31
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN DISEÑO Y REHABILITACION DE PAVIMENTOS DOCENTE: ING. OMAR CORONADO Página 1

Pavimentos-flexibles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PAVIMENTO FLEXIBLE

Citation preview

UNIVERSIDAD SEOR DE SIPANDISEO Y REHABILITACION DE PAVIMENTOS

INTRODUCCION

Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del trnsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionando una superficie de rodamiento, la cual debe funcionar eficientemente. Las condiciones necesarias para un adecuado funcionamiento son las siguientes: anchura, trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos, adems de una adherencia adecuada entre el vehculo y el pavimento aun en condiciones hmedas. Deber presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivos del trnsito, de la intemperie y del agua. Debe tener una adecuada visibilidad y contar con un paisaje agradable para no provocar fatigas.Puesto que los esfuerzos en un pavimento decrecen con la profundidad, se debern colocar los materiales de, mayor capacidad de carga en las capas superiores, siendo de menor calidad los que se colocan en las terraceras adems de que son los materiales que ms comnmente se encuentran en la naturaleza, y por consecuencia resultan los ms econmicos.

INDICE

INTRODUCCION2INDICE3Pavimentos flexibles4Generalidades:41.Caractersticas41.1.Resistencia estructural41.2.Deformabilidad51.3.Durabilidad71.4.El Costo:71.5.Los requerimientos de conservacin:81.6.Comodidad Composicin de los pavimentos flexible:92.Elementos que lo constituyen112.1.Superficie subrasante..112.2.Sub-base.112.3.Base.112.4.Capa de rodamiento.112.5.Carpeta de desgaste o sello..113.Funciones de las Distintas Capas:113.1.Sub-base113.2.Base123.3.Carpeta124.Importancia y Utilizacin de los Pavimentos Flexibles135.Ventajas y Desventajas de Los Pavimentos Flexibles155.1.Ventajas:155.2.Desventajas:156.Diferencias Entre el Pavimento Flexible y Pavimento Rgido167.Mtodo de Diseo.177.1.Superficie de rodadura para pavimentos flexibles188.Mtodo AASHTO19

Pavimentos flexibles

Generalidades:

Se denomina pavimentos flexibles a aquellos cuya estructura total se deflecta o flexiona dependiendo de las cargas que transitan sobre l. El uso de pavimentos flexibles se realiza fundamentalmente en zonas de abundante trfico como puedan ser vas, aceras o parkings.

Las capas de un pavimento flexible suelen ser: capa superficial o capa superior que es la que se encuentran en contacto con el trfico rodado y que normalmente ha sido elaborada con varias capas asflticas. La capa base es la capa que est debajo de la capa superficial y est, normalmente, construida a base de agregados y puede estar estabilizada o sin estabilizar. La capa sub base es la capa o capas que se encuentra inmediatamente debajo de la capa base. En muchas ocasiones se prescinde de esa capa sub base.1. Caractersticas

Caractersticas de los pavimentos flexibles: Entre las caractersticas principales que debe cumplir un pavimento flexible se encuentran las siguientes:

1.1. Resistencia estructuralLa metodologa terica para el anlisis de la resistencia de un pavimento es proporcionada por la mecnica de suelos y es sabido, que en ese campo, las teoras de falla de mayor aceptacin por hoy son las del esfuerzo cortante, como consecuencia, en el estudio de los pavimentos flexibles suele considerarse a los mismos esfuerzos como la principal causa de falla desde el punto de vista estructural.

Las teoras de capacidad de carga de la mecnica de suelos suelen referirse a medios homogneos e istropos, la heterogeneidad de la estructura de los pavimentos flexibles, as como su anisotropa, conducen a una primera incertidumbre en el planteamiento terico de resistencia.

Adems de los esfuerzos cortantes actan en los pavimentos esfuerzos adicionales producidos por la aceleracin y frenaje de los vehculos y esfuerzos de tensin que se desarrollan en los niveles superiores de la estructura, a cierta distancia del rea cargada, cuando esta se deforma verticalmente hacia abajo. De hecho, el problema de la resistencia plantea en general en relacin con la estructura de los materiales del pavimento, pues aunque los materiales de la terracera sean de peor calidad, el espesor protector que el propio pavimento representa hace que los esfuerzos que llegan a aquellos niveles alcancen valores inferiores a la carga requerida para la falla de los suelos.En resumen, la resistencia de los materiales que forma los pavimentos interesa desde el punto de vista:

En cuanto a la capacidad de carga que pueden desarrollar las capas constituyentes del pavimento para soportar adecuadamente las cargas del trnsito.

1.2. DeformabilidadEn los pavimentos las deformaciones interesan como es usual en la ingeniera, desde dos puntos de vista: por un lado, porque las deformaciones excesivas estn asociadas a estado de falla y, por otro lado, porque es sabido que un pavimento deformado puede dejar de cumplir sus funciones, independientemente que las deformaciones no hayan conducido a un colapso estructural propiamente dicho.

Las cargas del trnsito producen en el pavimento deformaciones de varias clases. Las elsticas son de recuperacin instantnea y las plsticas que son aquellas que permanecen en el pavimento despus de cesar la cusas deformadora.

La deformacin elstica repetida preocupa sobre todo en los materiales con resistencia a la tensin, colocados en la parte superior de la estructura, en los que puede llegar a generar falla por fatiga si el monto de la deformacin es importante y los materiales susceptibles.Bajo carga mvil y repetida la deformacin plstica tienden a hacerse acumulativa y puede llegar a alcanzar valores inadmisibles.

Existe hoy un fuerte corriente de opinin en el sentido de que la deformabilidad de los pavimentos flexibles es un punto bsico a considerar y, de hecho un buen nmero de mtodos de diseo se centran en mantenerla en lmites tolerables. El sealar estos lmites se basa en normas de experiencia de grupos de Ingenieros.

Otro problema importante radica en medir la deformacin que el pavimento va a sufrir realmente bajo carga. Este Problema debe considerarse en dos fases:

Primero, la estimacin de las deformaciones elsticas, que es posible hacer con razonable precisin una vez conocidos los materiales que constituirn el pavimento, obteniendo su modulo de deformacin por medio de alguna de las diversas pruebas de campo que hoy existen (pruebas de placa) y que pueden realizarse sobre terraplenes de prueba en las condiciones consideradas crticas. La segunda base del problema de medicin de deformaciones se refiere a las plsticas, efecto acumulativo de la carga repetida. Este aspecto se ha atacado con criterios puramente empricos cuyo aprovechamiento por los mtodos de diseo requiere de extrapolaciones experimentales; por ejemplo la diversidad de las cargas se refiere a una carga nica, llamada estndar, resultado de estudios estadsticos en tramos experimentales o carreteros, sometidos a la accin del trnsito real o clasificado. Se intenta que la carga estndar, tome en cuenta el efecto de la repeticin, pues al definirla se ha correlacionado su propio efecto destructivo con el que causaran las cargar reales de sus repeticiones respectivas. Una vez fijado el transito de anlisis, lo que suele hacerse actualmente en todos los mtodos de diseo que tomar en cuenta estas cuestiones es prefijar con base experimental, una deformacin permanente mxima y el pavimento de diseo de manera que sta se presente nicamente al fin de la vida til prevista.

1.3. DurabilidadEst ligada con una serie de factores econmicos y sociales del propio camino.En un camino de muy alto trnsito y gran importancia econmica se requerirn pavimentos muy duraderos a fin de no tener que recurrir a costosas interrupciones de un trnsito importante.

Una vez fijado el criterio que proporcionan la duracin deseada en el pavimento, surgen muchas incertidumbres de carcter prctico para lograrlo; ya se ha mencionado que el efecto del clima y del trnsito dista de estar bien establecido, de manera que su influencia en la vida del pavimento no puede definirse con exactitud.

Consecuentemente, los autores no conocen ningn mtodo de diseo que tome en cuenta los requisitos de durabilidad de un modo cuantitativo, racional e independiente del sentimiento particular.

1.4. El Costo:Como toda estructura ingenieril un pavimento representa un balance entre satisfaccin de requisitos de resistencia y estabilidad en general por un lado y el costo, por otro. Un diseo correcto ser el que llegue a satisfacer los necesarios requerimientos del servicio a costo mnimo. Naturalmente para lograr el equilibrio podrn seguirse una gran cantidad de posibles lneas de conducta y de aqu emana uno de los aspectos de diseo ms inciertos y de los que demandan mayor criterio.

