4
Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S. INSTRUCCIONES Lee la siguiente información y realiza las actividades según se solicite. GESTALT La psicología de la Gestalt, se encuentra basada en la contraposición del “estructuralismo”, es decir, mientras el estructuralismo intentaba separar la manera en la que percibimos o pensamos, la Gestalt nos explica como el ser humano es capaz de comprender una imagen aun cuando le falten elementos para ser completada. Cuando se habla de percepción es inevitable llegar a la GESTALT, una de las corrientes psicológicas que habla sobre como “percibimos” nuestro entorno: “Esta escuela de la forma” destacó al insistir en el carácter de “totalidad” de lo percibido: LO PERCIBIDO ES UNA FORMA, UNA FIGURA ESTRUCTURADA. Guía de Trabajo N°2 3° Medio __ “Percepción & Gestalt” Contenido: La percepción tiene una importancia coyuntural en nuestra concepción de mundo. Hemos visto que corresponde a un “proceso” creador de patrones que nos ayudan a conocer mejor las cosas que se encuentran en nuestro alrededor, sin embargo, existe un proceso “gestáltico” que influye en este proceso. Vimos la psicología de la Gestalt, ahora conoceremos con es aplicada a nuestra percepción: conoceremos más sobre figura y fondo y sobre las leyes de la Gestalt.

Percepción & Gestalt

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

INSTRUCCIONES

Lee la siguiente información y realiza las actividades según se solicite.

GESTALT

La psicología de la Gestalt, se encuentra basada en la contraposición del “estructuralismo”,

es decir, mientras el estructuralismo intentaba separar la manera en la que percibimos o

pensamos, la Gestalt nos explica como el ser humano es capaz de comprender una

imagen aun cuando le falten elementos para ser completada.

Cuando se habla de percepción es inevitable llegar a la GESTALT, una de las corrientes

psicológicas que habla sobre como “percibimos” nuestro entorno:

“Esta escuela de la forma” destacó al insistir en el carácter de “totalidad” de lo percibido:

LO PERCIBIDO ES UNA FORMA, UNA FIGURA ESTRUCTURADA.

Guía de Trabajo N°2 3° Medio __ “Percepción & Gestalt”

Contenido: La percepción tiene una importancia coyuntural en nuestra concepción de mundo.

Hemos visto que corresponde a un “proceso” creador de patrones que nos ayudan a conocer

mejor las cosas que se encuentran en nuestro alrededor, sin embargo, existe un proceso

“gestáltico” que influye en este proceso. Vimos la psicología de la Gestalt, ahora conoceremos

con es aplicada a nuestra percepción: conoceremos más sobre figura y fondo y sobre las leyes

de la Gestalt.

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

FONDO Y FIGURA

Lo que percibimos es una figura que se destaca sobre un fondo. La figura se impone,

usualmente por sí misma, pero su constitución se explica por ciertas “leyes de agrupación”

de los estímulos:

FONDO – FIGURA

¿Cuál es el fondo y cuál es la figura?

En este caso podemos observar a la “anciana” o a la “joven mujer” pero no ambas a la

vez, es decir, no somos capaces de percibir las dos cosas al mismo tiempo: siempre tiene

que haber una figura y un fondo sobre el que se destaque la figura. A esto se refiere la

“buena figura”, que se caracteriza por su simetría, continuidad, simplicidad, regularidad,

proximidad de sus elementos, factores correspondientes a las leyes de agrupación que

veremos en un momento.

Distinciones de fondo y figura:

FIGURA FONDO

Tiene forma y contornos destacados Carece de ellos

Tiene carácter de cosa dura, sólida,

compacta, densa, firme

Posee un carácter más vago y

difuminado

Se presenta como muy

estructurada y tendiendo a la

“buena figura”

Parece más informe, primitivo,

carente de estructura.

El área es más pequeña El área del fondo es mayor

Es más destacada y llamativa Pasa como más inadvertido

LEY DE BUENA FIGURA

Esta ley se basa en la observación de cómo el cerebro intenta organizar los elementos

percibidos de la mejor forma posible. Se caracteriza por su simetría, continuidad,

simplicidad, regularidad, proximidad de sus elementos, factores correspondientes a las

leyes de agrupación que veremos en un momento.

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

LEYES DE AGRUPACIÓN

CONTINUIDAD

El ser humano tiende a considerar los

elementos como unidos. Existe una

tendencia a darle un sentido de

dirección a las agrupaciones que

vemos.

PROXIMIDAD

El ser humano generalmente tiende a

percibir los objetos que están cerca o

juntos, como un “todo”, en cambio

cuando los objetos están distantes entre

sí, nosotros los consideramos como

objetos individuales

SEMEJANZA

Los elementos similares tienden a verse

como un conjunto, como conjuntos de

elementos que fácilmente podemos

diferenciar de los demás elementos que

apreciamos.

CONTRASTE

La posición relativa de los diferentes

elementos incide sobre la atribución de

cualidades de los mismos. Es decir, por

su ubicación, un elemento, puede verse

más destacado y diferente de lo que se

vería si estuviese rodeado de otros

elementos.

CIERRE

Las formas abiertas o inconclusas

provocan incomodidad y existe una

tendencia a completar con la

imaginación aquello que falta. Se

completa lo que sabemos que está

incompleto con nuestra imaginación.

Colegio Monte de Asís Filosofía y Psicología Prof. Susana Delgado S.

Actividad: De manera individual, realiza dos dibujos para cada ley aprendida. Es decir, de

las leyes de agrupación, toma cada una y dibuja dos ejemplos. Entrégalo en una hoja con

tu nombre adjunta a esta guía. También puedes utilizar el espacio que he dejado aquí.

Continuidad, Contraste, Cierre, Semejanza, Proximidad

Nombre: Curso: