7
8/19/2019 Pequeña Percusion http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 1/7  LA PANDERETA Como características de la pandereta podríamos decir que es un instrumento formado por una sola membrana o parche (piel o plástico! tensada sobre un aro de madera o metal de diferentes anchuras! con sona"as alrededor! #stas pueden ser de cobre! bronce $ plata! $ lle%an sona"as de plata $ bronce a la %e&' Las ha$ con una o dos hileras de sona"as! el material $ construccin in)u$en en el sonido del instrumento siendo más brillante o más oscuro' En la orquesta se suele utili&ar las panderetas de madera! mientras que para efectos se utili&an de metal o plástico' La pandereta más utili&ada es la de aro circular! pero tambi#n las ha$ he*a+onales como las de Chile! octo+onales como las Chinas $ cuadradas! siendo #stas consideradas como panderos' ,e emplean diferentes t#cnicas se+-n la di.cultad! %elocidad $ ritmo' La pandereta se toca normalmente con las manos! +olpeándola con los dedos! palma! mano! pu/o! rodilla! frotándola con los dedos o sacudi#ndola en el aire' ,e sostiene con una mano $ se percute con la otra $ cuando se quiere conse+uir ma$or %olumen $ %elocidad se utili&a la combinacin de +olpes de mano $ rodilla' El redoble representa una di.cultad' ,e puede reali&ar desli&ando un dedo sobre el parche (para facilitar el desli&amiento se utili&a el aplicar en el parche cera! papel de li"a .no! etc' o a+itando la pandereta'

Pequeña Percusion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 1/7

  LA PANDERETA

Como características de la pandereta podríamosdecir que es un instrumento formado por una solamembrana o parche (piel o plástico! tensada sobreun aro de madera o metal de diferentes anchuras!con sona"as alrededor! #stas pueden ser de cobre!bronce $ plata! $ lle%an sona"as de plata $ bronce ala %e&' Las ha$ con una o dos hileras de sona"as! elmaterial $ construccin in)u$en en el sonido delinstrumento siendo más brillante o más oscuro' Enla orquesta se suele utili&ar las panderetas demadera! mientras que para efectos se utili&an demetal o plástico'La pandereta más utili&ada es la de aro circular!pero tambi#n las ha$ he*a+onales como las deChile! octo+onales como las Chinas $ cuadradas!siendo #stas consideradas como panderos',e emplean diferentes t#cnicas se+-n la di.cultad!%elocidad $ ritmo' La pandereta se tocanormalmente con las manos! +olpeándola con losdedos! palma! mano! pu/o! rodilla! frotándola conlos dedos o sacudi#ndola en el aire',e sostiene con una mano $ se percute con la otra $cuando se quiere conse+uir ma$or %olumen $%elocidad se utili&a la combinacin de +olpes demano $ rodilla'El redoble representa una di.cultad' ,e puedereali&ar desli&ando un dedo sobre el parche (parafacilitar el desli&amiento se utili&a el aplicar en elparche cera! papel de li"a .no! etc' o a+itando lapandereta'

Page 2: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 2/7

CASTAÑUELASLas casta/uelas que ho$ conocemos es uninstrumento para la dan&a! tocado con los dedos $las manos que requiere un estudio di.cultoso eincluso %irtuosístico! de ahí que en la orquesta seutilicen %arios sistemas que facilitan $ permite suinterpretacin! como01 Casta/uelas de man+o0 consiste en un man+o demadera unido a una parte central en forma decasta/uela! cnca%a por las dos partes! sobre la quelas dos casta/uelas +olpean! una por la partesuperior $ otra por la inferior' ,e pueden tocar sobreuna mano o al aire'1 Casta/uelas de mesa0 se colocan dos pares decasta/uelas sobre una mesita de madera! conca%idades deba"o de cada una para la resonancia2las casta/uelas %an su"etas por medio de unostornillos tensores o muelles que estiran loscordones' La t#cnica es de dedos! usando la puntade los dedos índice o bien la $ema de todos losdedos' ,e pueden tocar pasa"es rítmicos utili&andoelementos como mordentes! redobles!31 Casta/uelas de rodilla0 son de las que se usan conlas manos! pero al estar atadas a un man+o demadera que las co+e por detrás! hace que las doscasta/uelas est#n "untas para ser +olpeadas sobrela rodilla' La t#cnica que se emplea es i+ual a la deca"a'Los me"ores materiales para las casta/uelas son0+ranadillo! palo santo! maderas duras en +eneral'

