestar su interés y entregar un documento de postulación a la vocería correspondiente. Para ello los diferentes espacios representados en las plenarias de cada federación deben discutir la pertinencia de cada federación postulante, habiendo dos espacios para vocerías de universidades tradicionales y uno para universidades privadas fuera del CRUCh. Se debe responder a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué Federaciones deben ocupar las dos vocerías tradicionales del Zonal Metropolitano? (Deben elegir dos opciones) a. Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH) b. Federación de la Pontificia Universidad Católica (FEUC) c. Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACh) A continuación se entrega una síntesis de los argumentos de cada federación, los documentos van adjuntos en el correo. Postulación FECh: - Fecha próxima elección: Noviembre 2015 - Capacidades y condiciones

Pauta de discusión vocerías

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Pauta de discusión vocerías

Pauta de Discusión Vocerías Zonal Metropolitano CONFECh

Mayo, 2015

El Zonal Metropolitano de la Confederación de Estudiantes de Chile ha acordado abrir un nuevo proceso de elección de sus vocerías con el objetivo de democratizar los espacios que hoy representan a la CONFECh, considerando que la última evaluación se hizo hace 4 años. Al mismo tiempo que incorpora una tercera vocería destinada a las Universidades privadas, decisión zanjada en la última plenaria CONFECh.

Las federaciones interesadas tuvieron una semana desde la plenaria CONFECh del 25 de abril para manifestar su interés y entregar un documento de postulación a la vocería correspondiente.

Para ello los diferentes espacios representados en las plenarias de cada federación deben discutir la pertinencia de cada federación postulante, habiendo dos espacios para vocerías de universidades tradicionales y uno para universidades privadas fuera del CRUCh.

Se debe responder a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué Federaciones deben ocupar las dos vocerías tradicionales del Zonal Metropolitano? (Deben elegir dos opciones)

a. Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH)b. Federación de la Pontificia Universidad Católica (FEUC)c. Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile (FEUSACh)

A continuación se entrega una síntesis de los argumentos de cada federación, los documentos van adjuntos en el correo.

Postulación FECh:

- Fecha próxima elección: Noviembre 2015- Capacidades y condiciones

Rol histórico: Es la Federación más antigua de Chile. Se ha caracterizado por liderar diversos movimientos en la historia política y social de Chile. Universidad de propiedad estatal: Este año una mirada desde las Universidades del Estado será necesaria para la discusión de nuevos CFTs, Universidades estatales y la posible Ley Marco. Además la Chile es la Universidad Estatal más grande del país, heterogénea en su composición y diversa en sus problemáticas.Visibilidad Nacional: Se ha transformado en una plataforma mediática, herramienta útil para la CONFECh sus acuerdos. En el tiempo que lleva la FECh como vocera de la CONFECh ha respetado los acuerdos, poniendo a disposición de esta su alcance y promoviendo la ejecución de sus resoluciones.Iniciativa y capacidad de articulación y gestión: La historia de la FECh le ha entregado vasta experiencia y capacidad para hacerse cargo de requerimientos, como lo es la gestión de

Page 2: Pauta de discusión vocerías

marchas, encuentros masivos, campañas comunicacionales y trabajo en diferentes áreas. Ha sido un agente dinamizador de las movilizaciones y ha contribuido a dotar de contenido a la CONFECh mediante su Centro de Estudios CEFECh. Además cuenta con un Departamento de Comunicaciones; un Centro Extensión Artística y Cultural; un Departamento de Proyectos; organismos que ayudan a poner en marcha diversas actividades.Mesa integrada: tiene una mesa directiva integrada, representando a más de un grupo político durante años. La forma de toma de decisiones en la Federación es democrática y participativa, a través de los plenos de federación y consejos de presidentes.

Postulación FEUC:

- Fecha de elecciones: Noviembre 2015- Capacidades y condiciones

Legitimidad democrática reconocida: El quórum de elección de federación es de 50% del estudiantado. En la última elección participaron12.466 alumnos y 6.963 eligieron al Movimiento Gremial. Somos una Federación públicamente legitimada y contamos con un sistema democrático que permite una fiscalización activa desde los estudiantes. Pluralismo en la CONFECh: Hoy la Directiva FEUC está en manos del gremialismo, que ha marcado diferencias con las fuerzas tradicionales y establecidas de la CONFECh. Creemos que la presencia de la FEUC en la Mesa Ejecutiva entrega diversidad, aporta en legitimidad y riqueza para el organismo y sus procesos, tanto internos como externos. Reiteramos nuestro compromiso democrático con la CONFECh y la voluntad de respetar fielmente los acuerdos alcanzados. Rol histórico de la UC en movimientos sociales: La UC tiene 127 años, y se ha destacado en su historia como una de las universidades más activas en el debate público. Sus estudiantes han sido una voz de gran relevancia en causas levantadas por la sociedad civil. Los representantes de la FEUC, han sido siempre figuras socialmente reconocidas en el debate nacional.La UC, una Universidad Compleja: La UC es una de las universidades más prestigiosas del país, de excelencia a nivel internacional. El Impacto de nuestra casa de estudios y su gran cantidad de matriculados, que se reparten cuatro campus en Santiago y uno en Villarrica, han hecho innegable a la UC como clave en el desarrollo cultural de nuestro país. Finalmente, la UC es heterogénea en su composición.

