8
Per & Sis Desarrollo Personal y Profesional Nº 1 Marzo, 2012 Éxito, Poder y Personalidad Esta revista pretende salirse de lo común, tanto por su sencillez como por la abundancia de materias que tratará. Es, no obstante, un simple intento de ayudar a todos aquellos lectores que deseen tener éxito en la vida, personal y/o profesional 1 . Esta revista está destinada a los que buscan oportunidades de avance personal y/o profesional para una vida plena y más triunfante. Pretende ser una Guía para los que posean una “actitud” especial, o que estén dotados de capacidad natural para el aprendizaje continuo y el auto desarrollo. Y es de pensar que, en general, esta modesta colección de hechos, actividades, opiniones, reflexiones y principios, recogidos de muchos árboles y matas en las orillas del camino de la vida del autor, va a ser una buena ayuda para el camino propio del lector; permitiéndole avanzar y moldear su vida con el éxito deseado. Si esta revista ayuda de alguna forma, al que la lee, en tan alta empresa, habrá cumplido su cometido. Con esta intención, el autor te envía a tu misión. ¡Saludos y Energía Positiva! Antonio Fuentes Consultor en Gestión de Personas Formador en Habilidades Directivas Free Lancer [email protected] http://es.linkedin.com/in/joseantoniofuentesgarcia http://desarrollopersonalyprofesional.weebly.com/ 1 Esta revista asume el criterio de la RAE en cuanto al uso gramatical de las expresiones de “género”; es decir, “todos” son todos y todas. CONTENIDOS 9 Promoción de Conocimientos 9 Escuela de Hombres 9 Competencias Ejecutivas 9 Auto Desarrollo 9 Propuestas con “interés” 9 Surtidito Variado Frase del Mes: “La Felicidad es pensar en la Felicidad de las personas queridas” François Lelord “El Viaje de Hector”

Per & Sis, nº 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Per & Sis, nº 1

Per & Sis Desarrollo Personal y Profesional

Nº 1 – Marzo, 2012

Éxito, Poder y Personalidad

Esta revista pretende salirse de lo común, tanto por su sencillez como por la abundancia de materias que tratará. Es, no obstante, un simple intento de ayudar a todos aquellos lectores que deseen tener éxito en la vida, personal y/o profesional 1. Esta revista está destinada a los que buscan oportunidades de avance personal y/o profesional para una vida plena y más triunfante. Pretende ser una Guía para los que posean una “actitud” especial, o que estén dotados de capacidad natural para el aprendizaje continuo y el auto desarrollo. Y es de pensar que, en general, esta modesta colección de hechos, actividades, opiniones, reflexiones y principios, recogidos de muchos árboles y matas en las orillas del camino de la vida del autor, va a ser una buena ayuda para el camino propio del lector; permitiéndole avanzar y moldear su vida con el éxito deseado. Si esta revista ayuda de alguna forma, al que la lee, en tan alta empresa, habrá cumplido su cometido. Con esta intención, el autor te envía a tu misión. ¡Saludos y Energía Positiva! Antonio Fuentes Consultor en Gestión de Personas Formador en Habilidades Directivas Free Lancer [email protected] http://es.linkedin.com/in/joseantoniofuentesgarcia http://desarrollopersonalyprofesional.weebly.com/

1 Esta revista asume el criterio de la RAE en cuanto al uso gramatical de las expresiones de “género”; es decir, “todos” son todos y todas.

CONTENIDOS

Promoción de Conocimientos

Escuela de Hombres

Competencias Ejecutivas

Auto Desarrollo

Propuestas con “interés”

Surtidito Variado

Frase del Mes: “La Felicidad es pensar en la Felicidad de las personas queridas”

François Lelord “El Viaje de Hector”

Page 2: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

Promoción de Conocimientos

Só lo as im i lando mater ias pr imas adecuadas , puede la mente t raba ja r b ien y dar pos i t ivos resu l tados .

E s completamente i l óg ico esperar “a lgo” de la nada; no obstante, es te in tento lo hacen las per sonas

con sent idos mal ent renados y poco desar ro l lados , esperando obtener éx i to .

