11

Click here to load reader

P.Compe. 5º- FF. MM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

1. DATOS INFORMATIVOS

a) AÑO LECTIVO: 2 009 – 2 010

b) NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FÍSICA

c) ÁREA: CIENCIAS EXACTAS

d) CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO PARALELOS: “A” y “B”

e) ESPECIALIZACIÓN: Físico – Matemático

f) PROFESOR: Dr. Jofre A. Robles P.

2. CÁLCULO DEL TIEMPO

a) Número de horas semanales 5 horas

b) Número de semanas laborables 40 semanas

c) Imprevistos (10%) de semanas 4 semanas

d) Recuperación Pedagógica 2 semanas

Subtotal 34 semanas

Total anual de horas clase: 34 x 5 170 horas

3. COMPETENCIA GENERAL DE LA BACHILLER

Aplica las leyes y los principios del lenguaje Físico y Matemático para actuar con

libertad y criticidad en su contexto social.

4. COMPETENCIA ESPECÍFICA DE CURSO.

Aplica conceptos, leyes y principios del Movimiento Ondulatorio en la

elaboración de proyectos específicos con orden, respeto, responsabilidad, autoestima

y honestidad.

PROGRAMA DE COMPETENCIAS POR ASIGNATURA

Área de Ciencias Exactas

Colegio Experimental “Simón Bolívar”

Page 2: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

5. OBJETIVO DEL PROGRAMA DE COMPETENCIA

Aplicar el Movimiento Ondulatorio para producir con un nivel creativo mediante

experimentos con material casero, simuladores, folletos y hojas de trabajo con

orden, respeto, responsabilidad, autoestima, honestidad y trabajo en equipo.

6. UNIDAD DE COMPETENCIA

No. UNIDAD DE COMPETENCIA 1 Demuestra la resolución de problemas sobre Movimiento en un Plano

– Dinámica con creatividad.

2 Comprende los conocimientos de Fuerzas Elásticas y Gravitacionales

con solidaridad.

3 Resuelve ejercicios y problemas sobre Trabajo, Potencia y Energía con autenticidad.

4 Fundamenta los conocimientos de Mecánica de fluidos con

creatividad y solidaridad.

5 Aplica en forma general las Leyes del Movimiento Ondulatorio con

solidaridad, autenticidad y trabajo en equipo.

n

7. SISTEMA DE CONOCIMIENTOS DEL PROGRAMA DE COMPETENCIA

1. Movimiento en un Plano – Dinámica.

2. Fuerzas Elásticas y Gravitacionales.

3. Trabajo, Potencia y Energía.

4. Mecánica de Fluidos.

5. Movimiento Ondulatorio

8. SISTEMA DE HABILIDADES DEL PROGRAMA DE COMPETENCIA

Conocer, Observar, Identificar, Definir.

Manipular, Graficar, Utilizar (Implementos).

Analizar, Ordenar, Clasificar, Deducir. Comparar.

Sintetizar, Relacionar, Elaborar, Enunciar.

Page 3: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

Comprender las leyes de la fuerza Elástica y Gravitacional, Formular,

Diferenciar, Razonar.

Valorar, Integrar, Completar, Verificar.

Evaluar, Calificar, comparar, fundamentar los conocimientos de Mecánica

de Fluidos, Decidir.

Aplicar las leyes del M. A. S., Demostrar problemas sobre movimiento en

dos dimensiones y Dinámica, Generalizar, Resolver ejercicios sobre Trabajo,

Potencia y Energía, Modificar, Descubrir.

9. SISTEMA DE VALORES DEL PROGRAMA DE

COMPETENCIA

Orden

Precisión

Autenticidad

Responsabilidad

Honestidad

Creatividad

Solidaridad

Trabajo en equipo

Criticidad

10. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS

10.1 SISTEMAS DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Los métodos a utilizar serán el METODO DIDÁCTICO INDUCTIVO

Y DEDUCTIVO, MÉTODO HEURÍSTICO y el METODO ACTIVO.

