9
Pautas de evaluación - Para el adolescente Autoanálisis _ Si No 1 Cuento con apoyo afectivo y psicológico de mi familia para afrontar los profundos cambios de la pubertad y de la adolescencia. 2 Creo contar con guía para enfrentar mi desarrollo sexual y afectivo. 3 Siento que mi familia y seres cercanos me comprenden no sólo por los cambios físicos, sino que ante la configuración de la autonomía de pensamiento y sentimientos. 4 Siento que mi familia tiene preocupación para mantener las relaciones intrafamiliares flexibles y activas. 5 Cuento con un adecuado ambiente en el hogar, en términos de limpieza, orden y seguridad. 6 Tengo la posibilidad de contar con espacios físicos apropiados para el descanso, el estudio y la recreación. 7 Tengo suficiente protección y prevención familiar ante accidentes, tanto hogareños como causados por los posibles comportamientos temerarios de los jóvenes (manejar automóviles a exceso de velocidad, salir a altas horas de la noche, etc.). 8 Creo tener adecuada y frecuente comunicación con mis padres y profesores, cuando se trata de orientarme en aquellos comportamientos que no tienen una direcionalidad positiva. 9 Tengo incentivos para una adecuada distribución de actividades, en las que se incluyen: Actividades de reflexión y contemplación (oración, grupos de conversación y formación, etc.). Actividades escolares. Actividades recreativas y de interacción social. Actividades deportivas y de interacción social. Actividades de descanso y relajación, contemplando el normal número de horas de

Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

Citation preview

Page 1: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

Pautas de evaluación - Para el adolescente  Autoanálisis

Nº _ Si No

1 Cuento con apoyo afectivo y psicológico de mi familia para afrontar los profundos cambios de la pubertad y de la adolescencia.

2 Creo contar con guía para enfrentar mi desarrollo sexual y afectivo.

3 Siento que mi familia y seres cercanos me comprenden no sólo por los cambios físicos, sino que ante la configuración de la autonomía de pensamiento y sentimientos.

4 Siento que mi familia tiene preocupación para mantener las relaciones intrafamiliares flexibles y activas.

5 Cuento con un adecuado ambiente en el hogar, en términos de limpieza, orden y seguridad.

6 Tengo la posibilidad de contar con espacios físicos apropiados para el descanso, el estudio y la recreación.

7 Tengo suficiente protección y prevención familiar ante accidentes, tanto hogareños como causados por los posibles comportamientos temerarios de los jóvenes (manejar automóviles a exceso de velocidad, salir a altas horas de la noche, etc.).

8 Creo tener adecuada y frecuente comunicación con mis padres y profesores, cuando se trata de orientarme en aquellos comportamientos que no tienen una direcionalidad positiva.

9 Tengo incentivos para una adecuada distribución de actividades, en las que se incluyen:

Actividades de reflexión y contemplación (oración, grupos de conversación y formación, etc.).

Actividades escolares. Actividades recreativas y de interacción social. Actividades deportivas y de interacción social. Actividades de descanso y relajación,

contemplando el normal número de horas de sueño.

Actividades relacionadas con el hogar, tanto para beneficio personal como de la familia, (orden y limpieza del dormitorio, mantener el jardín, cuidar a los hermanos pequeños, etc.).

Actividades culturales diferentes a las actividades del colegio o liceo.

Actividades de acción social.

10 Mantengo una dieta balanceada, entre 2.000 a 2.400 calorías, que me permiten el normal desarrollo físico y psicológico.

11 Ingiero suficiente líquido y agua (al menos 2 ltrs. diarios).

Page 2: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

12 Mantengo un horario relativamente estable de alimentación, de manera de reducir los "bocados" poco saludables, entre comidas, excluyendo las frutas, que sí son recomendables.

13 Cuento con adecuado control médico para prevenir posibles enfermedades.

14 Cuento con la adecuada atención dental para prevenir y/o mejorar.

15 Si corresponde, cuento con adecuado tratamiento de enfermedades orgánicas y psicológicas que podrían dejar secuelas como problemas de extrema delgadez (anorexia), obesidad, problemas dermatológicos (acné), excesiva ingesta de alcohol, sustancia excitantes y tabaco.

a

Pautas de evaluación - Para el adolescente ¿Problemas con sustancias tóxicas?