Los t res facto res más impor tantes de la verdadera habi l idad

menta l , son :

1 . Desar ro l lo de los c inco sent idos

2 . Acción independiente de l ind iv iduo

3 . Conf ianza y ap lomo.

La mente desent renada es impetuosa y fuer te , deb ido a los

natu ra les impul sos de cur ios idad, pero es d i f íc i l de doblegar ;

s in embargo, és te es e l verdadero camino del éx i to en todo

campo espec ia l i zado. Para ent renar su mente , e l i nd iv iduo

debe pract icar un cons tante método “se lect ivo” , rehusando

acumular todo conoc imiento desh i l vanado. Los conoc imientos inconexos deben ser rechazados , y a

que, en rea l idad, son improduct ivos . Por lo tanto , tenemos que aprender a observar la impor tanc ia

de las cosas y dec id i r s i son ú t i l es a nues t ro in te rés par t icu la r .

Pero es ev idente que ra ramente obtendremos buena in formación v iv iendo como una os t ra o en lo

a l to de las nubes . La in sp i rac ión debemos buscar la en la rea l idad y en e l t ra to con las gentes .

Desar ro l lando una sana búsqueda, av er iguando lo que pasa y hac iendo preguntas , nos so rprenderá

pos ib lemente descubr i r que habíamos es tado desperd ic iando un manant ia l ab ie r to de in fo rmación.

Parece que só lo hay una cond ic ión peor a la de saber demas iado poco, y es la de suponer que se

sabe demas iado.

Tampoco la s imple lectu ra nos hará comprender las leyes de la mente y su natu ra leza . Después de

todo, la v ida rea l ex ige mucho más que una buena “ ins t rucc ión” . Parece, más b ien , demandar un

cont inuo proceso de rac ioc in io , conc ienc ia , medi tac ión , especulac ión, deducc ión y d i scern imiento ;

cuyo p roceso es nu lo s i la mente no es tá b ien prov i s ta de exper ienc ias y conocimientos adqu i r idos

de la p rop ia v ida.

La v erdadera ps ico logía se ha l la en la conciencia percept iva , a t rav és de los sent idos y a t ravés de

las p rop ias exper ienc ias . En tonces , y só lo entonces , la ps ico logía es “ rea l ” y una par te func ional de

nues t ra mente , l i s ta para su empleo inmediato . S i ponemos e l corazón en e l asunto , es to nos

permi t i rá , además , observar deta l les que se ocu l tan a ot ras mentes .

La super io r idad de una mente sobre ot ra depende, en gran par te , de la rap idez con que ta les

exper ienc ias se o rgan i zan . La inducc ión nos sumin i s t ra hechos e impres iones , m ient ras que la

deducc ión genera l i za y s i s temat i za con conclus iones .

Page 3: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

¿Cuántas veces has t ra tado de romper malos hábi tos y luego de var ios in tentos “ t i ras la toa l la”

dándote por venc ido?

¿Con qué f recuencia te has d icho que qu ieres cambiar una conducta , y la d i f icu l tad del cambio es

más grande que la esperanza de una mejor v ida? Es pos ib le que tu mente te cont ro le en vez de tú

cont ro la r tu mente .

Escuela de Hombres

Se propone como misión fundamental:

La educac ión , la acción , la in te rvención ps icosoc ia l , la p revenc ión y la inv es t igac ión acerca de

prob lemát icas que se der ivan de una v iv encia y soc ia l i zac ión pat r ia rca les y f ragmentadas de la

mascu l in idad, la pare ja y la sexual idad. Escuela de Hombres busca fomentar y p rocurar re lac iones

humanas basadas en e l respeto , la equ idad, la so l idar idad, a n iv e l in te r genér ico e in t ragenér ico . E l

p ropós i to de Escue la de Hombres es de prop ic ia r a l te rnat ivas para asumi r , entender , educar y v iv i r la

mascu l in idad, la sexual idad y las re lac iones conyugales - fami l ia res en la poblac ión genera l y ,

espec ia lmente , en comunidades y g rupos soc ia lmente v u lnerables .