10.2. SISTEMA DE TAREAS PRINCIPALES A DESARROLLAR POR LAS ESTUDIANTES

Con el objetivo de ayudar a las estudiantes a llenar vacíos, a organizar,

sintetizar y jerarquizar las ideas, conceptos y principios al final de cada tema,

subtema y capítulo; se les entregara un conjunto de preguntas, ejercicios y

problemas con los cuales se exigirá de ellas máximos niveles de conocimientos.

Page 4: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

Trabajos de investigación de determinados temas, Monografía o Tesis,

sesiones académicas teóricas y prácticas, exposiciones y debates, actividades no

presénciales, clases interactivas en grupos guiadas por el profesor, tomando en

consideración la participación activa de las estudiantes.

10.3. FORMAS ORGANIZATIVAS DE LAS CLASE:

Clase Magistral

Elaboración de proyectos tecnológicos

Utilización de Simuladores.

Software Educativo

Investigación de Campo

Estudio de casos

Solución de problemas

Seminarios y conferencias

Aplicación Teórica Práctica en Laboratorio de Física

11. RECURSOS

11.1. HUMANOS

Estudiantes

Profesores

Autoridades

Padres de Familia

11.2. TÉCNICOS, TECNOLÓGICOS Y MATERIALES

Textos mencionados en la bibliografía.

Utilización de computadora e infocus

Internet.

Software educativo

Aula de Audiovisuales

Simuladores

Laboratorios

Videos

Page 5: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

12. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 12.1. TIPOS Se realizará la evaluación:

Diagnóstica.- Identificar falencias sobre conocimientos previos y prerrequisitos.

Formativa.- Identificar los puntos críticos y nivelar conocimientos.

Sumativa.- (Certificación). Lecciones y Pruebas escritas de libro abierto, tareas

extra clase, proyectos, informes de investigaciones.

12.2. CRITERIOS Aplica en forma correcta las leyes y principios físicos del Dinámica Fundamenta por medio de métodos de demostración las ecuaciones sobre

Trabajo, Energía y Potencia. Construye prototipos con material casero de bajo costo. Demuestra mediante simuladores la aplicación de la física teórica. Aprecia con entusiasmo el estudio de los fenómenos físicos.

Valora la importancia de la física y su aporte en el desarrollo tecnológico.

12.3. FORMAS Autoevaluación, coevaluación, heteroevaluación interna y externa,

participativa, criterial, interdisciplinaria y otros.

13. BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELECTRÓNICAS

13.1. Del docente

ALONSO – ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986. BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentice - Hall, México, Tercera Edición, 1 991. GUEVARA, Fausto y otros Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007. HEWITT, Paúl Física Conceptual, Editorial. Pearason Educación, México, Séptima Edición, 2 004. MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz, Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. RESNICK, Robert; HALLYDAY David, Física 1 y 2, Editorial Continental S.A., México, Sexta Edición, 2 002. SCHAUM, Física General, Editorial Mc Graw Hill, México, Octava Edición, 1991

Page 6: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

SEARS – ZEMANSKY, Física General, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., Quinta Edición, 1 981. TIPPENS, Paúl E. Física Conceptos y Aplicaciones, Editorial Mc Graw Hill, México, Tercera Edición, 1 991. VALERO, Michael, Física Fundamental Tomo 1 y 2, Editorial Norma Colombia, Edición Actualizada,1 998. VALLEJO – ZAMBRANO, Física Vectorial 1 y 2, Editorial, Grafiti Ofsset Quito, Cuarta Edición, 2 002.

