pco1

Embed Size (px)

Citation preview

aa1

123


COD: 1 A cuntos caballos de vapor (CV) equivale un kilovatio (kW)? A. B. C. D. 1 1 1 1 kW kW kW kW = = = = 0,736 0,876 0,325 1,359 CV. CV. CV. CV.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 2 A cuntos kilovatios (kW) equivale un caballo de vapor (CV)? A. B. C. D. 1 1 1 1 CV CV CV CV = = = = 0,325 0,500 0,736 0,876 kW. kW. kW. kW.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 5 A qu equivale la potencia de un vehculo, es decir, a qu equivale la cantidad de trab ajo que desarrolla el motor en la unidad de tiempo? A. B. C. as D. un Al par desarrollado por el motor en la unidad de tiempo. Al par desarrollado por el motor multiplicado por la distancia recorrida. Al par desarrollado por el motor multiplicado por el nmero de revoluciones a l que gira el mismo. Al par desarrollado por el motor a un nmero de revoluciones en que se alcanza aprovechamiento total del combustible.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 7 A qu nmero de revoluciones se alcanza la potencia mxima de un motor? A. B. C. D. Al arrancar. A bajas revoluciones. A un nmero intermedio de revoluciones. A un nmero de revoluciones prximo al mximo.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 8 A qu rgimen de revoluciones del motor de un vehculo es mayor el par motor? A. B. C. D. Bajo de revoluciones. Medio de revoluciones. Alto de revoluciones. En todo el rango de revoluciones del motor.

RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia COD: 11 A qu se deben principalmente las prdidas energticas que se producen en la transmisin? A. B. C. D. Temperatura. Humedad. Aerodinmica. Al rozamiento.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 20 A travs de qu elemento se acciona un embrague? A. B. C. D. Manivela. Botn-pulsador. Pedal. Llave de giro.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 22 A travs de qu elementos se efectan los acoplamientos en una caja de velocidades con cambio manual? A. B. C. D. Mediante unos cilindros de mando embridados con el cambio. Directamente entre los engranajes. Mediante una rueda directriz que sirve de apoyo. Mediante un convertidor de par.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 23 A travs de qu mecanismos se obtienen en la caja de velocidades con cambio manual la s relaciones de desmultiplicacin adaptadas a los diferentes valores que opone el vehculo al desplazarse? A. B. C. D. Conjunto Conjunto Conjunto Conjunto de de de de contrapesos. engranajes. vlvulas. ruedas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 24 A travs de qu rueda compensa un convertidor de par la diferencia de revoluciones en tre el motor y el tren de traccin? A. Rueda bomba. B. Rueda directriz.

C. Rueda turbina. D. Placa de presin. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 25 Cada cuntos kilmetros debe efectuarse la limpieza del circuito de refrigeracin? A. B. C. D. Cada Cada Cada Cada 10.000 20.000 25.000 50.000 km. km. km. km.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 26 Cada cuntos kilmetros es conveniente comprobar el nivel del aceite? A. B. C. D. Cada Cada Cada Cada 1.000 km. 2.000 km. 5.000 km. 10.000 km.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 27 Cada cuntos kilmetros se deben cambiar actualmente los aceites minerales en motores disel? A. B. C. D. Cada Cada Cada Cada 3.000 km. 5.000 km. 10.000 km. 20.000 km.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 28 Cada cuntos kilmetros se deben cambiar actualmente los aceites sintticos en motores disel? A. B. C. D. Cada Cada Cada Cada 5.000 km. 10.000 km. 15.000 km. 20.000 km.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 31 Cada cunto tiempo se deben purgar los calderines de freno con la vlvula de purga?

A. B. C. D.

Cada Cada Cada Cada

ao. mes. semana. da.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 32 Cmo acta el ralentizador elctrico? A. B. C. D. Ajustando la fiabilidad del embrague. Activando los cilindros del freno de servicio. Manteniendo las revoluciones de la trasmisin en un rgimen determinado. Disminuyendo la resistencia aerodinmica.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 33 Cmo acta una caja de velocidades? A. B. C. D. Como Como Como Como un un un un embrague de friccin en seco. embrague electromagntico. embrague de friccin en bao de aceite. convertidor de par.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 34 Cmo aumenta la eficacia del uso del motor como freno? A. B. C. D. Aumentando la relacin entre las revoluciones del motor y las de las ruedas. Aumentando el tiempo de expansin. Circulando por firme irregular. En los motores de inyeccin.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 36 Cmo consigue principalmente el ABS cumplir sus funciones? A. Regulando la presin sobre los elementos frenantes. B. Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, ap rovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR. C. Actuando como un freno neumtico convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrnico. D. Accionando desde el pedal del freno de una forma tal que los frenos reaccione n inmediata, simultnea y uniformemente. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia

COD: 37 Cmo consigue principalmente el BAS (asistente a la frenada de urgencia) cumplir su s funciones? A. Regulando la presin sobre los elementos frenantes. B. Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, ap rovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR. C. Actuando como un freno neumtico convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrnico. D. Accionando desde el pedal del freno de una forma tal que los frenos reaccione n inmediata, simultnea y uniformemente. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 38 Cmo consigue principalmente el EBS (distribucion electrnica de la fuerza de frenado) cumplir sus funciones? A. Regulando la presin sobre los elementos frenantes. B. Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, ap rovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR. C. Actuando como un freno neumtico convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrnico. D. Accionando desde el pedal del freno de una forma tal que los frenos reaccione n inmediata, simultnea y uniformemente. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 39 Cmo consigue principalmente el ESP cumplir sus funciones? A. Regulando la presin sobre los elementos frenantes. B. Mediante intervenciones en el sistema de frenos o en el control del motor, ap rovechando la existencia de otros sistemas como ABS y ASR. C. Actuando como un freno neumtico convencional que lleva acoplado un sistema de mando electrnico. D. Accionando desde el pedal del freno de una forma tal que los frenos reaccione n inmediata, simultnea y uniformemente. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 41 Cmo debe estar el motor cuando se quiere sustituir el aceite? A. Parado y fro, para que todo el aceite est en el crter. B. Parado y caliente, porque as se encuentra ms diluido y al salir rpidamente facil ita la salida de la suciedad. C. Encendido, para que los pistones empujen el aceite para que salga fcilmente. D. Encendido y caliente, para que los pistones empujen el aceite para que salga y adems est fluido el aceite y arrastre la suciedad. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia

COD: 42 Cmo debe estar el motor para comprobar el nivel del aceite con exactitud? A. En funcionamiento, porque as se obtiene una idea real de cmo se engrasan las pi ezas cuando estn trabajando. B. Parado y en caliente. C. Parado y en fro. D. No importa cmo est el motor, con tal que el vehculo se encuentre en llano. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 51 Cmo es conocida tambin la distribucin electrnica de la fuerza de frenado? A. B. C. D. Electronically controlled brake system (EBS). Electronic stability program (ESP). Brake assistance system (BAS). Electronic brake variation (EBV).

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 52 Cmo es la cantidad de combustible que se inyecta en el motor y el par motor cuando ste gira a bajas revoluciones? A. B. C. D. Pequea y, por tanto, tambin lo es el par motor. Pequea, pero en cambio el par motor es grande. Grande y, por tanto, tambin lo es el par motor. Grande, al contrario que el par motor producido.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 56 Cmo puede el conductor conocer primeramente los riesgos implcitos de las operacione s y revisiones de mantenimiento? A. B. C. D. . Preguntndolo en un taller de confianza. Llamando a la casa fabricante. Consultndolo en los centros de salud. Consultando el libro de mantenimiento y cuidados facilitado por el fabricante

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 68 Cmo se debera evitar primeramente el arranque del motor o cualquier otra accin que p ueda poner en peligro al conductor mientras realiza los trabajos de comprobacin y revisin? A. No realizando los trabajos el propio conductor. B. Llevando el vehculo a un taller para cualquier inspeccin, por rutinaria y pequea

que sea sta. C. Colocando alguna seal en la zona del conductor y en la unidad electrnica de con trol. D. Vaciando el vehculo de carburante antes de realizar la inspeccin. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 75 Cmo se denomina al motor que conserva un par similar durante una amplia gama de re voluciones? A. B. C. D. Lineal. Elstico. Inelstico. Exponencial.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 85 Cmo se denomina el calentamiento excesivo de los elementos frenantes del freno de servicio? A. B. C. D. Efecto Efecto Efecto Efecto shipping. fading. folding. running.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 106 Cmo se denomina la magnitud fsica que se opone a que una tuerca se desenrosque? A. B. C. D. Potencia de apriete. Par de agarre. Par de apriete. Potencia de sujecin.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 124 Cmo se denomina un neumtico que es especial para utilizacin en barro y nieve? A. B. C. D. Regroovable. Tubeless. Reinforced. M+S.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 125

Cmo se denomina un neumtico que lleva los flancos reforzados? A. B. C. D. M+S. Regroovable. R+E. Reinforced.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 126 Cmo se denomina un neumtico que no lleva cmara? A. B. C. D. Tubeless. S+C. Reinforced. M+S.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 127 Cmo se denomina un neumtico que se puede regrabar? A. B. C. D. Regroovable. I+D. R+E. Reinforced.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 132 Cmo se detecta que no se quema la totalidad de carburante presente en los cilindro s del motor? A. Por el cia. B. Porque C. Porque D. Porque ruido caracterstico que hace el motor cuando se produce esta circunstan el motor se cala. el color del humo de escape es negro. el motor da tirones.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 136 Cmo se llama el mecanismo, utilizado en las cajas automticas de velocidades, que re aliza la conexin entre el eje primario y el motor, aprovechando la fuerza centrfug a que acta sobre un fluido (aceite)? A. B. C. D. Embrague de friccin en bao de aceite. Diferencial. Convertidor de par. Embrague electromagntico.