Conoce a lgo más nues t ro P royecto: h t tp :/ /www.calameo.com/read/001233569f380a367bb7b

¡ ¡ So l ic i ta in fo rmación para la o rganizac ión de Ta l le res ! !

Page 4: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

Competencias Ejecutivas

Learn ing Company P ro ject ha ident i f icado una se r ie de

cua l idades que se encuent ran con más f recuenc ia en

los e jecut ivos de éx i to que en aquel los que no se

cons ideran tan b r i l lantes : 11 cua l idades de los

e jecut ivos de éx i to .

E l cues t ionar io e laborado y p ropues to , ident i f ica una

se r ie de competenc ias (act i tud+apt i tud+habi l idad) que

se encuent ran con más f recuenc ia en los p ro fes ionales

de éx i to que en aquel los que no se cons ideran tan

b r i l lantes . Se cons ideran p ro fes ionales de éx i to aquel los

que han ascend ido a pues tos de responsabi l idad, o los

que son s ign i f icat ivamente más jóvenes que la media

para su categor ía , o , l o más importante, los

p ro fes ionales de cualqu ie r edad que parecen rea l i za r su

t raba jo con una efect iv idad por encima de la media .

E s tas 11 competenc ias conforman la base de un programa para e l Desar ro l lo de Habi l idades :

INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES :

1 . Domin io de los datos fundamenta les

2 . Conoc imientos p ro fes ionales per t inentes

HABIL IDADES :

3 . Sens ib i l idad ante los acontec imientos

4 . Habi l idades anal í t icas , para la reso luc ión de prob lemas , para la rea l i zac ión de ju ic ios y para

la toma de dec i s iones

5 . Capacidad para las re lac iones soc ia les

CUAL IDADES PERSONALES :

6 . Res i s tenc ia a las emociones

7 . E sp í r i tu p roact iv o tendenc ia a reacc ionar con un ob jet ivo c la ro ante los acontec imientos e

inc luso adelantar se a e l los

8 . Creat iv idad

9 . A gi l idad menta l

10 . Habi l idades y hábi tos de aprendi za je equ i l ib rados

11 . Autoconoc imiento

Page 5: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

TALLER de AUTODESARROLLO y COACHING

INTRODUCCIÓN

Ses ión 1 . La f i lo sof ía de es te ta l le r

Ses ión 2 . ¿Cómo func iona es te ta l le r?

CÓMO ESTABLECER y ALCA NZAR las META S de AUTODESA RROLLO de los EJECUT I VOS

Ses ión 3 . La p lan i f icación de la v ida y car re ra pro fes ional

Ses ión 4 . A lgunas ideas sobre la ges t ión de empresas y las cual idades de los e jecut ivos de éx i to

Ses ión 5 . Cómo autoevaluar se y es tab lecer a lgunas metas de autodesar ro l lo

Ses ión 6 . Gu ía para la se lección de act iv idades

Ses ión 7 . Cómo ut i l i za r las act iv idades

ACT I VI DADES para e l A UTODESA RROLLO de los EJECUT I VOS

1 . Ampl ia r sus conoc imientos sobre las

s i tuaciones

2 . Contactar

3 . Cómo admin i s t ra r su t iempo

4 . Para mantener se a l d ía

5 . Hechos y supues tos

6 . E l D ia r io personal

7 . Las fuentes de poder

8 . D i fe renc ias y d i sc r im inac ión

9 . La e laboración de mic ro mapas

pol í t icos

10 . Cómo escuchar con natu ra l idad

11 . La toma de dec i s iones

12 . Técn icas para la p lan i f icac ión y para

la toma de dec i s iones

13 . Cómo e leg i r so luc iones con

pos ib i l idades

14 . Anál i s i s de la as ignación de ro les

15 . La p lan i f icac ión del cambio

16 . Anál i s i s de las exper ienc ias

17 . Ante catás t ro fes

18 . E l cont ro l de presupues tos

19 . La segur idad en uno mi smo

20 . La reacc ión ante los conf l ic tos

21 . La p ráct ica de nuevos

compor tamientos en grupo

22 . In te rp retar se a s í m i smo y a los demás

23 . Su es t i l o de re lac ión de ayuda

24 . Conocerse a uno mismo

25 . Cómo negoc ia r e l s í

26 . E l t raba jo en equ ipo

27 . Cu idarse uno mismo

28 . La re la jac ión .