13.2. De la estudiante

ALONSO – ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986. BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentice - Hall, México, Tercera Edición, 1 991. GUEVARA, Fausto y otros Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007. HEWITT, Paúl Física Conceptual, Editorial. Pearason Educación, México, Séptima Edición, 2 004. MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz, Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. RESNICK, Robert; HALLYDAY David, Física 1 y 2, Editorial Continental S.A., México, Sexta Edición, 2 002. SCHAUM, Física General, Editorial Mc Graw Hill, México, Octava Edición, 1991 SEARS – ZEMANSKY, Física General, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., Quinta Edición, 1 981. TIPPENS, Paúl E. Física Conceptos y Aplicaciones, Editorial Mc Graw Hill, México, Tercera Edición, 1 991. VALERO, Michael, Física Fundamental Tomo 1 y 2, Editorial Norma Colombia, Edición Actualizada, 1 998. VALLEJO – ZAMBRANO, Física Vectorial 1 y 2, Editorial, Grafiti Ofsset Quito, Cuarta Edición, 2 002.

APROBADO

CARGO: Vicerrectora Nombre: Dra. Elisa Guamán Fecha: …………………………. Firma: f)………………………..

ELABORADO

CARGO: DOCENTE Nombre: Dr. Jofre A. Robles P. f)………………………………. Fecha: 2 009 – 09 – 09

REVISADO

CARGO: Director de Área Nombre: Lic. Augusto Yépez Fecha: 2 009 – 09 – 09 Firma: f)…………………………

Page 7: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº-01 ÁREA: CIENCIAS EXACTAS Prof. Dr. Jofre A. Robles P. FECHA: 2 009 – 09 – 09 CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN: “FF. MM.”

COMPETENCIA GENERAL Aplica las leyes y los principios del lenguaje Físico y Matemático para actuar con libertcriticidad en su entorno social.

COMPETENCIA ESPECÍFICA Aplica conceptos, leyes y principios del Movimiento Ondulatorio en la elaboración de proyectos específicos con autenticidad, creatividad y solidaridad.

SISTEMA DE HABILIDADES Demostrar problemas sobre movimiento en dos Dimensiones y Dinámica en la vida diaria. Resolver problemas teóricos y prácticos sobre lanzamiento de Proyectiles. Generalizar las leyes del Movimiento Circular Uniforme y Acelerado en la resolución de problemas. Enunciar las leyes de Dinámica Rotacional. Formular preguntas. Sustentar sus respuestas. Aprehender conceptos, teorías leyes. Graficar diagramas de cuerpo libre.

SISTEMA DE VALORES Realiza los deberes y trabajos con orden, precisión, autenticidad, responsabilidad,honestidad, creatividad. Desarrolla las pruebas con orden, precisión, autenticidad y honestidad. Participa en clase con criticidad, autenticidad, respeto. Comparte el aprendizaje con solidaridad y trabajo en equipo.

UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Demuestra la resolución de problemas sobre Movimiento en un Plano con creatividad. OBJETIVO: Demostrar la resolución de problemas de Movimiento en un Plano para producir con un nivel productivo mediante experimentos con material casero, folletos y hojas de trabajo con creatividad.

Resuelve problemas prácticos sobre lanzamiento de Proyectiles. Generaliza las leyes del Movimiento Circular Uniforme y Acelerado en la resolución de problemas. Enuncia las leyes de Dinámica Rotacional.

Movimiento en un Plano – Dinámica

1.1 Movimiento en un plano 1.2 Movimiento en dos dimensiones 1.3 Desplazamiento y velocidad de un proyectil 1.4 Principio de independencia de un movimiento 1.5 Movimiento circular uniforme y acelerado 1.6 Velocidad lineal y angular 1.7 Aceleración angular y centrípeta 1.8 Fuerza centrípeta 1.9 Dinámica 1.10 Sistema de referencia no inercial 1.11 Movimiento de planetas 1.12 Ley de la gravitación universal 1.13 Dinámica de Rotación 1.14 Ejercicios, problemas, cuestionario.

02 02 04 02 01 01 02 02 04 04 10 T. 34

Comprende los conceptos generales de Movimiento en el Plano para su aplicación. Deducción de problemas prácticos sobre las leyes físicas de Dinámica. Formula las leyes del M. C. U. A ., en la resolución de problemas. Formula y aplica las leyes de Dinámica Rotacional.

BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELECTRÓNICAS ALONSO - ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986 BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentece - Hall, México, Tercera Edición, 1 991.

MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. GUEVARA, Fausto Y OTROS Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007.

VALLEJO – ZAMBRANO Física Vectorial, Editorial Grafiti Ofssett, Quito, 2 002.

Page 8: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº-02 ÁREA: CIENCIAS EXACTAS Prof. Dr. Jofre A. Robles P. FECHA: 2 009 – 09 – 09

CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN: “FF. MM.”

COMPETENCIA GENERAL Aplica las leyes y los principios del lenguaje Físico y Matemático para actuar con libertcriticidad en su entorno social.

COMPETENCIA ESPECÍFICA Aplica conceptos, leyes y principios del Movimiento Ondulatorio en la elaboración de proyectos específicos con autenticidad, creatividad y solidaridad.

SISTEMA DE HABILIDADES Comprender los conocimientos de Fuerzas Elásticas y Gravitacionales para poner en práctica en la vida diaria. Formular problemas teóricos y prácticos sobre Elasticidad. Comprender la Ley de Fuerza Gravitación Universal Razonar en la resolución de problemas sobre Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza Enunciar preguntas. Sustentar sus respuestas. Aprehender conceptos, teorías leyes.

SISTEMA DE VALORES Realiza los deberes y trabajos con orden, precisión, autenticidad, responsabilidad,honestidad, creatividad. Desarrolla las pruebas con orden, precisión, autenticidad y honestidad. Participa en clase con criticidad, autenticidad, respeto. Comparte el aprendizaje con solidaridad y trabajo en equipo.

UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Comprende los conocimientosFuerzas Elásticas y Gravitaciocon solidaridad. OBJETIVO: Comprender los Conocimientos de Fuerzas Elásticas y Gravitacionales para producir con un nivel creativo mediante experimentos con material casero, folletos y hojas de trabajo con solidaridad.

Formula problemas teóricos - prácticos sobre Elasticidad. Diferencia la ley de Fuerza Gravitación Universal. Razona en la resolución de problemas sobre Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza.

Elasticidad

2.1 Deformaciones

2.2 Módulos de elasticidad

2.3 Características elásticas de un

Material.

Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza

2.4 Introducción 2.5 Movimiento de los planetas 2.6 Ley de gravitación universal Aplicaciones 2.7 Fuerza eléctrica 2.8 Ejercicios, problemas, cuestionario.

02 02 04 04 02 04 04 12 T. 34

Formulación de problemas teóricos y prácticos sobre Elasticidad.

Comprensión de la ley de Fuerza de Gravitación Universal para resolver problemas. Deducción en la resolución de problemas sobre Fuerzas Fundamentales de la Naturaleza. .

BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELECTRÓNICAS ALONSO - ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986 BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentece - Hall, México, Tercera Edición, 1 991.

MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. GUEVARA, Fausto Y OTROS Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007.

VALLEJO – ZAMBRANO Física Vectorial, Editorial Grafiti Ofssett, Quito, 2 002.

Page 9: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº-03 ÁREA: CIENCIAS EXACTAS Prof. Dr. Jofre A. Robles P. FECHA: 2 009 – 09 – 09 CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN: “FF. MM.”

COMPETENCIA GENERAL Aplica las leyes y los principios del lenguaje Físico y Matemático para actuar con libertcriticidad en su entorno social.

COMPETENCIA ESPECÍFICA Aplica conceptos, leyes y principios del Movimiento Ondulatorio en la elaboración de proyectos específicos con autenticidad, creatividad y solidaridad.

SISTEMA DE HABILIDADES Resolver ejercicios y problemas sobre Trabajo, Potencia y Energía en la vida diaria. Deducir las leyes de Energía Cinética, Potencial y Elástica. Generalizar la ley de Energía Mecánica en la resolución de ejercicios y problemas. Graficar los diagramas de cuerpo libre en los problemas sobre Energía Cinética de Rotación. Formular preguntas. Sustentar sus respuestas. Aprehender conceptos, teorías leyes.

SISTEMA DE VALORES Realiza los deberes y trabajos con orden, precisión, autenticidad, responsabilidad,honestidad, creatividad. Desarrolla las pruebas con orden, precisión, autenticidad y honestidad. Participa en clase con criticidad, autenticidad, respeto. Comparte el aprendizaje con solidaridad y trabajo en equipo.

UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Resuelve ejercicios y problemas Trabajo, Potencia y Energía autenticidad. OBJETIVO: Resolver ejercicios y problemas sobre Trabajo, Potencia y Energía para producir con un nivel creativo mediante experimentos con material casero, folletos y hojas de trabajo con autenticidad.

Deduce las leyes de Energía Cinética, Potencial y Elástica. Generaliza la ley de Energía Mecánica en la resolución de ejercicios y problemas. Grafica los diagramas de cuerpo libre en los problemas sobre Energía Cinética de Rotación.

Manifestación de la energía 3.1 Energía mecánica

3.2 Transformación de la energía

3.3 Trabajo mecánico

3.4 Potencia mecánica

3.5 Energía cinética

3.6 Energía potencial

3.7 Energía Elástica

3.8 Energía Cinética de Rotación

3.9 Ejercicios, problemas y cuestionario.

04 04 04 04 04 04 10 T. 34

Deducción de las leyes de Energía Cinética, Potencial y Elástica. Generalización de la ley de Energía Mecánica en la resolución de ejercicios y problemas. Diagramación de cuerpo libre en los problemas sobre Energía Cinética de Rotación. .

BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELECTRÓNICAS ALONSO - ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986 BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentece - Hall, México, Tercera Edición, 1 991.

MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. GUEVARA, Fausto Y OTROS Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007.

VALLEJO – ZAMBRANO Física Vectorial, Editorial Grafiti Ofssett, Quito, 2 002.

Page 10: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº-04 ÁREA: CIENCIAS EXACTAS Prof. Dr. Jofre A. Robles P. FECHA: 2 009 – 09 – 09 CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN: “FF. MM.”

COMPETENCIA GENERAL Aplica las leyes y los principios del lenguaje Físico y Matemático para actuar con libertcriticidad en su entorno social.

COMPETENCIA ESPECÍFICA Aplica conceptos, leyes y principios del Movimiento Ondulatorio en la elaboración de proyectos específicos con autenticidad, creatividad y solidaridad.

SISTEMA DE HABILIDADES Fundamentar los conocimientos de Mecánica de Fluidos en la vida diaria. Formular problemas prácticos sobre Hidrostática. Deducir las ecuaciones sobre Mecánica de Fluidos para emplear en la solución de problemas. Comprender las leyes de la Hidrodinámica. Formular preguntas. Sustentar sus respuestas. Aprehender conceptos, teorías leyes.

SISTEMA DE VALORES Realiza los deberes y trabajos con orden, precisión, autenticidad, responsabilidad,honestidad, creatividad. Desarrolla las pruebas con orden, precisión, autenticidad y honestidad. Participa en clase con criticidad, autenticidad, respeto. Comparte el aprendizaje con solidaridad y trabajo en equipo.

UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Fundamenta los conocimientosMecánica de fluidos con creatividsolidaridad. OBJETIVO: Fundamentar los conocimientos de Mecánica de Fluidos para producir con un nivel productivo mediante experimentos con material casero, folletos y hojas de trabajo con creatividad y solidaridad.

Formula problemas prácticos sobre Hidrostática. Deduce las ecuaciones sobre Mecánica de Fluidos y aplica en la solución de problemas prácticos. Comprende las leyes de Hidrodinámica.

Hidrostática 4.1 Densidad

4.2 Presión

4.3 Presión del fluido

4.4 El principio de Arquímedes.

Hidrodinámica 4.5 Flujo de fluidos

4.6 Presión y Velocidad

4.7 Ecuación de Bernoulli

4.8 Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli

4.9 Ejercicios, problemas, cuestionario.

08 04 04 04 04 10 T. 34

.Formulación de problemas prácticos sobre Hidrostática.

