6
Grado en Lengua y Literatura Españolas Código de la asignatura: 64901054 Primera Prueba de Evaluación a Distancia Comunicación Oral y Escrita en Español I 2014-2015 NOTA: 7,1 Nombre y apellidos: Centro Asociado: Guadalajara Correo electrónico: La resolución de esta prueba presupone el estudio de los siguientes contenidos: a) Nociones sobre el español en el mundo (Tema 1). b) Cuestiones específicas sobre la lengua hablada y la lengua escrita, sobre la corrección morfosintáctica y la propiedad e impropiedad léxicas (Tema 2). En la Guía de Estudio II de la asignatura se especifican las páginas del manual correspondientes a los Temas 1 y 2 del Programa; recuerde que en el segundo tema ha de fijarse especialmente en los recuadros sombreados. Es importante que consulte los Textos de apoyo y de estudio incluidos en el curso virtual, así como los mensajes aclaratorios del equipo docente. En la redacción de sus respuestas preste atención a los aspectos expresivos, incluidos los ortográficos. Sea claro y preciso en sus razonamientos. Las Pruebas de Evaluación a Distancia son voluntarias. Con ellas podrán obtener hasta dos puntos (un punto por cada prueba). Esta Primera Prueba de Evaluación se califica de 0 a 10. 1. ¿Cree que el término castellano puede hacer referencia a una lengua y a un dialecto? ¿Y el término español? Justifique su respuesta. Extensión máxima una página. (2 puntos) 2 puntos Castellano es la denominación que se usaba hasta el siglo XVI para designar uno de los dialectos peninsulares: el de Castilla. En ese siglo adquirió plena justificación el nombre de lengua española por razones de predominio frente a otros 1

PEC COEI 2014-2015 UNED

  • Upload
    fany76

  • View
    25

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PEC COEI 2014-2015

Citation preview

Page 1: PEC COEI 2014-2015 UNED

Grado en Lengua y Literatura EspañolasCódigo de la asignatura: 64901054

Primera Prueba de Evaluación a DistanciaComunicación Oral y Escrita en Español I

2014-2015

NOTA: 7,1

Nombre y apellidos:

Centro Asociado: Guadalajara

Correo electrónico:

La resolución de esta prueba presupone el estudio de los siguientes contenidos:

a) Nociones sobre el español en el mundo (Tema 1).

b) Cuestiones específicas sobre la lengua hablada y la lengua escrita, sobre la corrección morfosintáctica y la propiedad e impropiedad léxicas (Tema 2).

En la Guía de Estudio II de la asignatura se especifican las páginas del manual correspondientes a los Temas 1 y 2 del Programa; recuerde que en el segundo tema ha de fijarse especialmente en los recuadros sombreados. Es importante que consulte los Textos de apoyo y de estudio incluidos en el curso virtual, así como los mensajes aclaratorios del equipo docente.

En la redacción de sus respuestas preste atención a los aspectos expresivos, incluidos los ortográficos. Sea claro y preciso en sus razonamientos.

Las Pruebas de Evaluación a Distancia son voluntarias. Con ellas podrán obtener hasta dos puntos (un punto por cada prueba).

Esta Primera Prueba de Evaluación se califica de 0 a 10.

1. ¿Cree que el término castellano puede hacer referencia a una lengua y a un dialecto? ¿Y el término español? Justifique su respuesta. Extensión máxima una página. (2 puntos) 2 puntosCastellano es la denominación que se usaba hasta el siglo XVI para designar uno de los dialectos peninsulares: el de Castilla. En ese siglo adquirió plena justificación el nombre de lengua española por razones de predominio frente a otros dialectos. La conciencia de nacionalidad revelada en ese siglo, la difusión de su uso como lengua hablada y de su literatura por Europa –y más tarde por América- y el hecho de haber

1

Page 2: PEC COEI 2014-2015 UNED

Grado en Lengua y Literatura EspañolasCódigo de la asignatura: 64901054

procurado para España la unidad lingüística española provocaron su oficialidad, su hegemonía y su expansión. Por lo tanto, cuando lo llamamos castellano, estamos haciendo referencia al dialecto.Término español hace referencia a la lengua española, oficial e internacional, por encima de sus variedades dialectales.

