10
PAUTAS DE EVALUACIÓN DEL LACTANTE (Para los padres) CONOCIMIENTO Y CUIDADOS 1. Todo lactante debe ser bañado: a) Todos los días. b) Cada 2 días. c) Una vez a la semana. 2. La ropa que usa el lactante debe ser: a) De algodón. b) De lana. c) Sintética. 3. Si hace frío, ¿cuánta ropa debe vestir un lactante? a) Muchas prendas más que un adulto y ojalá de lana. b) La misma cantidad de prendas que un adulto. c) Una o dos prendas más que un adulto. 4. La ropa de un lactante debe ser: a) Cómoda y fácil de poner y sacar. b) Ajustada pero fácil de poner y sacar. c) No interesa, lo más importante es que le abrigue. 5. Para lavar la ropa del lactante debe usarse: a) Detergente de máquina. b) Detergente para lavado a mano. c) Jabón neutro. 6. El número de enjuagues de la ropa del lactante es: a) Uno por cada lavado. b) Más de tres por cada lavado. c ) Varios hasta que el agua del enjuague no tenga residuos de jabón. 7. Un lactante debe usar zapatos a partir de los: a ) 12 meses en adelante. b) 8 a 10 meses en adelante c) 6 meses en adelante 8. El tipo de calzado que puede usar un lactante debe ser de: a) Cualquier material, pero con caña alta. b) Cualquier material pero con contrafuerte. c) Cuero, caña alta y con contrafuerte. d) Cualquier material durable y que afirme el pie del niño(a). 1

Pautas de Evaluación Del Lactante

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pautas de Evaluación Del Lactante

Citation preview

Page 1: Pautas de Evaluación Del Lactante

PAUTAS DE EVALUACIÓN DEL LACTANTE

(Para los padres)

CONOCIMIENTO Y CUIDADOS

1. Todo lactante debe ser bañado:a) Todos los días. b) Cada 2 días.c) Una vez a la semana.

2. La ropa que usa el lactante debe ser:a) De algodón. b) De lana. c) Sintética.

3. Si hace frío, ¿cuánta ropa debe vestir un lactante?a) Muchas prendas más que un adulto y ojalá de lana.b) La misma cantidad de prendas que un adulto.c) Una o dos prendas más que un adulto.

4. La ropa de un lactante debe ser:a) Cómoda y fácil de poner y sacar. b) Ajustada pero fácil de poner y sacar. c) No interesa, lo más importante es que le abrigue.

5. Para lavar la ropa del lactante debe usarse:a) Detergente de máquina.b) Detergente para lavado a mano. c) Jabón neutro.

6. El número de enjuagues de la ropa del lactante es:a) Uno por cada lavado. b) Más de tres por cada lavado. c ) Varios hasta que el agua del enjuague no tenga residuos de jabón.

7. Un lactante debe usar zapatos a partir de los:a ) 12 meses en adelante. b) 8 a 10 meses en adelantec) 6 meses en adelante

8. El tipo de calzado que puede usar un lactante debe ser de:a) Cualquier material, pero con caña alta.b) Cualquier material pero con contrafuerte.c) Cuero, caña alta y con contrafuerte.d) Cualquier material durable y que afirme el pie del niño(a).

9. Con el cambio de alimentación (papillas y postres) el lactante presenta:a) Cambios en el número y en la consistencia de las deposiciones. b) Disminución en el número de deposiciones por día.c) Cambios en la consistencia de las deposiciones.d) Cambios en el número de deposiciones por día.

10. Es fácil mudar y vestir a un lactante, a pesar de sus constantes movimientos.a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo

11. Durante la muda y la alimentación el lactante se comunica de manera:a) Escasa y poco fluida si es menor de 3 meses

1

Page 2: Pautas de Evaluación Del Lactante

b) Más permanente y fluida si es mayor de 3 mesesc) Poco clara y sin intención si es mayor de 3 meses

12. La comunicación del lactante, comienza a ser más interactiva (responde a los estímulos de las personas y del ambiente en general), a contar de los:a) 2 meses en adelanteb) 3 meses en adelante c) 6 meses en adelante

13. El lactante es capaz de mostrar algunas preferencias en su alimentación por algunos sabores, a partir de los:a) 2 meses en adelanteb) 3 meses en adelantec) 6 meses en adelante

14. El lactante es capaz de mostrar preferencia por algunas personas (reconoce), a partir de los:a) 2 meses en adelanteb) 3 meses en adelantec) 6 meses en adelante

15. El lactante debe asistir a control médico o control de niño sano:a) Cada 2 o 3 meses después de los 12 meses de nacidob) Todos los meses desde el primer mes y hasta los 12 meses c) Sólo cuando esté enfermo

16. Las principales vacunas del lactante se colocan:a) A los 2, 12, 18 y 21 meses de vida.b) A los 2, 4, 6 y 18 meses de vida. c) Al nacer y al año de vida.

17. Para los padres, el programa de vacunación de un lactante debe ser:a ) Muy importante. b) Importante.c) Poco importante.

18. Para prevenir enfermedades infecciosas, la persona que atiende a un lactante debe:a) Administrar antibióticos en forma oportuna b) Limpiar su habitación o cuarto c ) Mantener limpio su entorno y lavarse adecuadamente las manos antes de tomarlo

19. A veces cuando un lactante llora y flexiona fuerte sus rodillas sobre el abdomen se debe a que tiene:a) Cólicos que son posibles atender. b) Dolor de oídos que son posibles de atender.c) Dolor de estómago y debe ser llevado al médico.

20. Al lactante se le deben dar sus vitaminas diariamente, tal como lo indicó el médico.a) Siempre b) A vecesc) Nunca

21. Desde el momento que un lactante comienza a realizar movimientos o a caminar, se deben tomar medidas de seguridad en los lugares donde el niño permanece durante el día(cuna, muda, etc).a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

22. En el hogar del lactante se deben tomar medidas para prevenir problemas de salud: respiratorios, digestivos u otros.a ) Siempre b) A veces c) Nunca

2

Page 3: Pautas de Evaluación Del Lactante

23. Evita cambios bruscos de temperatura en el ambiente donde se encuentra un lactante (como abrir ventanas o puertas en ambientes donde hay calor, llevar al niño de un ambiente cálido a un ambiente frío sin abrigarlo, etc.).a) Siempre b) A veces c) Nunca

24. Hay que mantener una rutina de cuidados del lactante durante el día, relacionados con la alimentación, higiene y estimulación.a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

25. La edad más adecuada para sacar los pañales a un lactante es:a) Entre los 10 y 12 mesesb) Entre los 18 y 24 meses c) Después de los 24 meses

26. En el hogar del lactante debe existir un ambiente adecuado en términos de temperatura, limpieza, orden y seguridad.a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

27. En la cuna o espacio físico donde está un lactante durante el día es necesario tener:a) Móviles o juguetes para que mire y juegue b) Móviles para que mirec) Juguetes de gran tamaño

28. El hogar del lactante debe contar con elementos que ayuden o permitan estimular su desarrollo psicomotriz.a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo

29. Los adultos deben tener la precaución de no dejar al alcance del lactante objetos pequeños porque se los puede tragar.a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

30. ¿En qué lugar debe dormir un lactante?a) En su cuna. b) Con su madre o padres. c) Siempre acompañado de un adulto en la misma cama.

31. La ropa para dormir que debe usar un lactante debe ser:a) Gruesa para que lo abrigue.b) Liviana. c) Muy ligera.

32. La postura que debe adoptar el lactante para dormir es:a) De espalda.b) De lado. c) Boca abajo (de guatita)

33. Cuando un lactante duerme, es necesario favorecer su sueño disminuyendo los estímulos ambientales y manteniendo la rutina de los cuidados en general (alimentación, muda, etc.).a) Siempre b) A veces c) Nunca

34. Un lactante de 3 meses en adelante, mantiene periodos de sueño más estables y prolongados durante la noche.

3

Page 4: Pautas de Evaluación Del Lactante

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo

35. Cuántas siestas diarias debe dormir un lactante:a) 2 si es menor de 12 meses b) 1 si es menor de 12 meses c) 1 si es mayor de 12 mesesd) 2 si es mayor de 12 meses

CONTROL DE LOS ESFINTERES

1. La edad más adecuada para sacar los pañales a un lactante es:a) Entre los 10 y 12 meses b) Entre los 18 y 24 meses c) Después de los 24 meses

2. El método más adecuado para sacar los pañales a un lactante es:a) Castigarlo si se mojab ) Felicitarlo por los logros c) No dar importancia

3. El lactante controla:a) Primero el orinar b) Primero el defecarc) El orinar y defecar al mismo tiempo

4. Al tomar la decisión de sacar los pañales al lactante para educarlo en el control de esfínter usted debe:a) No poner pañales nuevamente b) Sólo usar pañales fuera de casa c) Volver a poner los pañales sólo cuando hace frío

5. Para ayudar al niño en el control de esfínter nocturno usted debe:a) Usar pañales durante la noche y disminuir la ingesta de líquidos previo al acostarse.b) Despertar al niño para hacerlo orinar y disminuir la ingesta de líquidos previo al acostarse c) Usar pañales solo durante la noche

PAUTAS DE EVALUACIÓN - PARA LOS PADRES ALIMENTACIÓN Y LACTANCIA MATERNA

1. La alimentación ideal que debe recibir un lactante es: a ) De pecho, si es menor de 6 meses b) Mixta (de pecho y de fórmula), si es menor de 6 mesesc) De fórmula, si es menor de 6 meses

2. Un lactante debe ser amamantado o alimentado: a) Cada vez que esté despierto, si es menor de 6 mesesb) Cada 2 o 3 horas como máximo, si es menor de 6 meses c) Cada 4 horas, si es mayor de 6 meses d) Cada vez que lo pida, si es mayor de 6 meses

3. ¿Puede tomar agua un lactante?

4

Page 5: Pautas de Evaluación Del Lactante

a ) Sí, siempre que sea mayor de 6 meses b) Sólo si lo indica el médico, si es menor de 6 meses c) Nunca

4. ¿Cuánto tiempo debe mamar un lactante?a) 15 minutos por pecho. b) Hasta vaciar ambos pechos de la madre.c) Lo suficiente para que deje de llorar y(o) se duerma.

5. ¿Cuánto tiempo debe durar la lactancia materna?a) No es necesaria, se puede suplir con fórmulas.b) Al menos 6 meses, ojalá hasta el año de vida.c) Hasta que el niño voluntariamente lo deje.

6. Respecto a la comida hecha en casa, un lactante mayor a 6 meses, puede:a) Comer todo lo que se cocina en casa.b) Comer la comida hecha en casa sólo si lo indica el médico.c ) Comer sólo aquella comida con muy poca grasa y sin condimentos.

7. Un lactante puede masticar a partir de los: a) 6 meses en adelante b) 8 a 10 meses en adelante c) 2 años en adelante

PAUTAS DE EVALUACIÓN - PARA LOS PADRES POSTURAS AL AMAMANTAR

1. ¿Cuál de las siguientes posiciones se parecen más a las que usted normalmente asume al amamantar?

2. ¿Cuál de las siguientes posiciones es la CORRECTA para amamantar?

3. ¿Cuál de las siguientes posiciones es la INCORRECTA para amamantar?

4. ¿Cuál de las siguientes formas de tomar el pezón asume su hijo?

5

Page 6: Pautas de Evaluación Del Lactante

LA SEGUNDA IMAGENPAUTAS DE EVALUACIÓN - PARA LOS PADRES

CALIDAD DEL VÍNCULO AFECTIVO

1. A una madre, el estar cerca de su hijo le genera una sensación agradable, placentera y armónica. a) Siempre b) A veces c) Nunca

2. Cuando el lactante llora, hay que calmarlo hablándole y acariciándolo.a ) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

3. Los lactantes se calman cuando se les habla o toma en brazos.a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdo c) En desacuerdo

4. A una madre se le hace fácil hablar, acariciar, besar y tomar en brazos a su hijo.a ) Siempre b) A vecesc) Nunca

5. El momento ideal para estimular a un lactante, tocándolo y hablándole, es durante la muda y la alimentación.a) Totalmente de acuerdo b ) De acuerdo c) En desacuerdo

6. De las siguientes imágenes. ¿Dónde usted observa que existe mayor comunicación entre madre e hijo.

LA PRIMERA IMAGEN

PAUTAS DE EVALUACIÓN - PARA LOS PADRES HIGIENE DEL LACTANTE

1. Todo lactante debe ser bañado:a) Todos los días. b) Cada 2 días.c) Una vez a la semana.

2. El agua para bañar a un lactante, debe tener una temperatura:a) De 38 grados Celciusb) Lo más cercana a la temperatura de su cuerpo c) Menor a la del cuerpo del niño

3. Después de bañar a un lactante, se debe colocar talco en su cuerpo para que su piel no quede húmeda.a) Totalmente de acuerdob) De acuerdo c) En desacuerdo

4. Después de bañar a un lactante, se debe colocar aceite emulsionado en su cuerpo.

6

Page 7: Pautas de Evaluación Del Lactante

a) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

5. Cada vez que se baña al lactante, es conveniente dejar "a la mano" todos los elementos de higiene e incluso su ropa.a ) Totalmente de acuerdo b) De acuerdoc) En desacuerdo

6. La muda de un lactante se debe realizar:a) Cuatro veces al díab ) Cada vez que ensucie los pañales, ya sea con orina o deposiciones c) Después de cada alimentación

7. Cada vez que se muda a un lactante se le debe cambiar:a ) Toda la ropa. b) Los pañales y la ropa sólo si está mojada o sucia.c) Sólo los pañales.

8. Cuando se muda a un lactante se debe colocar:a) Crema para coceduras en todas las mudasb) Crema para coceduras sólo si su piel está enrojecidac) Polvo talco en todas las mudas

9. Para limpiar las orejas de un lactante se debe usar:a) Cotonitos o palitos con algodón.b) Algodón c) Toalla de género

7