Deducción de las ecuaciones sobre Mecánica de Fluidos para emplear en la solución de problemas. Comprensión de las leyes de la Hidrodinámica.

BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELECTRÓNICAS ALONSO - ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986 BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentece - Hall, México, Tercera Edición, 1 991.

MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. GUEVARA, Fausto Y OTROS Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007.

VALLEJO – ZAMBRANO Física Vectorial, Editorial Grafiti Ofssett, Quito, 2 002.

Page 11: P.Compe. 5º- FF. MM

Jr.

UNIDAD DE COMPETENCIA Nº-05 ÁREA: CIENCIAS EXACTAS Prof. Dr. Jofre A. Robles P. FECHA: 2 009 – 09 – 09 CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO ASIGNATURA: ESPECIALIZACIÓN: “FF. MM”

COMPETENCIA GENERAL Aplica las leyes y los principios del lenguaje Físico y Matemático para actuar con libertad ycriticidad en su entorno social.

COMPETENCIA ESPECÍFICA Aplica conceptos, leyes y principios del Movimiento Ondulatorio en la elaboración de proyectos específicos con autenticidad, creatividad y solidaridad.

SISTEMA DE HABILIDADES Aplicar en forma general las leyes del M. A. S. para emplearlos en la vida diaria. Resolver problemas y ejercicios sobre M. A. S. y Conservación de Energía. Razonar en la resolución de problemas sobre Movimiento Armónico Simple. Deducir las leyes de los Péndulos para utilizar en lo solución de ejercicios. Formular preguntas. Sustentar sus respuestas. Aprehender conceptos, teorías leyes.

SISTEMA DE VALORES Realiza los deberes y trabajos con orden, precisión, autenticidad, responsabilidad,honestidad, creatividad. Desarrolla las pruebas con orden, precisión, autenticidad y honestidad. Participa en clase con criticidad, autenticidad, respeto. Comparte el aprendizaje con solidaridad y trabajo en equipo.

UNIDAD DE COMPETENCIA ELEMENTO DE COMPETENCIA

SISTEMA DE CONOCIMIENTOS HORAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Aplica en forma general las Leyes del Movimiento Ondulatorioautenticidad, solidaridad y trabajo en equipo. OBJETIVO: Aplicar en forma general las leyes del Movimiento Ondulatorio para producir con un nivel creativo mediante experimentos con material casero, folletos y hojas de trabajo con autenticidad y solidaridad.

Resuelve problemas y ejercicios prácticos sobre el M. A. S. y Conservación de Energía. Razona en la resolución de problemas sobre el Movimiento Armónico Simple. Deduce las leyes de los Péndulos para utilizar en la solución de ejercicios.

Movimiento Ondulatorio

Movimiento Armónico Simple

5.1 Descripción del Movimiento

5.2 El MAS y Conservación de Energía

5.3 Péndulos

- Elástico

- Simple

- Compuesto

- Torsión

5.4 Ejercicios, problemas, cuestionario.

02 04 02 04 04 04 04 02 08 T. 34

Resolución de problemas y ejercicios prácticos sobre M. A. S. y Conservación de Energía.

Inducción en la resolución de problemas sobre Movimiento Armónico Simple. Deducción de leyes en péndulos para utilizar en la resolución de ejercicios.

BIBLIOGRAFÍA / PÁGINAS ELECTRÓNICAS ALONSO - ROJO Mecánica y Termodinámica, Editorial Addison - Wesley, U.S.A., 1 986 BLATT, Frank J. Fundamentos de Física, Editorial Prentece - Hall, México, Tercera Edición, 1 991.

MÁXIMO, Antonio; ALVARENGA, Beatriz Física General, Editorial Harla, México Cuarta Edición, 2 001. GUEVARA, Fausto Y OTROS Física Básica, Editorial Lascano. Quito, Primera Edición, 2 007.

VALLEJO – ZAMBRANO Física Vectorial, Editorial Grafiti Ofssett, Quito, 2 002.