29 . “En fo rma”

30 . Cómo maneja r lo s sent imientos

31 . Las zonas de es tab i l idad

32 . ¿Qu ién es e l je fe?

33 . Cómo pract icar cambios

34 . Cómo crear p lanes de acc ión

35 . Cómo v i sua l i za r

36 . Cómo aceptar las ideas de los demás

37 . La to rmenta de ideas

38 . D i fe rentes enfoques sobre la

c reat iv idad

39 . A l te rnat ivas

40 . Cómo enf rentar se a asuntos comple jos

41 . La ag i l idad menta l

42 . Como desar ro l la r « la v i s ta de pája ro»

43 . Cómo cont ro la r sus dependenc ias

44 . Cómo comprender sus procesos de

aprend i za je

45 . Capacidad para e l es tud io

46 . ¿Cómo aprende us ted?

47 . Conv ersac iones con uno mismo

48 . Rememoraciones

49 . ¿…. .?

Page 6: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

Auto Desarrollo

Aprendizaje autodi r ig ido: Teor ía de Boyatz i s

El profesor Boyatzis inició su conferencia afirmando que el desarrollar a las personas no es un concepto abstracto sino que se

trata es de encajar las capacidades del individuo con las demandas de trabajo y las del entorno de la organización.

Para Boyatzis, los líderes efectivos son aquellos capaces de gestionar las emociones de las personas y eso significa

entusiasmarles. Además tienen que tener presente que las personas adultas sólo aprenden y cambian aquello que están

dispuestas a aprender y cambiar.

Su teoría de motivación al cambio sostenible se basa en cuatro procesos de discontinuidad: la motivación (la distancia entre

el yo real y el ideal), la voluntad (estimular la esperanza), el estudio del ánimo (donde se definen las propias metas y diseñar el

plan) y la metamorfosis del cambio (experimentando, produciendo y fiando objetivos de cambio).

1. Yo ideal ¿Quién quiero ser?

5. Desarrollo de relaciones fiables

que ayuden, sostengan y alienten

cada una de las fases del proceso

3. Agenda de aprendizaje para

consolidar fortalezas y contrarrestar

debilidades

2. Yo real ¿Quién soy?

Fortalezas. En las que se solapa el yo ideal y el yo

l

Debilidades. En las que el yo real contradice al yo

ideal

Practicar las nuevas conductas,

estableciendo nuevos hábitos,

hasta llegar a dominarlas

4. Experimentar con la nueva conducta,

los nuevos pensamientos y los

nuevos sentimientos

Page 7: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

Propuestas con “interés” GUÍA PARA EL AUTO ANÁLISIS Y DESARROLLO EL PASADO Paso 1. Acontecimientos Mira hacia atrás para repasar lo que ha sido tu vida hasta ahora, y anota en una hoja lo que han sido los principales acontecimientos, sucesos, incidentes, puntos de inflexión, que se han dado (cuando te digo que mires hacia atrás, lo digo literalmente; comienza con el momento en el que te encuentras ahora y avanza hacia atrás en el tiempo). Obviamente, no eres tu quién decides lo que hace que algo sea un acontecimiento clave. Puede que sea algo que se te graba en la memoria, o algo que has intentado olvidar y puede que necesites pensar durante algún tiempo (pero no te preocupes por recordar todo; siempre puedes volver y añadir algo más tarde, cuando te venga a la mente, como inevitablemente ocurrirá cuando profundices en alguno de los pasos anteriores). Quizás, la mayoría de los acontecimientos son cosas que sucedieron muy rápidamente, en un corto espacio de tiempo perfectamente identificable. Otras, por el contrario, pueden haber estado sucediendo durante más tiempo, durante semanas o meses. Lo importante es que puedas reconocer la experiencia como un acontecimiento concreto en tu vida. Es imposible decir cuántos de estos acontecimientos deberías intentar identificar; depende de demasiados factores. Paso 2. Línea de vida Toma ahora otra hoja y dibuja una «gráfica» de lo que ha sido tu vida hasta ahora, con el tiempo representado por el eje horizontal y el estado de ánimo en el vertical (de Bajo a Alto). De forma que los momentos en que te encontrabas bien estarán representados por un pico y los momentos en que te encontrabas bajo de ánimo se representarán con un valle: los picos y los valles serán tan altos o tan profundos como tu decidas. En cada punto, pico o valle, anota el acontecimiento del Paso 1. Esta gráfica puede llegar a ser tan detallada como tú quieras, cubriendo tu vida entera hasta el momento presente o un periodo en particular. PUESTA EN COMÚN: Ahora es el momento de poner en común con tu coacher tus acontecimientos y tu línea de vida. Hablaremos acerca de ello: ¿Qué sucedió? ¿Cómo te sentiste? ¿Qué era lo que querías hacer? ¿Qué fue lo que, de hecho, hiciste?