De hecho la primera disyuntiva se tiene al elegir el tipo de pavimento a emplear en cada caso, los pavimentos rgidos, flexibles o semirrgidos son ventajosos o inconvenientes segn los casos, hablando comparativamente. En general, los pavimentos rgidos demandan poco gasto de conservacin y se deterioran poco, pero su costo de construccin es alto y estn circunscritos a la disponibilidad de los materiales necesarios y a un equipo de construccin especializado. Los pavimentos flexibles requieren menor inversin inicial. Pero una conservacin ms costosa. Otro de los factores que intervienen en forma decisiva en los costos de un pavimento y para cuya definicin no existen tampoco reglas fijas confiables en lo relativo a las normas de construccin que han de sujetarse los diferentes materiales para cumplir con los requerimientos de un proyecto determinado, es la compactacin, ya que, incluye un gran nmero de incertidumbres importantes que han de resolverse sobre la marcha en base a la experiencia y el sentido comn de los proyectistas y constructores.

1.5. Los requerimientos de conservacin:Una gran cantidad de incertidumbre de las que se plantean en la prctica de los pavimentos tiene que ver con su conservacin. Los factores que influyen decisivamente en la vida de los pavimentos y que el proyecto ha de tomarlos en cuenta para previsin, a fin de dejar a la conservacin una tarea razonable son los siguientes: Factores Climticos, la intensidad del trnsito, se trata de prever el crecimiento futuro, tanto del nmero como el tipo de vehculos circulantes.

El futuro comportamiento de las deformaciones, derrumbes, saturaciones locales, etc.

Las condiciones de drenaje y subdrenaje de la va terrestre. El proyecto de estos elementos debe considerarse en mucha ocasiones como formando parte del diseo del pavimento, pues forma con l un todo integral inseparable.

1.6. Comodidad Composicin de los pavimentos flexible:1.6.1. La capa superficial, o de terminacin que es la que da el aspecto exterior al piso.

1.6.2. La base, que normalmente est compuesta por agregados.

1.6.3. Sub-base, que en muchos casos no suele ser necesaria. - Aceptacin y recibo de los pavimentos flexibles: El proceso de aceptacin y recibo de los pavimentos flexibles o asflticos debe hacerse independientemente para cada una de las capas que lo componen: sub-base, base y capa asfltica. Para el recibo de la sub-base se deben tener en cuenta las siguientes revisiones:1.6.3.1. Los materiales empleados deben satisfacer las especificaciones contempladas en la norma.

1.6.3.2. Los alineamientos horizontal y vertical, incluyendo bombeos y peraltes, deben ajustarse a lo indicado en los planos y diseos.

1.6.3.3. El espesor promedio, verificado por medio de perforaciones en la sub-base, no podr ser menor del 95% del espesor de diseo y ningn resultado individual podr ser menor al 90% de dicho espesor.

1.6.3.4. La compactacin del material debe ajustarse a lo especificado en la especificacin. Sub-base Para el recibo de la base se debe verificar que las cotas de la superficie terminada no difieran en ms de 3cm de las cotas de la superficie terica proyectada. El espesor de la base no debe ser menor en ms de 1cm del especificado en los planos. La regularidad de la base se verificara utilizando una regla de 3mt sobre la superficie de la base. Cuando se presenten diferencias mayores a 1.5cm se rechazara el acabado de la base, el cual debe ser corregido, antes de dar el recibo de esta capa. Base Propsitos de los pavimentos flexibles: Carpeta asfltica La carpeta asfltica es la parte superior de un pavimento flexible. Es una capa de material ptreo cementado con asfalto que se coloca sobre la base.

1.7. Proporcionar una superficie de rodamiento que permita un trnsito fcil y cmodo para los vehculos.1.8. Impedir la infiltracin de agua de lluvia hacia las capas inferiores.1.9. Resistir la accin de los vehculos. Funcin: Nota: Es importante saber que para construir cualquier carpeta asfltica se debe contar con una base debidamente conformada, compactada, impregnada y seca. Resistir y distribuir adecuadamente las cargas producidas por el trnsito. Tener la impermeabilidad necesaria. Resistir a la accin destructora de los vehculos. Tener resistencia a los agentes atmosfricos. Tener una superficie de rodamiento adecuada que permita en todo tiempo un trnsito fcil y cmodo de los vehculos.1.10. Disminuye la presin sobre la sub-rasante.1.11. Facilita el reciclaje.