RESPUESTA: C

NORMA: Sin referencia COD: 137 Cmo se llama el par que proporciona la traccin para que, aplicado a travs de la adhe rencia entre neumtico y calzada, permita el desplazamiento del vehculo? A. B. C. D. Par Par Par Par en rueda. en transmisin. motor. en cigeal.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 138 Cmo se llama el proceso mediante el cual el motor transforma la energa qumica del ca rburante en energia mecnica? A. B. C. D. Combustin. Potenciacin. Eclosin. Estallido.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 142 Cmo se llama la energa que tiene un vehculo por estar en movimiento? A. B. C. D. Energa Energa Energa Inercia potencial. calorfica. cintica. esttica.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 143 Cmo se llama la pieza de accionamiento en un convertidor de par? A. B. C. D. Rueda Rueda Placa Rueda turbina. directriz. de presin. bomba.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 144 Cmo se llama la pieza de salida de un convertidor de par? A. B. C. D. Rueda Rueda Placa Rueda turbina. directriz. de presin. bomba.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 145 Cmo se llama la pieza que, dentro de un cilindro, recibe la presin generada por la combustin del carburante que la desplaza de arriba hacia abajo? A. B. C. D. Biela. Volante del motor. Diferencial. Pistn.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 146 Cmo se llama la pieza que transmite la presin de la combustin, recibida por el pistn, al cigeal? A. B. C. D. Camisa. Palier. Biela. Diferencial.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 147 Cmo se llama la propiedad que describe la mayor o menor facilidad de un aceite par a pasar por las canalizaciones? A. B. C. D. Estabilidad. Adherencia. Detergencia. Viscosidad.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 151 Cmo se llaman las curvas a travs de las cuales se representan el par y la potencia, en las cuales se ve cmo varan las prestaciones en funcin de las revoluciones? A. B. C. D. Curvas Curvas Curvas Curvas medias. normalizadas. caractersticas. mximas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 152 Cmo se llaman los mecanismos que cambian el rgimen de revoluciones del motor a las ruedas?

A. B. C. D.

Grupos Grupos Grupos Grupos

propulsores. electrgenos. de frenado. reductores.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 155 Cmo se produce el par motor? A. Debido a una fuerza de expansin de los gases quemados en el motor que se trans forma en giro del cigeal. B. Debido a una fuerza de compresin de la mezcla de aire y carburante en el motor por accin del giro del cigeal. C. Debido a la apertura y cierre de las vlvulas de admisin y escape de la culata. D. Debido a la diferencia de potencial producida en los sistemas de generacin de electricidad. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 156 Cmo se puede ahorrar ms energa, con vehculos con cajas de cambio automticas o manuales ? A. B. C. D. Con las automticas, pero slo en pendientes ascendentes. En vehculos con cajas de cambio manuales. No hay diferencia. En vehculos con cajas de cambio automticas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 164 Cmo se puede detectar un aumento en el consumo de carburante? A. Observando al aparcar el vehculo si existe un charco de carburante en el suelo . B. Observando si hay olor a carburante al conducir el vehculo. C. Con un control peridico, anotando las cargas de carburante y los kilmetros reco rridos. D. Anotando el lapso de tiempo transcurrido entre cargas sucesivas de carburante . RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 165 Cmo se pueden causar dificultades en la direccin? A. B. C. D. Con Con Con Con las ruedas mal equilibradas. una disminucin de la aceleracin. un aumento de velocidad. un aumento de los frenazos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 166 Cmo se pueden detectar primeramente las fugas o prdidas de lquidos? A. B. C. D. Anotando los kilmetros recorridos entre los cambios de esos lquidos. Llevando el vehculo al taller. Observando las posibles manchas en el suelo. Por medios electrnicos.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 167 Cmo se puede producir un desgaste desigual en los neumticos? A. B. C. D. Con Con Con Con las llantas muy sucias. los flancos muy reforzados. un aumento de velocidad. las ruedas mal equilibradas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 168 Cmo se realiza la transmisin de la fuerza con el embrague acoplado en un embrague d e friccin en seco? A. Mediante un servomecanismo hidroneumtico. B. Mediante unos muelles que presionan el disco de embrague entre la placa de pr esin y el volante motor. C. Mediante una rueda turbina y una rueda bomba. D. A travs de la fuerza de circulacin del aceite contenido en el embrague. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 169 Cmo se realizan el proceso de arranque y embragado en un sistema con cambio manual automatizado? A. B. C. D. Como en el cambio manual. Como en el cambio manual en el arranque, pero automticamente en el embragado. Automticamente en el arranque, pero como en el cambio manual en el embragado. Automticamente en ambos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 172 Cmo se transforma el rgimen de revoluciones del motor hasta llegar a las ruedas? A. Sufre una multiplicacin.

B. Sufre una desmultiplicacin. C. Sufre una desclasificacin. D. Sufre una potenciacin. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 175 Cmo son los valores de par y potencia que aparecen en las especificaciones? A. B. C. D. Mnimos. Medios. Incrementados. Mximos.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 176 Cmo suele ser el funcionamiento de los diferenciales antiblocantes? A. B. C. D. Manual. Semiautomtico. Manual o automtico, dependiendo de la velocidad. Automtico.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 177 Con cul de las siguientes afirmaciones se crea frotamiento entre los flancos? A. B. C. D. Una distancia insuficiente entre los neumticos emparejados en gemelo. Disminucin de la aceleracin. Aumento de velocidad. Aumento de los frenazos.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 178 Con el movimiento de qu piezas va sincronizado el movimiento de las vlvulas? A. B. C. D. Con Con Con Con el el el el de las ruedas. de los rodamientos del cigeal. del embrague. de los pistones.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 180 Con qu directriz se rige la homologacin de los neumticos en la Unin Europea? A. Segn la Directriz Europea 90/91.

B. Segn la Directriz Europea 92/93. C. Segn la Directriz Europea 93/94. D. Con ninguna. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 182 Con qu elemento estn conectados el volante motor y la placa de presin en un embrague de friccin en seco? A. B. C. D. Motor. Caja de velocidades. Diferencial. Eje tractor.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 183 Con qu nivel de revoluciones se obtiene un mejor par motor? A. B. C. D. No depende de las revoluciones. Con el ms bajo. Con el ms alto. Con el nivel medio.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 184 Con qu se incrementa la resistencia a la rodadura en un neumtico? A. B. C. D. Con Con Con Con la el el el reduccin de la presin de inflado. incremento la aceleracin. consumo de carburante. estrangulador del aire.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 186 Con qu siglas es conocido el antibloqueo de ruedas? A. B. C. D. ABS. ABP. BAS. ATP.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 187 Con qu siglas es conocido el programa electrnico de estabilidad?

A. B. C. D.

EDP. ESP. EFP. ABS.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 188 Con qu tipo de cambio de velocidades se ahorra ms energa? A. B. C. D. No depende directamente del tipo de cambio sino de la forma de utilizarlo. Con el tipo de cambio automtico. Con el tipo de cambio manual. Con el tipo de cambio automtico en pendientes ascendentes.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 211 Cul de estas indicaciones es ms correcta para optimizar el consumo de carburante? A. B. C. D. . Hacer un Hacer un Hacer un Las tres buen uso de los diferentes sistemas de freno. buen uso del motor. buen uso de la caja de velocidades. en general son correctas y se deben usar dependiendo de cada situacin

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 212 Cul de estas indicaciones no es correcta para conducir en una gama baja de revoluc iones consumiendo poco carburante? A. La relacin de arranque debe ser aquella que permita una salida suave y prcticam ente sin acelerar. B. Bajar las pendientes con el motor en punto muerto. C. Acelerar suave y gradualmente. D. Circulando por pendientes ascendentes o descendentes es recomendable saltar v elocidades siempre que sea necesario. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 213 Cul de estas indicaciones no es correcta para optimizar el consumo de carburante? A. B. C. D. Bajar Hacer Hacer Hacer las pendientes con el motor en punto muerto. un buen uso del motor. un buen uso de la caja de velocidades. un buen uso de los diferentes sistemas de freno.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia

COD: 214 Cul de estas indicaciones no es necesaria seguir para subir una marcha? A. Observar la velocidad de giro del motor. B. Consultar el manual del vehculo. C. Mirar el tacmetro y hacer el cambio cuando el motor alcance la cima de dicho r ango. D. Utilizar la potencia mxima antes de subir la marcha. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 215 Cul de estas indicaciones no es necesaria seguir para subir una marcha? A. B. C. D. Mirar el tipo de material empleado en el motor. Consultar el manual del vehculo. Observar el desnivel si hay pendientes. Observar la velocidad del vehculo.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 216 Cul de estas indicaciones no es necesaria seguir para subir una marcha? A. B. C. D. Mirar en el manual el rango ptimo de operacin segn las revoluciones del motor. Observar el coeficiente de rozamiento del asfalto. Consultar el manual del vehculo. Observar el desnivel, si hay pendientes.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 217 Cul de estas indicaciones no es necesaria seguir para subir una marcha? A. B. C. D. Mirar en el manual el rango ptimo de operacin segn las revoluciones del motor. Con la experiencia de conducir. Pisar el pedal del freno. Observar la velocidad del vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 218 Cul de estos factores afectan ms al ahorro de combustible? A. B. C. D. . Mirar y ver a lo lejos. La eleccin de la relacin correcta durante la marcha. Circular con anticipacin. Las tres en general son correctas y se deben usar dependiendo de cada situacin

