17
TERMILOGIA USADA EN PAVIMENTOS. Pavimento: Pavimento es la estructura que separa las llantas de los vehículos de la superficie de la subrasante. Objetivos del Pavimento: a) Funcional: PSI, (índice de servicio actual del pavimento), es un indicador de las características funcionales del pavimento, es un indicador de como califican los usuarios el pavimento. b) Seguridad: Proporcionar seguridad a los vehículos (que no se deslice el vehículo), que halla suficiente tracción en los vehículos y que las llantas no se deslicen. -que de comodidad a la superficie c) Estructural: distribuye los esfuerzos que aplican las llantas para que no haga fallar la subrasante. Diseño de Pavimentos: Es el proceso de seleccionar la combinación más económica de capas de materiales, en cuanto a espesor y tipo de material, para satisfacer los requerimientos de las cargas de tráfico esperadas en el

PAVIMENTOS (UNIDAD I).docx

Embed Size (px)

Citation preview

TERMILOGIA USADA EN PAVIMENTOS.Pavimento: Pavimento es la estructura que separa las llantas de los vehculos de la superficie de la subrasante.Objetivos del Pavimento:a) Funcional: PSI, (ndice de servicio actual del pavimento), es un indicador de las caractersticas funcionales del pavimento, es un indicador de como califican los usuarios el pavimento.b) Seguridad: Proporcionar seguridad a los vehculos (que no se deslice el vehculo), que halla suficiente traccin en los vehculos y que las llantas no se deslicen.-que de comodidad a la superficiec) Estructural: distribuye los esfuerzos que aplican las llantas para que no haga fallar la subrasante.

Diseo de Pavimentos: Es el proceso de seleccionar la combinacin ms econmica de capas de materiales, en cuanto a espesor y tipo de material, para satisfacer los requerimientos de las cargas de trfico esperadas en el periodo de servicio y la capacidad de soporte de los suelos de la subrasante.

Pavimentos Rigidos:1. JPCPpavimento de concreto simple con juntas, no llevan refuerzos.2. JRCPpavimento de concreto reforzado con juntas.3. CRCPpavimento de concreto continuamente reforzado.

Bitumen: Es un tipo de sustancia cementante de color negro u oscuro, solida, semislida o viscosa; que se puede encontrar en la naturaleza o que se puede manufacturar.Est compuesta principalmente de hidrocarbonos de alto peso molecular.Entre los bitmenes tenemos: Asfaltos Alquitrn Resinas

Asfalto: Es un material cementante de color caf oscuro a negro cuyos constituyentes principales son bitmenes que se hallan en la naturaleza o que se obtienen del procesamiento del petrleo.

Alquitrn: Es un material bituminoso caf o negro de consistencia liquida o semislida, cuyos constituyentes principales son bitmenes obtenidos como condensados de la destilacin destructiva de petrleo, carbn, madera u otros materiales orgnicos y que cuando se destilan producen cantidades significativas de resina.

Fuentes de Asfalto:Fuentes naturales: Asfalto del lago bermudez en Venezuela. Venas y flujos en Estados Unidos. Asfaltitos, y el mineral se llama gilsonita y hay canteras de este tipo de asfalto. Asfalto de rocas, los poros de la roca estn impregnados de asfaltos. Areniscas impregnadas de asfalto. Rocas calizas. Asfaltos obtenidos del procesamiento del petrleo.

Los Alfaltitos o rocas Asflticas: El mineral asfaltito se llama gilsonita, se obtiene de canteras.

Asfalto de Rocas: Son rocas cuyos poros estn impregnados de asfalto.Tipos de Petroleo: Petrleo de base asfltica Petrleo de base parafinica Petrleo de base mixta Los petrleos producidos en california son de base asfltica. Los producidos en la costa EEUU Pensilvania son de parafina. Los producidos en el Golfo de Mxico son mixtos.

TIPOS DE PAVIMENTOS.El pavimento puede ser definido como la unin de capas puestas unas sobre otras, de manera horizontal, utilizado como superficie para que circulen los vehculos o peatones.Puede ser clasificado en:Pavimento articuladoPosee una capa de hormign que se caracteriza por ser muy resistente y flexible. Adems se le agregan varios elementos como el cemento. Todos los materiales deben ser colocados da tal manera que resulten homogneos. Puede ser utilizado durante largos perodos de tiempo ya que resulta muy resistente ante el desgaste y el agua. Es muy utilizado para la circulacin de vehculos, adems para que el agua no se acumule. Algunos lugares donde se lo ve regularmente son en calles, aeropuertos, entrada a puentes, cunetas, muelles, sendas peatonales, entre muchos otros.Un gran inconveniente que es normal que se produzca en este tipo de pavimentos, se relaciona con la falla de la base. En este caso el arreglo puede resultar muy costoso.

Pavimento rgido.Est sostenido sobre una capa de material, est dotado de una losa de cemento hidrulica. Estos tienen la capacidad de soportar cargas pesadas gracias a su base de concreto. Estos tipos de pavimento son bastante econmicos, sobre todo a la hora del mantenimiento. Adems al ser muy resistente puede ser utilizado durante mucho tiempo, son fciles para construir. Existen diversas clases de ste, algunos de ellos son reforzados, simple, pre esforzado, entre otros. Son muy utilizados en las ciudades y fbricas de trabajo industrial.

