4
1 Universidad de Chile Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología Teoría Sociológica VI Pauta de Referencia 2015 Trabajo de Investigación Grupal A continuación se detallan los objetivos, el modo y las fechas para el desarrollo del trabajo de investigación grupal, enmarcado dentro de la asignatura Teoría Sociológica VI. 1. Objetivo del trabajo El presente trabajo de carácter grupal, tiene por objetivo la aplicación concreta de una revisión sociológica a alguna temática sobre la sociedad chilena, desde el fin de la dictadura hasta la actualidad (el Chile de la transición). Dicho aspecto debe ser contextualizado histórica y sociológicamente. En específico, se trata de problematizar algún ámbito del proceso histórico chileno antes definido, destacándose aspectos de la sociedad y de la historia política, social, económica y/o cultural de éste. El abordaje de esta investigación puede realizarse tanto a partir de los elementos entregados en las clases de cátedra y/o ayudantía, como a través de planteamientos originales elaborados por los propios estudiantes. Se espera que el trabajo incluya lo siguiente. a. El análisis de textos o fuentes iniciales que les permita situar la importancia del problema que quieren abordar, específicamente para el periodo antes señalado. Se debe plantear por qué este problema es relevante de ser analizado y por qué resulta trascendente para la comprensión de la actualidad chilena. b. Esta importancia se debe visualizar en alguna tensión históricosociológica observable en el período y que haya generado: algún quiebre importante con el pasado, alguna continuidad histórica que se disfrazó como ruptura, el origen o

Pauta de Referencia Trabajo Grupal TVI 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pauta Universidad de Chile

Citation preview

Page 1: Pauta de Referencia Trabajo Grupal TVI 2015

1    

Universidad  de  Chile  Facultad  de  Ciencias  Sociales  Departamento  de  Sociología  Teoría  Sociológica  VI    

 Pauta  de  Referencia  2015  

Trabajo  de  Investigación  Grupal      A  continuación  se  detallan  los  objetivos,  el  modo  y  las  fechas  para  el  desarrollo  del  trabajo  de  investigación  grupal,  enmarcado  dentro  de  la  asignatura  Teoría  Sociológica  VI.      1. Objetivo  del  trabajo  

 El   presente   trabajo   de   carácter   grupal,   tiene   por   objetivo   la   aplicación   concreta   de   una  revisión   sociológica   a   alguna   temática   sobre   la   sociedad   chilena,   desde   el   fin   de   la  dictadura   hasta   la   actualidad   (el   Chile   de   la   transición).   Dicho   aspecto   debe   ser  contextualizado  histórica  y  sociológicamente.    En  específico,  se  trata  de  problematizar  algún  ámbito  del  proceso  histórico  chileno  antes  definido,  destacándose  aspectos  de  la  sociedad  y  de  la  historia  política,  social,  económica  y/o  cultural  de  éste.      

 El   abordaje   de   esta   investigación   puede   realizarse   tanto   a   partir   de   los   elementos  entregados   en   las   clases   de   cátedra   y/o   ayudantía,   como   a   través   de   planteamientos  originales   elaborados   por   los   propios   estudiantes.   Se   espera   que   el   trabajo   incluya   lo  siguiente.      

a. El  análisis  de  textos  o  fuentes  iniciales  que  les  permita  situar  la  importancia  del  problema  que  quieren  abordar,  específicamente  para  el  periodo  antes  señalado.  Se  debe  plantear  por  qué  este  problema  es  relevante  de  ser  analizado  y  por  qué  resulta  trascendente  para  la  comprensión  de  la  actualidad  chilena.    

 b. Esta   importancia   se   debe   visualizar   en   alguna   tensión   histórico-­‐sociológica  

observable  en  el  período  y  que  haya  generado:  algún  quiebre  importante  con  el  pasado,  alguna  continuidad  histórica  que  se  disfrazó  como  ruptura,  el  origen  o  

Page 2: Pauta de Referencia Trabajo Grupal TVI 2015

2    

consolidación  de  algún  proceso,  una  organización  o  identidad  social,  el  accionar  de  algún  personaje  u  organización  relevante,  etc.  

 c. Todo  lo  anterior  debe  terminar  en  una  pregunta  de  investigación  que  les  servirá  

como  guía  para  el  desarrollo  del  trabajo.    d. Luego  de  este  planteamiento  del  problema  situado  históricamente,  se  espera  

un   desarrollo   (antecedentes,   pregunta   y   objetivos,   hipótesis,   marco   teórico,  marco  metodológico,  resultados).    

e. Una  conclusión  final.    Asimismo,   se   espera   que   idealmente   el   grupo   sea   capaz   de   desarrollar   sus   argumentos  utilizando   no   sólo   fuentes   secundarias   de   tipo   bibliográfico,   sino   que   también   fuentes  primarias   (discursos   oficiales,   trabajo   de   archivo,   de   prensa,   fotografías,   etc.)   o  secundarias  no  bibliográficas  (filmes,  literatura,  poesía,  etc.).    2. Sobre  los  grupos    Los  grupos  deberán  estar  conformados  por  3  estudiantes.  No  se  aceptarán  (y  por  lo  tanto  no  serán  sometidos  a  corrección)  trabajos  de  autoría  de  grupos  conformados  por  más  o  menos  estudiantes  que  la  cantidad  antes  señalada.    En  el  caso  que  la  cantidad  de  alumnos  inscritos  en  el  curso  no  se  ajuste  a  esta  exigencia,  se  pueden  presentar  dos  situaciones:    

§ La  primera,  es  que  queden  dos  estudiantes  sin  poder  completar  un  grupo  de  tres,  caso  en  el  cual  se  aceptara  la  conformación  de  dicho  grupo.      

