12

Perdigon67

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ejemplar nº 67 de la revista El Perdigón

Citation preview

EP-67

Carta de 2 niños desde una patera

Andrés Sorel.

Y entonces leí en voz alta aquella carta que 2 niños africanos decatorce y quince años de edad, dirigían, antes de morir, que yasu patera naufragaba, hacía trece años, y que introduje en laspáginas de mi relato sobre la tragedia del Estrecho, a las auto-ridades de los pueblos de España y Europa:

Habían nacido en Guinea. No llegaron, como otros compañeros,a alcanzar la tierra firme. Perdieron la vida en aquella travesía.La patera dio la vuelta, regresando a su lugar de origen. Cuandoatracó, el pasante encontró un papel arrugado en el fondo de labarca. Se le cayó a uno de los niños ahogados, al lanzarse almar. Leyó su contenido.Nos dirigimos a las autoridades de España y Europa. Queremosque nos comprendan, nos ayuden. Sufrimos muchos en África.Todos los niños de África sufren. Vivimos sin trabajo, algunosno pueden comer, otros enferman y mueren , muchos, no se pue-den contar los que mueren siendo niños. Y sufrimos guerrascrueles, terribles, que causan destrozos en nuestras ciudades, yepidemias entre sus habitantes. No pueden contarse los enfer-mos por el sida, que no sabemos de dónde vino. Y nosotros qui-siéramos estudiar, como estudian ustedes, ser niños como losde España y Europa, poder vivir como ellos, desarrollarnoscomo ellos, y no pensar que la vida es este castigo a morir muyjoven. Querríamos que África fuese como Europa. Al fin, fue-ron ustedes quienes nos han llevado a esta situación tan deses-perada, miserable, Por ustedes somos débiles. Ayúdennos, porfavor. Se lo pedimos nosotros, dos niños de África, en nombrede todos los niños africanos.

El pasante se contrajo de dolor. Él también era un ser humano.No estaba preparado, endurecido suficientemente, para escu-char aquellas voces. Mandó la carta al presidente del gobiernode España y al presidente de los gobiernos de Europa.Cuando la carta se hizo pública, lingüistas y sociólogos, profe-sores universitarios y algunas autoridades políticas se limitarona decir que aquel texto no podía haber sido redactado por los dosniños ahogados. Ignoraban incluso sus nombres. Y apenas sidieron más importancia al asunto. De cualquier forma, los niñosno podían contestar: ya tenían los ojos cerrados.

2 EP-67

https://www.facebook.com/elperdigon.asperon

WEB: elperdigon.tk E-MAIL : [email protected]

Ateneo popular “LOS OTROS”Eladio Perlado27 Entp. 09007

@elperdigon

elperdigon.tk

LAS GALLINAS DEL DIARIO Y DEL PP

Don Gregorio Espiritrompa

Las gallinas del Diario y del PPse han escondido en enero y febrero,en marzo han publicado mala fe,venganza de mediocres embusteros.

Al menos Burgos no se mancharácon el nombre de un infame asesino.Más por Burgos Yagüe no pasará,la conciencia le ha cerrado el camino.

Con la frente bien alta Gamonalseñala constructores y banqueros.Aunque nos siembren la tierra de sal,

orgullo y trabajo abrirán sendero.Tenemos que largar del Hospitala Méndez Pozo y a los usureros.

¡¡¡EXTRA , EXTRA!!!

Fuente OJD

EP-67 EP-67 3

Del Burgos r-evolucionarioal Burgos revolucionario

Fernando Ortega Barriuso

Tanto se machacó al personal con el eslogan de Burgos r-evo-lucionario con motivo de la candidatura de Burgos, capital cul-tural que, al final, esa idea ha ido calando como un sirimiri enlos burgaleses y, al final (ya se sabe, gente analfabeta) estos hanquitado el guion y han propuesto directamente: Burgos revolu-cionario. Y de ahí surgió Gamonal y otras propuestas de futuro.Así las llamadas “fuerzas vivas” se han quedado con su guiony han sido desplazadas por las auténticas fuerzas vivas, que sehan apropiado del auténtico lema.Y todo ello ha sido posible porque, además de curas, militares,opudeistas, adoradores nocturnos y movimientos retrógradosvarios, Burgos se compone de otros muchos ciudadanos. Elerror –ejercido por un espectro amplio de fuerzas políticas, in-cluida buena parte de la izquierda- consiste en que únicamentepara ellos existe lo que se ve: urnas, manifestaciones, prensa,poderes varios… cuando –además, y sobre todo- hay un amplioespectro de ciudadanos que van viviendo y actuando de unaforma discreta pero efectiva sin salir habitualmente a la luz. Miles de ciudadanos que crean, se relacionan, escriben, hacencortos, participan en iniciativas autogestionarias, bancos detiempo, blogs, grupos de teatro, radios y periódicos alternati-vas, grupos ecologistas, tertulias y diversas –y plurales y múl-tiples- iniciativas solidarias. O este mismo entrañable Perdigón.Nombres y nombres, ciudadanas y ciudadanos que haciendoacto de presencia en reuniones, manifestaciones y actividadesvarias van consiguiendo hacerse presentes. En los últimos tiempos, Gamonal, la exposición sobre Yagüe

(¡con perdón!), o –en positivo- la asistencia masiva al cortosobre las Maestras de la República.Ciudadanos radicales –es decir, que van a la raíz de las cau-sas- que trabajan por elaborar un mundo más justo y libre,siempre siendo conscientes de que -como dijo en su día elpoeta José Agustín Goytisolo en Palabras para Julia-, Unhombre solo, una mujer /así tomados, de uno en uno /soncomo polvo, no son nada.

