PAUTA_PROYECTO_.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    1/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -1-

    Formato del Informe:

      Letra Arial 12.  Hoja tamaño CARTA.  Interlineado 1.15. Espaciado anterior: 0. Espaciado posterior: 0

    Características específicas:

      Número de página centrado en el pie de página, en letra Arial 10.  Encabezado debe ser el título del proyecto, alineado a la izquierda y en

    letra Arial 10.  Notas al pie en letra Arial 10.  Debe entregarse ANILLADO.

      Hoja de cortesía y contraportada (ambas TOTALMENTE en blanco).  Referencias y Bibliografía presentadas de forma ORDENADA

     ALFABÉTICAMENTE.

    Cualquier intento de copia, ya sea total o parcial, tanto de texto como de laplanilla será causal inmediata de nota cero en TODO el proyecto y notificación alprofesor de la asignatura. Esto aplica para copias de todo tipo incluyendo deinformes antiguos.

    NOTA: SE ENTIENDE QUE USTED AL SER ALUMNO DE SEXTO AÑO CONOCELAS NORMAS PARA REALIZAR UN BUEN INFORME.

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    2/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -2-

    DISERTACIONES

    La asistencia a las disertaciones de los proyectos es total, completa yabsolutamente obligatoria. La puerta se cerrará 5 minutos después de iniciado el

    bloque y no se volverá  a abrir . En caso de estar ausente, además, se ledescontarán 4 asistencias de cualquier otro día. 

     Absolutamente todos los integrantes del equipo de trabajo deben asistir convestimenta semi formal. 

    Las disertaciones deberán ser de mínimo 10 minutos, y máximo 15minutos. Se penalizará el no cumplimiento de lo anterior. Para su disertación,usted debe suponer que presentará su proyecto al Directorio de una importante empresa, y a un grupo de inversionistas.

    NOTADEL PROYECTO:

    La nota del Proyecto se calcula de la siguiente forma:

     = , ∙ + , ∙ Ó 

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    3/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -3-

    PAUTA INFORME PROYECTO

    Resumen Ejecutivo (8%)(1 página)

    Índice (2%)

    Introducción (6%)(2 páginas)

    Se presenta el proyecto de manera general, plasmando la importancia derealizarlo, yendo de lo general a lo particular.

    Debe quedar claro por qué se realizará el proyecto y cómo se llevará a cabo.Se informa la manera en que se abordará el tema y se relatan de forma

    resumida las temáticas atingentes al proyecto que están trabajadas en el cuerpo de

    su informe.Los contenidos de dichas temáticas son todos los vistos en clases.Definiciones y conceptos importantes: Se debe presentar una definición de

    los conceptos técnicos que no todas las personas de la audiencia puedan conocer.

    Objetivos (2%)(máx 1 página)

    Objetivo General (o Principal): base de todo su proyecto.Objetivos Específicos: los “objetivos por área” que usted encontró en su

    proyecto.

    Generalmente se usan objetivos del área “procesos”, “economía y mercado”, “componente ambiental”, pero usted puede agregar otros de interés.

    Objetivos Transversales: todas aquellas competencias y habilidades queusted logró con el desarrollo del proyecto, pero que no necesariamente estánrelacionadas con el proyecto “en sí”. Puede mencionar desde el uso de algúnprograma computacional, hasta la habilidad de trabajar en equipo.

    Antecedentes (5%)(mín 2 páginas, máx 4 páginas)

    Presentar el proyecto a desarrollar de forma detallada tantocualitativamente como cuantitativamente. 

    En caso de que usted presente un nuevo proceso, debe exponer los procesosque hasta ese momento existan, junto con las empresas o instituciones que loposeen.

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    4/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -4-

    Alcances (8%)(mín 2 páginas, máx 4 páginas)

    Se presenta el proyecto/idea/solución a desarrollar, y sus implicancias con laproblemática a resolver o mitigar.

    En caso de ser un proceso nuevo, se enumeran las ventajas comparativas.Marco Legal: se busca la normativa chilena y la normativa internacional que esatingente directamente al proyecto.

    Marco Teórico: se presenta la teoría que está detrás del proyecto, losprincipales métodos de operación y los modelos matemáticos básicos quegobiernan las operaciones más importantes del proceso planteado.

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    5/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -5-

    Desarrollo

    Capítulo 1: Estudio de Mercado (17%)(mín 4 páginas, máx 10 páginas)

      Principales productores, exportadores e importadores del producto.  Escenario mundial del producto con respecto a demanda.

      Costos de las principales materias primas y energías.

      Costo del producto, y sus mercados principales.

      Volumen de Mercado y Mercado Objetivo.

      Sistema de Comercialización.

      Cadena del Mercado.