En España se usa el castellano para referirse a la lengua general del estado en relación con otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco. Esta acepción 4ª del DRAE es una denominación con matiz político; la Academia de la Lengua solo admite el término “español”, y “castellano” es término geográfico del uso de la lengua española (resto de las siguientes acepciones del DRAE).

También, el castellano se usa para designar la lengua común en algunas naciones de América (Chile, Perú…etc.), aunque como sinónimo de español (lengua común de España y de muchas naciones de América).El término castellano también se usa para hacer referencia al dialecto que surgió del latín durante la Edad Media en el Reino de Castilla. Dialecto que evolucionó con rapidez con respecto a los demás (dialecto gallego-portugués –ambos se separaron muy pronto-, el leonés, el (navarro-) aragonés…etc.). Se extendió por el Norte, Centro y Sur de la Península hasta llegar a convertirse en lengua de toda la comunidad hispánica.Pág. 24: “Desde entonces (siglo XVI) adquiere plena justificación el nombre de lengua española”.

El término español se usa para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. Aunque, el término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). (RAE 2005). Le aconsejo que lea la página 421, apartado 5, definición que es la más acertada, y Texto de apoyo y de estudio para el Tema 1

2. Siguiendo las páginas 79-82 del libro Introducción a la lengua española, exponga los rasgos que caracterizan la comunicación o lengua escrita. Extensión máxima una página. [Se recomienda la lectura de todo el tema (páginas 77-90)]. (2 puntos) 1 punto

La comunicación escrita o lengua escrita, se caracteriza principalmente por:

- Estar representada por medio de signos gráficos (escritura alfabética y sistema de cifras).- Utilizar el código paralingüístico (acentuación y puntuación) para dar a conocer las pausas y la entonación.

2

Page 3: PEC COEI 2014-2015 UNED

Grado en Lengua y Literatura EspañolasCódigo de la asignatura: 64901054

- Estar limitada a personas alfabetizadas, y requiere de mayor grado de sistematización (formalidad y perfección) sin perder la intención comunicativa.- Permanecer en el tiempo de forma material e inalterable, llegando a conferir a los escritos valor testimonial.- Estar regida por el principio de la economía: comunicación clara, concreta y precisa.- Poder ser elaborada reflexivamente antes de su emisión, así como poder ser revisada, corregida y modificada.Y el cuadro de la página 82 en el que se señalan las características lingüísticas.

3. Explique en qué consisten las incorrecciones morfosintácticas de los siguientes enunciados; escriba a continuación los enunciados correctos: (2 puntos) 1,25 puntos

a) * La dije que a la falda tenía que cortarla solo diez centímetros.b) * Les están citando a todos para la entrevista. c) * No cabe duda que es una gran actriz.d) * Deben de leer bien el tema.

a) Uso incorrecto del pronombre personal átono de 3ª persona (laísmo). Uso correcto Le dije que a la falda tenía que cortarla le solo diez centímetros. Laísmo de persona y laísmo de cosa, respectivamente.

b) Concordancias incorrectas entre sintagma de la oración. Uso correcto Les Los están citando para la entrevista. Leísmo de persona masculino plural.

c) Supresión incorrecta de la preposición “de” (queísmo). Hay que decir No cabe duda de que es una gran actriz.

d) Uso incorrecto de la perífrasis “deber de + infinitivo”, que se usa para indicar probabilidad. Para un enunciado de obligación se debe usar “deber + infinitivo”, por tanto, lo correcto es Deben leer bien el tema.

