22
Sección creación Literaria 1

Percepciones014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista Cultural Percepciones, en este número contamos con información útil para el cuidado de tu cuerpo, así como el cuidado financiero. Esperamos que lo disfruten y lo puedan compartir para que este proyecto siga creciendo.

Citation preview

Page 1: Percepciones014

Sección creación Literaria 1

Page 2: Percepciones014

2

Alejandro FrancoÁngel MendozaCésar GarcíaElisua CoronadoJosé Calderón HernándezMardel CastilloPablo ReyesPilar NietoJair VillagránIsrael EliJacob Calderón

Fernando CuevasAraceli Rojas

Selene TorresErika Reyes

Page 3: Percepciones014

Sección creación Literaria 3

Continuación del cuento...La Otra cara de la noche de los feos

Poema..." Reacción"

¿Artes marciales, defensa personal o deporte de contacto ?

¿Cuáles son las diferencias ?

El tamaño de mi puño, el tamaño de mi cuidado

¿Que existe el caso de un hombre que vivió más de 60 años con hipo?

El Crédito en México, una Forma de Vida o una Vanidad

El enigma de la desaparecida Voca 7

4

6

8

11

14

17

20

Page 4: Percepciones014

4

La Otra cara Es extraño, pero a su lado me siento segura. En el camino a su departamento me pregunto si el amor también lo pueden hacer los feos o sólo está reservado para las parejas hermosas.

No permito que me desvista. Cada uno se desnuda por separado. Le pido que apague la luz. Además de apagarla, decide correr las cortinas. No somos más que sombras. Quizá seamos sombras que escaparon de “Nunca Jamás” para venir a este instante a amarse.

Entiendo lo que dicen los poetas, para amar no se necesita mirar. Acaricia mi pecho. Mi pezón no puede evitar ponerse erecto con el primer roce de sus manos. Sus manos son tan ásperas como la mirada que recorrió la marca de mi fealdad. Olvidamos que somos feos y empezamos a dejar que el amor nos haga. Nuestros cuerpos sedientos de caricias se deshojan. En el momento en que somos uno, entiendo que al amor no le importa si eres feo o hermoso, quizá por eso dicen que el amor es ciego.

de la noche de los feos

Continuación del cuento...

Page 5: Percepciones014

Sección creación Literaria 5

Quiero acariciar las marcas de su cara, quiero hacerle saber que no me importan, pero no me atrevo.

No quiero disgustarlo. Aún estoy pensando cómo acercarme a su rostro sin que se vaya a alejar de mis manos, cuando siento sus manos recorrer la hendidura de mi pómulo. Desde la muerte de mi madre nadie se había atrevido a hacerlo. Lloro. Lloro como una niña pequeña, y entonces entiendo que ese acto, ese recorrido de su mano por mi surco, eso es el amor. Mis manos buscan su rostro, mis labios encuentran su boca. Apenas empiezo a desmentir su fealdad con mis manos, él también comienza a llorar.

Nos abrazamos. No sé cuánto tiempo ha pasado. La luna se ha ido. Afuera del cuarto sólo están los colores del amanecer. Dentro del cuarto estamos nosotros, una pintura a blanco y negro que empieza a colorearse con las lágrimas de la aceptación.

Cuento por: alejandro Franco

Page 6: Percepciones014

6

ReacciónEra un ave diminuta, sola, se quebró un ala,Era un ave diminuta, sola, se quebró un ala,era una flor muriendo, el sol la quemó, se marchitaba,era una gota de lluvia que terminó su viaje hacia la tierra,era un segundo en el tiempo, que concluyó su misión. Sus ojos como perdidos, la mirada en el bosque,su risa enmudecida como un eco encerrado en el silencio,sus pasos, fuerza gastada, ya no encontraba rumbo,sus brazos vacíos, nadie retenía su cariño. Los pensamientos tramaban una guerra contra su ser,su corazón ya no podía más, la tristeza reinaba sólo en él,hasta que se escaparon las palabras cuando el espíritu hablaba,fue cuando reaccionó su ánimo, aunque la soledad siempre fue su aliada.

por: Nadia Cristal

Page 7: Percepciones014

Sección creación Literaria 7

Page 8: Percepciones014

8

A lo largo del tiempo, el hombre se ha visto de la mano de las artes marciales para defenderse o para atacar; pero la realidad es que todo esto ha tenido demasiados cambios.Podemos comenzar por citar el Karate de Japón, El Taekwondo de Corea, el Muay Thai de Tailandia; el Limalama de Estados Unidos desarrollado en México, el Savate de Francia, el Sambo Ruso, el Capoeira Brasileño, el boxeo americano, la lucha grecorromana, el Krav Maga de Israel y las MMA.

ARTE MARCIAL:

El Arte Marcial se define por ser un “Arte” en toda la expresión de la palabra, tiene una historia, origen, un credo, una filosofía de vida; una marcialidad y se hace énfasis en la obediencia y respeto a la naturaleza, a las personas que te rodean etc.Dentro del arte marcial existen las “Katas” o “Formas”, que son representaciones a través de movimientos, simulando una pelea, conjuntando todas las técnicas practicadas con algún compañero y convirtiéndolas en movimientos estéticos, definidos y suaves.

¿ARTES MARCIALES,

DEFENSA PERSONAL O DEPORTE DE CONTACTO?

DEFENSA PERSONAL:

Existen sistemas utilizados para el combate cuerpo a cuerpo, donde se emplean armas como cuchillos, toletes, o incluso pistolas, para simular alguna situación de conflicto, generalmente este tipo de sistemas de defensa personal, van más dirigidos a grupos de seguridad, elementos policiacos, etc.

Page 9: Percepciones014

Sección SOCIEDAD 9

DEPORTE DE CONTACTO:

El deporte de contacto es aquel que se practica sin necesidad de contar con Credo, origen, filosofía, etc; este se basa más en estudiar movimientos que sirvan en una pelea arriba del ring, puede incluir patadas, golpes, llaves, barridas. El fin es prepararte para competir y ganar algún trofeo o medalla; así como para un bienestar de la salud.En el deporte de contacto no intervienen formas, katas o algo parecido; pero sí intervienen golpes al costal, pelea de “sparring, etc.

En resumen, cada individuo puede decidir qué practicar y con qué fin lo hace; sería injusto decir que alguien que entrena box lo va a mal utilizar y que alguien que practica Karate es mejor persona por entrenar un arte marcial.Cada persona debe informarse bien sobre el uso que le quiere dar a lo que va a aprender; por ejemplo si quiere aprender un arte marcial por hobby, o si quiere prepararse para competir y ganar trofeos o medallas; para cada perfil, hay algún estilo que pueda acoplarse.

“EL DEPORTE ES PARA ALGUNOS AÑOS, PERO SE ACABA… EL ARTE SE DESARROLLA INDEFINIDAMENTE”-Tong Song

por: Fernando Cuevas

Page 10: Percepciones014

10

Page 11: Percepciones014

Sección SOCIEDAD 1111

El tamaño de mi puño, el tamaño de mi cuidado

Podemos sufrir de problemas del corazón sin sentirlos.Los problemas del corazón que solemos atender son los emocionales, cuando nos sentimos enamorados o ilusionados con algo nuevo en nuestras vidas; pero no solemos poner mucha atención en las enfermedades cardiovasculares (ECV), las cuales son la causa número 1 a nivel mundial de muertes; se calcula que en el 2008 murieron cerca de 17,3 millones de personas, lo que representa un 30% de todas las muertes registradas en el mundo. Somos tan descuidados con uno de los órganos más importantes del ser humano que muchas veces ignoramos todo el funcionamiento que lleva a cabo. Es la bomba de vid, pues distribuye la vida a todo nuestro cuerpo por medio del sistema circulatorio. La mayoría de las ECV pueden prevenirse actuando sobre los factores de riesgo, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas, la obesidad, la inactividad física, la hipertensión arterial, la diabetes, el aumento de los lípidos, etc.

Como el ser humano tiene la mala costumbre de no cuidarse, he aquí algunos pasos sencillos para darle buen

mantenimiento a este hermoso órgano...

Page 12: Percepciones014

12Medir la presión arterial:Usualmente, se llena de aire un brazalete que aprieta la arteria de la parte superior del brazo, de modo que al dejar escapar aire, un indicador (instrumento de medición) registra la medida de la presión arterial. En la mayoría de los instrumentos de uso casero, los indicadores son pantallas digitales.

¿Qué significan los números? La medición de la presión arterial tiene dos partes: la presión sistólica y la presión diastólica. Presión sistólica: es la presión arterial cuando el corazón late y bombea la sangre a través de las arterias. La presión es más alta cuando el corazón está bombeando; por eso el número sistólico siempre es más alto. Presión diastólica: es la presión arterial entre latidos cardiacos, cuando el corazón no está bombeando; por eso el número diastólico siempre es bajo. Los números de su presión arterial se presentan uno arriba del otro, con la presión sistólica "arriba" de la diastólica. La presión arterial normal es menor de 120 sobre 80, o sea 120/80. Eso significa que la presión sistólica es de 120 y diastólica de 80.-Una presión arterial de 120/80 y 139/89 se conoce como prehipertensión. Esto significa que su presión arterial es más alta de lo normal y se corre el riesgo de padecer hipertensión. Si la presión arterial es de 140/90 o más, la mayoría de las veces que se la mide, entonces el paciente padece de hipertensión.

En cualquiera de los dos casos antes mencionados es necesario que consultes a tu médico para que te haga el diagnóstico correcto.

Una de las claves más sencillas para cuidar tu corazón: ama sin reservas todo lo que te rodea, todo fue creado para tu beneficio y si bien en el corazón no se da el proceso de razonamiento, sí es el órgano que siente las emociones y de cada uno depende si son positivas o negativas y darle el cuidado necesario para prolongar nuestra vida en este mundo.

Por: Adhesión

Page 13: Percepciones014

Sección SOCIEDAD 13

Page 14: Percepciones014

14¿Que existe el caso de un hombre que vivió más de 60 años con hipo?

Haber, primero veamos qué es el hipo: Movimiento involuntario (espasmo) del diafragma, el músculo que se encuentra en la base de los pulmones. El espasmo es seguido de un cierre rápido de las cuerdas vocales, lo cual produce un sonido característico. Con frecuencia, el hipo comienza sin razón aparente y suele desaparecer después de unos pocos minutos. En raras ocasiones, el hipo puede durar días, semanas o meses.

Y efectivamente existe tal caso, Charles Osborne (1894-1991), de Iowa (EEUU), fue un hombre que sufrió de un ataque de hipo de forma continua por más de 60 años. Su primer ataque ocurrió cuando estaba matando un cerdo; a pesar de esto, pudo hacer una vida normal, hipaba cada 1.5 segundos, hasta una mañana de febrero de 1990 que desapareció repentinamente y murió 1 año más tarde.

Entró en el Guinness World Records como el hombre con el mayor ataque de hipo de la historia; también fue invitado a diferentes programas televisivos como Ripley Believe It or Not!, al programa de la ABC That's Incredible!; apareció en artículos editoriales y forma parte de una pregunta en el juego de mesa Trivial Pursuit. Vivió más tiempo con hipo que sin él.

Alguna vez una amiga que se encontraba embarazada expresó: “Mi bebé tiene hipo”; y yo pensé “Qué locura cómo un ser que se está formando va a tener hipo”. Sorpresa me he llevado ahora que puedo sentirlo y saber que efectivamente sufre de esto.

Page 15: Percepciones014

Sección SOCIEDAD 15

Mediante ultrasonidos se ha demostrado que el feto puede tener hipo a partir de las 8 semanas del comienzo de la gestación, antes de que aparezcan los movimientos respiratorios. Según algunas hipótesis, los movimientos de hipo en el feto preparan los músculos respiratorios para realizar su función inmediatamente después del nacimiento.