§ La  segunda,  es  que  quede  solo  un  estudiante  de  todo  el  curso  sin  grupo,  donde  se  aceptará  un  grupo  de  cuatro.    

 3. Aspectos  formales    Los  aspectos  formales  exigidos  son  los  siguientes:    

§ Página   tamaño   carta,   márgenes   normales,   interlineado   múltiple   (1,15)   y   letra  Times  New  Roman  12.  

Page 3: Pauta de Referencia Trabajo Grupal TVI 2015

3    

 § El  trabajo  final  debe  tener  una  extensión  de  aproximadamente  14.000  palabras  sin  

considerar  portada,  anexos  y  bibliografía.    

§ Las  citas  y  bibliografía  deben  estar  en  formato  APA.    

§ El  trabajo  debe  tener:    

a. Una  portada,  en  donde  se  indique  un  título,  asignatura,  profesor,  ayudante  con  que  trabajó  y  los  integrantes  del  grupo.  

b. El  planteamiento  de  un  problema  situado  socio-­‐históricamente.  c. Antecedentes.  d. Pregunta  y  objetivos  (general  y  específicos).  e. Hipótesis  (de  ser  pertinentes).  f. Marco   teórico   (este   debe   contener   a   lo   menos   3   textos   presentes   en   la  

bibliografía  obligatoria  del  curso).  g. Marco  metodológico.  h. Resultados.  i. Conclusiones.  j. Bibliografía  y  anexos  debidamente  numerados  (en  el  caso  de  que  existan).    

4. Fechas  de  entrega    

A  continuación,  se  estipulan  las  fechas  para  el  desarrollo  del  trabajo  investigativo  durante  el  semestre.  Se  advierte  que  en  caso  de  no  respetar  las  fechas  antes  indicadas  por  parte  de  los  grupos,  estos  no  serán  evaluados.  Dicho  de  otro  modo,  no  se  aceptaran  atrasos  de  ningún  tipo.    

Fecha   Tarea  

Semana  del  24  de  septiembre.  

Definición   de   tema   central,   el   cual   debe   ser   enviado   a   través     de   correo  electrónico  con  copia  a  todos  los  ayudantes  de  la  asignatura.  Esto  con  el  fin  de  definir  quién  será  el  ayudante  que  acompañe  al  grupo  a   través  de  un  apoyo  tutorial.    

Jueves  1  de  octubre.  

Discusión   de   propuesta   de   trabajo   y   revisión   de   avances   en   horario   de  clases.    

Jueves  3  de  diciembre.  

Entrega  final  del  informe  impreso  del  trabajo  de  investigación  al  inicio  de  la  clase.  Primera  jornada  de  exposiciones  grupales.  

Lunes  7  de   Entrega  opcional  del  trabajo  final  con  correcciones  post-­‐exposición  de  los  

Page 4: Pauta de Referencia Trabajo Grupal TVI 2015

4    

diciembre.   grupos  que  expongan  el  jueves  3  de  diciembre.  Jueves  10  de  diciembre.  

Segunda  jornada  de  exposiciones  grupales.  

Lunes  14  de  diciembre.  

Entrega  opcional  del  trabajo  final  con  correcciones  post-­‐exposición  de  los  grupos  que  expongan  el  jueves  10  de  diciembre.  

Jueves  17  de  diciembre.  

Tercera  jornada  de  exposiciones  grupales.  

Lunes  21  de  diciembre.  

Entrega  opcional  del  trabajo  final  con  correcciones  post-­‐exposición  de  los  grupos  que  expongan  el  jueves  17  de  diciembre.  

 5. Ponderaciones  de  la  evaluación    La   nota   final   del   trabajo   grupal   de   investigación,   que   equivale   a   un   50%   de   la   nota   de  presentación  a  examen  equivaldrá  a  la  suma  de  dos  evaluaciones  que  son:    

1. La   entrega  del   informe  escrito  del   trabajo  de   investigación,   la   cual   representa   el  70%   de   la   nota   final   del   trabajo   grupal   (equivalente   a   un   35%   de   la   nota   de  presentación  a  examen).    

2. Por  otra  parte,  la  exposición  del  trabajo,  la  cual  representa  el  30%  de  la  nota  final  del  trabajo  grupal  y  que  será  evaluada  individualmente  (equivalente  a  un  15%  de  la  nota  de  presentación  a  examen).    

 Ambas  evaluaciones  son  requisitos  obligatorios  para  la  aprobación  del  curso.  

 6. Contactos  ayudantes  

 Isidro  Parraguez:  [email protected]  Thomas  Von  Graevenitz:  [email protected]  Alejandra  Solar:  [email protected]  Silvania  Mejías:  [email protected]