RESPUESTA: D

NORMA: Sin referencia COD: 219 Cul de estos factores no afectan a la eleccin de la relacin correcta durante la marc ha? A. B. C. D. El La La El adecuado escalonamiento de la caja de cambios. entrada de impurezas gaseosas. masa de carga transportada. perfil de la ruta.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 220 Cul de estos factores no afectan al ahorro de combustible? A. B. C. D. Mirar y ver a lo lejos. Guardar la distancia. Circular con anticipacin. La vlvula de carga hidrulica.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 221 Cul de estos factores no afectan al ahorro de combustible? A. B. C. D. El corrector de frenada. Guardar la distancia. Circular con anticipacin. Circular con tranquilidad.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 222 Cul de estos factores no afectan al ahorro de combustible? A. B. C. D. Prever. El ralentizador electromagntico. Circular con anticipacin. Circular con tranquilidad.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 223 Cul de estos factores no afectan al ahorro de combustible? A. B. C. D. Prever. La eleccin de la relacin correcta durante la marcha. El ecualizador. Circular con tranquilidad.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 226 Cul de las siguientes acciones no es necesario hacer en la revisin del vehculo respe cto a la instalacin de frenado? A. Asegurarse de que se ha reparado cualquier defecto mencionado en el ltimo info rme de inspeccin. B. Revisar el sistema termodinmico de control de adherencia. C. Probar los mandos de frenos: el freno de servicio, el freno de estacionamient o y los mandos del retardador. D. Cada mes se deben purgar los calderines de freno con la vlvula de purga. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 232 Cul de las siguientes afirmaciones es cierta? A. La potencia mxima se alcanza a la velocidad mxima. B. Los valores mximos de par y potencia no se alcanzan al mismo rgimen de funciona miento. C. El par mximo se alcanza al ralent. D. La potencia mxima se alcanza al ralent. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 233 Cul de las siguientes afirmaciones es cierta? A. Al pisar el acelerador aumenta la cantidad de gases en el motor, por isminuye la fuerza generada. B. Al pisar el acelerador disminuye la cantidad de gases en el motor al combustible, por lo que disminuye la fuerza generada. C. Al pisar el acelerador disminuyen las resistencias por rozamiento en , por lo que aumenta la fuerza generada. D. Al pisar el acelerador aumenta la cantidad de gases en el motor, por umenta la fuerza generada. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 234 Cul de las siguientes afirmaciones es cierta? A. Al pisar el acelerador a fondo se quema una gran cantidad de gases y el rendi miento es mayor, aunque la cantidad de gases contaminantes tambin es mayor. B. Al pisar el acelerador a fondo se quema una gran cantidad de gases y aunque e l rendimiento es mayor, la cantidad de gases contaminantes es menor. C. Al pisar el acelerador a fondo se quedan gases sin quemar, por lo que el rend imiento de la combustin es menor y la cantidad de gases contaminantes es mayor. D. Al pisar el acelerador a fondo se quedan gases sin quemar, por lo que el rend imiento de la combustin es menor, aunque, a cambio, la cantidad de gases contamin antes es tambin menor. lo que d entrar ms el motor lo que a

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 235 Cul de las siguientes afirmaciones es cierta? A. Circulando a gran velocidad aumenta el consumo de combustible, pero disminuye el de aceite, por ser menor el rozamiento entre las piezas. B. Circulando a gran velocidad aumenta tanto el consumo de combustible como el d e aceite. C. Circulando a gran velocidad aumenta el consumo de aceite, pero disminuye el d e combustible. D. Circulando a gran velocidad permanece igual el consumo de aceite y aumenta el de combustible. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 236 Cul de las siguientes afirmaciones es cierta respecto al nmero de revoluciones al q ue se alcanzan el par mximo y la potencia mxima? A. El nmero de revoluciones al que se alcanzan el par mximo y la potencia mxima coi nciden. B. El par se alcanza a un nmero bajo de revoluciones, mientras que la potencia mxi ma se alcanza a un nmero intermedio de revoluciones. C. El par se alcanza a un nmero intermedio de revoluciones, mientras que la poten cia mxima se alcanza a un nmero de revoluciones prximo al mximo. D. El par se alcanza a un nmero de revoluciones prximo al mximo, mientras que la po tencia mxima se alcanza a un nmero intermedio de revoluciones. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 240 Cul de las siguientes afirmaciones no es correcta? A. Para llegar a reducir el consumo hemos de tener en cuenta el uso correcto del vehculo. B. Para llegar a reducir el consumo y ahorrar dinero cuando utilizamos el vehculo , hemos de tener en cuenta el estilo de conduccin. C. Para llegar a reducir el consumo hemos de tener en cuenta el mantenimiento re gular del vehculo. D. Reducir el consumo del vehculo es ecolgico pero con ello no se ahorra dinero. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 241 Cul de las siguientes afirmaciones relativas a la potencia que debe tener un vehcul o para transportar una carga determinada es cierta? A. Lo mejor es que el vehculo tenga la mayor potencia posible, para desplazarse rp idamente. B. Lo mejor es que tenga la menor potencia posible, con objeto de que sean menor

es los consumos. C. Lo mejor es que la relacin entre la potencia del motor y la masa transportada sea la adecuada. D. Con tal que el vehculo tenga potencia suficiente para transportar la carga, no importa cul sea el valor de la potencia. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 242 Cul de las siguientes caractersticas de los neumticos no tiene por qu ser revisada? A. B. C. D. Presin. Dimensiones del neumtico. Presencia de desgastes anmalos. Presencia de cortes o cuerpos extraos en la banda de rodadura.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 243 Cul de las siguientes caractersticas no es fundamental para conocer la utilizacin co rrecta del motor? A. B. C. D. Potencia mxima. Coeficiente de rozamiento. Consumo especfico. Par mximo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "244 Cul de las siguientes caractersticas no forma parte de la definicin de ""zona econmic a del motor""? A. B. C. D. Consumo especfico. Par mximo. Potencia mxima. Energa termodinmica.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia " COD: 245 Cul de las siguientes comprobaciones debera ser realizada antes de poner el motor e n marcha? A. Comprobacin del nivel de carburante. B. Comprobacin del estado de las escobillas del limpiaparabrisas, del nivel de lqu ido del lavaparabrisas y del estado de los difusores. C. Deteccin de ruidos anormales. D. Comprobacin de la presin del aceite observando su manmetro. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia

COD: 246 Cul de las siguientes comprobaciones debera ser realizada antes de poner el motor e n marcha? A. B. C. D. Comprobacin Comprobacin Comprobacin Comprobacin del nivel de carburante. del nivel de lquido en el mando del embrague. del correcto funcionamiento de luces y testigos. de la presin de aceite, observando su manmetro.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 247 Cul de las siguientes comprobaciones debera ser realizada antes de poner el motor e n marcha? A. B. C. D. Deteccin de Comprobacin Comprobacin Comprobacin posibles fugas o prdidas de lquidos. del nivel de carburante. de la presin del aire en los calderines. de la presin del aceite observando su manmetro.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 258 Qu debe hacer el conductor para evitar el contacto con lquidos potencialmente pelig rosos al llevar a cabo las inspecciones y operaciones peridicas de mantenimiento? A. B. C. D. No realizar por s mismo ninguna operacin de revisin ni de mantenimiento. Utilizar el equipo adecuado (ropa, guantes, etc). Vaciar los lquidos de los circuitos antes de realizar estas operaciones. Llevar el vehculo al taller.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 270 Qu debe ser sustituido dentro del sistema de refrigeracin en las operaciones de man tenimiento? A. Los manguitos que forman parte del circuito, pues con las altas temperaturas acaban deteriorndose. B. El depsito del lquido refrigerante, pues suele estar corrodo por la accin del lqui do. C. El filtro del refrigerante y el filtro del aceite hidrulico del ventilador. D. Normalmente no es necesario sustituir nada. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 274 Qu diferencia existe entre la forma de obtencin de los aceites minerales y la de lo s sintticos?

A. Los aceites minerales se obtienen directamente de bolsas existentes en el sub suelo y los sintticos se obtienen por procesos qumicos. B. Los aceites minerales se obtienen de la destilacin del petrleo bruto y los sintt icos se obtienen de otras substancias por procesos qumicos. C. Los aceites minerales se obtienen de las plantas oleaginosas mientras que los sintticos se obtienen del petrleo por procesos qumicos. D. Los aceites minerales se obtienen de la destilacin del petrleo bruto y los sintt icos se obtienen tambin del petrleo pero por procesos qumicos. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 281 Qu elemento de la cadena cinemtica tiene como funcin convertir la fuerza y el nmero d e revoluciones del motor en funcin de la fuerza de traccin que se quiere conseguir ? A. B. C. D. Cigeal. Caja de velocidades. Embrague. Diferencial.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 282 Qu elemento de la cadena cinemtica tiene como funcin permitir diferentes nmeros de re voluciones de cada una de las ruedas motrices de cada extremo del eje motriz? A. B. C. D. El La El El mecanismo de las vlvulas. caja de velocidades. embrague. diferencial.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 283 Qu elemento del vehculo controla el freno de seguridad? A. B. C. D. Vlvula de cuatro vas. Vlvula de carga hidrulica. Cilindro de amortiguacin. Caldern de refrigeracin.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 284 Qu elemento roza y puentea la diferencia de revoluciones entre el motor y el tren de traccin durante el proceso de salida de arranque? A. B. C. D. Cigeal. Volante del motor. Embrague. Diferencial.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 287 Qu elemento separa el tren de traccin cuando se precisa cambiar de marcha? A. B. C. D. Caja de velocidades. Embrague. Diferencial. Volante del motor.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 288 Qu elementos realizan la unificacin del nmero de revoluciones para el acoplamiento d e los engranajes con los ejes en una caja con cambio manual? A. B. C. D. Cojinetes de desembrague mecnico. Muelles de disco central. Sincronizadores de bloqueo. Rueda directriz.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 294 Qu es conveniente que haga el conductor cuando detecte un funcionamiento fuera de punto? A. Tratar de ponerlo a punto l mismo. B. Detenerse y llamar a una gra para que remolque el vehculo a un taller cercano. C. Comunicarlo al servicio de mantenimiento. D. No hace falta hacer nada hasta que surja un problema ms grande que justifique llevar el vehculo al taller. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: "295 Qu es el ""par""? A. La para B. La y que C. La D. La o. fuerza que desarrolla un mecanismo en rotacin o la fuerza que hay que hacer hacerlo girar. fuerza que desarrolla un mecanismo en movimiento lineal o la fuerza que ha hacer para ponerlo en movimiento. potencia que desarrolla un motor al girar. cantidad de trabajo que puede desarrollar un motor en un determinado tiemp

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia " COD: 297

Qu es el consumo especfico de un motor? A. El consumo de combustible, en litros, para recorrer el vehculo 100 km. B. La forma de medir la cantidad de carburante que gasta el motor en relacin a la potencia desarrollada. C. La forma de medir la cantidad de carburante que gasta el motor en relacin al p ar desarrollado. D. La cantidad de kilmetros que puede recorrer un vehcuulo con una cantidad determ inada de combustible (normalmente 10 litros). RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 298 Qu es el consumo especfico en un vehculo? A. La cantidad de carburante necesaria unidad de tiempo. B. La cantidad de calor necesario para nidad de tiempo. C. La cantidad de carburante necesaria na unidad de tiempo. D. La cantidad de carburante necesaria n una unidad de tiempo. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 302 Qu es especialmente importante tener en cuenta, en relacin con el funcionamiento de l sistema de refrigeracin, al volver a montar una correa? A. B. C. D. Que Que Que Que no se cambie el sentido de giro. quede tensada correctamente. no se sobrepase la temperatura de ebullicin del lquido refrigerante. la operacin se realiza con el motor parado. para producir una unidad de fuerza en una producir una unidad de velocidad en una u para producir una unidad de potencia en u para producir una unidad de temperatura e

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 303 Qu es importante para un correcto mantenimiento bsico del vehculo? A. Llevar frecuentemente el vehculo al taller. B. Ampliar en lo posible el periodo de garanta del vehculo. C. Que el conductor sepa realizar ciertas reparaciones del vehculo. D. Realizar una inspeccin visual y una serie de controles bsicos antes de cada jor nada. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 304 Qu es la cadena cinemtica de un vehculo? A. Una pieza que une cada rueda con el chasis.