Hay quienes opinan que es debido a que tragan líquido amniótico. El hipo es muy común en los recién nacidos y niños menores de un año y puede durar hasta media hora; al igual que ocurre en los adultos, el hipo pasajero no es peligroso ni doloroso. No es por lo tanto síntoma de ninguna enfermedad.

Y es que no existe una forma segura de detener el hipo, pero las abuelitas nos ofrecen muchas sugerencias comunes que se pueden intentar como: respirar repetitivamente dentro de una bolsa de papel, tomar un vaso de agua fría, comer una cucharadita de azúcar, contener la respiración, etc. Pero en caso de que dure varios días se debe consultar con el médico.Así que de algo tan común como lo es el hipo también debemos cuidarnos y no dejar que se prolongue.

por: Mardel Castillo

Page 16: Percepciones014

16

Page 17: Percepciones014

Sección SOCIEDAD 17

El Crédito en México,

una Forma de Vida o una Vanidad

Hace algunos años era muy difícil que alguna institución te otorgara un crédito, ahora en la actualidad es muy fácil. Antes de empezar vamos a definir que es un crédito.Un crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un periodo de tiempo determinado que posteriormente será pagado con las estipulaciones y condiciones de la Institución Bancaría que la otorga.Ahora especificando que el crédito no es una extensión de nuestro sueldo podemos decir que el crédito es de vital ayuda en esta época donde para todo necesitamos efectivo.

Debemos tener en cuenta que pedir un crédito nos exige un grado de responsabilidad ya que si no se cubre la deuda, automáticamente aparecemos en Buró de Crédito con una mala calificación y esto obliga a las empresas e instituciones a no otorgar un crédito nuevamente durante un tiempo.

Así como se nos otorga dicho crédito, debemos saber cuáles son nuestras ventajas y desventajas ya que algunos bancos no las especifican.

por: Araceli Rojas y Selene Torres

Page 18: Percepciones014

18

Ventajas:* Si el banco es flexible en sus condiciones habrá más probabilidades de negociar un préstamo que se ajuste a las necesidades de la empresa o persona, lo cual la sitúa en el mejor ambiente para operar y obtener utilidades.* Permite a las personas estabilizarse en caso de apuros con respecto a efectivo. * Tiene liquidez inmediata.

Desventajas:* Un banco muy estricto en sus condiciones, puede limitar indebidamente la facilidad de operación y actuar en detrimento de las utilidades de la empresa.* Incremento en los costos financieros.* Si usas tu vivienda, auto u otro bien como garantía al préstamo, puedes poner en riesgo estos bienes si no pagas las obligaciones de acuerdo a las condiciones de la institución.* Una cuota en atraso puede dañar el historial crediticio.

Por otro lado, el profesor de Finanzas de la Universidad ESAN, Jorge Guillén, señala que una de las ventajas de pedirle un préstamo a las cajas financieras es que no piden tantos requisitos en el momento de aprobar la solicitud. Además, agrega que las cajas son una buena opción para aquellos emprendedores que quieran iniciar un nuevo negocio, pues los bancos no suelen arriesgarse con este tipo de inversiones; sin embargo, afirma que la desventaja de estas entidades es que al no demorar en entregar un crédito, sus tasas son más altas.

TIPS AL PEDIR UN CRÉDITO:• Tengamos en claro el plazo en que

saldaremos la deuda. • No pidamos un crédito para pagar otro,

en el corto plazo parece una salida correcta pero realmente generaría un círculo vicioso de

deudas. • Debemos endeudarnos en la misma

moneda en la que recibimos nuestro sueldo, por la volatilidad del tipo de cambio.

• Es mejor solicitar el préstamo en la misma institución en la que recibimos nuestro

salario, pues de esta manera accedemos a mejores tasas de interés.