Page 8: Per & Sis, nº 1

Desarrollo Personal y/o Profesional Nº 1 – Marzo, 2012

Surtidito Variado

HABILIDAD: Capacidad, disposición, aptitud especial, destreza para una cosa. Cosa ejecutada con gracia y destreza. La habilidad es el grado de competencia de un sujeto concreto frente a un objetivo determinado. Es decir, en el momento en el que se ha alcanzado el objetivo propuesto en la habilidad, se considera que ésta se ha logrado a pesar de que este objetivo se haya conseguido de una forma poco depurada y económica. Se considera a la habilidad como a una aptitud innata o desarrollada o varias de estas, y al grado de mejora que se consiga a esta/s mediante la práctica, se le denomina talento.

AUTO-MARKETING

Conocer nuestras fortalezas y debilidades internas y nuestras amenazas y oportunidades externas, aprender a vivir con y de ellas.

Conocer nuestro mercado y cómo está cambiando,

saber lo que se pide ahora y lo que se pedirá en el futuro: ¿Qué está pasando ahí afuera?

Definir nuestro producto o servicio actual, o futuro, y

modificarlo en función de las necesidades, para que pueda satisfacer la demanda del mercado: ¿Qué puedo ofrecer y qué tendré que ofrecer en el futuro?

Determinar el precio de nuestro producto y ponerlo

a disposición de los consumidores: ¿Cuánto, dónde y cómo quiero trabajar?

Promocionar nuestro producto o servicio dándolo a

conocer a los clientes: ¿Cómo puedo decir y demostrar a los demás lo que puedo hacer?

Vender nuestro producto o servicio: ¿Cómo hacer

para convencer a los posibles clientes?

Está bastante establecido que existen dos orientaciones fundamentales en los estilos que un director puede adoptar: Orientación a las Tareas: El grado en el que los directivos dirigen los esfuerzos que realizan sus colaboradores. Se caracteriza por la capacidad de iniciativa, organización y dirección. Orientación a las Relaciones: El grado en el que los directivos mantienen relaciones personales en el trabajo. Se caracteriza por la capacidad de escuchar, confiar y animar.

Pregunta a tus compañeros de equipo cuáles son tus puntos fuertes y débiles, recalcando la importancia de que sea un feedback sincero

Desde un punto de vista formal dirigir es el proceso de trabajar con y a través de otras personas con el fin de conseguir objetivos para la organización de un modo eficaz.

No se puede pretender solucionar un problema sólo identificando cuáles son los factores críticos. Hay que tener una idea clara de lo que se pretende conseguir

Preocúpate de conocer el perfil requerido para el desempeño de tu puesto de trabajo y trata de desarrollar estas competencias

Las Personas no somos seres perfectamente lógicos y racionales, sino individuos cuyo comportamiento es completamente psicológico: Algunas Personas tratan de revestir sus decisiones de lógica y raciocinio, valorando en su justa medida todas las alternativas En otras lo que más influye a la hora de tomar decisiones son los sentimientos y los afectos

TANTO SI CREES QUE NO PUEDES COMO SI CREES QUE PUEDES...

...TIENES RAZON