La historia, la vida nos ha enseñado(¿) a todos que launión hace la fuerza y que presionando juntos, haciéndonospresentes en la ciudad, podemos conseguir cambiar –quizásdemasiado lentamente- el curso de la historia, de nuestra re-alidad.Es, quizá, la única opción. Como comentó en su momento un burgalés que ha puestocara a la revuelta de Gamonal: Aquí caben todos los que ven-gan con las manos abiertas y libres y quieran luchar por unGamonal (ciudad) abierta, justa y libre. Cada uno desde susideas y sus formas, ese es el principio de la libertad, perosiempre a partir del presupuesto de ir a la raíz (radicales) delos problemas: qué es la violencia realmente, qué interesesdefienden el poder establecido, tanto político como econó-mico, qué papel juegan los medios de comunicación, la Igle-sia, los sindicatos, etc.Estamos en lo de siempre: reflexionar, cohesionar movi-mientos, avanzar, criticar (hacia los demás y hacia nosotrosmismos), practicar el ostracismo a los defensores del stablis-hment, estar ojo avizor y denunciar, defender… Avanzar……Y mientras tanto, el amortizado Lacalle traza una línea rojaen la Zona Cero en un intento de simbolizar su autoridad, sudeseo de que ese margen no se puede transgredir –una vezmás sin contar con nadie- mientras nos anuncia la llegada deun McDonald’s como si con ello llegara la panacea al barrio.¡Alcalde, que ya hemos visionado y revisionado BienvenidoMr. Marshall! No hagas (aún más) el ridículo. O sí. Mien-tras, su vice habla de consensuar. ¿Será el futuro verbo demoda?

marcosmesa.es

EP-674 EP-67

DE ALCALDADAS Y EMPRESARIOS

Rufino Hernández

Necesitaba dar un paseo por el centro de la ciudad. Crucé laplaza Mayor, tropecé en alguno de sus múltiples baches, y, depronto, se me ocurrió ir a visitar las obras de la calle Cantabria;éstas llevaban un ritmo lento pero sin pausa, a pesar de las llu-vias y el frío, parece ser que en esta calle no tienen incidencialos fenómenos meteorológicos, al contrario que en Gamonal,donde quizá por ser las temperaturas más extremas, la calleVitoria sigue abierta en canal y cerrada al tráfico,( este es el es-tado de esta calle cuando escribo estas líneas). Este tema de lasdiferentes temperaturas dentro de la ciudad de Burgos, todavíano nos lo ha explicado el señor Ibáñez, prometo que el pró-ximo día que me encuentre con él, se lo preguntaré.

Pensando en obras, los pensamientos me llevan a compade-cerme de nuestro insigne regidor, el señor Lacalle: pobre hom-bre, tiene que sentirse frustrado, no le quedan obras queinaugurar para la próxima campaña electoral, se le han caídode la agenda sus dos hitos estrella: el bulevar de la calle Vito-ria, y el Pabellón Arena; ya solamente le quedan las pequeñasobras y las chapuzas para poder inaugurar, como la de la plazaSantiago, que por cierto, no creo yo que se atreva a inaugurar,ya que, al no arreglar el garaje, que es lo que los vecinos ver-daderamente necesitan, les puede encontrar ciertamente ca-breados.Pero Javi es muy inquieto, un verdadero innovador, no loduden, le veremos crear tantas noticias y hacerse tantas fotoscomo sean necesarias para seguir rellenando las paginas de larevista Plaza Mayor, esta tarea la tiene nuestro alcalde muybien aprendida, seguro que no nos decepcionará, además, aún

le quedan dos importantes ideas por explotar: la exportacióndel asunto gastronómico, y la de implorar ante la UNESCOel reconocimiento del remozado Centro Histórico como pa-trimonio de la humanidad. Estas actividades le proporciona-rán esplendidos viajes, suculentas comidas, cenas y, comono, elocuentes fotos.