Algo que es importante es nuestra fecha límite de pago es recomendable que paguemos un día o dos días antes, puesto que los bancos internamente también tienen sus cortes y si pagas el mero día rebotará tu pago y te generará más interés; otra de las cosas que tenemos que saber es que si haces sólo pagos mínimos en realidad únicamente estás pagando los intereses y sólo un 10% le está cayendo al capital que se debe. Otra de las cuestiones importantes es que cuando te ofrecen meses sin intereses, el pago se debe hacer puntual, en los días especificados porque si no pagas a tiempo, automáticamente te hacen el cargo de dichos intereses.Debemos hacer conciencia de lo que realmente necesitamos y no hacerlo por consumismo, tomemos en cuenta estos puntos citados y así poder llevar un mejor control de nuestras compras.

Fuente: http://pymex.pe/finanzas/financiamiento/ventajas-y-desventajas-de-pedir-un-credito-un-banco-o-caja#

Page 19: Percepciones014

Sección SOCIEDAD 19

Page 20: Percepciones014

20

El enigma de ladesaparecida Voca 7Muchos nos hemos preguntado sobre lo sucedido con la Voca 7; que después del trágico 2 de octubre de 1968 pasó a formar parte del Hospital General de Zona número 27 del IMSS y ahora, casi 45 años después, el edificio termina siendo demolido.

La Vocacional 7, ubicada en la Plaza de las tres Culturas en Tlatelolco, tuvo una vida tan efímera y a la vez tan trágica; porque fue en ésta donde se llevó a cabo la ocupación militar y la represión sangrienta contra los estudiantes; nueve días antes de la masacre del 2 de octubre de 1968.

La demolición del edificio de lo que antes fuera la voca 7, ha causado indignación y hermetismo social en aquellos que sabemos que este inmueble era considerada monumento histórico, porque fue allí, donde se vivió un creciente activismo estudiantil, sobre todo desde 1965 a 1968. Esta peculiar característica de la voca 7, fue lo que propició ataques frecuentes de policías, militares y grupos anónimos. Palabras testimoniales de uno de los dirigentes estudiantiles de esa vocacional fueron: “Aquí hay mucha sangre de los compañeros que cayeron victimas del batallón Olimpia y del primer batallón de Halcones.”.

La noche del 23 al 24 de septiembre de 1968 asesinaron al menos a 50 personas y las desaparecieron. Al parecer están enterradas en una fosa clandestina en el campo militar número Uno.

Page 21: Percepciones014

Sección POLÍTICA 21Otros señalan que algunos cuerpos habrían sido sepultados de manera clandestina en la parte trasera del plantel. Una mañana de junio de 1981, cuando se ampliaba el comedor del hospital y ex Voca 7, se descubrieron restos humanos óseos y una bala de rifle M-1; hubo alguien que quiso reportar este hallazgo; pero fue presionado y amenazado para que no lo hiciera. Los restos fueron de nuevo inhumados encima de la cimentación. En el año de 2007 nuevamente fue denunciado este hallazgo a la procuraduría, la cual, después de una investigación dijo que eran “restos prehispánicos”.

El 22 de julio comenzaron los enfrentamientos entre estudiantes y después contra los granaderos que llegaron a reprimirlos en la Ciudadela; esto generó huelgas y paros en varios planteles de la UNAM e IPN. El 26 de junio se enfrentaron estudiantes y granaderos en el centro de la ciudad, en los que participaron los de la Voca 7. Aquel viernes se declaró el paro y se inicio el movimiento; ya para el sábado estaba tomada la escuela.

La Voca 7 era considerada el centro neurálgico del movimiento porque ahí se reunían los

estudiantes de las vocacionales 1 y 4.

El 28 de julio se reunieron por primera vez grupos estudiantiles del IPN, la UNAM y otros centros de educación para definir las demandas

del movimiento.

El 30 de julio, el rector Javier Barrios Sierra izó la bandera nacional a media hasta por la violación de la autonomía universitaria; el ejército tomó

por primera vez la vocacional 7.

por: José de Jesús Calderón Hernández

Page 22: Percepciones014

22