B. La unin del volante con el eje motor. C. Los mecanismos que transmiten la energa a las ruedas. D. El conjunto de elementos que forman el sistema de direccin y frenado. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 305 Qu es la desmultiplicacin de la direccin? A. B. C. de D. El total de cambios de direccin que realizan las ruedas al tomar una curva. Los movimientos de volante que el conductor efecta al tomar una curva. La diferencia del manejo de volante segn la velocidad del vehculo y el trazado la va. La relacin entre el giro del volante y el cambio de direccin de las ruedas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 306 Qu es la junta de la culata? A. B. C. D. La La La La pieza pieza pieza pieza que que que que cierra de forma estanca los orificios de admisin. cierra de forma estanca los orificios de escape. forma la unin estanca entre los distintos cilindros del bloque. forma la unin estanca entre el bloque motor y la culata.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 308 Qu es mayor, el par en rueda o el par motor? A. Siempre es mayor el par en rueda. B. Siempre es mayor el par motor. C. Son iguales. D. Dependiendo del nmero de revoluciones, a veces es mayor el par en rueda y otra s veces el par motor. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 317 Qu factores hay que tener en cuenta para subir una marcha? A. B. C. D. La velocidad de giro Que las revoluciones Que la velocidad del Que las revoluciones del motor indicada en el manual. del motor estn por encima de 3000 rpm. vehculo sea superior a los 60 km/h. del motor estn por encima de 3000 rpm.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 318 Qu factores hay que tener en cuenta para subir una marcha?

A. B. C. D.

Que la velocidad del vehculo sea La velocidad del vehculo. Con la Cuando las revoluciones del motor Que la velocidad del vehculo sea

superior a los 60 km/h. experiencia de conducir. estn por encima de 3500 rpm. superior a los 80 km/h.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 320 Qu fluido suele estar presente en el interior de un convertidor de par, siendo el encargado de transmitir el par motor? A. B. C. D. Agua. Aire a presin. Alcohol. Aceite.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 323 Qu funcin tiene el sistema de admisin? A. B. C. D. Suministrar suficiente aceite al motor. Suministrar aire para la combustin. Controlar el suministro de combustible al motor. Controlar la temperatura del motor.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 330 Qu indica la potencia de un motor? A. B. C. D. . La La El El fuerza que puede desarrollar el motor. rapidez con que puede trabajar el motor. par que puede desarrollar el motor. par que puede desarrollar el motor para un consumo unitario de combustible

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 331 Qu indica la viscosidad de un aceite? A. La capacidad de pegarse sobre las superficies B. La mayor o menor facilidad para pasar por las C. La capacidad para arrastrar posos y residuos, nar la carbonilla. D. La capacidad de no descomponerse y permanecer RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia a lubricar. canalizaciones. as como para pulverizary emulsio inalterable con el tiempo.

COD: 340 Qu le puede ocurrir al vehculo si el nivel del aceite se encuentra por debajo del mn imo? A. B. C. D. Nada en especial. Que se caliente el motor. Que se gripe el motor. Que consuma aceite en exceso.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 341 Qu le puede ocurrir al vehculo si el nivel del aceite se encuentra por encima del mx imo? A. B. C. D. Nada en especial. Que consuma aceite en exceso. Que se gripe el motor. Que se caliente el motor.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 342 Qu letra debe ir al final del nmero de homologacin en los neumticos homologados en la Unin Europea que adems cumplen la normativa en cuanto a ruidos? A. B. C. D. R. E. S. U.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 343 Qu letra o letras deben llevar los neumticos homologados en la Unin Europea? A. B. C. D. E. EU. EUR. ER.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 347 Qu magnitud fsica generan los mecanismos que forman la cadena cinemtica? A. B. C. D. Energa. Velocidad. Aceleracin. Deceleracin.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 348 Qu magnitud fsica se tendr que desarrollar al hacer girar una llave para desenroscar una tuerca de una rueda? A. B. C. D. Fuerza. Potencia. Impulsin. Par.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 350 Qu mecanismo de la cadena cinemtica cumple la misin de compensar la diferencia de lo ngitud que deben recorrer las ruedas exteriores frente a las interiores al tomar una curva? A. B. C. D. La caja de velocidades. El rbol de levas. Los palieres. El diferencial.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 351 Qu mecanismos forman parte de la cadena cinemtica? A. B. C. D. Los Los Los Los que del que que generan energa y los de generacin de electricidad. circuito elctrico y los de la suspensin del vehculo. generan energa y los del circuito de admisin y escape. generan energa y los que la llevan en forma de giro a las ruedas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 365 Qu pieza forma la estructura del motor? A. B. C. D. El El El El cigeal. volante del motor. bloque de cilindros. mecanismo de las vlvulas.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 366 Qu pieza permite el acoplamiento con el pin del motor de arranque, para poder arranc ar desde el puesto de conduccin y sin esfuerzo? A. Volante del motor.

B. Culata. C. Embrague. D. Bielas. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 367 Qu piezas de la cadena cinemtica proporcionan el movimiento de salida a las ruedas? A. B. C. D. Bielas. Cigeal. Caja de velocidades. Palieres.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 374 Qu problemas puede dar un aceite de viscosidad demasiado alta? A. Que no se forme una pelcula de aceite suficientemente resistente. B. Que arrastre pocos posos y residuos, as como que no pulverice y emulsione la c arbonilla. C. Que no se descomponga ni permanezca inalterable con el tiempo. D. Que d problemas para arrancar en tiempo fro, porque fluye demasiado lentamente por las canalizaciones. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 375 Qu problemas puede dar un aceite de viscosidad demasiado baja? A. Que no se forma una pelcula de aceite suficientemente resistente. B. Que arrastre pocos posos y residuos, as como que no pulverice y emulsione la c arbonilla. C. Que no se descomponga ni permanezca inalterable con el tiempo. D. Que d problemas para arrancar en tiempo fro, porque fluye demasiado lentamente por las canalizaciones. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 376 Qu problemas puede plantear la suciedad, el xido y la humedad en las bateras, cables y caja de bateras? A. Que pueden saltar chispas y producirse incendios. B. Que se produzcan subidas de la tensin elctrica que daen algn elemento del circuit o elctrico. C. Que se generen corrientes de transporte que descarguen la batera. D. Un menor rendimiento del motor. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia

COD: 378 Qu provoca acelerar innecesariamente un motor en fro? A. Un elevado desgaste del motor. B. Un par mximo muy alto. C. Ahorrar carburante. D. Obtener rpidamente una velocidad de crucero ptima con lo que se ahorra carburan te. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 382 Qu puede ocurrir si el termostato del circuito de refrigeracin de un motor se queda abierto? A. B. C. D. Que Que Que Que el el el el motor se calienta excesivamente. motor no funciona y se cala. motor no alcanza la temperatura adecuada de funcionamiento. rendimiento del motor disminuye, aumentando el consumo de combustible.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 383 Qu puede suceder si existe alguna irregularidad en la superficie de contacto entre la llanta y el eje de la rueda? A. B. C. D. Variaciones de la fuerza de amortiguacin. Vibraciones en el sistema de direccin. Disminucin de la temperatura. Aumento de la aceleracin.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 384 Qu rangos de potencias son usuales en los vehculos pesados? A. B. C. D. Entre Entre Entre Entre 60 kW y 100 Kw. 80 kW y 200 Kw. 160 kW y 370 Kw. 350 kW y 740 kW.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 387 Qu recomendacin es conveniente seguir para optimizar el consumo de carburante condu ciendo en llano? A. Pedal de acelerador poco presionado. B. Circular en punto muerto siempre que sea posible. C. Mantener la aguja del tacmetro en la parte derecha de la zona econmica, lo ms ce

rca posible del rgimen de consumo especfico mnimo. D. Reducir mucho la relacin de trasmisin seleccionada. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 388 Qu recomendacin es conveniente seguir para optimizar el consumo de carburante condu ciendo en pendientes ascendentes? A. B. C. D. Reducir la relacin de trasmisin seleccionada si fuera necesario. Mantener la aguja del tacmetro en la parte izquierda de la zona econmica. Mantener el pedal acelerador poco pisado. Abrir las ventanillas para que circule el aire libremente.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 389 Qu recomendacin es conveniente seguir para optimizar el consumo de carburante condu ciendo en pendientes descendentes? A. Rgimen de giro muy alto mientras no se acelera, hasta que aparezcan las vibrac iones. B. Mantener el pedal acelerador poco pisado. C. Mantener el pedal acelerador presionado. D. Reducir mucho la relacin de trasmisin seleccionada. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 391 Qu relacin general hay entre la resistencia aerodinmica y la velocidad? A. B. C. D. La La La La resistencia resistencia resistencia resistencia aerodinmica aerodinmica aerodinmica aerodinmica es el doble que la velocidad. crece con el cuadrado de la velocidad. no est relacionada con la velocidad. decrece con la velocidad.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 395 Qu se aconseja utilizar cuando se comprueba el nivel de lquido refrigerante? A. Guantes, por si sale con fuerza el lquido a alta temperatura. B. Una llave inglesa, para poder cerrar el tapn fuertemente de forma rpida. C. Un destornillador, para apretar cualquier tornillo del circuito en el que se detecten fugas. D. Un manmetro, para medir la presin del lquido del circuito. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 401

