4
Pequeña apología de la experiencia estética. Hans Robert Jauss Richard Leonardo “La obra de arte es solo secundariamente un documento. Ningún documento es, en cuanto tal, una obra de arte”. W. Benjamin Jauss considera que el postulado clásico de que la reflexión teórica sobre el arte debe ser algo completamente separada de la mera recepción placentera es un argumento tendencioso. A este postulado opone una serie de tesis que intentan restituir de nuevo la conciencia del investigador que disfruta y reflexiona sobre el arte. En su primera tesis, Jauss, propone que la actitud de goce, que desencadena y posibilita el arte, es la experiencia estética primordial; esta no puede ser excluida, sino que ha de convertirse de nuevo en objeto de reflexión teórica. Este goce no debe confundirse con el simple placer de lo sentidos, sino que en el hay una elaboración que permite liberar al hombre de su quehacer cotidiano y le capacita para otro tipo de experiencia.

Pequeña apología de la experiencia estética". Hans Robert Jauss

  • Upload
    rijardl

  • View
    26

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reseña sobre "Pequeña apología de la experiencia estética". Hans Robert Jauss

Citation preview

Page 1: Pequeña apología de la experiencia estética".  Hans Robert Jauss

Pequeña apología de la experiencia estética.

Hans Robert Jauss

Richard Leonardo

“La obra de arte es solo secundariamente un documento. Ningún documento es, en cuanto tal, una obra de arte”.

W. Benjamin

Jauss considera que el postulado clásico de que la reflexión teórica sobre el arte

debe ser algo completamente separada de la mera recepción placentera es un

argumento tendencioso. A este postulado opone una serie de tesis que intentan

restituir de nuevo la conciencia del investigador que disfruta y reflexiona sobre el

arte.

En su primera tesis, Jauss, propone que la actitud de goce, que desencadena y

posibilita el arte, es la experiencia estética primordial; esta no puede ser excluida,

sino que ha de convertirse de nuevo en objeto de reflexión teórica. Este goce no

debe confundirse con el simple placer de lo sentidos, sino que en el hay una

elaboración que permite liberar al hombre de su quehacer cotidiano y le capacita

para otro tipo de experiencia.

En esta línea de reflexión, Jauss propone en su segunda tesis que dicha

liberación por medio de la experiencia estética puede efectuarse en tres planos:

para la conciencia productiva, al engendrar el mundo como su propia obra; para la

conciencia receptiva, al aprovechar la posibilidad de percibir el mundo de otra

manera y, finalmente, al aprobar el juicio exigido por la obra o en la identificación

con las normas de acción trazadas y que ulteriormente habrá de determinar.

Page 2: Pequeña apología de la experiencia estética".  Hans Robert Jauss

A partir de la apelación de las categorías de poiesis, aisthesis y catharsis es que

explica la peculiaridad y la prestación de la experiencia estética, entendida esta

como un trabajo de elaboración que permite al ser humano un desarrollo

cognoscitivo y ético.

De las tres categorías, Jauss privilegia el estudio de la aisthesis o percepción

estética. La experiencia estética ha recibido, en el plano de la aistehesis, una tarea

contra el mundo de la vida cada vez más instrumentalizado que no se había

planteado hasta ahora en la historia de las artes: oponer a la experiencia atrofiada

y al lenguaje servil de la sociedad de consumo una función crítica y creativa de la

percepción estética y, a la vista de la pluralidad de funciones sociales y de las

versiones científicas del mundo, hacer presente el horizonte del mundo común a

todos y que el arte puede visualizar como un todo posible o realizable.

En su cuarta tesis, Jauss afirma que se estrecharía la función social primaria de la

experiencia estética si el comportamiento hacia la obra de arte quedara encerrado

en un circulo de la experiencia de la obra y la experiencia propia, y no se abriera a

la experiencia ajena, lo que desde siempre se ha llevado a cabo en la práctica

estética en el nivel de las identificaciones espontaneas como admiración,

estremecimiento, emoción, compasión, risa, y que solo el esnobismo estético ha

podido considerar como algo vulgar.

En esta línea de reflexión es que se debe considerar la importancia de la

historicidad y los marcos cognitivos que establece. La receptividad no radica

simplemente en la obra misma, sino en la tradición desde donde se la lee y ubica.

Para finalizar, Jauss propone en su quinta tesis que se recortan las funciones

sociales primarias de la experiencia estética cuando se sitúa en el marco

categorial de la emancipación y la afirmación, de la innovación y la reproducción, y

la negatividad constitutiva en la obra de arte no es articulada con su concepto

antagónico desde el punto de vista de la recepción estética: el de la identificación.

El ensayo de Jauss es un enunciado respuesta a las propuestas de Adorno. Esta

apología intenta demostrar que la experiencia estética es una elaboración que

Page 3: Pequeña apología de la experiencia estética".  Hans Robert Jauss

permite reflexionar, producir conocimiento a partir del arte. No es mera

contemplación y deleite, sino es un trabajo de elaboración y llegada a otro tipo de

experiencia que sale de lo cotidiano y lo habitual.