2. Elementos que lo constituyen

2.1. Superficie subrasante.- Es la que corresponde al terreno de fundacin.2.2. Sub-base.- Capa de material seleccionado que se coloca encima la subrasante.2.3. Base.- Capa de material ptreo, mezcla de suelo cemento, mezcla bituminosa o piedra triturada que se coloca encima de la sub-base.2.4. Capa de rodamiento.- La que se coloca encima la base y est formada por una mezcla bituminosa o de concreto.Nota: No siempre un pavimento se compone de todas las capas anteriormente mencionadas. La ausencia de una o de varias de ellas depende de la calidad del terreno de fundacin, la clase de material a usarse y el tipo de pavimento, la carga de diseo, etctera.2.5. Carpeta de desgaste o sello.- La que se coloca encima de la capa de rodadura y est formada por una mezcla bituminosa .Encima de esta carpeta al revs se coloca un riego de arena o piedra picada menuda.

3. Funciones de las Distintas Capas:

3.1. Sub-basePara muchos una de las principales funciones de esta capa en un pavimento flexible es de carcter econmico. Se trata de formar el espesor requerido del pavimento con el material ms barato posible. Todo el espesor podra construirse con un material de alta calidad, como el usado en la base, pero se prefiere hacer aquella ms delgada y sustituirse en parte por una sub-base de menor calidad, aun cuando esto traiga consigo un aumento en el espesor total del pavimento, pues, naturalmente cuanto menor sea la calidad del material colocado ser mayor el espesor necesario para soportar los esfuerzos transmitidos.

Sus funciones son la de resistir las cargas de trnsito.Otra funcin consiste en servir de transicin entre el material de base, generalmente granular ms o menos grueso y la propia subrasante. La sub-base, ms fina que la base, acta como filtro de esta e impide su incrustacin en la subrasante.

La sub-base tambin se coloca para absorber deformaciones perjudiciales en la subrasante, por ejemplo cambios volumtricos asociados a cambios de humedad, impidiendo que se reflejen en la superficie del pavimento.

Otra funcin de esta capa es la de actuar como dren para desalojar el agua que se infiltre a travs de las capas superiores, y para impedir la ascensin capilar hacia la base, de agua procedente de la terracera.

3.2. BaseHasta cierto punto existe en la base una funcin econmica anloga a la comentada para el caso de la sub-base, pues permite reducir el espesor de la carpeta que viene a ser la capa ms costosa. Pero la funcin fundamental de esta capa consiste en proporcionar un elemento resistente que transmita a la sub-base y a la subrasante los esfuerzos producidos por el trnsito en una intensidad apropiada. La base en muchos casos debe tambin drenar el agua que se introduzca a travs de la carpeta o por los acotamientos del pavimento, as como impedir la ascensin capilar.

3.3. CarpetaLa carpeta debe de proporcionar una superficie de rodamiento adecuada con textura y color convenientes y resistir los efectos abrasivos del trfico hasta donde sea posible ya que estar en contacto directo con l; adems debe impedir hasta cierta medida el paso del agua a las capas inferiores.

4. Importancia y Utilizacin de los Pavimentos Flexibles4.1. Regularidad.- Con los nuevos equipos de transporte y tendido (figura 10) es posible lograr acabados muy tersos, mediante tiros continuos sin juntas de construccin ms que al inicio y fin de cada jornada.

4.2. Resistencia al Derrapamiento y Drenaje Superficial.- La resistencia al derrapamiento se da primordialmente por la textura de la capa de rodadura que permite proporcionar un buen coeficiente de friccin neumtico pavimento y por un buen drenaje superficial que impida la formacin de una lmina de agua sobre la superficie de rodamiento, evitando as el acuaplaneo. La textura a su vez tiene como componentes en lo que se refiere a la friccin a:

4.2.1. La macrotextura, que se define como la desviacin que presenta su superficie en relacin con una superficie plana de dimensiones caractersticas en sentido longitudinal comprendidas entre 0,5 y 50 mm, est regida principalmente por la granulometra de la capa de rodamiento.

4.2.2. La microtextura, que se define como la desviacin que presenta su superficie con respecto a una superficie plana de dimensiones caractersticas en sentido longitudinal inferiores a 0,5 mm, y es una caracterstica intrnseca del agregado, es propiamente la textura superficial de las partculas de agregado y tiende a reducirse con el tiempo por la accin abrasiva del trnsito vehicular y el clima, a esta disminucin se le conoce como pulimento, y depende de la composicin mineralgica de los agregados, por ejemplo, los agregados calcreos son muy susceptibles a pulirse.

