4
Pecados Respetables: La Ira ¿Qué es la ira? Muchos de nosotros podríamos decir: “No puedo definirla, pero la reconozco cuando la veo, especialmente si se dirige hacia mí”. Mi diccionario define la ira diciendo simplemente que es un fuerte sentimiento de desagrado acompañado de antagonismo. Añadiría que por lo general va acompañada de emociones, palabras y acciones pecaminosas que hieren al objeto de nuestra ira. Al enfrentar nuestra ira necesitamos reconocer que nadie nos provoca a ella. Quizá las palabras o acciones de alguien podrían ser un pretexto para enojarnos, pero la verdadera causa radica muy dentro de nosotros, generalmente en nuestro orgullo, egoísmo, o deseo de controlarlo todo. Podemos enojarnos porque alguien nos maltrata. O alguien dice un chisme a nuestras espaldas y cuando nos enteramos nos enojamos. ¿Por qué? Muy probablemente porque nuestra reputación o carácter están en tela de duda. Una vez más la causa es el orgullo. 18 Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino también a los difíciles de soportar. 19 Porque esto merece aprobación, si alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo injustamente. 20 Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios. (1 Pedro 2:18-20) Con demasiada frecuencia nuestra respuesta inmediata a una acción injusta es la ira pecaminosa. Pero después del momento difícil, podemos decidir si vamos a continuar airados, o podemos reflexionar en las preguntas que he sugerido y permitir al Espíritu Santo que erradique nuestro enojo. Así que, ¿cómo tenemos que manejar la ira de tal forma que honre a Dios? 1. Debemos reconocerla sabiendo que es pecaminosa. Necesitamos arrepentirnos no sólo de la ira, sino también del orgullo, el egoísmo y la idolatría.

Pecados Respetables

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pecados Respetables

Citation preview

Pecados Respetables: LaIra

Qu es la ira?Muchos de nosotros podramos decir: No puedo definirla, pero la reconozco cuando la veo, especialmente si se dirige hacia m.

Mi diccionario define la ira diciendo simplemente quees un fuerte sentimiento de desagrado acompaado de antagonismo. Aadira que por lo general va acompaada de emociones, palabras y acciones pecaminosas que hieren al objeto de nuestra ira.

Al enfrentar nuestra ira necesitamos reconocer que nadie nos provoca a ella. Quiz las palabras o acciones de alguien podran ser un pretexto para enojarnos, pero la verdadera causa radica muy dentro de nosotros, generalmente en nuestro orgullo, egosmo, o deseo de controlarlo todo.

Podemos enojarnos porque alguien nos maltrata. O alguien dice un chisme a nuestras espaldas y cuando nos enteramos nos enojamos. Por qu? Muy probablemente porque nuestra reputacin o carcter estn en tela de duda. Una vez ms la causa es el orgullo.18Criados, estad sujetos con todo respeto a vuestros amos; no solamente a los buenos y afables, sino tambin a los difciles de soportar.19Porque esto merece aprobacin, si alguno a causa de la conciencia delante de Dios, sufre molestias padeciendo injustamente.20Pues qu gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportis? Mas si haciendo lo bueno sufrs, y lo soportis, esto ciertamente es aprobado delante de Dios.(1 Pedro 2:18-20)

Con demasiada frecuencia nuestra respuesta inmediata a una accin injusta es la ira pecaminosa. Pero despus del momento difcil, podemos decidir si vamos a continuar airados, o podemos reflexionar en las preguntas que he sugerido y permitir al Espritu Santo que erradique nuestro enojo.As que,cmo tenemos que manejar la ira de tal forma que honre a Dios?1. Debemos reconocerla sabiendo que es pecaminosa. Necesitamos arrepentirnos no slo de la ira, sino tambin del orgullo, el egosmo y la idolatra.2. Despus, necesitamos cambiar nuestra actitud hacia la persona o las personas cuyas palabra o acciones la provocaron. (Efesios 4:32;Colosenses 3:13) Si ya externando nuestra ira, procuremos que nos perdone la persona a quien herimos con nuestro enojo.3. Finalmente, debemos entregar a Dios la ocasin de nuestra ira. Debemos aceptar que cualquier situacin que nos tiente a airarnos puede llevarnos a una ira pecaminosa por un lado, o bien, a Cristo y su poder santificador.