Pavimento flexible.Reciben este nombre ya que pueden flexionarse o dicho de otra manera son maleables. Estos pavimentos se encuentran sostenidos sobre un par de capas flexibles y de base granular. Este resulta muy costoso, tanto en la construccin, como en el mantenimiento. Es utilizado en zonas donde hay mucho trnsito, como calles, parques de estacionamiento, veredas, entre otros.

Pavimento Semi-rgido.Este pavimento, tambin conocido como pavimento compuesto, es muy similar al flexible, pero tambin al de tipo rgido. La parte flexible suele estar en la parte superior, mientras que la rgida en la parte inferior. Adems es comn que posea una capa de cemento o concreto. Gracias al cemento, es estable y puede soportar cargamentos muy pesados, como aviones o camiones.

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN UN PAVIMENTO.Elementos que integran el Pavimento Rgido son: Subrasante, subbase, superficie de rodaduraSubrasante.Es la capa de terreno de una carretera que soporta la estructura de pavimento y que se extiende hasta una profundidad que no afecte la carga de diseo que corresponde al trnsito previsto. Esta capa puede estar formada en corte o relleno y una vez compactada debe tener las secciones transversales y pendientes especificadas en los planos finales de diseo.El espesor de pavimento depender en gran parte de la calidad de la subrasante, por lo que sta debe cumplir con los requisitos de resistencia, incompresibilidad e inmunidad a la expansin y contraccin por efectos de la humedad, por consiguiente, el diseo de un pavimento es esencialmente el ajuste de la carga de diseo por rueda a la capacidad de la subrasante.

Sub-base.Es la capa de la estructura de pavimento destinada fundamentalmente a soportar, transmitir y distribuir con uniformidad las cargas aplicadas a la superficie de rodadura de pavimento, de tal manera que la capa de subrasante la pueda soportar absorbiendo las variaciones inherentes a dicho suelo que puedan afectar a la subbase. La subbase debe controlar loscambios de volumen y elasticidad que seran dainos para el pavimento.Se utiliza adems como capa de drenaje y contralor de ascensin capilar de agua, protegiendo as a la estructura de pavimento, por lo que generalmente se usan materiales granulares. Al haber capilaridad en poca de heladas, se produce un hinchamiento del agua, causado por el congelamiento, lo que produce fallas en el pavimento, si ste no dispone de una subrasante o subbase adecuada.

Superficie de rodadura.Es la capa superior de la estructura de pavimento, construida con concreto hidrulico, por lo que debido a su rigidez y alto mdulo de elasticidad, basan su capacidad portante en la losa, ms que en la capacidad de la subrasante, dado que no usan capa de base.En general, se puede indicar que el concreto hidrulico distribuye mejor las cargas hacia la estructura de pavimento.

Componentes de un pavimento.Se puede considerar que la estructura de un pavimento est formada por una superestructura encima de una fundacin, esta ltima debe ser el resultado de un estudio geotcnico adecuado. En los pavimentos camineros, la superestructura est constituida por la capa de revestimiento y la capa base; la fundacin est formada por las capas de sub-base y suelo compactado. En el siguiente esquema se muestra los componentes bsicos de un pavimento asfltico.

Dnde:1. Capa de Rodadura.2. Capa Base.3. Capa Sub-base.4. Suelo Compactado.5. Subrasante.6. Sub-drenaje longitudinal.7. Revestimiento de Hombreras.8. Sub-base de Hombreras.

La capa de rodadura o revestimiento asfltico tiene las siguientes funciones: Impermeabilizar el pavimento, para que las capas subyacentes puedan mantener su capacidad de soporte. Proveer una superficie resistente al deslizamiento, incluso en una pista hmeda. Reducir las tensiones verticales que la carga por eje ejerce sobre la capa base, para poder controlar la acumulacin de deformaciones plsticas en dicha capa.

La capa base tiene las siguientes funciones: Reducir las tensiones verticales que las cargas por eje ejercen sobre las capas sub-base y suelo natural. Reducir las deformaciones de traccin que las cargas por eje ejercen a la capa de revestimiento asfltico. Permitir el drenaje del agua que se infiltra en el pavimento, a travs de drenajes laterales longitudinales.La capa Sub-base: est constituida por un material de capacidad de soporte superior a la del suelo compactado y se utiliza para permitir la reduccin del espesor de la capa base.La capa de Suelo Reforzado: puede estar presente en una estructura de pavimento, para poder reducir el espesor de la capa sub-base.El Suelo Compactado: es el mismo suelo del terrapln, que esta escarificado y compactado una cierta profundidad dependiendo de su naturaleza o de las especificaciones del proyecto.

CRITERIOS Y NORMAS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA EN EL DISEO DE PAVIMENTOS.

INTRODUCCION.

CONCLUSION.

BIBLIOGRAFIA.

Tipos de pavimentos, http://www.tiposde.org/construccion/659-tipos-de-pavimentos/#ixzz3Xyk1ob7C.22/04/2015 HORA 4:30.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICOSANTIAGO MARIOEXTENCION MATURINESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

PAVIMENTOS.

Profesor: Autores:Ing. Gustavo Pealoza. Almeida Frandelis C.I 25.576.980Polanco Dalianny C.I 25.355.344Urbina Jos C.I Ordaz Kimberly C.I

Maturn, Abril del 2015.