3
Pensiones de docentes y sus implicaciones Alejandra Mac´ ıas S´ anchez y Fiorentina Garc´ ıa Miram´ on [email protected]/[email protected] Con la publicaci´ on y apertura del Fondo de Aporta- ciones para la N´ omina Educativa y Gastos de Operaci´ on (FONE) 1 y del Censo de Maestros, Alumnos y Escuelas de Educaci´ on B´ asica (CEMABE) [3] adem´ as de conocer las percepciones pagadas a docentes (66,717.9 mdp que equivale a 0.4% del PIB) se pueden obtener las percep- ciones de acuerdo a edad y sexo de los docentes, y los nos de antig¨ uedad en el servicio. Teniedno estos datos, se puede proyectar que el n´ umero de posibles docentes pensionados 2 aumentar´ ıa 579 % de 2015 a 2025, esto se traduce en una mayor presi´ on a las finanzas p´ ublicas a largo plazo. Las pensiones de los docentes, al ser trabajadores del Estado, est´an a cargo del ISSSTE. En 2007 entra en vigor la reforma a la nueva Ley del ISSSTE, la cual determina la transici´ on de un esquema de reparto a otro de cuentas individuales. Por tanto, el Instituto cuenta con tres tipos de pensionados: 1. Ley abrogada de 1983, la cual considera la jubila- ci´ on a partir de los 30 a˜ nos de servicio para los hombres y 28 para las mujeres. Los trabajadores y patrones apor- taban alrededor de 8 % de su salario para seguridad social. Al cumplir con los requisitos de jubilaci´on o re- tiro, el trabajador recibe una pensi´on equivalente al 100 % del sueldo del ´ ultimo a˜ no trabajado. 2. D´ ecimo transitorio, son aquellos que mantienen los derechos de la ley abrogada, pero el porcentaje de cuotas y aporta- ciones a la seguridad social aumenta a 13.52%. Tambi´ en se definen movimientos en la edad de retiro conforme pasa el tiempo, por ejemplo, en 2014-2015 la edad de retiro es 63, mientras que para 2016-2017, ´ esta ser´ a 64. 3. Cuentas individuales o contribuci´on definida, es el esquema en que el monto de pensi´on depende de los recursos acumulados por cada trabajador en su cuenta individual a lo largo de su vida laboral. 1. En cumplimiento del art´ ıculo 73 de la Ley de Contabilidad Gubernamental y apartado IX del Art´ ıculo 26-A de la Ley de Coordinaci´onFiscal. 2. Individuos que cumplen con los requisitos del D´ ecimo Transito- rio y Cuentas Individuales de acuerdo a la base de datos utilizada (FONE,2015). Actualmente, 55 % de los pensionados se encuentran en el esquema de la ley abrogada de 1983, 42.5 % en el ecimo transitorio y solamente 1.7 % en cuentas indi- viduales. Estas proporciones ir´an modific´andose con el tiempo durante el cual se espera que la proporci´on de pensionados por la ley abrogada caiga, aquellos en el ecimo transitorio presentar´an aumentos por 30 a˜ nos m´as y las cuentas individuales se incrementar´an cons- tantemente. De acuerdo a proyecciones del ISSSTE, en 2020, los pensionados por cuentas individuales repre- sentar´ an 6.9 %; aquellos en d´ ecimo transitorio 57.4 %; y por la ley abrogada de 1983, 35.6 %. 1. La edad y sexo de los docentes mexi- canos En 2015, el 41.2 % de los trabajadores afiliados al ISSSTE son parte del Sistema Educativo, lo que nos refleja el grado de incidencia que los docentes tendr´an en el costo de las pensiones. Cuando se anunci´o, el CEMABE servir´ ıa como base para la formaci´on del nuevo fondo de aportaciones y como una fuente de informaci´on confiable sobre el sistema educativo; sin embargo, existen diferencias 3 entre los datos reportados por el FONE y por CEMABE. El CEMABE report´o que el personal 4 con funci´ on docente 5 ascend´ ıa a 1,378, 077 individuos en 2013; de los cu´ ales, 1,125,984 (81.8 %) 3. Esto incumple el art´ ıculo 12, fracci´ on X, de la Ley General de Educaci´ on y Art´ ıculo 26-A de la Ley de Coordinaci´ on Fiscal. En diferencias nos referimos a claves de centro de trabajo (cct) que reporta el FONE [2] y que no son parte del CEMABE, lo mismo sucede con CURP o RFC. 4. Personal: Conjunto de individuos que laboran en un centro de trabajo, independientemente de su funci´on, tipo de contrato o relaci´ on laboral. A cada uno se le considera tantas veces como en centros de trabajo labore. Excluye al personal que se neg´ o a dar informaci´on. 5. Funci´on docente incluye al docente frente a grupo (director con grupo, maestro con grupo e instructor comunitario), director de escuela y docente de apoyo a labor ling¨ ıstica (Maestro de apoyo a la labor educativa, coordinador acad´ emico, asesor t´ ecnico pedag´ogico, coordinador o asesor acad´ emico de la diversidad ling¨ ıstica y cultural, capacitador tutor y asistente educativo.) (CEMABE,2013) n.