 Tambi#n las ha$ de plástico $ .bra pero su sonidocarece de autenticidad'

 TR45N67L8

,u sonido no debe producir una nota determinada'

Decimos que un trián+ulo es de calidad! cuando

Page 3: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 3/7

Page 4: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 4/7

 Tambi#n pueden tener forma rectan+ular como laca"a china! pero el sonido de los temple1bloc;s esmás oscuro $ resonante'<o$ día pueden ser de .bra $ plástico! incluso cona.nacin determinada' ,uelen estar a+rupados en

 "ue+os de cinco de diferentes alturas $ sonpercutidos con baquetas de +oma! madera o lana'ElCENCERRO es un instrumento idifono que seutili&aba para el +anado! al i+ual que ho$ día!aunque como instrumento popular se emplea encarna%ales! cencerradas! rituales!3Está formado por tubo de metal! de cobre o latn!cerrado en un e*tremo' ,e suelen colocar en unsoporte! dispuestos en diferentes tama/os! de +ra%ea a+udo $ se percuten con baquetas'<a$ dos tipos de cencerros el espa/ol $ el alpino!#ste tiene forma abombada o redondeada $ suelenser más sonoros que los espa/oles'Las baquetas que se pueden emplear son las deca"a! *ilo! lana! +oma! %arillas! escobillas $ .eltroduro'Los cencerros tienen dos áreas de percusin0

en el borde o boca del cencerro! donde ha$

ma$or sonoridad'en la parte cerrada! donde se produce un sonido

seco'La notacin que se emplea en la escritura es linealempleando una o %arias se+-n el n-mero decencerros que usemos'Las CLAVES aunque reciben otros nombres! lascla%es tienen la misma nomenclatura en franc#s!italiano! in+l#s $ alemán'El ori+en de las cla%es es africano $ fue introducidoen Cuba por los escla%os! aunque entonces no erancomo las de ahora! sino dos cucharas %ueltas delre%#s $ entrechocadas' Las cla%es actuales están

Page 5: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 5/7

formadas por dos tro&os de madera redondeados(#bano! acana o palisandro'La t#cnica que se emplea es co+er con la manoi&quierda la cla%e +ra%e! su"etándola con las $emasde los dedos de manera que se de"e una especie deca%idad! que actuará como ca"a de resonancia2 lacla%e a+uda se co+e con la mano derecha! a modode baqueta! +olpeando sobre la cla%e i&quierda en elcentro de #sta'Normalmente las cla%es se han utili&ado en lam-sica afro1cubana para marcar la cla%e o patrnrítmico básico (la cla%e de son $ la de rumba sobreel que se constru$en los di%ersos ritmos'El GÜIROes un idifono raspado de ori+en africano! usado entoda Latino1Am#rica con nombres como +ua$!+rac#! calaba&o! +=ira!3Es un fruto alar+ado de medidas %ariables! dado porla planta que lle%a su mismo nombre (la +=ira' Aeste fruto despu#s de sacarle la pulpa $ de"arlosecar! se le reali&a en un costado una serie desurcos no mu$ profundos' En la parte opuesta tieneuna abertura por la cual se su"eta' El %acío que sede"a en el interior del instrumento ser%irá como ca"ade resonancia'E*isten %arios tipos0 de madera o metal $ se utili&anse+-n el tipo de m-sica'El sonido se produce al ras+ar el instrumento conuna %arilla de madera o metal! con mo%imientoarriba $ aba"o sobre el ra$ado' El +=iro se puederascar con sonidos cortos o lar+os',e cree que el ori+en de las MARACAS puede serprecolombino o africano! no es se+uro' ,u uso estámu$ e*tendido por toda Am#rica Latina recibiendo%arios nombres como maru+a! maracá! sona"as!+uará!3 Es un instrumento típicamente fol;lorista'