No cabe duda que todos estos últimos acontecimientos deGamonal hayan hecho a nuestro señor alcalde mucho máshumilde, mucho más humano; ya no es aquel prepotente delas mayorías absolutas, ni de aquel Rey de la Baldosa o de serel adelantado del grupo PROMECAL, no, él ya no es así,desde que perdió al pulso con Gamonal, más los tirones deorejas emitidos desde la calle Génova y Valladolid, le hanobligado a cambiar de estrategia; ahora va de conciliador, noes capaz de decir no a nada, y si no, que se lo pregunten a laseñora Yagüe, hija del general del mismo nombre, y cono-cido por el sobrenombre del “Carnicero de Badajoz”: esta se-ñora solicitó a nuestro excelso regidor, la utilización delMonasterio de San Juan para hacer una exposición sobre lavida de su padre, el militar golpista, a lo que el señor alcaldeaccedió, más tarde, ante las críticas recibidas por doquier yante los nuevos tirones de orejas que le pudieran sobre venir,con toda humildad, el señor alcalde ha pedido, ha suplicadoa la señora Yagüe que retire la solicitud de la exposición.Con esta nueva actitud, con esta nueva estrategia, es posibleque Javi tampoco consiga encabezar la lista de las próximaselecciones municipales, pero si es posible que consiga unnuevo lugar al sol, un nuevo y esplendido sillón a calentar enotro cualquier parlamento, y si no, que vamos hacer, tendráque tirar de agenda, para eso es el partido, alguna colocaciónsaldrá.

La verdad es que todo el equipo de gobierno está inquieto, in-seguro, hasta el propio Cristino ya no sabe que dibujar du-rante los plenos, le han abandonado las musas, se le hamarchado la inspiración. No se sabe que les pasa, tendré quepasarme por el obispado, es posible que hayan participadoen algunos ejercicios espirituales sobre la Apocalipsis dirigi-dos por monseñor Gil Hellín, ya averiguaré.Menos mal que en Burgos, en las cúpulas que mandan, aúnquedan hombres fuertes, con carácter de hierro, pero sobretodo, con ideas claras. Ahí tenemos al todo poderoso patrónde patronos, al presidente de la FAE, a don Miguel Ángel Be-navente. Este señor no necesita intermediarios, léase sindi-catos, ni jueces que resuelvan los conflictos que puedansurgir con los trabajadores: se les contrata y se les despidecuando el jefe diga y quiera, como si fueran tornillos, pues nofaltaba más, esta es su teoría.

Ni los señores de Intereconomía ni los de 13televisión, nuncahabían llegado tan lejos, ni siquiera doña Esperanza Aguirreen sus mejores levitaciones. Habrá que hacer las gestionesnecesarias para conseguir que este señor Benavente participeen la próxima edición de ejercicios espirituales que dirijamonseñor Hellín, tendré que interceder.Para llegar a este espacio de tierra quemada, este equipo degobierno ha ido caminando calculadamente sobre sus pro-pias consignas: “devora Burgos” y “sonríe Burgos.” Yo pro-pongo una consigna nueva: ¡GAMONAL, NO TE PARES!

EP-67 EP-67 5

Hubo un 11, pero

también un 13 de marzoTitos

Hoy el titular de El País de la primera página expone “Todoslos días son 11 de marzo”, haciéndose eco del sentir de unavíctima del atentado perpetrado aquel día hace diez años. Laprimera reacción con sorna, antes de pasar a la lectura, te llevaa decir que no todos los días pueden ser los mismos ni iguales,pero a continuación reflexionas y llegas a la conclusión de queen efecto, ese día se repite mucho en el panorama español.Quizá me exprese también afectado por esta corriente que seha extendido en nuestra sociedad de hacer una revisión másseria de qué ha supuesto la democracia y cómo se realizó la lla-mada Transición, de que el cierre de la dictadura manteniendoa una clase que ha seguido preservando estamentos del poderno ha sido tan completo. Es decir, que los que esperábamosuna democracia creciente y expansiva con el paso de los añosno encontramos frustrados porque aquella derecha cicatera yatroz sigue gobernando y acaparando los resortes de control,incluso últimamente nos recorta unos parcos derechos adqui-ridos.Lo que sucedió aquel día, 11 de marzo aciago nos muestra deque todavía campea por nuestras tierras cierta gente chulesca,un ataque terrorista que alcanzó el mayor número de muertosde los que hemos padecido, pero el Gobierno regido por la de-recha lo aprovechó para sacar rentabilidad política en vísperasde unas elecciones generales. Es decir, lo terroristas preten-dieron apoderarse de la opinión de la sociedad española, peroel Gobierno, nuestro Gobierno, igualmente lo intentó. Denuevo nos convertimos en números, en objetos manipulablesa los que hay que conservar porque el juego democrático, paramalestar de ellos, tiene unas reglas. Podía excusarse que lasprimeras informaciones emitidas desde el Gobierno distorsio-naran la realidad dado el impacto de la noticia con casi 200muertos y 2.000 heridos inducía a cualquier cavilación repen-tina, durante muchos años estuvimos acostumbrados a la atro-cidades de ETA; pero pasaron las horas y se fue conociendo laautoría de homicidio, sin embargo el Gobierno seguía atribu-yéndola a ETA. El entonces presidente, José María Aznar, or-questaba ese engaño; es más, daban indicaciones con estemensaje a embajadas, a medios de comunicación, a la policíae, incluso, a jueces. Lo cual se convirtió en una mentira re-pugnante, un gesto de lo más execrable de nuestra democracia.