Pensiones de docentes y sus implicaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pensiones de docentes 2015

Citation preview

Page 1: Pensiones de docentes y sus implicaciones

Pensiones de docentes y sus

implicacionesAlejandra Macıas Sanchez y Fiorentina Garcıa [email protected]/[email protected]

Con la publicacion y apertura del Fondo de Aporta-ciones para la Nomina Educativa y Gastos de Operacion(FONE) 1 y del Censo de Maestros, Alumnos y Escuelasde Educacion Basica (CEMABE) [3] ademas de conocerlas percepciones pagadas a docentes (66,717.9 mdp queequivale a 0.4 % del PIB) se pueden obtener las percep-ciones de acuerdo a edad y sexo de los docentes, y losanos de antiguedad en el servicio. Teniedno estos datos,se puede proyectar que el numero de posibles docentespensionados2 aumentarıa 579 % de 2015 a 2025, estose traduce en una mayor presion a las finanzas publicasa largo plazo.

Las pensiones de los docentes, al ser trabajadoresdel Estado, estan a cargo del ISSSTE. En 2007 entraen vigor la reforma a la nueva Ley del ISSSTE, la cualdetermina la transicion de un esquema de reparto a otrode cuentas individuales. Por tanto, el Instituto cuentacon tres tipos de pensionados:

1. Ley abrogada de 1983, la cual considera la jubila-cion a partir de los 30 anos de servicio para los hombresy 28 para las mujeres. Los trabajadores y patrones apor-taban alrededor de 8 % de su salario para seguridadsocial. Al cumplir con los requisitos de jubilacion o re-tiro, el trabajador recibe una pension equivalente al100 % del sueldo del ultimo ano trabajado. 2. Decimotransitorio, son aquellos que mantienen los derechos dela ley abrogada, pero el porcentaje de cuotas y aporta-ciones a la seguridad social aumenta a 13.52 %. Tambiense definen movimientos en la edad de retiro conformepasa el tiempo, por ejemplo, en 2014-2015 la edad deretiro es 63, mientras que para 2016-2017, esta sera 64.3. Cuentas individuales o contribucion definida, es elesquema en que el monto de pension depende de losrecursos acumulados por cada trabajador en su cuentaindividual a lo largo de su vida laboral.

1. En cumplimiento del artıculo 73 de la Ley de ContabilidadGubernamental y apartado IX del Artıculo 26-A de la Ley deCoordinacion Fiscal.2. Individuos que cumplen con los requisitos del Decimo Transito-rio y Cuentas Individuales de acuerdo a la base de datos utilizada(FONE,2015).

Actualmente, 55 % de los pensionados se encuentranen el esquema de la ley abrogada de 1983, 42.5 % en eldecimo transitorio y solamente 1.7 % en cuentas indi-viduales. Estas proporciones iran modificandose con eltiempo durante el cual se espera que la proporcion depensionados por la ley abrogada caiga, aquellos en eldecimo transitorio presentaran aumentos por 30 anosmas y las cuentas individuales se incrementaran cons-tantemente. De acuerdo a proyecciones del ISSSTE, en2020, los pensionados por cuentas individuales repre-sentaran 6.9 %; aquellos en decimo transitorio 57.4 %; ypor la ley abrogada de 1983, 35.6 %.

