3
PAUTA DE HIGIENE VOCAL Esta pauta tiene por objetivo guiar en el cuidado de la voz, para eliminar los factores causantes del abuso o mal uso vocal. Aumentar la ingesta de agua: es importante mantener hidratada la mucosa de las cuerdas vocales (CCVV). Se recomienda un mínimo de 2 litros diarios, distribuidos entre 8 y 10 vasos al día. Mantener una dieta equilibrada: incluyendo vegetales, frutas y granos enteros. Alimentos muy condimentados. Evitar los cambios de temperatura: pueden provocar que la musculatura de la laringe se altere y perturbe la emisión vocal Evitar la ingesta de alcohol: las bebidas alcohólicas pueden alterar la mucosa de las cuerdas vocales. Evitar las comidas picantes y/o muy condimentadas: irritan la mucosa y pueden provocar reflujo. Al provocar reflujo se puede alterar el funcionamiento de las estructuras implicadas en la producción vocal. Se recomienda ingerir alimentos y bebidas no excesivamente fríos ni muy calientes. Reposo vocal después de un esfuerzo: hacer pausas para favorecer la relajación de la musculatura laríngea.

Pauta de Higiene Vocal para profesionaldelavoz

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pauta

Citation preview

PAUTA DE HIGIENE VOCALEstapautatieneporobjetivoguiarenel cuidadodelavoz, paraeliminarlosfactores causantes del abuso o mal uso vocal. Aumentar la ingesta de agua:es importante mantener hidratada la mucosa delas cuerdas vocales (CCVV). Se recomienda un mnimo delitros diarios,distribuidos entre ! " #$ vasos al da. Mantener una dieta equilibrada:inclu"endo vegetales, frutas " granos enteros.%limentos mu" condimentados. Eitar l!s "ambi!s de tem#eratura:pueden provocar &ue la musculatura de lalaringe se altere " perturbe la emisi'n vocal Eitar la ingesta de al"!$!l:las bebidas alcoh'licas pueden alterar la mucosade las cuerdas vocales.Eitar las "!midas#i"antes%&!mu%"!ndimentadas:irritanla mucosa "pueden provocar reflujo. %l provocar reflujo se puede alterar elfuncionamiento delas estructuras implicadas en la producci'n vocal. Se recomienda ingerir alimentos" bebidas no e(cesivamente fros ni mu" calientes.'e#!s! !"al des#u(s de un es)uer*!) hacer pausas para favorecer larelajaci'n de la musculatura larngea.D!rmir bien: respetar las horas de sue*o (! horas)Eitar $ablar e+"esiamente, las imita"i!nes, l!s grit!s % re-r a "ar"a.adas:provoca fatiga en las cuerdas vocales.Eitar ambientes "!n aire a"!ndi"i!nad!, $um! de "igarr!, et"/:resecan lamucosa. Es importante evitar los ambientes contaminados de humo " ruido. Encaso de estas e(puesto a este ambiente, procure cubrir la boca " la nariz parafiltrar el aire.Eitar"!merdul"esment!lad!s:al principiotienenunefectodealivio, peroluego conlleva una ma"or rese&uedad de las CCVV.'ela.arse:se recomienda realizar ejercicios de relajaci'n para no acumulartensi'n muscular. Eitar r!#a la r!#a a#retada:usar este tipo de vestimenta durante ensa"os decanto no permite un correcto desplazamiento del aire a la zonacostodiafragm+tico.V!"ali*ar:previoalas presentaciones, nocanteni hable,enfro,. -ealizarejercicios de calentamiento vocal antes de cantar odehablar. .avorecer laactivaci'n de la musculatura. /osterior al canto, realizar descalentamiento vocal.Carras#ear %&! t!ser )uerte:hacer esto repetitivamente puede provocar da*osen los pliegues vocales. En su lugar, tragar con suavidad, beber agua o bostezarsuavemente.Eitar )umar: esto implica &ue las CCVV se irriten " serese&uen, adem+s a largoplazoconllevaunaseriedeproblemascomolaformaci'ndec+ncer larngeo,c+ncer pulmonar, entre otros.0!r*ar la !*:en situaciones de mucho ruido ambiental, esto provoca unsobreesfuerzo vocal.Cantar m1s all1 de all1 de su e+tensi2n t!nal en que se en"uentre "2m!d!:es necesario cantar en un registro en el &ue nos encontremos c'modos, sin forzarhacia agudos o graves &ue no nos corresponden