4. Conteste a las siguientes preguntas de tipo test: (2 puntos) 1,6 p.

4.1. Señale la opción incorrecta: 0,4 p.

a) El rumano es una lengua derivada del latín.

b) El vasco no es una lengua derivada del latín.

c) El español es lengua oficial en Filipinas.

d) El navarroaragonés es un dialecto del latín.

La opción incorrecta es c)

4.2. ¿Qué opción es incorrecta según la norma? 0,4

a) La tenienta salía cada media hora a dar el parte.

b) Ya se ha publicado la vigesimotercera edición del DRAE.

3

Page 4: PEC COEI 2014-2015 UNED

Grado en Lengua y Literatura EspañolasCódigo de la asignatura: 64901054

c) Le hemos regalado un jersey a rayas.

d) En la actualidad vertimos todo tipo de sustancias al mar.

La opción incorrecta es d)

4.3. Elija la opción correcta: 0,4

a) A diferencia de la expresión escrita, en la expresión oral no hay que prestar atención a la corrección gramatical.

b) La cortesía es un mecanismo de acercamiento social muy parecido en todas las lenguas.

c) La situación de cotidianidad hace que se nivelen las diferencias sociolingüísticas entre los hablantes.

d) Un hablante culto nunca debe alternar el registro formal con el coloquial.

La opción correcta es la c)

4.4. Señale el enunciado correcto: 0,4

a) Nunca antes en su vida había dado un traspié como aquel.

b) Durante el fin de semana hubieron muchas tormentas.

c) Dicen que no tienen mucho hambre.

d) Andaron por todo el parque.

La opción correcta es a)

4.5. ¿Qué enunciado presenta un uso léxico no admitido por la norma actual? 0

a) Mi enfrentamiento con Luis ha sido un hecho puntual.

b) El artículo trata del anexionamiento de Portugal a España en el siglo XVI.

c) Job, el mago, ha escuchado el latido del mundo.

d) A pesar de las críticas, el presidente del club no cesó al entrenador.

La opción correcta es d) NO, en la nueva edición se admite en su acepción 4ª como verbo Transitivo sinónimo de destituir.

La b), no se admite.

5. Razone por qué, en las preguntas 4.4 y 4.5 del ejercicio anterior, ha elegido determinada opción y ha descartado las otras. (2 puntos) 1,25 p.

-Pregunta 4.4 0,75

He elegido la opción a), porque las demás son incorrectas:

b) Error de conjugación del verbo haber (pretérito perfecto) por su

4

Page 5: PEC COEI 2014-2015 UNED

Grado en Lengua y Literatura EspañolasCódigo de la asignatura: 64901054

uso impersonal (no lleva sujeto y por ello va en 3ªpersona del singular. Uso correcto “hubo” tercera persona del singular por “hubieron” que corresponde a la tercera persona del plural. Se debe decir Durante el fin de semana hubo muchas tormentas. Porque es impersonal.

c) Los adjetivos y determinativos (mucha es adjetivo determinativo indefinido) que acompañan al sustantivo van en su mismo género. El sustantivo “hambre” es femenino, por tanto, lo correcto es Dicen que no tienen mucha hambre.

d) Error de conjugación del verbo andar (pretérito perfecto). Uso correcto “anduvieron”, tercera persona del plural, por andaron. Se debe decir Anduvieron por todo el parque.

-Pregunta 4.5 0,5 p.

He elegido la opción d), porque dentro del enunciado el uso léxico no admitido es el verbo “cesó”, que significa ‘dejar de desempeñar algún empleo o cargo’. No debe usarse por ‘separar a alguien de su cargo’, que significa destituir. Hay que decir A pesar de las críticas, el presidente del club no destituyó al entrenador. Pero ya está admitido.He descartado las demás opciones, porque los enunciados están elaborados correctamente. Salvo b), vea la pág. 322, la hinchazón expresiva, en el que se recoge este término y que sigue sin ser admitida por la norma.

5