20
MONOGRAFIA Dra. Regina Palacios Ladines

Pautas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

e

Citation preview

Page 1: Pautas

MONOGRAFIA

Dra. Regina Palacios Ladines

Page 2: Pautas

La monografía es una investigación exploratoria, bibliográfica o documental, dirigida principalmente a profundizar el conocimiento sobre el tema de estudio.

En este caso se busca profundizar la investigación en base al proyecto de Extensión Cultural y Proyección Social como actividad clave de la carrera y que el estudiante a ejecutado durante el semestre 2015-II.

Page 3: Pautas

1. Título: 2. Página de declaración de financiamiento 3. Resumen 4. Introducción 5. Comunicación o caso 6. Discusión 7. Bibliografía Reglamento de publicaciones científicas versión 002

Aprobado por consejo Universitario con Resolución N°1428-2014-ULADECH-Católica.

1. Estructura de la monografía

Page 4: Pautas

2. Pautas gráficas 2.1. Tipo de letra: Times New Roman 2.1. Márgenes básicos: Superior: 3 cm. Inferior: 3 cm. Derecha: 3cm. Izquierda: 3.5. cm. 2.3. Tamaño de fuente: 12 picas 2.4. Espaciado: doble 2.5. Márgenes: 25 mm

Acorde al Reglamento de Publicaciones científicas. V002

Page 5: Pautas

3. Presentación general de la monografía

Page 6: Pautas

3.1. La portada (Primera página)

Título en español

Título en inglés

Nombre y apellido del autor

Dirección Postal y electrónica del autor

Afiliación institucional (Universidad, Facultad, Escuela profesional).

Asignatura a la que corresponde

Lugar y fecha de presentación

3. Presentación general de las partes

Page 7: Pautas

Página de Declaración de Financiamiento y Conflicto de Intereses

• Colocar el origen del financiamiento recibido: Apoyo económico recibido en forma de subvención, donación de equipos, aporte de medicamentos u otro tipo de apoyo

• Conflictos de intereses del autor o autores, de orden económico, institucional, laboral o personal.

Page 8: Pautas

Resumen

(Segunda página)

Se redacta de manera parafraseada e indicar de qué se trata el tema, dónde, cómo, cuándo y con quién se llevo a cabo el proyecto de ECPS.

El resumen se presenta en español y en inglés (Resumen y Summary).

Extensión máxima de 150 palabras.

Escritos en un solo párrafo.

Al finalizar, incluir 3 palabras clave o key words (ayudan a clasificar el artículo)

Page 9: Pautas

Summary

(Tercera página)

Es el resumen pero traducido al inglés.

Colocado en hoja aparte.

Incluir key words

Page 10: Pautas

Introducción (Cuarta página)

En su redacción debe incluir Tema: que actividad de extensión universitaria o proyección social ha realizado.

(Proyecto de EC, presentado en la 6ta. Semana) Delimitación del tema: ¿Dónde realizó el proyecto de EC o PS (lugar donde aplico

la encuesta) Situación problemática: ¿cuál fue el problema identificado?, elegir el que resalte

más. (De acuerdo a los resultados de la encuesta) Idea de solución del problema: ante esta problemática ¿cuál es la solución que

plantearon realizar como parte de su actividad de ECPS. (revisar el proyecto de ECPS presentado en la sesión 6?

Objetivo general y específicos que se plantean para la solución del problema. (ver proyecto presentado en la sesión 6)

Relevancia del proyecto: señalar la importancia del proyecto de ECPS y cuales serán los beneficios para la comunidad o institución. (Ver en el proyecto)

El texto debe ser formulado de tal forma que de una idea de lo que será discutido, analizado en el desarrollo del estudio, sin entrar en detalles.

Page 11: Pautas

Comunicación o caso (quinta y sexta página)

Contiene:

El tema o idea de investigación debe ser sometida a un análisis y a una reflexión suficientemente profunda, sobre la base de una mayor información, para determinar si amerita o no ser considerada como posibilidad concreta de investigación.

Pasos:

- Establecer las áreas y el periodo de tiempo a cubrir. (considerar el tiempo de duración del proyecto)

- Identificar los temas y sub temas del estudio (esta en relación al problema identificado)

- Exponer el propósito del estudio (debe responder a los que desea lograr con la investigación)

Page 12: Pautas

• Fundamentación del problema, es la explicación de las ideas, posiciones de autores, conceptos).

• Explicar los puntos de vista y las teóricas sobre los cuales descansa el problema. (investigación bibliográfica)

• Describir el método a seguir para buscar los datos (Sánchez, 2010)

Considerar un párrafo para la interpretación de los resultados y posicionamiento del autor.

Page 13: Pautas

Definición del problema a investigar

Ejemplo: Proyecto: “Promoción de los derechos, protección y defensa del consumidor” Problema detectado: Las madres de familia de la asociación de apoyo familiar (ACAF) desconocen sus derechos como consumidores. En función al problema detectado surgen ideas para investigación: - Situación de los consumidores en Perú, ¿cómo deciden los consumidores la cesta de bienes y servicios que adquieren? ¿Qué condiciones determinan sus decisiones de consumo? ¿Cuáles son sus derechos y organizaciones que velan sus derechos?

Page 14: Pautas

DISCUSIÓN (séptima página)

• Confrontación de argumentos presentación de ideas divergentes entre autores, comparando con los resultados obtenidos de la participación de la comunidad (informe final del trabajo de ECPS)

• Argumentos, razonamientos que se emplean para refutar una proposición o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o niega. (Utilizar los resultados de los aprendizaje, estrategias presentado en el trabajo de informe final)

• Analice las observaciones hechas por otros investigadores que escribieron sobre el tema y compare deduciendo su propia posición.

Page 15: Pautas

CONCLUSIONES

(Octava página)

• En el último párrafo se redactan las conclusiones de la monografía dando respuesta al objetivo general y objetivos específicos.

Page 16: Pautas

Referencias bibliográficas

(Novena página)

Todas las citas que estén incluidas en el contenido deben estar incluidas en las referencias bibliográficas y además deben estar citadas en el texto del trabajo.

Máximo de 20 referencias bibliográficas.

Norma Vancouver: salud, excepto Psicología e Ingenierías

Page 17: Pautas

Norma APA: Ciencias Contables Financieras y Administrativas, Derecho y Educación.

Page 18: Pautas

Las Tablas

Título breve y claro

Numeradas según el orden que se indica en el texto.

Colocar sólo tres líneas horizontales: una debajo del título, otra debajo de los encabezamientos de las comunas y la tercera al final de la tabla.

Page 19: Pautas

Figuras y fotos.

Presentados en formato JPG, GIF o TIF

Escaneado, debe tener una resolución mínima de impresión de 300 dpi.

Page 20: Pautas

Consideraciones finales

• Extensión total del trabajo (incluyendo referencias bibliográficas): no mayor de seis páginas escritas en una sola cara.

• Las tablas, gráficos y figuras se incluyen como anexo.

• Un máximo de seis tablas, gráficos y figuras.