El pueblo les castigo en las urnas, día 14 de marzo. Saltó suindignación, entienden que el poder es suyo, les pertenecepor naturaleza, acceden al poder no como una vocación deservicio, sino como un arma de sometimiento que puedeutilizarse además para lucro personal. Entonces fraguaronla teoría de la conspiración en la que aparecían como artí-fices el que fuera presidente, José Luis R. Zapatero, y Gas-par Llamazares; crearon una malla de añagazas para crearconfusión como la de la mochila, la furgoneta, el deter-gente… a cada una de ellas que se les iba desmintiendo, re-currían a otro subterfugio. Es la mentira en la que hanpermanecido siempre, en ese fango donde se rebozan y al-gunos de la plana mayor continúan alimentando el hilo dela insidia. Hablan porque todavía encontraran algún tontoque les alimente su ego.

Han pasado los años y a ninguno de los que bosquejaronaquella mentira se les ha pedido responsabilidades, inclusose atreven a darnos lecciones del quehacer político, comoJosé María Aznar; otros ocupan cargos relevantes comoÁngel Acebes o Dolores de Cospedal; incluso la presiden-cia del Gobierno, como Mariano Rajoy. No obstante, fueronmuchos los españoles que salieron ya el día 13 de marzo alas sedes del PP para reprocharles esa contravención contralos ciudadanos, para que un 11 de marzo no se vuelva a re-petir, ni de parte de los terroristas ni de parte del gobiernoen esa forma de actuar.

EP-676 EP-67

El miedo a la libertad de las mujeres

LA MORADA

Sí ya sé que la primera parte del título de este artículo da nombre a unlibro que Erich Fromm escribió en 1941, pero no voy a reflexionarsobre ese libro que hace mucho que leí y que me enseñó un nuevoconcepto de libertad. Hoy quiero reflexionar sobre dos noticias apa-recidas en prensa y que dan mucho que pensar sobre ese temor que elpatriarcado tiene a la libertad de las mujeres y los castigos que im-pone cuando se traspasan algunas líneas preestablecidas por el mismopatriarcado.La primera noticia dice: “Una cofradía retira el título de dama a unaniña que abortó”- El título en sí mismo ya da una idea de la crueldadcon que se ha actuado en el pueblo cordobés de Rute que es donde hanacontecido los hechos. De nuevo los de faldas largas y negras, no sehan cortado un pelo en imponer sus criterios a una niña de quinceaños que ya habrá sufrido lo suyo al tener que interrumpir volunta-riamente su embarazo para poder continuar con su propio crecimientoy construcción como persona. Pero al parecer al misógino de faldaslargas y negras le ha importado muy poco hacer público un acto quees absolutamente privado creándole problemas de toda índole a estajoven mujer, con tal de imponer su dogmatismo y su radicalismo re-ligioso.Es un claro ejemplo de injerencia de la religión en lo que se debe con-siderar la intimidad de las personas. Y también es un ejemplo de cómoa estos de faldas largas y negras les importa un pito la vida de las mu-jeres y no les duele prenda castigarlas por un hecho que ellos consi-deran que no está bien, pese a ser legal, porque no podemos olvidarque, si la niña cumplía con los requisitos exigible por la actual y vi-gente ley, es un acto legal por mucho que les pese a ellos y a toda laCuria Apostólica Romana, con el Papa incluido. Y, quiero insistir enesto: pese a sus presiones y a sus injerencias en política, actualmentesigue en vigor la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexualy reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo.El temor de estos de faldas largas y negras a la libertad de elección delas mujeres, a que podamos decidir no ser madres, a que podamos ele-gir saltarnos sus normas a la torera, a no escuchar sus misóginos pos-tulados, en definitiva su miedo a nuestra libertad para elegir cómo ycon quien queremos vivir nuestras vidas les lleva a situaciones comola descrita en donde no les importa llevar las situaciones al límite sinimportarles el dolor ajeno que han provocado ni a ser verdaderos es-perpentos dignos de la inquisición en pleno siglo XXI.Es del todo incomprensible cómo se erigen en guardianes de la moralpública y al tiempo en sus colegios practican y ejercen actos con me-nores que no sé yo si se podrían calificar de ejemplares. Y, al mismotiempo y dentro de su conocida hipocresía, a quienes manifestamospublica y reiteradamente nuestra voluntad de apostatar e incluso con-fesamos actos que son merecedores de ser excomulgadas directa-mente, no se molestan en responder a nuestras peticiones. Y yo lorepito de nuevo y por enésima vez: ¡¡¡quiero ser excomulgada de unavez por todas!!! Y no voy a repetir todos los motivos que expuse enmi escrito porque son muchas y no quiero aburrir a nadie. Pero, aligual que otras muchas mujeres, tenemos confesados por escrito mu-chos hechos que implican la excomunión y no lo han hecho. ¿No sele puede llamar a eso incoherencia e hipocresía? Yo creo que sí, peroasí son ellos, mucha falda larga y negra y poca coherencia…Y la segunda noticia que quería comentar en la que también se de-muestra el miedo a la libertad de las mujeres que se tiene en ámbitosrelacionados con las tradiciones, es la polvareda que ha levantado laportada de la revista EFG and the City en la que aparecen dos muje-res, vestidas de falleras dándose un beso de enamoradas.Por supuesto han sido entrevistadas en todas partes y han aparecidoen todos los medios valencianos y no valencianos como ejemplo de