 Tambi#n es un fruto de la +=ira que una %e& sacadala pulpa $ de"ado secar! se le introducen semillas

Page 6: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 6/7

secas $ se le aplican unos man+os para su"etarlas2%an siempre por pare"as! llamando macho a lamaraca +ra%e que se toca con la mano i&quierda $hembra a la a+uda tocada con la mano derecha'Actualmente se fabrican maracas de diferentestama/os $ materiales como01 el casco de la maraca puede ser de madera!plástico! cuero! coco! mimbre! metal'1 El relleno puede ser de perdi+ones! semillas!cuentas! huesos de aceitunas'El compositor debe especi.car el tipo de maracas+randes! medias o peque/as' ,e pueden usar parefectos rítmicos! redobles o simplementecolorido'Anti+uamente se usaban CASCABELESatados a los caballos petrales $ los dan&antes se losponían en los "arretes de las piernas! para dan&ar enprocesiones $ .estas! ho$ día a-n se si+ueutili&ando'En m-sica se suelen usar como efecto'Es un instrumento formado por %arias bolas huecasde metal con una abertura deba"o terminada en dosa+u"eros2 lle%a dentro una bolita de metal que almo%erlos suena' Los cascabeles suelen estar unidosa un man+o de madera' La forma de tocarlos essacudi#ndolos! percutiendo de forma rítmica o enforma de redoble'>'A' ?o&art emple cascabeles a.nados en susDan&as Alemanas'

Características

Las baquetas se diferencian por su material, por su longitud, por su grosor, por tipo demadera y por la forma de su punta. Las baquetas no son un instrumento. Estos factoresvariarán la respuesta, la duración, la absorción de impactos y el sonido que emitirán losparches. Cada percusionista debe encontrar su modelo de baquetas, pues no se rige porcánones ineludibles. Así como un baterista de a!! es capa! de estar mucho más cómodo

con unas baquetas gordas y pesadas que son más roc"eras, un baterista de roc" podríaestar más cómodo con unas baquetas finas y alargadas más propias de a!!. En la

Page 7: Pequeña Percusion

8/19/2019 Pequeña Percusion

http://slidepdf.com/reader/full/pequena-percusion 7/7

práctica, lo que define nuestro modelo de baquetas no es el estilo que toquemos, sinonuestra fisionomía, si se nos cansan las mu#ecas y los antebra!os con unas más pesadas,o si con unas baquetas más largas nos da la sensación de que nos sobra parte de esabaqueta. E$isten varios tipos de materiales, como las de roble, nogal, pino, haya, y arce,aparte de las de plástico y fibra de carbono.

Tipos

7A ; 8D ; 5A ; 5B ; F1 ; 3A ; 1ª ; 2B

Puntas

Las puntas de las baquetas pueden ser de distinto tipo%

• &riangular% de forma triangular, proyecta un sonido más fuerte si golpeamos en el

parche incidiendo de manera totalmente paralela.

• 'valada% proyecta un sonido fuerte o suave seg(n el modo en el que incidamos

sobre el parche.

• )arrilete% es como la ovalada pero acentuando más el ancho de sus e$tremos.

• *edonda% el ángulo con el que incidamos dará igual, puesto que proyectara el

mismo sonido.

• Lágrima% es como la redonda pero alargando su base.

• Latina +sin punta definida% se usa para percusión latina, es una baqueta que

carece de punta o el cambio es mínimo, algunos percusionistas simplemente usan su

baqueta habitual al rev-s, a pesar de ser más incómodo que unas verdaderas

baquetas para percusión latina es mucho más práctico, sobre todo en directo.