Qu se entiende cuando se dice que el conductor debe saber mantener el vehculo en bu en estado? A. B. C. D. Que Que Que Que sepa realizar pequeos trabajos propios del taller. sea responsable del vehculo y de cmo evitar que se deteriore. lleve frecuentemente el vehculo al taller. no utilice con demasiada frecuencia el vehiculo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 410 Qu se representa en las curvas caractersticas del motor de un vehculo? A. La forma en que vara la potencia en funcin del par del vehculo. B. La forma en que vara la velocidad en funcin del consumo del vehculo. C. La forma en que vara el par en funcin de la potencia del vehculo. D. La forma en que varan las prestaciones (el par y la potencia) en funcin del nmer o de revoluciones del vehculo. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: "417 Qu significa que un neumtico est identificado como ""M+S""? A. B. C. D. Es neumtico sin cmara. Que se puede regrabar. Que necesita un inflado especial. Es especial para utilizacin en barro y nieve.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia " COD: 418 Qu significa que un neumtico est identificado como Regroovable? A. B. C. D. Lleva los flancos reforzados. Se puede regrabar. Necesita un inflado especial. Neumtico sin cmara.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 419 Qu significa que un neumtico est identificado como Reinforced? A. B. C. D. Lleva los flancos reforzados. Provoca una buena dispersin del calor. Necesita un inflado especial. Provoca una buena dispersin del calor.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia

COD: 420 Qu significa que un neumtico est identificado como Tubeless? A. B. C. D. Que lleva los flancos reforzados. Que provoca una buena dispersin del calor. Que necesita un inflado especial. Es neumtico sin cmara.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 424 Qu son las camisas del cilindro? A. Es la parte que recubre parcialmente el cilindro del motor. B. Es la parte que recubre parcialmente el cilindro del motor, pero slo cuando se puede separar como una pieza aparte. C. Es la parte interior del cilindro, por donde se desplaza el pistn. D. Es la parte interior del cilindro, por donde se desplaza el pistn, pero slo cua ndo se puede separar del bloque como pieza aparte. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 428 Qu son los flancos del neumtico? A. B. C. D. Son los costados laterales. Son las uniones de la cubierta a la llanta. Son los extremos laterales de los talones. Es la cavidad uniforme.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 429 Qu son los retardadores en una caja de cambios? A. Un dispositivo que acta impidiendo el cambio de marcha hasta que los dos eleme ntos a conectar tienen el mismo nmero de revoluciones. B. Un dispositivo que realiza una funcin de frenado de los ejes, aminorando las r evoluciones que llegan a las ruedas. C. Un dispositivo que transmite elctricamente la orden de acoplamiento. D. Un dispositivo que permite el accionamiento del grupo distribuidor y zonal en una caja de velocidades de triple grupo. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 431 Qu sucede, entre otras cosas, cuando se incrementa la resistencia a la rodadura e n un neumtico? A. Se reduce la presin de inflado. B. Se incrementa la aceleracin.

C. Aumenta el consumo de carburante. D. El estrangulador del aire no funciona. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 433 Qu testigos del vehculo es recomendable comprobar antes de iniciar la marcha? A. B. C. D. Rozamiento del asfalto. Presin, aceite y combustin. Presin, aceite y carga. Aceleracin del vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 434 Qu tiene que conocer el conductor para realizar correctamente una inspeccin visual y una serie de controles bsicos antes de cada jornada? A. Las prestaciones y el consumo especfico de su vehculo. B. Dnde tiene que mirar y qu debe ver, para asegurarse de que los elementos impor tantes que afectan a la circulacin funcionan correctamente. C. Cada cunto tiempo debe llevar el vehculo al taller para una revisin. D. Nada, no es necesario ningn conocimiento previo. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 435 Qu tiene que ver la potencia mxima de un motor con la Potencia Fiscal que fija el i mpuesto sobre automviles? A. B. C. . D. r. No tienen nada que ver. Ambas son iguales. La Potencia Fiscal equivale a la potencia mxima del motor multiplicada por 0,5 La Potencia Fiscal equivale al logaritmo decimal de la potencia mxima del moto

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 436 Qu tipo de carcasa es utilizada en el neumtico? A. B. C. D. Centrpeta. Helicoidal. Coniforme. Radial.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia

COD: 438 Qu tipo de control se debe realizar para detectar prdidas de carburante, agua o ace ite? A. Inspeccin peridica en el taller. B. Anotacin de los kilmetros recorridos entre las cargas de carburante, agua o ace ite. C. Comprobacin de los niveles por el propio conductor. D. Comprobacin por medios electrnicos en el taller. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 440 Qu tipo de mquina es el motor de un vehculo? A. B. a. C. a. D. Una mquina trmica que transforma la energa mecnica del carburante en energa qumica. Una mquina trmica que transforma la energa mecnica del carburante en energa elctric Una mquina elctrica que transforma la energa qumica del carburante en energa mecnic Una mquina trmica que transforma la energa qumica del carburante en energa mecnica.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 442 Qu tipo de mecanismo es el ms utilizado para desacoplar el embrague en un embrague de friccin en seco en vehculos pesados? A. B. C. D. Servomecanismo hidroneumtico. De tipo mecnico. De tipo manual. De tipo electromagntico.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 443 Qu tipo de motor es el motor de arranque? A. B. C. D. Disel. De explosin. Elctrico. De reaccin.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 444 Qu tipo de sustancias contienen los gases de escape? A. B. C. D. xidos xidos xidos xidos de de de de carbono y carbono y carbono y hidrgeno xidos de hidrgeno. xidos de hierro. xidos de nitrgeno. y xidos de nitrgeno.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 445 Qu tipo de sustancias que se forman al cargar las bateras pueden causar graves lesi ones? A. B. C. D. Vapores de cido sulfrico. Vapores de cido clorhdrico. Vapores de acido ntrico. Monxido de carbono.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 446 Qu tipo de transformacin energtica ocurre en el motor? A. B. C. D. La La La La energa energa energa energa mecnica del carburante se transforma en energa qumica. mecnica del carburante se transforma en energa elctrica. qumica del carburante se transforma en energa elctrica. qumica del carburante se transforma en energa mecnica.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 451 Quin debe llevar a cabo la realizacin de una inspeccin regular de operaciones mayore s de mantenimiento? A. B. C. D. El El El La propio conductor. servicio de mantenimiento. taller de inspeccin. casa fabricante del vehculo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 455 Quin est obligado a comprobar el estado de los elementos frenantes antes de ponerse en circulacin? A. B. C. D. La empresa propietaria. El conductor del vehculo. Nadie. Cualquier persona que viaje en el vehculo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 463 Se debe comprobar que hay presin de aire suficiente en los circuitos neumticos de f renado?

A. B. C. D.

S, es aconsejable. S, es obligatorio. No. Slo si se va a hacer un recorrido largo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 466 Se produce la fuerza mxima de combustin al pisar el acelerador a fondo? A. S, porque la cantidad de carburante que se inyecta es mxima. B. No, porque aunque se pise a fondo el acelerador, no se puede inyectar ms carbu rante. C. No, pues aunque se inyecte la mxima cantidad de carburante, no hay suficiente aire ni tiempo para quemarlo. D. No, porque al pisar el acelerador a fondo, las resistencias de rozamiento son mximas. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 467 Se puede accionar el retardador hidrulico por medio del pedal del freno? A. B. C. D. No, nunca. Slo circulando en pendientes ascendientes. Slo circulando en pendientes descendientes. S, hay casos en que s se puede.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 469 Se puede realizar en todos los vehculos el arranque del motor con cables de emerge ncia? A. B. C. D. No, No, No, No, slo en los turismos. slo en los que tienen motor de gasolina. slo en los que tienen motor disel. antes hay que asegurarse a travs del manual de uso del vehculo.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 470 Un mantenimiento regular del vehculo puede llegar a reducir el consumo? A. B. C. D. No, slo depende del carburante. No, nunca. S, concretamente entre un 9 y un 15% del consumo de carburante. S.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia

COD: 471 Un uso correcto del vehculo puede llegar a reducir el consumo? A. B. C. D. S, concretamente entre un 15 y un 20% del consumo de carburante. S. No, slo depende del carburante. No, nunca.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 472 A altas revoluciones la cantidad de combustible que se inyecta es mucha, pero no hay suficiente aire para que pueda mezclarse y quemarse. Por qu es poca la cantid ad de aire? A. Al girar el motor con mucha rapidez, el aire no tiene tiempo de llenar el cil indro. B. Se inyecta mucho combustible y no deja sitio para que entre aire. C. En estas condiciones, dentro del cilindro existe una presin muy alta que no de ja entrar ms aire. D. La vlvula de admisin no se abre el tiempo suficiente. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 483 Al accionar el freno de estacionamiento: A. B. C. D. los ralentizadores evitan la fatiga de los frenos. no debe utilizarse el freno de servicio. queda sin efecto la regulacin del sistema antibloqueo de frenos. no debe utilizarse el freno del motor de escape.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 485 Al arrancar el motor en fro, el motor sufre un elevado desgaste (unido a un aumen to de consumo) debido: A. B. C. D. al coeficiente de rozamiento del asfalto. a la aceleracin del vehculo. al tipo de material empleado en el motor. a la falta de aceite en las piezas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 486 Al arrancar en fro, el motor sufre un elevado desgaste (unido a un aumento de con sumo) debido: A. al coeficiente de rozamiento del asfalto. B. a la combustin incompleta del carburante.