valentía al salir vestidas con el traje típico de falleras, que lo son, ydeclarando públicamente su condición de lesbianas con esteatuendo. El mundo de las fallas, por si alguien no o conoce, no secaracteriza, salvo honrosas excepciones, por ser progresista y estoha encendido la polémica como no podía ser de otro modo, y sobretodo en las redes sociales, en donde como siempre, hay opinionesencontradas.Las dos mujeres afirman que son falleras desde hace muchos añosy pareja desde también hace unos cuántos y están orgullosas de sercomo son y de lo que han hecho, pero son conscientes de que tienenmuy difícil, por no decir imposible llegar a ser alguna de las dos Fa-llera Mayor de Valencia. Y es que a pesar de la maravillosa luz quetiene Valencia, a pesar de la ironía y las críticas que se vierten en losmonumentos falleros en donde está permitida la burla, la crítica, lasátira, etc, la realidad del mundo fallero es otra bien distinta y salirsede ”la normalidad fallera” también se paga. Veremos cómo se com-porta el Arzobispo de Valencia en este caso y si les impide desfilaren la ofrenda de flores a la Virgen (si ellas deciden salir, por su-puesto), por ejemplo, lo cual visto lo visto, tampoco me extrañaríademasiado.Y es que cada día estoy más convencida de que quienes nos (des)gobiernan en la actualidad y la jerarquía eclesiástica nos tienenmiedo a las mujeres y por eso se comportan como lo hacen, refor-zando el patriarcado, y favoreciendo con sus normas que la partesimbólica de los roles heteroasignados socialmente esté más con-solidada. Tenemos muchos ejemplos de lo que digo en las reformasimpulsadas por este ejecutivo que preside Rajoy, “El Ausente”, quetodo hay que decirlo. La reforma laboral, favorece que las mujeres volvamos a casa a ejer-cer de cuidadoras informales y no retribuidas. La reforma educa-tiva no favorece para nada la igualdad real en la educaciónobligatoria. La reforma de la ley anteriormente citada sobre la inte-rrupción voluntaria del embarazo nos castiga a las mujeres a gesta-ciones no deseadas o, lo que es lo mismo a ser seres gestantes sincapacidad de decisión sobre nuestros propios cuerpos. La reformade las pensiones nos castiga mucho más a las mujeres como conse-cuencia de no haber podido cotizar por no trabajar. Y así un largo etcque, seguramente no cabría en este artículo.Y ese miedo atávico que ha vuelto a aparecer a la libertad de lasmujeres tiene que ver, desde mi punto de vista, con la capacidad deprocrear, porque somos dadoras de vida y además, se nos ha otor-gado el papel de cuidadoras de esas vidas que damos. Pero si nos re-belamos a ese mandato y decidimos no dar vidas, el capitalismo seresiente y el capitalismo como muy bien sabemos, está en manosmasculinas, es patriarcal y está sustentado por las religiones mono-teístas que predican siempre la superioridad del varón sobre las mu-jeres. Y las mujeres, cuando pedimos libertad e igualdad,cuestionamos todos esos mandatos y, por eso ha de ser reprimida ycastigada esa ansia de libertades que continuamente y a lo largo dela historia hemos demandado las mujeres.Pero no van a poder pararnos. Y lo saben. Por eso legislan para re-primir y en contra de los derechos de las personas y particularmentede las mujeres. Pero no se saldrán con la suya. Somos muchas y es-tamos cada día más enfadadas con ellos y se lo vamos a hacer pagar

en las urnas, en todas las urnasen las que podamos votar.Desde esta atalaya pido, desdeya que no votemos a los opre-sores que legislan lo que lesmandatan los de faldas largasy negras. Por eso mi particularcampaña electoral ha comen-zado ya y mi reivindicación detodas las libertades para lasmujeres, para todas las muje-res y niñas, no va a pararse.

EP-67 EP-67 7

EP-678 EP-67

LA MENTIRABiscuter.

Rajoy declaró el 13 de marzo de 2004 al periódico El Mundoque tenía la convicción moral (sic) de que el atentado del 11M era obra de ETA. Al día siguiente se celebraban las elec-ciones generales. Esa convicción le llevaba a ignorar lo queya suponían todas las cancillerías extranjeras y los serviciospoliciales españoles en ese momento: que el atentado tenía suorigen en el salafismo yihadista.