Al principio de este estudio admit que el tema de la ira es complejo y que el propsito no es agotarlo. Pero espero que le haya ayudado a reconocer que la mayora de nuestro enojo es pecaminoso, y aunque lo justifiquemos y toleremos en nuestra vida, no es aceptable delante de Dios.Pecados Respetables: Las Consecuencias de laIraPublicado en17/03/2014Necesitamos profundizar un poco ms enel tema de la iray sus terribles consecuencias. Tendemos a pensar que la ira se da en episodios, que nos enojamos y luego se nos pasa. En ocasiones nos disculpamos con la persona objeto de nuestra ira y en otras no. Pero de alguna manera, el ofendido, con disculpas a no, se sobrepone a su reaccin defensiva, ya sea que haya sido una manifestacin externa o un resentimiento interno, y la vida sigue su curso. La relacin se ha visto afectada, pero no interrumpida. Esta no es una manera agradable de vivir con otros, pero es tolerable. As es como demasiados creyentes ven el pecado de la ira. Han llegado a aceptarla como parte de su vida.Sin embargo, la Biblia no es tan ligera cuando trata de la ira. Es ms, dice que la erradiquemos en Efesios 4:31 y Colosenses 3:8. Es claro que la ira no es una buena compaa. Por lo general se le asocia con los que consideraramos pecados graves y, de hecho, es causa de algunos de ellos.En este estudio vamos a ver algunas consecuencias de largo plazo de la ira a las cuales he llamado las malas hierbas de la ira. Escog de manera deliberada la frase malas hierbas porque generalmente es algo que queremos erradicar. Las malas hierbas de la ira no son benignas, sino dainas. Cules son algunas malas hierbas que provienen de la ira no resuelta?El Resentimiento:Surge cuando nos aferramos a la ira. Por lo general,es algo que se internaliza y crece en el corazn de quien ha sido maltratado de alguna manera y que se cree incapaz de hacer algo al respecto.Es ms difcil resolver el resentimiento que la ira expresada externamente, porque la persona contina sin resolver las heridas y resintiendo el mal trato.La Amargura:es el resentimiento que ha crecido hasta convertirse enuna animosidad persistente.Podra suceder que el resentimiento se disipara con el tiempo, pero la amargura contina creciendo, empeorando y desarrollando un mayor grado de dolor. Generalmente es la reaccin de largo plazo de un mal real o percibido porque el enojo inicial no se resolvi.La Enemistad y la hostilidad:bsicamente son sinnimos ydenotan un nivel ms alto de dolor y animosidad de la amargura.Mientras que esta se puede disfrazar con un comportamiento civilizado, la enemistad y la hostilidad por lo general se expresan abiertamente, ya que se busca denigrar o hablar con maldad del objeto del odio. Es ms, la amargura puede quedar guardada en el corazn, pero la enemistad y la hostilidad por lo general diseminan en veneno por doquiera e involucran a otras personas.El Rencor:para explicar cun profunda es la animosidad y la mala voluntad que implican estas palabras, en dos pasajes de Gnesis (27:41; 50:15), la Biblia usa el trminoaborreceren vez de rencor. En cada instante de su mencin,la palabra se asocia con vengarse del objeto del odio. Quiz en la actualidad no asociamos el odio con planear matar a alguien. Sin embargo, muchas veces la gente s planifica, aunque slo sea mentalmente, maneras de desquitarse de la persona que odia. Por eso, Pablo pens que era necesario escribir esta exhortacin de Romanos 12:19-21.La Contienda:describeel conflicto abierto o animadversin entre partidos, es decir, entre grupos opositores y no tanto entre individuos. Por eso hablamos de pleitos de iglesia o rencores familiares. Con frecuencia sucede entre cristianos que se creen muy justos y que nunca consideran la posibilidad de que sus actitudes o palabras altisonantes contribuyan a una contienda. Segn su forma de pensar, el partido rival es el que siempre est mal y el que provoca la contencin.Las descripciones anteriores de las nocivasmalas hierbas de la irano tienen como propsito ser slo definiciones de un diccionario. Lo que quiero es que veamos que cuando la ira no se resuelve, es pecaminosa y muy peligrosa espiritualmente hablando. Si repasa todas las hierbas que ella produce, ver que provoca una escalada de disensiones y sentimientos negativos. La ira nunca es esttica. Si no se resuelve, se convertir en resentimiento, amargura, hostilidad y odio que inducirn a la venganza. No nos sorprende que Pablo haya dicho No se ponga el sol sobre vuestro enejo (Ef. 4:26).