C. a la resistencia aerodinmica. D. a la aceleracin del vehculo. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 490 Al estar en movimiento, el vehculo lleva asociada una energa, llamada inercia dinmi ca, que es funcin de: A. B. C. D. de de de de su la la su masa y velocidad. altura del vehculo. longitud del vehculo. capacidad de frenada.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 494 Al pisar ms fuerte el pedal de freno: A. la vlvula de paso aumenta el caudal del aire y por tanto existe ms presin en los circuitos de frenado. B. mandar una seal neumtica al compresor para que se detenga la carga de aire. C. el compresor es refrigerado. D. aumenta la corrosin en el circuito de frenado. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 501 A mayor nmero de ruedas en un vehculo: A. B. C. D. mejora la conduccin en seco. aumenta la resistencia a la rodadura. aumenta la aceleracin. aumenta la velocidad.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 509 Entre las ventajas de realizar un mantenimiento preventivo est: A. B. C. D. poder correr a ms velocidad. disminuir la resistencia al aire. ajustar el consumo de carburante. elevar la energa calorfica centrpeta.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 511 Entre los componentes del retardador hidrulico est:

A. B. C. D.

la el la el

vlvula de cuatro vas. rotor en el rbol de trasmisin. vlvula de carga hidrulica. caldern de refrigeracin.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 514 En una caja de cambios, qu tipo de dispositivo son los retardadores? A. B. C. D. Hidrulico. Neumtico. Mecnico. Elctrico.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 515 En una caja de velocidades, qu es el eje intermediario? A. Es el que lleva varios piones fijos a l, siendo el primero de toma constante co n el pin del eje que recibe el movimiento del motor. B. Es el eje a travs del cual sale el movimiento de la caja de velocidades al rbol de transmisin o directamente sobre el grupo cnico diferencial. C. Es el eje que recibe el movimiento del motor a travs del disco de embrague. D. Es el eje de las ruedas, por medio del cual stas reciben la traccin del motor. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 516 En una caja de velocidades, qu es el eje primario? A. Es el que lleva varios piones fijos a l, siendo el primero de toma constante co n el pin del eje que recibe el movimiento del motor. B. Es el eje a travs del cual sale el movimiento de la caja de velocidades al rbol de transmisin o directamente sobre el grupo cnico diferencial. C. Es el eje que recibe el movimiento del motor a travs del disco de embrague. D. Es el eje de las ruedas, por medio del cual stas reciben la traccin del motor. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 517 En una caja de velocidades, qu es el eje secundario? A. Es el que lleva varios piones fijos a l, siendo el primero de toma constante co n el pin del eje que recibe el movimiento del motor. B. Es el eje a travs del cual sale el movimiento de la caja de velocidades al rbol de transmisin o directamente sobre el grupo cnico diferencial. C. Es el eje que recibe el movimiento del motor a travs del disco de embrague. D. Es el eje de las ruedas, por medio del cual stas reciben la traccin del motor. RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia COD: 518 En una caja de velocidades, qu es el pin inversor de giro? A. Es un pin cuya finalidad es conseguir que se pueda ir de una marcha ms larga a u na ms corta y viceversa. B. Es un pin cuya finalidad es invertir el giro de las ruedas directrices. C. Es un pin cuya finalidad es invertir el eje de giro del cigeal. D. Es un pin cuya finalidad es invertir el eje de giro en el eje secundario, permi tiendo al vehculo circular marcha atrs. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 519 En una caja de velocidades con 5 marchas, qu se consigue con la cuarta velocidad? A. En esta marcha no hay desmultiplicacin, igualndose las r.p.m. del motor. B. Se reducen en gran medida las r.p.m. del motor, con lo que se pierde en veloc idad pero se gana en fuerza. C. Se reducen un poco las r.p.m. del motor, lo que permite alcanzar una cierta v elocidad para recorridos urbanos. D. En esta marcha se produce una multiplicacin de las revoluciones del motor. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 520 En una caja de velocidades con 5 marchas, qu se consigue con la quinta velocidad? A. En esta marcha no hay desmultiplicacin, igualndose las r.p.m. del motor. B. Se reducen en gran medida las r.p.m. del motor, con lo que se pierde en veloc idad pero se gana en fuerza. C. Se reducen un poco las r.p.m. del motor, lo que permite alcanzar una cierta v elocidad para recorridos urbanos. D. En esta marcha se produce una multiplicacin de las revoluciones del motor. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 521 En una caja de velocidades con 5 marchas adems de la marcha atrs, cul es generalment e la marcha que produce una multiplicacin de las r.p.m. del motor? A. B. C. D. Primera velocidad. Directa. Quinta velocidad. Marcha atrs.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 522 En una caja de velocidades con 5 marchas adems de la marcha atrs, cul es generalment

e la marcha que tiene ms fuerza, produce ms desmultiplicacin y es, por tanto, la ms corta? A. B. C. D. Primera velocidad. Directa. Quinta velocidad. Marcha atrs.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 523 En una caja de velocidades con cambio manual de doble grupo, cmo se conectan entre s los grupos? A. B. C. D. De De De De forma forma forma forma mecnica. hidrulica. neumtica. elctrica.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 524 En una caja de velocidades con cambio manual de triple grupo, de cul de los siguie ntes tipos es el accionamiento del grupo zonal y del grupo distribuidor? A. B. C. D. Neumtico. Mecnico. Hidrulico. Elctrico.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 525 En una caja de velocidades de 5 marchas, qu se consigue con la primera velocidad? A. En esta marcha no hay desmultiplicacin, igualndose las r.p.m. del motor, consig uindose una velocidad alta pero poca fuerza. B. Se reducen en gran medida las r.p.m. del motor, con lo que se pierde en veloc idad pero se gana en fuerza. C. Se reducen un poco las r.p.m. del motor, lo que permite alcanzar una cierta v elocidad para recorridos urbanos. D. En esta marcha se produce una multiplicacin de las revoluciones del motor. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: "531 En una llanta con designacin 10,5J x 20.5, M 24,5, qu indica la letra ""M""? A. B. C. D. Indica que es resistente a la torsin centrfuga. Indica la forma de amarre. El dimetro del esprrago. Las pulgadas de ancho.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia " COD: "532 En una llanta con designacin 12,5J x 21.5, M 23,5, qu indica la letra ""J""? A. B. C. D. La vlvula de cuatro vas. Se refiere a la distancia entre ejes. La forma de la pestaa. Indica que es resistente a la torsin centrfuga.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia " COD: "533 En una llanta con designacin 12,5J x 21.5, M 23,5, qu indica la letra ""x""? A. B. C. D. Que lleva esprragos y tuercas. Se refiere a los centmetros de dimetro. La forma de la pestaa. Indica que es monopieza/varias piezas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia " COD: 536 En un embrague de friccin en seco, con qu pieza gira solidario el disco de embrague ? A. B. C. D. Volante motor. Placa de presin. Eje de entrada de la caja de velocidades. Rueda directriz.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 538 En un motor, la cmara de compresin se encuentra en: A. B. C. D. el cigeal. el interior de los cilindros. dentro de la biela. la culata.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 540 En un neumtico una capa de tejido, en forma de cinturn, realiza una funcin de... A. allanado. B. estabilizacin. C. calorifugacin.

D. dar rigidez. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 565 En un vehculo que tenga las bateras con distinto nivel de carga, cmo se deben cargar ? A. B. C. D. Todas a la vez. Conectndolas en serie. Conectndolas en paralelo. Individualmente cada una.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 574 Hay dos tipos de compensadores de frenada, cules son? A. B. C. D. Auxiliares y de seguridad. Principales y secundarios. Sobrepresores y depresores. Superiores e inferiores.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 575 La accin ms correcta en caso de fallo de los circuitos de freno es que puede efect uarse: A. B. C. D. un un un un frenado frenado frenado frenado de de de de emergencia emergencia emergencia emergencia con la palanca del freno de estacionamiento. utilizando los amortiguadores. maniobrando con el volante. metiendo la primera marcha.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 582 La avera del caldern secador de aire del circuito de frenado puede provocar: A. B. C. D. formacin de hielo en los conductos y vlvulas. disminucin de la velocidad. disminucin de la aceleracin. paradas en el motor en inmovilizaciones prolongadas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 583 La avera del caldern secador de aire del circuito de frenado puede provocar: A. acumulacin de aire hasta alcanzar una presin de unos 25 bares.

B. disminucin de la velocidad. C. que el compresor del circuito de frenado no mande aire al caldern. D. aumento de la corrosin en el circuito de frenado. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 599 La eficacia del ralentizador elctrico aumenta si aumenta: A. B. C. D. la la el la carga hidrulica. aceleracin. nmero de revoluciones de la trasmisin. temperatura.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 600 La eficacia del uso del motor como freno aumenta: A. B. C. D. cuando se circula por una pendiente descendente. haciendo que no se produzca combustin alguna. cuanto menor sea la cilindrada del motor. aumentando la relacin entre las revoluciones de las ruedas y las del motor.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 601 La eleccin de la relacin correcta durante la marcha depende: A. B. C. D. del tamao de la caja de cambios. del perfil de la ruta. de las condiciones trmicas. del rozamiento del cajetn.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 602 La eleccin de la relacin correcta durante la marcha depende: A. B. C. D. del escalonamiento de la caja de cambios. del tipo de neumticos. de la experiencia del conductor. del rozamiento mecnico.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 603 La eleccin incorrecta del tipo de aceite puede variar el consumo: A. no influye en el consumo de carburante.

B. aumentndole hasta un 3%. C. un ahorro de combustible de aproximadamente un 5%. D. un ahorro de combustible de aproximadamente un 10% con suelo mojado. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 606 La energa que lleva asociada un vehculo al estar en movimiento... A. B. C. D. depende fundamentalmente del dimetro del vehculo. depende de la longitud del vehculo. es funcin de la masa y velocidad del vehculo. hace que el vehculo se pare.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 614 La funcin del volante del motor es: A. B. C. D. facilitar el control de la direccin del vehculo. transmitir el giro del cigeal fuera del motor. controlar las revoluciones del motor. ayudar al control de la direccin en las pendientes pronunciadas.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 615 La gestin adecuada de las flotas de transporte: A. B. C. D. slo contribuye al logro del ahorro energtico. slo contribuye a la reduccin de emisiones. contribuye al logro del ahorro energtico y la reduccin de emisiones. no contribuye a nada.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 637 La parte central de la llanta se fija al eje por medio de: A. B. C. D. esprragos y tuercas. vlvula de cuatro vas. los flancos. la vlvula de paso.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 646 La principal cualidad que debe poseer el lquido de frenos es: A. su poder absorbente.