Leí aquella declaración con asombro, en una localidad turís-tica del sur de España, donde se respiraba un ambiente hípernacionalista, con numerosos establecimientos engalanadoscon la enseña nacional, en un alarde más de hacer de esetrapo triste un patrimonio excluyente de la derecha política.Desolado por la tragedia ocurrida, no daba crédito al intentode manipulación y a la ferocidad de aquellos políticos del PP.Por conservar el poder y mantener sus privilegios, eran ca-paces de llevar a nuestro país al abismo. Tenían en estas prác-ticas una larga tradición y unas cuantas lecciones bienaprendidas en los manuales goebbelianos sobre la manipula-ción de las masas o en lo que Orwell llamó en su obra 1984el ministerio de la verdad.

Aquella actitud de Mariano no tenía un carácter fundacional,ya que la mentira y el poder llevan unidos desde tiempos re-motos y además la aznaridad nos lo había demostrado en losaños precedentes, pero si marcó un estilo que habría de tenerun largo recorrido hasta hoy, ya fuera en diferido o a travésdel plasma. No voy a aburrirles con el relato pormenorizadodel éxito de la mentira en nuestros días, pero sí me gustaríallamarles la atención sobre un par de embustes que tenemosa la vuelta de la esquina: la supuesta libertad de informaciónque dice ejercer el periódico editado por Promecal y el granrobo que supone el hospital privado de Burgos. Por lo querespecta al DB, su dueño ha pretendido esconderse detrás delos trabajadores de ese medio, sometidos manu militari a losintereses del editor, para teatralizar ante la opinión públicasu indignación por un supuesto ataque a la libertad de infor-mación de su empresa, tras los sucesos de Gamonal. Pero loque en verdad acaeció fue que los ciudadanos quisieron ex-presar su hartazgo por la manipulación y el sometimiento delrelato de lo que sucede a los intereses particulares de un em-presario nada ejemplar apellidado Méndez Pozo.

Desgraciadamente, hace tiempo que su ejemplo en la gestiónde los medios de comunicación se ha convertido en monedacorriente en la geografía nacional. No olvidemos que los pro-pietarios de los mass media y de la banca son los dos grandespoderes que controlan al resto, incluido a la llamada clase po-lítica.

Por lo que respecta al HUBU, podemos afirmar que resulta elmayor atropello a los derechos ciudadanos de los burgaleses,pues afecta a un derecho básico como es la sanidad. Estamoshablando de un contrato leonino a favor de la Sociedad Efi-canza, responsable de la construcción y gestión del nuevo hos-pital, cuyo coste para las arcas públicas en los treinta años deexplotación contratados se estima en 1.395 millones de eurosy un 7,11% de rentabilidad anual (el coste del bulevar de Ga-monal rondaba los 8,5 millones de euros). Tanto la construc-ción como la actual gestión del hospital no se corresponde conlo prometido y publicitado desde 2006. Sus mentiras han de-jado huella en la larga lista de noticias aparecidas en los me-dios de comunicación desde hace ocho años.

Esas noticias son prueba de la falsedad y el engaño al que nosenfrentamos. Como dice Z. Bauman, las promesas parecenhacerse con el único fin de ser luego incumplidas o desmen-tidas, confiando en la brevedad del lapso de memoria pública.Dijeron que el hospital se iba a hacer más rápido, más baratoy mejor que uno público. Los hechos son que han tardado enconstruirlo tres años más de lo previsto y con un coste casi un100% más caro de lo presupuestado (presupuesto inicial: 242millones; presupuesto final según sus propias fuentes: 423 mi-llones). Además, rizando el rizo, se ha proporcionado suelopúblico para lo que está siendo un negocio privado; se dijoque no había dinero para hacer un hospital público y sin em-bargo se ha financiado a Eficanza con 128 millones de euros,a través de la Sociedad Patrimonial de Castilla y León, S.A.;se han incrementado las listas de espera; hacen negocio con elaparcamiento, con la comida que sirven a los usuarios y hastacon la energía eléctrica que facturan al Sacyl. ¿Alguien damás?.

EP-67 EP-67 9

Alc.- Pero si hoy un ático lo tiene cualquiera.

P.- Cualquiera que sea alcalde y tenga buenos amigos…no

te jode, ¿un ático de 200 metros lo tiene un peón de gamo-

nal?

Alc.- Hombre no tan grande.

P.- Lo que tenemos la mayoría es una puta guardilla, que

nos ha salido más cara que a usted el ático de 200 metros.-

Alc. Si ustedes supiesen lo que he tenido que hacer para podertener ese ático.

P.- Mejor no nos lo cuente que ya lo suponemos.

Alc.- Ya están pensando mal. Se creen que ha sido un re-galo…pues no. Es fruto de mi trabajo y de un pellizco que metocó en la lotería del Euromillones. P.- ¿Y dónde está el recibo de la lotería?

Alc.- Se le extravió al banco después de cobrarlo.P.- A usted, se le extravían mucho los papeles. También se

le extravío el papel del ático y de repente apareció en la

carpeta donde no estaba el día anterior.