      Potenciales países y empresas clientes.

    Capítulo 2: Estudio Técnico (12%)(mín 4 páginas, máx 10 páginas)

      Descripción del producto y sus propiedades.

      Explicación general del proceso productivo (a escala planta)

      Explicación de cada operación unitaria del proceso productivo en ordensecuencial.

      PFD del proceso productivo (en VISIO).

      Balance de masa y energía a escala planta.

      Especificación de 2 o 3 equipos principales. En caso de dimensionar, utilizarreglas heurísticas aprendidas en Diseño de Procesos.

    Capítulo 3: Impacto Ambiental del Proyecto (8%)(mín 2 páginas, máx 4 páginas)

      Marco legal nacional de normativa ambiental atingente al proyecto.

      Marco legal internacional de normativa ambiental atingente al proyecto.

      Análisis de Pertinencia para ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental(SEA).

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    6/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -6-

    Capítulo 4: Evaluación Económica1 (12%)(mín 4 páginas, máx 8 páginas)

      Proyección de la demanda del producto más importante.

      Proyección de la producción del producto más importante.

      Participación del mercado

      Acuerdos internacionales en los que está comprendido el producto.

      Barreras arancelarias.

      Estrategia y logística de distribución del producto.

      Estrategia y logística de adquisición de materias primas.

      Estructura de Costos.

    Conclusiones (8%)(máx 2 páginas)

      Presentar datos numéricos (cuantitativos) más importantes del proyecto.

      Se reafirma la robustez de la estructura de costos.  Se reafirma el real potencial de la distribución del producto en el mercado

    objetivo.

    Recomendaciones (2%)(1 página)

      Presentar ideas para mejorar el proceso propuesto.

      Presentar estrategias para mejorar la logística de distribución.

    Referencias (2%)  Libros

      Papers

      Documentos

      Internet

    Anexos (2%) 

    Formato (6%) 

    1 NO debe realizar Flujo de Caja 

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    7/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -7-

    Uso de Anexos y Bibliografía:Debe tener las siguientes consideraciones:

    • En caso que lo estime conveniente puede referenciar directamente la fuente de la  información con nota en el pie de página, de la siguiente forma:

    Ejemplo: “Colbún recomienda a HidroAysén, suspender ingreso de EIA para líneade transmisión”2.

    • Puede extender o detallar información o diagramas extensos en los anexos, en

    este caso, mencionar en qué parte de este último ítem se encuentra dichainformación.

    Ejemplo: “Respecto a la producción del catalizador y sus condiciones de operación

    se puede consultar en anexos, sección ‘Información de catalizador’”. 

    • En caso de mencionar información contenida en un informe y no desea usar la

    nota al pie de página, puede indicar en Bibliografía los documentos utilizados.

    Ejemplo: Información de demanda de cobre al 2020, informe diciembre 2011 de laComisión Chilena del Cobre (COCHILCO), sección “Estudios Estadísticos”. 

    2 La Tercera, sección Negocios Rescatado el dd/mm/aaaa del sitio web: www.latercera.cl. 

    http://www.latercera.cl/http://www.latercera.cl/http://www.latercera.cl/

  • 8/16/2019 PAUTA_PROYECTO_.pdf

    8/8

    PAUTA PRESENTACIÓN DE PROYECTO

    -8-

    ENTREGA

    FORMATO IMPRESOEl formato impreso debe entregarse al inicio del bloque de la clase del día

    LUNES 06 DE JUNIO.

    FORMATO DIGITAL INFORMEEl formato digital debe ser enviado al correo

    [email protected] con el asunto GRUPO – INFORME PROYECTOIQCh. 

    El archivo del informe debe estar en “*.pdf”. Si llega en formato “*.doc” o“*.docx” tendrá nota cero. El nombre del archivo debe ser GRUPO  – Nombre delProyecto. 

    El nombre del archivo en excel debe ser GRUPO  – Nombre del Proyecto.

    La entrega de ambos formatos deberá ser el LUNES 06 DE JUNIO, hasta las11:30 horas. Proyectos que lleguen después de la hora establecida obtendrán notacero. Sino se envían archivos con el nombre correcto su nota será multiplicada por0,5.

    PRESENTACIÓNLa presentación debe ser enviada al correo

    [email protected] con el asunto GRUPO  –  PRESENTACIÓNPROYECTO IQCh. 

    El nombre del archivo debe ser GRUPO  – Nombre del Proyecto.La entrega de la presentación es para el día LUNES 06 DE JUNIO hasta las 11:30.En caso de que las presentaciones lleguen después de la hora establecida, semultiplicará la nota de la disertación por 0.5. Lo anterior también ocurre sino sonenviados los archivos en el formato correspondiente.