1. La edad y sexo de los docentes mexi-canos

En 2015, el 41.2 % de los trabajadores afiliados alISSSTE son parte del Sistema Educativo, lo que nosrefleja el grado de incidencia que los docentes tendranen el costo de las pensiones. Cuando se anuncio, elCEMABE servirıa como base para la formacion delnuevo fondo de aportaciones y como una fuente deinformacion confiable sobre el sistema educativo; sinembargo, existen diferencias 3entre los datos reportadospor el FONE y por CEMABE. El CEMABE reportoque el personal 4 con funcion docente 5 ascendıa a 1,378,077 individuos en 2013; de los cuales, 1,125,984 (81.8 %)

3. Esto incumple el artıculo 12, fraccion X, de la Ley General deEducacion y Artıculo 26-A de la Ley de Coordinacion Fiscal. Endiferencias nos referimos a claves de centro de trabajo (cct) quereporta el FONE [2] y que no son parte del CEMABE, lo mismosucede con CURP o RFC.4. Personal: Conjunto de individuos que laboran en un centro detrabajo, independientemente de su funcion, tipo de contrato orelacion laboral. A cada uno se le considera tantas veces como encentros de trabajo labore. Excluye al personal que se nego a darinformacion.5. Funcion docente incluye al docente frente a grupo (directorcon grupo, maestro con grupo e instructor comunitario), directorde escuela y docente de apoyo a labor linguıstica (Maestro deapoyo a la labor educativa, coordinador academico, asesor tecnicopedagogico, coordinador o asesor academico de la diversidadlinguıstica y cultural, capacitador tutor y asistente educativo.)(CEMABE,2013) n.

Page 2: Pensiones de docentes y sus implicaciones

12 de noviembre de 2015 Pensiones de docentes y sus implicaciones 2 de 3

trabajaban en escuelas con sostenimiento publico. En2015, el FONE6 pago a 1,155,031 docentes de los cuales,286,999 (24.8 %) NO tienen plaza asignada; 836,467tienen una plaza; 30,931 tienen dos plazas; 538 tienen 3plazas y 96 docentes tienen 4 plazas o mas.

El grupo de edad con el mayor numero de docentes(206,741) es de 48 a 52 anos de edad, siendo 62.1 %mujeres y 37.9 % hombres (Ver grafica 1 y anexos),quienes en menos de 20 anos tendran derecho a recibiruna pension. El segundo grueso (165,437 docentes) dela poblacion, tanto en hombres como en mujeres, seencuentra entre los 33 y 37 anos, seguidos por los quetienen entre 38 a 42 anos de edad (165,437 docentes).

Figura 1: Docentes de acuerdo a edad y sexo

Fuente(s): Preparado por CIEP con informacion FONE 2015.

Al distribuir las percepciones de acuerdo a la edad delos docentes, el mayor monto se destina a aquellos quetienen entre 48 a 52 anos de edad, por ser la categorıade edad con el mayor numero de docentes. Sin embargo,el segundo monto con mayor presupuesto, se destinaa los docentes que tienen entre 53 y 57 anos de edad,que son aquellos que, de acuerdo a la Ley del ISSSTE(2007), tienen la edad mınima para pedir su jubilacion.Una mujer docente, en promedio, percibe alrededor de55,882.3 pesos al trimestre; mientras que, un hombrepercibe 60,623.9 pesos en promedio. Como se puedeobservar (ver grafica 2), hasta el grupo de edad de 48a 52 anos, las percepciones promedio para un hombrey una mujer son casi equitativas. A partir del grupode edad de 53 a 57 anos y en adelante, los docenteshombres ganan mas que una mujer.