Alc.- Estos pequeños fallos están motivados por la falta de per-sonal. También ha sido motivado por la mala hostia de los ve-cinos de Gamonal, que pusieron el ajuntamiento patas arriba.P.- Hablando de Gamonal. Vaya leche que le han dado a

usted y al Sr. Méndez Pozo.

Alc.- ¿Quién ese tal Méndez Pozo?

P.- �o me joda, que ahora va resultar que no le conoce.Alc.- No me suena de nada.

P.- Pero si es el que más manda de la ciudad. Si es el Jefe

de ustedes. El que les dice, esto aquí y esto haya, esto para

ti y esto para mí. Alc.- Ya caigo. Se refieren a Michel. Gran burgalés donde leshaya y gran emprendedor. Hombres como él hacen que losajuntamientos no estén en banca rota.

P.- El que tendrá las cuentas saneadas será este señor, por-

que lo que son las cuentas del ajuntamiento están bien jo-

didas…según dicen por gamonal.

Alc.- En ese puto barrio (Sr. Ibáñez, putísimo) no dicen másque mentiras. Echar abajo una obra como el Bulevar, con loguay que podría haber quedado, con carril bici, con macetascon geranios, con aparcamientos casi gratuitos y aceras conmármol de Carrera, todo ello por el módico precio de 15 mi-llones de euros, pagados en cómodos plazos durante 20 años aun interés del 15%. Esto era un regalo.

P.- Leches con el regalo. Estamos de sus regalitos hasta la

coronilla. Ustedes no hacen más que obras y las venden

como si fueran obras de caridad…una mierda que te

comas. Los vecinos, el pueblo llano, le importamos tres pe-

pinos. A ustedes sólo les importa el sillón. Hacer grandes

obras, venderlas como propias, inaugurarlas antes de las

elecciones para que les voten y seguir en la poltrona 4 años

más…y otro ático al cajón.

Alc.- Si siguen por ese camino, insultando a la autoridad querepresento se van a ir a la puta (Sr. Ibáñez, putísima) calle.Estoy harto de tanto cabrón (Sr. Ibáñez, cabronazo) como hay

E�TREVISTA A...Javier Lacalle

A solicitud del Alcalde de la ciudad Sr. Lacalle El Perdigón re-alizó la entrevista que a continuación reproducimos. En ellanos hemos visto obligados a falsear las palabrotas que el co-rregidor dirige tanto a nosotros, como a la República de Ga-monal. También el Sr. Ibáñez apuntala las palabrotas del Sr.Alcalde ya que si este decía pendejos él Sr. Ibáñez decía pen-dejones y sí decía cabrones el apostillaba cabronazos. Enten-demos que la postura del Sr. Ibáñez es puro peloteo que sesuele dar en hombres incapaces de desarrollar su propia per-sonalidad. Mañana del 17 de marzo a las 13 horas. Despacho oval del Sr.Alcalde, con la presencia del Sr. Ibáñez, César Rico, Lacalle ydos reporteros del Perdigón, se inicia la entrevista:Sr. Alcalde: Buenos días, compañeros del metal: Hemos ele-gido la revista el Perdigón por entender que ustedes hombresy mujeres de izquierdas representan un pensamiento que aun-que es trasnochado de vez en cuando nos da algún que otrodisgusto. En el caso del Bulevar hemos cedido por entenderque primero es la paz social. ¿Qué importa el dinero si los ve-cinos se cabrean y nos niegan su voto? �osotros estamos aquípara servir.

P.- Oiga Alcalde, déjese de tanto rollo, que nosotros sabe-

mos a quién sirven ustedes y de quién se sirven. Aquí lo que

cuenta son hechos y los suyos son muy jodidos.

Alc.- Si empiezan ustedes así, mal vamos. Entendámonoscomo caballeros. Demos a los ciudadanos la impresión de queestamos unidos, que caminos juntos por el bien del pueblo, delos más necesitados.

P.- ¡Pero qué coño vamos a caminar juntos! Poco nos llamó

usted cuando se fue a �iza. ¿Quién le pagó el viaje y la

juerga? Podría usted haber dicho, que vengan también los

de Gamonal que a lo más que pueden ir de vacaciones es a

la Peña Amaya.

Alc.- Nos les llamamos porque me sacaron el billete de un díapara otro. Pero les voy a decir algo. Como la madre que meparió que con el Bulevar, el Pabellón Arena, y con algo que

sobró del Hospital, teníamos pensadohaber hecho una paellada en FuentesBlancas, con orquesta y misa cantada.

P- Para Gamonal paellada y para

usted un ático de dos pares de

cojones. ¡Anda ya!

Javier Lacalle con un ejemplar EXTRA GAMO�AL del Perdigón

EP-6710 EP-67

que manifestaron en las entrevistas que les hicieron a raíz

del conflicto de gamonal?