4.3. Capacidad EstructuralLos avances en la tecnologa de modificacin de ligantes asflticos, en la de diseo de mezclas y el uso de materiales ptreos de mejor calidad ha permitido que en la actualidad se logren mezclas asflticas con resistencias muy superiores a las convencionales, con la tecnologa actual es posible lograr mezclas con mdulos dinmicos superiores a los 10,000MPa (ms del triple de las que se obtienen con una convencional). Asimismo estos avances tecnolgicos han permitido, con diseos diferentes a los de las mezclas de alto mdulo, incrementar la resistencia al agrietamiento por fatiga.

4.4. Reciclable.La reutilizacin de mezclas asflticas que han cumplido con su vida til ha sido de uso comn por un largo tiempo, los avances tecnolgicos han permitido una amplia gama de opciones para el utilizacin de los materiales recuperados de los trabajos de rehabilitacin de pavimentos flexibles, estos materiales pueden ser empleados, tanto en capas estructurales como en superficies de rodamiento, formando parte de mezclas en caliente, mezclas tibias, mezclas en fro, en capas de base estabilizada o como parte de una base granular.

4.5. Mantenimiento.Como cualquier obra de ingeniera civil los pavimentos flexibles requieren que las acciones de mantenimiento sean adecuadas y oportunas para que brinden un buen servicio durante la vida til proyectada. Los equipos modernos de auscultacin pueden proporcionar informacin abundante y precisa para observar las condiciones en que se encuentran, tanto en lo estructural como en lo funcional, as como la evolucin de estas caractersticas. Los avances en la tecnologa brindan una gama muy amplia de alternativas de mantenimiento, tanto con materiales de mejor calidad como en procedimientos ms eficientes, adicionalmente los sistemas de gestin, alimentados con informacin adecuada pueden ser una herramienta muy valiosa para optimizar la aplicacin de los recursos disponibles.

5. Ventajas y Desventajas de Los Pavimentos Flexibles

5.1. Ventajas:

Resulta ms econmico en su construccin inicial. Tiene un periodo de vida de entre 10 y 15 aos.

5.2. Desventajas:

Requiriere mantenimiento constante para cumplir con su vida til. Las cargas pesadas producen roderas y dislocamientos en el asfalto y son un peligro potencial para los usuarios. Esto constituye un serio problema en intersecciones, casetas de cobro de cuotas de peaje, rampas, donde el trfico est constantemente frenando y arrancando. Las roderas llenas de agua de lluvia en estas zonas, pueden causar derrapamientos, prdida de control del vehculo y por lo tanto, dar lugar a accidentes y a lesiones personales. Las roderas, dislocamientos, agrietamientos por temperatura, agrietamientos tipo piel de cocodrilo (fatiga) y el intemperismo5, implican un tratamiento frecuente a base de selladores de grietas y de recubrimientos superficiales.

6. Diferencias Entre el Pavimento Flexible y Pavimento Rgido El comportamiento del pavimento frente a las cargas es diferente de acuerdo a si el pavimento es flexible o rgido, siendo su principal diferencia cmo cada uno de ellos transmite las cargas a la subrasante. En un pavimento rgido, debido a la consistencia de la superficie de rodadura, o sea, la alta rigidez de la losa de concreto le permite mantenerse como una placa y distribuir las cargas sobre un rea mayor de la subrasante, transmitiendo presiones muy bajas a las capas inferiores. Por s misma, la losa proporciona la mayor parte de la capacidad estructural del pavimento rgido. Lo contrario sucede en un pavimento flexible, construido con materiales dbiles y menos rgidos (que el concreto), ms deformables, que transmiten a la subrasante las cargas de manera ms concentrada. La superficie de rodadura al tener menos rigidez, se deforma ms y se producen mayores tensiones en la subrasante. Por todo lo antes mencionado, el pavimento flexible normalmente requiere ms capas y mayores espesores para resistir la transmisin de cargas a la subrasante. Pavimento Flexible Pavimento Rgido

7. Mtodo de Diseo. Las mezclas asflticas utilizadas en pavimentos estn constituidas por gravas, parcialmente trituradas, arena, filler y asfalto como ligante. Los asfaltos pueden ser cementos asflticos, emulsiones o asfaltos cortados.El pavimento asfltico, en s, est compuesto por todas las capas que descansan en una capa de suelo compactado, llamada subrasante.Las capas siguientes a la subrasante son las sub-bases y bases, siendo stas un material granular compuesto principalmente por roca triturada, grava, arena o combinaciones de ellas.La base y la sub-base son elementos estructurales del pavimento, que al estar ligadas con la superficie asfltica, tienen por objetivo distribuir las cargas del trnsito sobre la subrasante.