Nº _ Si No

1 ¿Faltas a clase por consumir drogas o alcohol?

2 ¿Bebes o tomas drogas para no ser tímido y tener más seguridad en ti mismo?

3 ¿El hecho de que bebas o te drogues está afectando lo que la gente piensa de ti?

4 ¿Bebes o te drogas para huir de los problemas en casa o con los estudios?

5 ¿Te molesta que alguien diga que bebes demasiado?

6 ¿Tienes que drogarte o beber para poder salir con alguien?

7 ¿Te has metido en problemas con el dinero para comprar drogas o alcohol?

8 ¿Has perdido a algún amigo desde que has empezado a beber o a drogarte?

9 ¿Sales con un nuevo grupo que te puede proporcionar droga con facilidad?

10 ¿Tus amigos beben o se drogan menos que tú?

11 ¿Bebes hasta que la botella esté vacía?

12 ¿Has perdido la memoria en alguna ocasión debido a una borrachera o al consumo de drogas?

13 ¿Te han detenido o te han llevado a un hospital por conducir borracho o por haber consumido drogas?

14 ¿Te aburren las clases o charlas sobre el consumo de alcohol o de drogas?

Page 3: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

Pautas de evaluación - Para el adolescente ¿Problemas con bebidas alcohólicas?

Nº _ Si No

1 ¿Has tenido problemas con tu pololo(a) o tu familia a causa del trago?

2 ¿Has perdido amigos(as) o pololos(as) por el trago?

3 ¿Has tenido ganas de disminuir lo que bebes?

4 ¿Te ha ocurrido en ocasiones que sin darte cuenta terminas tomando más de los que piensa?

5 ¿Has tenido que tomar alcohol en las mañanas?

6 ¿Te ha ocurrido que al despertar, después de haber bebido, recuerdas sólo parte de lo que pasó?

7 ¿Te molesta que te critiquen por la forma en que tomas?

a

Pautas de evaluación - Para los padres ¿Conoce al adolescente?

Nº _ Si No

1 ¿Mantiene un horario de alimentación relativamente estable y acorde con las actividades que realiza?

2 ¿Se adapta con rapidez y flexibilidad a las exigencias de las diferentes actividades que realiza?

3 ¿Acepta normas de convivencia propuestas por la familia?

Page 4: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

4 ¿Propone formas de mejoramiento para las relaciones familiares?

5 ¿Contribuye en buena forma en las actividades hogareñas?

6 ¿Se relaciona adecuadamente con personas ajenas al núcleo familiar?

7 ¿Tiene un grupo de amigos conocidos por la familia, y que ejerce una buena influencia sobre él o ella?

8 Llama la atención la extensa cantidad de tiempo que pasa solo(a), retraído(a) o aislado(a)?

9 ¿Comunica a la familia o a uno de los padres, sus vivencias, interrogantes, planes, etc.?

10 ¿Se muestra seguro(a) de sí mismo(a) y puede tomar decisiones en forma autónoma?

11 ¿Demuestra preocupación por adquirir y asumir una línea valórica, y ser consecuente con ésta?

12 ¿Mantiene un rendimiento normal en las actividades escolares?

13 ¿Mantiene preferencias por algún tipo de actividad o tema de estudio que revele el una futura vocación?

14 ¿Normalmente, duerme una cantidad de horas para la edad?

15 ¿Se preocupa de mantener su dormitorio limpio, ordenado y bien ventilado?

16 ¿Mantiene una dieta alimenticia balanceada y adecuada para la edad, que considere los requerimientos nutricionales fundamentales, incluyendo la cantidad necesaria de líquidos y agua?

17 ¿Ha evolucionado favorablemente a los tratamientos médicos y dentales?

18 ¿La presencia de espinillas ha sido permanente y molesta?