B. ser incompresible. C. su poder calorfico. D. que posea una gran viscosidad. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 650 La realizacin de una inspeccin visual regular y frecuente del vehculo, de quin es una labor propia? A. B. C. D. Del propio conductor. Del servicio de mantenimiento. Del taller de reparacin. De la casa fabricante del vehculo.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 651 La reduccin de la presin de inflado de los neumticos: A. B. C. D. mejora la estabilidad del vehculo. incrementa la resistencia a la rodadura. disminuye el desgaste de los neumticos. disminuye la temperatura de refrigeracin.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 652 La reduccin de la presin de inflado de los neumticos: A. B. C. D. aumentar el coeficiente de rozadura termodinmica. mejora la estabilidad del vehiculo. incrementa el consumo de carburante. disminuye el desgaste de los neumticos.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 653 La resistencia aerodinmica tiene ms influencia en el consumo: A. B. C. D. a menos de 20 km/h. entre 20 y 40 km/h. entre 40 y 60 km/h. a partir de 60 o 70 km/h.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 654 La resistencia aerodinmica:

A. B. C. D.

crece inversamente proporcional a la aceleracin. crece con el cuadrado de la velocidad. crece con el doble de la velocidad. decrece con la velocidad.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 655 La resistencia a la rodadura en un neumtico se incrementa con: A. B. C. D. la el el la reduccin de la presin de inflado. incremento la aceleracin. consumo de carburante. disminucin de la velocidad.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 712 La utilizacin adecuada de la caja de velocidades: A. B. C. D. ahorra carburante pero hace que aumente el desgaste de la transmisin. eleva la energa potencial. debe permitir que el motor gire siempre dentro de la zona econmica. ahorra carburante pero hace que disminuya la velocidad.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 713 La utilizacin adecuada de la caja de velocidades: A. B. C. D. debe evitar las turbulencias. mejora la velocidad pero perjudica al consumo. debe permitir que el motor gire siempre dentro de la zona econmica. perjudica a la velocidad pero mejora el consumo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 714 La utilizacin del motor como freno requiere: A. B. C. D. mantener algo pisado el acelerador. no inyectar carburante. la vlvula de carga hidrulica. mantener la aceleracin constante.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 717 La vlvula de cuatro vas del circuito de frenado:

A. B. je C. D.

acumula aire hasta alcanzar una presin de unos 25 bares. es la encargada de distribuir el aire comprimido a los calderines de almacena del conjunto. hace que el compresor sea refrigerado. aumenta la corrosin en el circuito de frenado.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 718 La vlvula de descarga rpida del circuito de frenado: A. B. C. D. est situada en el tubo de escape. permite eliminar automticamente el aire contenido en los cilindros. acumula aire hasta alcanzar una presin de unos 25 bares. hace que el compresor sea refrigerado.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 719 La vlvula de escape del freno motor se abre: A. B. C. D. dependiendo de la velocidad. en el tiempo de expansin. en el tiempo de compresin. Nunca.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 721 La zona de mxima eficiencia del motor, zona econmica,: A. B. C. D. consiste en conducir econmicamente. est especificada en el cuentarrevoluciones, generalmente de color rojo. est especificada en el cuentarrevoluciones, generalmente de color verde. est situada en la parte trasera del vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 728 Los calderines de freno se deben purgar cada: A. B. C. D. trimestre. semana si est lloviendo. da si est lloviendo. semestre.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 756 A mayor nmero de ruedas en un vehculo:

A. B. C. D.

se debe aumenta aumenta empeora

circular a menor velocidad. el riesgo de subviraje. el consumo de carburante. la frenada del vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 759 A menor presin de inflado de los neumticos,: A. B. C. D. menor resistencia a la rodadura. menor consumo de carburante. mayor consumo de carburante. ms peligro de autoencendido del carburante.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 773 Antes de iniciar la marcha, y con el motor funcionando, se debe esperar a que lo s manmetros indiquen que hay presin de aire suficiente en los circuitos neumticos d e frenado. Aproximadamente la presin debe aumentar: A. B. C. D. de de de de 3 a 6 bares en 10 minutos. 10 a 12 bares en 3 minutos. 3 a 6 bares en 3 minutos. 3 a 6 bares en 1 minuto.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 788 Circulando por pendientes ascendentes o descendentes es recomendable: A. B. C. D. saltar velocidades siempre que se circule en seco. reducir la aceleracin. saltar velocidades siempre que sea necesario. utilizar cambios manuales en lugar de automticos.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 791 Como regla general, cuntas velocidades pueden tener los cambios de marchas manuale s para vehculos industriales? A. B. C. D. Entre Entre Entre Entre 4 y 6 velocidades. 4 y 12 velocidades. 10 y 15 velocidades. 5 y 16 velocidades.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia

COD: 803 Cuando hablamos de una caja de cambios de un vehculo, qu es la sincronizacin? A. B. C. D. La accin del conductor sobre el embrague. El giro solidario del eje motor con el cigeal. La conexin de un engranaje que gira con otro que est parado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 808 Cuando la presin de un neumtico es inferior a la normal, cul de las siguientes respu estas es correcta? A. B. C. D. El vehculo gana estabilidad. Aumenta la adherencia. Se incrementa el consumo de carburante. Se eleva la energa potencial.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 809 Cuando la presin de un neumtico es inferior a la normal, cul de las siguientes respu estas no es correcta? A. B. C. D. El vehculo pierde estabilidad. Disminuye la adherencia. Se incrementa el consumo de carburante. Disminuye la cantidad de carburante necesaria para mover el vehiculo.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 810 Cuando la presin de un neumtico es superior a la normal, cul de las siguientes respu estas es incorrecta? A. B. C. D. Disminuye la aceleracin. Disminuye la adherencia. El vehculo debe soportar ms vibraciones. Los neumticos se desgastan ms y ms deprisa por el centro.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 815 Cuando se conduce en la zona del cuentarrevoluciones, donde se produce el mximo p ar motor: A. B. C. D. se aprovecha mejor el carburante. hay menos residuos. las piezas se desgastan menos. Todas son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 817 Cuando se dice que un aceite es 15W / 40, qu se quiere indicar con ello? A. Que B. Que 40C. C. Que D. Que s SAE. aguanta temperaturas entre 15C y 40C. tiene una viscosidad de 15 grados SAE y que aguanta temperaturas de hasta aguanta temperaturas de 15C y que tiene una viscosidad de 40 grados SAE. en invierno tiene una viscosidad de 15 grados SAE y en verano de 40 grado

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 821 Cuando se produce una avera en el compresor o en el circuito de emergencia de fre nado, dnde se debe actuar para desbloquear el freno de estacionamiento? A. B. C. D. El sistema acta automticamente. Desde el pedal de freno. Sobre el tornillo que lleva el cilindro trasero. No se debe actuar.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 822 Cuando se realiza la carga de una batera, qu borne se debe desconectar primero? A. B. C. D. El positivo. Negativo. Los dos a la vez. No se debe desconectar ninguno de los dos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 829 Cuanto mayor es el rgimen del motor: A. menores sern las prdidas por friccin entre las piezas del motor. B. mayor ser el consumo. C. mayores sern las prdidas por friccin entre las piezas del motor, lo que se tradu cir en un menor consumo. D. habr un menor consumo. RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 830 Cuanto menor es el rgimen del motor:

A. menores cir en un B. menores cir en un C. mayores cir en un D. mayores cir en un

sern menor sern mayor sern menor sern mayor

las prdidas consumo. las prdidas consumo. las prdidas consumo. las prdidas consumo.

por friccin entre las piezas del motor, lo que se tradu por friccin entre las piezas del motor, lo que se tradu por friccin entre las piezas del motor, lo que se tradu por friccin entre las piezas del motor, lo que se tradu

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 838 De las siguientes afirmaciones necesarias para cambiar una rueda, cul es incorrect a? A. B. C. D. Las ruedas deben estar equilibradas antes de su montaje. Antes de montar la rueda, se debe limpiar la banda de rodamiento. Hay que engrasar los esprragos y las tuercas de la rueda. Antes de montar la rueda, se debe limpiar las llantas y los cubos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 839 De las siguientes afirmaciones necesarias para cambiar una rueda, cul es incorrect a? A. Hay que apretar las tuercas progresivamente. B. Despus del montaje de la rueda, verificar a los 50 o 60 kilmetros el apriete de las tuercas. C. Despus del montaje de la rueda, volver a verificar entre los 500 y 600 kilmetro s el apriete de las tuercas. D. Despus del montaje de la rueda, volver a verificar entre los 5000 y 6000 kilmet ros el apriete de las tuercas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 841 De las siguientes comprobaciones, cul se puede realizar solamente con el vehculo en movimiento? A. B. C. D. Comprobacin Comprobacin Comprobacin Comprobacin de de de de la presin la presin holguras o la presin de aire en los calderines. de los neumticos. ruidos extraos en el sistema de direccin. de aceite observando su manmetro.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 842 De las siguientes comprobaciones, cul tiene sentido realizar solamente con el vehcu lo en movimiento? A. Observacin del termmetro que indica la temperatura del motor.

B. Verificacin del correcto funcionamiento de luces y testigos. C. Comprobacin del nivel de carburante. D. Comprobacin de la presin de aceite, observando su manmetro. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 843 De las siguientes respuestas, cul no forma parte de las funciones de las ruedas? A. B. C. D. o. Soportar la masa del vehculo. Convertir el movimiento de giro en avance. Mejorar el coeficiente termodinmico. Liberar al ambiente el calor producido por los frenos y el trabajo del neumtic

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 848 De los siguientes factores de los que depende la potencia de un motor, cul es el q ue ms influye en su valor? A. B. C. D. La El La El cilindrada del motor. grado de llenado de los cilindros. relacin de compresin. nmero de revoluciones.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 849 De los siguientes sistemas del motor, cul no est entre los que se encuentra mejor d ispuesto para su manipulacin por el conductor o por el servicio de taller? A. B. C. D. Lubricacin. Admisin o escape. Refrigeracin. Alimentacin de carburante.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 868 El accionamiento del retardador hidrulico se puede realizar por: A. B. C. D. el el el la mando rotativo. mando de puntos. mando del compresor de aire. vlvula de aceleracin.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 880

El cambio de los filtros, aceites y bujas, afecta al consumo de combustible? A. B. C. D. No, S, No, No, slo influyen las bujas. los tres influyen. slo influye la manera de conducir. slo depende del buen o mal mantenimiento del vehculo.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 881 El cambio de los filtros, aceites y bujas, afecta al consumo de combustible? A. B. C. D. S, No, No, No, los tres influyen. slo influyen los filtros y las bujas. slo influyen los filtros y el aceite. slo influyen los filtros.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 882 El cambio de marchas manual automatizado hace que en el proceso de cambio de mar chas: A. B. C. D. no se no el se desacople el embrague, por lo que no se interrumpe la fuerza de traccin. desacople el embrague, por lo que se interrumpe la fuerza de traccin. exista intervencin alguna del embrague. conductor pueda elegir entre que el embrague se desacople o no.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 883 El cambio manual automatizado: A. B. C. D. Aumenta la economa. No hay riesgo de superar las revoluciones mximas del motor. Hace ms fcil el manejo de la caja de velocidades. Todas son correctas.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 886 El crter se encuentra: A. B. C. D. en el en el en la junto sistema de frenado. motor. caja de cambios. al tubo de escape.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia

COD: 890 El compresor de aire del circuito de frenado es accionado por: A. B. C. D. la el la la distribucin del motor, por medio de una correa. cilindro de amortiguacin. vlvula de carga hidrulica. vlvula de aceleracin.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 891 El compresor de aire del circuito de frenado: A. B. C. D. aspira aire de la atmsfera. debe estar refrigerado por debajo de los 2. acumula aire hasta alcanzar una presin de unos 20 a 40 bares. no debe estar refrigerado.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 900 El consumo de aceite del motor: A. B. C. D. disminuye con la velocidad. disminuye con marchas cortas. aumenta a elevado nmero de revoluciones. es inexistente con el vehculo en ralent.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 901 El consumo de aceite del motor: A. B. C. D. se produce porque aumentan las turbulencias. aumenta con marchas cortas. disminuye a elevado nmero de revoluciones. produce un par mximo muy alto.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 902 El consumo de aceite del motor: A. B. C. D. aumenta con la velocidad. disminuye con la velocidad. se produce porque entra agua en la cmara de combustin. produce un par mximo muy alto.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia

COD: 903 El consumo de aceite no debe considerarse avera si se mantiene: A. B. C. D. por debajo del 1% del consumo de carburante. entre un 5 y un 8% del consumo de carburante. entre un 9 y un 15% del consumo de carburante. Nunca.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 905 El consumo de carburante de un vehculo se suele medir en: A. B. C. D. euros cada 1.000 kilmetros recorridos. litros consumidos cada 100 kilmetros recorridos. litros consumidos cada 1.000 kilmetros recorridos. euros cada 100 kilmetros recorridos.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 906 El consumo especfico en un vehculo repesenta la cantidad: A. de carburante necesaria tiempo. B. de calor necesaria para . C. de carburante necesaria iempo. D. de carburante necesaria de tiempo. RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 911 El diferencial es una pieza: A. del motor que controla el flujo de combustible. B. del sistema de lubricacin para el control del gasto de lubrificante. C. del sistema de transmisin que controla las revoluciones del motor. D. del sistema de transmisin que ayuda a la distribucin regular de la traccin a las ruedas. RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 912 El embrague: A. B. C. D. sirve para acoplar o desacoplar el motor y el resto de la transmisin. controla las revoluciones del motor mediante la dosificacin del combustible. oontrola la fuerza de traccin que reciben las ruedas. conecta la caja de cambios con el eje motor. para producir una unidad de potencia en una unidad de producir una unidad de fuerza en una unidad de tiempo para producir una unidad de fuerza en una unidad de t para producir una unidad de temperatura en una unidad

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 924 El freno de estacionamiento, puede actuar como un freno de emergencia? A. B. C. D. Nunca. Siempre. Slo en firme seco. Slo si existe presin suficiente para contrarrestar la fuerza del resorte.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 925 El freno de estacionamiento entra en funcionamiento como un freno de emergencia: A. B. C. D. automticamente en caso de necesidad. nunca. actuando sobre el dispositivo de accionamiento. dependiendo de la velocidad del vehculo.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 926 El funcionamiento del motor implica un consumo de carburante que es funcin de las resistencias que debe vencer el vehculo. Cul de los siguientes elementos no est dir ectamente relacionado con estas resistencias? A. B. C. D. La La La La masa de la carga. energa potencial motivada por la altura. velocidad a la que se circula. pendiente de la carretera.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 927 El funcionamiento del motor implica un consumo de carburante que es funcin de las resistencias que debe vencer el vehculo. Cul de los siguientes elementos no estn di rectamente relacionados con estas resistencias? A. B. C. D. La El La La masa total del vehculo. viento lateral. velocidad a la que se circula. aceleracin del vehculo.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 928 El funcionamiento del motor implica un consumo de carburante que es funcin de las resistencias que debe vencer el vehculo. Cul de los siguientes elementos no estn di

rectamente relacionados con estas resistencias? A. B. C. D. La El La La energa termodinmica de los gases del escape. viento lateral. velocidad a la que se circula. pendiente de la carretera.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 929 El funcionamiento del motor implica un consumo de carburante que est en funcin de las resistencias que debe vencer el vehculo. Cul de los siguientes elementos no est directamente relacionado con estas resistencias? A. B. C. D. El El El La coeficiente de rozamiento del asfalto. viento frontal. tipo de material empleado en el motor. pendiente de la carretera.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 930 El funcionamiento del motor implica un consumo de carburante que est en funcin de las resistencias que debe vencer el vehculo. Cul de los siguientes elementos no est directamente relacionado con estas resistencias? A. B. C. D. El El La El viento frontal. coeficiente de rozamiento del asfalto. masa total del vehculo. color del material empleado en el motor.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 939 El par mximo representa el mximo esfuerzo que se puede obtener: A. B. C. D. del acelerador a un rgimen de velocidad dado. de la caja de cambios a un rgimen de giro dado. del motor a un rgimen de giro dado. del carburador a una temperatura dada.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 950 El retardador hidrulico o electromagntico: A. B. C. D. va colocado a la salida del tubo de escape. est situado a la salida de la caja de velocidades. est situado a la salida del embrague. va colocado a la entrada del tubo de escape.

RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia COD: 951 El retardador hidrulico secundario es ms efectivo: A. B. C. D. en en en en vehculos vehculos todo tipo vehculos de no de de transporte urbano. industriales. vehculos. transporte por carretera.

RESPUESTA: D NORMA: Sin referencia COD: 954 El sistema de frenado que suele utilizarse en los vehculos industriales es: A. B. C. D. electro nuclear. neumtico. qumico. hidrulico.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 957 El sistema de lubricacin tiene como finalidad principal: A. B. C. D. reducir el desgaste de las piezas del motor a lo mnimo. incrementar la velocidad del vehculo cuando se pisa el acelerador. reducir la temperatura de trabajo del motor. facilitar el cambio de marchas.

RESPUESTA: A NORMA: Sin referencia COD: 972 El uso de aire acondicionado en el vehculo: A. B. C. D. incrementa incrementa incrementa no influye hasta hasta hasta en el un 40% el consumo de carburante. un 20% el consumo de carburante. un 30% el consumo de carburante. consumo de carburante.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 973 El uso de la baca: A. B. C. D. disminuye el consumo entre un 2 y un 35%. aumenta el consumo entre un 2 y un 35%. no afecta al consumo de carburante. disminuye el consumo si se circula con lluvia.

RESPUESTA: B

NORMA: Sin referencia COD: 1000 En cuanto al sistema de limpiaparabrisas, cul de los siguientes elementos no suele ser revisado? A. B. C. D. Estado de las escobillas. Nivel de lquido limpiaparabrisas. Estado del botn de mando para accionar el sistema. Estado de los difusores que esparcen el agua por el cristal.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 1009 En el exterior del neumtico existen cuatro partes diferenciadas. Cmo se denomina aq uella que sirve de unin entre la cubierta y la llanta? A. B. C. D. Los flancos. Los talones. La banda de rodamiento. Los hombros.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 1010 En el exterior del neumtico existen cuatro partes diferenciadas. Cmo se denomina aq uella que sufre un mayor desgaste? A. B. C. D. Los flancos. Los talones. La banda de rodamiento. Los hombros.

RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 1046 En funcin de por dnde se circule, se recomiendan unas tcnicas indicadas para optimi zar el consumo de carburante. Qu se recomienda en llano? A. Mantener el pedal acelerador presionado. B. Circular en punto muerto siempre que sea posible. C. Mantener la aguja del tacmetro en la parte izquierda de la zona econmica, lo ms cerca posible del rgimen de consumo especfico mnimo. D. Reducir la relacin de trasmisin seleccionada. RESPUESTA: C NORMA: Sin referencia COD: 1047 En funcin de por dnde se circule, se recomiendan unas tcnicas indicadas para optimi zar el consumo de carburante. Qu se recomienda en pendientes ascendentes?

A. B. C. D.

Circular a velocidad constante, aunque sea muy alta. Mantener la aguja del tacmetro en la parte derecha de la zona econmica. Mantener el pedal acelerador poco pisado. Abrir las ventanillas para que circule el aire libremente.

RESPUESTA: B NORMA: Sin referencia COD: 1048 En funcin de por dnde se circule, se recomiendan unas tcnicas indicadas para optimi zar el consumo de carburante. Qu se recomienda en pendientes descendentes? A. Rgimen de giro muy bajo mientras no se acelera, hasta que aparezcan las vibrac iones. B. Circular a velocidad constante, aunque sea muy alta. C. Mantener el pedal acelerador presionado. D. Reducir la relacin de trasmisin s