En las capas superiores donde los esfuerzos son mayores, se utilizan materiales con mayor capacidad de carga y en las capas inferiores donde los esfuerzos son menores, se colocan materiales de menor capacidad.El pavimento flexible resulta ms econmico en su construccin inicial, tiene un perodo de vida de entre 10 y 15 aos, pero tienen la desventaja de requerir mantenimiento constante para cumplir con su vida til.

7.1. Superficie de rodadura para pavimentos flexiblesEs la capa que se coloca sobre la base. Su objetivo principal es proteger la estructura de pavimento, impermeabilizando la superficie, para evitar filtraciones de agua de lluvia que podran saturar las capas inferiores. Evita la desintegracin de las capas subyacentes a causa del trnsito de vehculos.Asimismo, la superficie de rodadura contribuye a aumentar la capacidad soporte del pavimento, absorbiendo cargas, si su espesor es apreciable (mayor de 4 centmetros), excepto el caso de riegos superficiales, ya que para estos se considera nula.Las superficies de rodadura de los pavimentos flexibles se dividen, segn se muestra en la figura:

Tipos de superficies de rodadura en pavimentos flexibles

8. Mtodo AASHTO El mtodo de diseo AASHTO, originalmente conocido como AASHO, fue desarrollado en los Estados Unidos en la dcada de los 60, basndose en un ensayo a escala real realizado durante 2 aos en el estado de Illinois, con el fin de desarrollar tablas, grficos y frmulas que representen las relaciones deterioro-solicitacin de las distintas secciones ensayadas.A partir de la versin del ao 1986, y su correspondiente versin mejorada de 1993, el mtodo AASHTO comenz a introducir conceptos mecanicistas para adecuar algunos parmetros a condiciones diferentes a las que imperaron en el lugar del ensayo original.Se ha elegido el mtodo AASHTO, porque a diferencia de otros mtodos, ste mtodo introduce el concepto de serviciabilidad en el diseo de pavimentos como una medida de su capacidad para brindar una superficie lisa y suave al usuario.En este captulo se desarrollar en forma concisa los conceptos bsicos sobre pavimentos rgidos, para tener una idea general de los tipos de pavimentos, as como de los principales elementos que conforman el pavimento de concreto como son: subbase, losa de concreto, juntas, selladores, tipos de pavimento, etc. Asimismo, se describir brevemente cada uno de los factores o parmetros necesarios para el diseo de pavimentos rgidos segn el mtodo AASHTO 93.

9. Mtodo VenezolanoEn todo caso como valores referenciales, para las caractersticas actuales de trfico en Venezuela, clasificaran como vas extraurbanas de bajo volumen, aquellas con menos de 800 vpd y/o 200 camiones por da por sentido.En el caso de las calles y avenidas urbanas, debido a la baja incidencia devehculos de carga, pudieran clasificar como de bajo volumen vas hasta con12.000 vpd.El procedimiento fue desarrollado bajo el concepto del mtodo AASHTO-93 tomando en cuenta caractersticas particulares de Venezuela. En este sentido se consideran las caractersticas de trfico y cargas, condiciones climticas, materiales y otros aspectos de diseo aplicables en el pas. La metodologa simplifica considerablemente el proceso de diseo, sin disminuir la confiabilidad del mtodo, por lo que es de utilidad para el diseo en vas de bajo trfico, problema que usualmente deben enfrentar los profesionales y constructores de pavimentos.Los pavimentos asfalticos, o flexibles como se les llama, ofrecen importantes ventajas en especial para vas de bajo volumen, entre estas: Tienen un menor costo inicial. Permiten la construccin por etapas. Fciles de mantener y rehabilitar. Son reciclables. Facilitan una mejor demarcacin.

DOCENTE: ING. OMAR CORONADOPgina 3