Postulación FEUSACh:

- Fecha de próxima elección: diciembre de 2015- Capacidades y condiciones:

Presidencia: La presidenta es una estudiante de pedagogía, por lo que el manejo de temáticas educacionales son de su conocimiento en profundidad.Equipo de comunicaciones: La FEUSACH cuenta con un equipo de comunicaciones, que se suman al trabajo de “Comunicaciones CONFECH”, creando así las campañas que se llevan a cabo durante el año para movilizaciones, agitación y difusión de nuestras ideas.Funcionamiento democrático: Existencia de bases de democracia interna tanto en elecciones periódicas de distintos organismos estudiantiles, como colaboración con espacio de discusión constante.

Page 3: Pauta de discusión vocerías

Universidad pública: La USACH es la segunda universidad pública más grande de Chile, con un 80% de su matrícula de los 3 primeros quintiles socioeconómicos, siendo la mayor parte de ellos primera generación universitaria. Es diversa en su composición gracias a medidas de acceso complementario, siendo así representantes fieles de la realidad educativa chilena.Proyecto educativo: La USACh cuenta con una Facultad Tecnológica que se especializa en la aproximación universitaria a dicha área. Así mismo, se ha adjudicado la asignación de un nuevo CFT estatal en la Región Metropolitana y cuenta con diversos programas de continuidad de estudios para trabajadores, lo que entrega un proyecto educativo más amplio que sólo universitarioAportes a la discusión 2015 para defender: Fortalecimiento de la Educación Pública La educación como un derecho Democratización universitaria

Conclusión: comprendemos a nuestra universidad como un proyecto que busca el fortalecimiento de la educación pública y el acceso de aquellos que hoy se ven relegados a universidades sin fiscalización ni parámetros de excelencia educativa mínimos.

2. ¿Qué Federación deben ocupar la vocería privada no tradicional del Zonal Metropolitano? (elegir una opción)

a. Federación de Estudiantes de la Universidad Diego Portales (FEDEP)b. Federación de Estudiantes de la Universidad Central (FEUCEN)

A continuación se entrega una síntesis de los argumentos de cada federación, los documentos completos van adjunto en el correo

Postulación FEDEP:

- Capacidades y condicionesInstituciones de educación superior privadas y el debate educacional para el 2015: Hacemos el análisis que la reforma podría mantener al sector privado en condiciones similares a las actuales. Tenemos el deber de ser parte del debate sobre qué significa una universidad con orientación pública para optar a un régimen de gratuidad. Para ello apostamos a: Instalación de la contradicción que hay entre la desregulación de las privadas versus un

fortalecimiento del sector público. Participación real de los actores sociales. Son los movimientos populares los

constructores de derechos sociales. Un avance efectivo en cuanto a la democratización de las universidades privadas .

Distinto a lo que ha planteado el MINEDUC. Enfrentar la perpetuación de la lógica de mercado en la que se enmarca la educación.

Condiciones Políticas en la Diego Portales: Como FEDEP tenemos un fuerte respaldo desde nuestras bases para cumplir con las atribuciones y deberes de vocero nacional. Esto se representa en:

Page 4: Pauta de discusión vocerías

Centros de estudiantes democráticamente electos en todas las carreras. Quorum para sesiones de pleno FEDEP para tomar posturas de forma legítima. La UDP tiene un Consejo Académico, instancia deliberativa conformada por autoridades,

un miembro de la FEDEP y el Consejero Académico; siendo una de las instituciones más abiertas a la democratización.

Rol de las autoridades: El rol que el rector de la UDP Carlos Peña en el debate educacional sobre lo público-privado nos posiciona para contrastar dicho discurso elevando los planteamientos del CONFECH, en particular en lo que se refiere a gratuidad y financiamiento.

Postulación FEUCEN:

Capacidades y condiciones:Ingreso CONFECh: Fuimos la primera Federación de Universidad Privada- el año 2011- en ingresar a la CONFECh abriendo paso a muchas otras. Reconocemos necesaria la ampliación a CFT e IPs. Nuestro órgano de representación estudiantil cuenta con más de 20 años de funcionamiento con discusiones de base y conformado a nivel nacional. La Central fue precursora de las movilizaciones del 2011 al impedir el negocio de arriendo inmobiliario a favor del Grupo Económico Norte-Sur ligado a la Democracia Cristiana.Relevancia de la UCEN en el debate educacional: por su nivel de influencia y movilización interna para la instalación de temas como el fin al lucro, gratuidad universal y fin a la subcontratación. Además las autoridades pretenden ser un “ejemplo” instalando el proyecto de “administrador provisional” y definiéndose como “la más pública entre las privadas”, lo que nos pone en medio del debate público. Desde FEUCEN levantamos como reivindicaciones históricas para el movimiento estudiantil: Gratuidad universal Fin al lucro efectivo en todos los niveles Democratización Fortalecimiento de la educación pública para garantizarla como un derecho Condonación de la deuda de los estudiantes. Eliminación de la precarización laboral.

Unidad con todos los sectores: Como FEUCEN, estamos convencidos que el movimiento estudiantil se debe alzar en unidad con todos los sectores educativos.

Generar proyecto político con sectores tradicionales y no tradicionales Impulsar la movilización como eje principal de lucha conjunta. La CONFECH tiene la obligación de ser el órgano realmente representativo del sector

educativo estudiantil.