2. Proyecciones de las pensiones de losdocentes

El ISSSTE en su Informe Financiero y Actuarial2015 [1] presentado en junio del mismo ano, expone lasituacion de sus pensionados, la cual arroja que en lossiguientes 30 anos se observara un aumento de alrededor

6. Datos del primer trimestre del FONE reportados en paginaoficial de SEP.

Figura 2: Percepciones promedio por edad y se-xo

Fuente(s): Preparado por CIEP con informacion FONE 2015.

del 100 % del numero de pensionados del ISSSTE, prin-cipalmente a traves del esquema del decimo transitorio.Del total de trabajadores que cotizan al ISSSTE, alre-dedor de 47 % son maestros, por tanto, se lleva a cabouna proyeccion sobre el numero de posibles maestrosa pensionarse de 2015 a 2035, considerando la edadde los maestros y sexo proveniente del FONE, anos deantiguedad promedio en servicio educativo por entidadfederativa del CEMABE y los requisitos a cumplir paraser candidato a: Por el Decimo transitorio 1. Jubilacion:Hombres - mas de 30 anos de servicio y mınimo 53 anosen 2014, 54 anos en 2016 y 55 anos a partir de 2018.Mujeres – mas de 28 anos de servicio y mınimo 51 anosen 2014, 52 anos en 2016 y 53 anos a partir de 2018.2. Cesantıa edad avanzada: mınimo 63 anos de edaden 2014, 64 anos en 2016 y 65 anos a partir de 2018y 10 anos de servicio. 3. Retiro por edad y tiempos deservicio: mınimo 15 anos de servicio y 58 anos en 2014,59 anos en 2016 y 60 en 2018.

Por cuentas individuales 1. Seguro por cesantıa enedad avanzada: mınimo 60 anos de edad y 25 anos deservicio 2. Seguro por vejez: mınimo 65 anos de edad y25 anos de servicio.

Figura 3: Proyecciones del numero de docen-tes pensionados de Educacion Basica(2015-2025)

Fuente(s): Preparado por CIEP con informacion FONE 2015.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx

Page 3: Pensiones de docentes y sus implicaciones

12 de noviembre de 2015 Pensiones de docentes y sus implicaciones 3 de 3

Los resultados de la proyeccion arrojan que el nume-ro de posibles maestros pensionados aumentarıa 579 %de 2015 a 2025, creciendo a una tasa de 21.5 % prome-dio por ano. A partir de 2026 la tasa de crecimiento demaestros pensionados disminuye a 7.1 % (ver grafica 3).El mayor aumento se presenta en las pensiones bajo elregimen del decimo transitorio, el cual sigue siendo unesquema de reparto en el cual los trabajadores o coti-zantes aportan un porcentaje de su sueldo para pagarlas pensiones. Sin embargo, estas aportaciones no sonsuficientes y el Gobierno Federal asume el pago faltantede las pensiones. Lo anterior, se traduce en presion paralas finanzas publicas y, considerando que los ingresosno son suficientes, en deuda para el paıs.

3. Conclusiones

Conocer las condiciones 7 actuales de los docentes,nos permite analizar los esquemas de pensiones y ju-bilaciones, ası como, el numero de pensionados que setendran en el corto y largo plazo. Con la apertura delos datos (CEMABE 2013, FONE 2015) es necesario elanalisis de los docentes desde una perspectiva individualy de seguridad social con el fin de tener la planeacionde los recursos que seran necesarios para pagar sus

pensiones y transitar a finanzas publicas mas sanas.

Referencias

[1] Instituto de Seguridad Social delos Trabajadores del Estado. Infor-me financiero y actuarial. Disponible enhttp://www.issste.gob.mx/images/downloads/

instituto/quienes-somos/ifa_2015.pdf, 2015.Ingresado el 11 de noviembre de 2015.

[2] Secretarıa de Educacion Publica (SEP). Fon-do de aportaciones para la nomina educativa y gastosde operacion. Disponible en https://www.sep.gob.

mx/es/sep1/FONE, 2013. Ingresado el 11 de noviem-bre de 2015.

[3] Secretarıa de Educacion Publica(SEP)Instituto Nacional de Estadısti-ca y Geografıa. Censo de escuelas, maestros,alumnos de educacion basica y especial 2013.Disponible en http://cemabe.inegi.org.mx/,2013. Ingresado el 11 de noviembre de 2015.

7. Anos de antiguedad, sexo, edad, entidad federativa, esquemasde cotizacion, percepciones brutas y netas, entre otras.

tw: @ciepmx Centro de Investigacion Economica y Presupuestaria, A.C. fb: /ciepmx