19 ¿El crecimiento desproporcionado ha alterado su autoimagen?

20 ¿Ha sufrido algún accidente grave?

21Presenta un desarrollo físico normal para la edad y de acuerdo con los antecedentes familiares, en cuanto a:

_- talla

- peso

- vista

Page 5: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

- oído

- dientes

- postura

- caracteres sexuales secundarios

22 Proporcionalmente realiza una cantidad suficiente de actividades relacionadas con:

- el estudio (¿asiste regularmente al colegio?)- la recreación- el descanso y la relajación- la contribución con el hogar- el deporte- la cultura- la formación religiosa y valórica

a

Pautas de evaluación - Para los padres ¿Problemas con sustancias tóxicas?

Nº _ Si No

1 ¿Ha cambiado el tipo de amigos de su hijo(a) ?

2 ¿Podría decir que los actuales amigos de su hijo(a) son una buena influencia?

3 ¿Pasa su hijo(a) mucho tiempo solo(a) ?

4 ¿Cuando le pregunta dónde ha estado, ¿le da una respuesta ambigua?

5 ¿Ha notado que falta alguna medicina del botiquín?

6 ¿Ha notado que falta alguna bebida del bar?

7 ¿Ha notado algún cambio en el comportamiento de su hijo(a) ?

8 ¿Tiene su hijo(a) una gran falta de interés y motivación para hacer las cosas?

9 ¿Ha recibido algún informe escolar por inasistencia a clases?

10 ¿Ha bajado sus notas?.

11 ¿Ha presentado síntomas parecidos a los de la gripe, como los ojos enrojecidos, tos y cansancio?

Page 6: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

12 ¿Tiene su hijo(a) más dinero del que usted cree que puede conseguir?

13 ¿Últimamente se compra más ropa, discos u otros objetos que lo habitual?

14 ¿Le visitan en casa otros jovenes, que no se quedan mucho rato? (podrían acudir a comprarle las drogas a su hijo(a) , el traficante).

a

Pautas de evaluación - Para padres y adolescentes Estado nutricional IMC (Hombre)

Para conocer el índice de masa corporal, ofrecemos a continuación una sencilla aplicación que proporciona el valor según los parámetros de peso, estatura, grados de Tanner y edad de un adolescente del sexo masculino, entre 11 y 18 años. Por favor, para que los resultados sean válidos es importante que los datos sean reales.

Peso:  kg.(ej. 58.350)

Estatura:  mts.(ej. 1.65)

Edad:   años

Grados de Tanner:genitalvello púbico

Tu Masa Corporal es: 

Comentarios:.

. .

.

Pautas de evaluación - Para padres y adolescentes Estado nutricional IMC (Mujer)

Para conocer el índice de masa corporal, ofrecemos a continuación una sencilla aplicación que proporciona el valor según los parámetros de peso, estatura, grados de Tanner y edad de una adolescente del sexo femenino, entre 8 y 18 años. Por favor, para que los resultados sean válidos es importante que los datos sean reales.

Peso:   kg.(ej. 58.350)

Comentarios:.

grado I

Page 7: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

Estatura:  mts.(ej. 1.65)

Edad:   años

Grados de Tanner:mamariovello púbico

Tu Masa Corporal es: 

. .

.

Pautas de evaluación - Para padres y adolescentes Alimentación saludable

¿Cuánto de estos alimentos comes diariamente?

_

_

_

_

 ¿Cuánto de estos alimentos comes semanalmente?

_

_

Datos del Adolescente

Nombre completo:

Edad:

Fecha de Nacimiento:

Peso:

Talla:

Grado escolar:

grado I

No tomo No como

No como No como

No como No como

No tomo No como

No como No como

No como No como

Page 8: Pautas de Evaluación ADOLESCENTE

Datos del Padre

Nombre completo:

Edad:

Peso:

Talla:

Grado de instrucción:

Trabajo que desempeña:

Datos de la Madre

Nombre completo:

Edad:

Peso:

Talla:

Grado de instrucción:

Trabajo que desempeña: