Pautas Para Un Informe 2016-1

  • Upload
    danitza

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Pautas Para Un Informe 2016-1

    1/4

    ANEXO 1

    LINEAMIENTOS PARA PRESENTAR INFORMES DE TOPOGRAFÍA I

    A continuación se presentan lineamientos para presentar los informes de prácticas de topografía, la misma que debe decumplir en el desarrollo de la asignatura.

    Como premisa debe considerarse que el informe es una memoria escrita de los conceptos aplicados, las actividadesrealizadas en la práctica, y la información necesaria para que el lector del informe pueda entender, sin ninguna duda, eldesarrollo de la misma y sobre todo el resultado del informe no debería perder su objetivo de entender la idea integralde la actividad de campo.

    Se puede elaborar a mano con letra clara, se sugiere el uso de un procesador de tetos.

    !l informe de práctica constara de las siguientes partes"

    #. $ortada%. &bjetivo

    '. !quipo(. $rocedimiento). *atos+. Calculo. *ibujo-. &bservaciones. Conclusiones#/. $lanos

    1.1 Portada:!s la caratula del informe y muestra los datos generales de la practica con la distribución de información que seindica en la figura #.

    1.2 Objetivo:!n esta parte se colocan los objetivos generales y los específicos de cada práctica, es decir, que se pretende realizar en el desarrollo de la misma, como resultado de la misma, por ejemplo"

    Aprender, aplicar y 0acer uso de la br1jula, y la cinta m2trica. 3ealizar el levantamiento planimetrico de un trapecio utilizando cinta m2trica. 4edir azimut de alineamientos. 5razar ángulos 0orizontales con cinta m2trica. 3ealizar el levantamiento topográfico de un predio con taquímetro electrónico.

    1. E!"i#o:Se indica el equipo que se utiliza en la práctica con una breve descripción de sus características generales, por ejemplo, para los teodolitos se informa sobre su precisión, tipo, marca, modelo, ampliación de imagen directa oinversa, etc. y utilidad.

     UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

    CUSCO

    FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

    DEPARTAMENTO DE INGENERIA CIVIL

    678!A *! 53A8S$&35!S 9 5&$&:3A;7A

    PR$%TI%A N&1:

    A6

    Pre'e(tado #or:APELLIDOS )NOM*RES:

    %+DIGO N&:

    5!66& S&5& 6

  • 8/18/2019 Pautas Para Un Informe 2016-1

    2/4

    ;ig. #

    1. Pro-edi3ie(to:

    !n este rubro se 0ace una narración breve pero completa de las actividades realizadas en campo para lograr losobjetivos descritos, es de gran utilidad la ayuda de esquemas, el propósito de este rubro ante el profesor, es mostrar que se tiene claridad en la aplicación del m2todo topográfico utilizado.

    1.4 Dato':Como consecuencia del procedimiento desarrollado en el campo se obtiene mediciones que luego serán procesadosen las actividades de cálculo.!n este punto se debe presentar en forma ordenada y clara las mediciones obtenidas para lo cual es recomendableseguir las indicaciones para cada práctica de la forma de registrar los datos en el formato de campo, inclusive esvalioso incluir este sin modificaciones, tal como se 0ace en el lugar de la práctica. 8o sobra aclarar que esteregistro en el campo debe 0acerse en forma limpia, clara y completa para que pueda insertarse en el informe.Además, utilizando el concepto de cifras significativas.

    1. %5/-"/o':  6as mediciones de campo deben ser transformadas a trav2s de procedimientos de cálculo para obtener losresultados que se quiere. !stos procedimientos pueden variar desde operaciones matemáticas sencillas y obvias0asta algunas operaciones que implican mayor elaboración y utilización de conceptos y criterio. !n esta parte sedebe describir ayudados con ejemplos de cálculo, dic0os procedimientos que son más elaborados o no tan obvios,es el caso del cálculo de error de cierre angular y su corrección. Además, debe tener en cuenta al escribir losresultados num2ricos que se 0agan con las cifras significativas adecuadas a las condiciones de medida.

    Cifras significativas:

    Al registra la medidas de campo, las cifras significativas son indicaciones de la eactitud lograda.$or definición el n1mero de cifra significativas de cualquier valor incluye los dígitos positivos Bseguros más unoBy solamente una que es digito estimado y por tanto cuestionable.

    !jemplo" si la medida fue -',)% entonces, tiene cinco cifras significativas donde los dígitos -',) son seguros y el% es cuestionable.Si se descarta una cifra significativa de un valor, se 0a perdido el tiempo en lograr cierta eactitud, si por elcontrario, se registran los valores con más cifras de las que son significativas, se está implicando una falsa

     precisión y puede despreciarse el tiempo al 0acer los cálculos.

     Suma o resta:

    *ebe redondearse la respuesta, reteniendo como 1ltima cifra significativa al digito que se encuentra en la columnacompleta de cifras significativas que está más a la derec0a.

  • 8/18/2019 Pautas Para Un Informe 2016-1

    3/4

      vvv(),(/#)D

      gggg+,'/#D

      ',/% ',(-

      )),/   -%,//

    +%',(%#) -,-#6os resultados de estas dos sumas con sus cifras significativas adecuadas son" +%',(% y -,

    M"/ti#/i-a-i6(:!l porcentaje de error del producto es igual a la suma de los porcentajes de error de los factores. !ste porcentaje deerror puede conservarse teniendo en la respuesta el mismo n1mero de cifras significativas que tenga el factor conmenos de ellas"

    462,66 ×3,13=1448,1258

     Es decir : (5c . s ) x (3c . s)=(6c . s .)

    1.7 Dib"jo:Cuando se realiza un trabajo topográfico, el resultado más com1n es un plano o un dibujo. $ara llegar a 2l es

    necesario agotar los pasos previos de toma de datos de campo y de cálculos.$ara realizar el dibujo definitivo se debe 0acer primero un borrador en papel blanco bond de / gEm% y a lápiz,luego se utiliza para calcarlo a tinta en papel transparente Bcansón o similar. !n prácticas, con la advertencia previadel profesor, se dirá cuales planos se deben presentar a tinta.6as recomendaciones generales aparte de las que se dan en clase son las siguientes";ormato de papeles" A#, A%, A', A( Ba  8ota"

  • 8/18/2019 Pautas Para Un Informe 2016-1

    4/4

    1.? Ob'erva-io(e':*urante el trabajo de campo se sigue procedimiento normalizados que pueden sufrir modificaciones paraadecuarse a las condiciones reinantes del terreno y que obligan a realizar algunas consideraciones especiales ycambios de procedimiento, por ejemplo, obstáculos en el levantamiento, falta de visibilidad de puntos, condicionesatmosf2ricas especiales, supuesto necesarios para la continuación del trabajo, etc. todas estas situaciones que sesalen de lo com1n se deben reportar en este numeral.

    1.@ %o(-/"'io(e':!l trabajo practico que se realiza en el levantamiento trata de reforzar, complementar e integrar los conocimientosteóricos impartidos en clase, las serán todas aquellas refleiones y enseHanzas acad2micas que se deriva de la

     práctica y que el alumno, se supone debe obtener como conocimiento de la topografía. Aquí se describen aspectoscomo la comparación con otros m2todos en cuanto a precisión lograda, facilidad de aplicación, pertinencia con lacondición del terreno, adecuación con los objetos de la prácticaI pueden tambi2n describirse las enseHanzasobtenida por el uso del equipo, recomendaciones de su utilización, etc.

     8ota" en todos los documentos gráficos es necesario observar lo indicado en la unidad < de la asignatura sobre la