Alc.- Quedamos mal porque nos pillaron desprevenidos, ¿noes verdad Ibáñez?, (verdad es amado alcalde) En cambio enel Diario de Burgos, qué bien quedamos, ¿no es verdad Ibá-ñez? (verdad es amado alcalde) Para que no pase más estosolo concederemos entrevistas a los medios locales, incluidoEl Perdigón, para que no digan que discriminamos.

P.- Gracias Sr. Alcalde, por lo que nos toca. Siguiendo con

el tema del mamoneo que ustedes se traen ¿Cuál va ser la

venganza que se van a cobrar a los vecinos de gamonal

por su lucha?

Alc.- Por mi parte todo queda perdonado, siempre y cuandono se metan en más follones y dejen hacer, en este caso, a mícomo alcalde y a los emprendedores que solo quieren el des-arrollo y el progreso de la ciudad y alrededores.

P.- ¿Que quiere decir eso de dejar hacer?

Alc.- Bien claro está. Primero no hurgar en el ático que contanto sudor he adquirido, segundo, dejar que las obras pro-yectadas sigan su curso, tercero, elegir con mi asesoramientoun Consejo de Barrio con el podamos entendernos, cuarto yúltimo, no tocar el coste del hospital, que está muy bien comoestá. Una cosa más: Si algún emprendedor quiere pagarnos, -tanto a Ibáñez, como a un servidor- un viaje a Niza, o a dondesea, dejarlo pasar, que como dice el refrán, hoy por unos ma-ñanas por otros.P.- Oiga, ¿en eso del viaje va incluido el folleteo?

Alc.- No cagüen la madre que os p…si os doy hostias (Sr. Ibá-ñez: no se manche amado alcalde ya se las doy yo) ¡Échalesa la puta calle y que no vuelvan por aquí!

Esta porquería de entrevista se realizó el día de 21 de Marzo.Cuando la primavera la sangre altera y las mozuelas de an-taño (las de la época de Franco) rezaban con gran devocióna San Antonio y a otros santos, la siguiente plegaria: SA�A�TO�IO, E�CUE�TRAME �OVIO-SA� GABRIEL, QUEME SEA FIEL- SA� HILARIO, QUE ME DE U� SALARIO-SA� ERASMO, QUE ME LLEVE AL ORGASMO. Esto úl-timo, en época del dictador jamás se obró tal milagro.

suelto. Yo me atengo al reglamento municipal de 1939 quehizo el Generalísimo nada más ganar la guerra. En él se es-pecifica según los artículos 1550 y 2080 como debe com-portarse un alcalde en la democracia orgánica: Deberáparecer honrado, no realizará viajes al extranjero pagados porla Conferencia Episcopal, las minutas en efectivo serán de un3% como mínimo y las que se cobren en especies no seráninferiores a chalet o piso libre de cargas, solo se podrá forni-car los días fértiles y si caen en domingo se pasará al lunes ysobre todo, lo más importante es, pasarse la oposición por elforro. Este no es el caso de Burgos ya que la oposición siguelas vacaciones que emprendió en 1939.

P.- Por lo que se ve según usted la oposición está por estar.

Alc.- No hay más que verlo. Ustedes creen que si hubiese unaoposición como Dios y como Rajoy mandan, ¿hubiera pa-sado lo de gamonal?…pues no. En vez de contenedores que-mados, bancos con lunas rotas, vallas tiradas en medio de lacarretera se hubiera llegado a un consenso y el Bulevar, elArena estarían casi hechos y yo tendría asegurada la próximalegislatura y lo más importante, se habrían creado 5 0 6 pues-tos de trabajo, ¿tengo o no tengo razón?P.- La razón la tiene, si alguien se la da. �osotros por lo

menos no. Antes que tanta obra faraónica hay que pensar

en las necesidades más básicas.

Alc.- Y nosotros pensar, pensamos. Hacemos estadísticas ydecimos a los ciudadanos a los pobres, los parados, los jubi-lados como van aumentando su nivel de vida. No les pone-mos a su servicio comida caducada, no les ponemosmedicamentos genéricos para que se gasten menos dinero,no les mandamos a los abuelos y abuelas a Torremolinos paraque tomen el sol de invierno y vengan bien tostaditos y sientre ellos, hay forniqueo nadie les dice nada, incluso si al-guna abuela quiere abortar el Estado corre con todos los gas-tos, cosa ésta que no hace con las jóvenes. ¿Qué más quierenque hagamos?

P.- Dejar de tocar los cataplines al personal, eso es lo que

queremos que hagan. Cambiando de tema ¿Cuándo

piensa dimitir?

Alc.- Yo dimitir. Pero si estoy en plena juventud. Si todavíano he dado lo mejor que llevo dentro. Como dijo la Belén Es-teban: “Yo mato por el puesto. Antes muerto que sencillo”.¿Donde va a encontrar Burgos otro alcalde como yo?

P.- Hombre si por usted fuese ya sabemos que estaría

hasta la jubilación y más allá pero, ¿querrá el Jefe que

usted siga?, ya sabe su amigo Michel.

Alc.- Mi amigo Michel hoy está muy contento conmigo. Seha dado cuenta que yo valgo más que Cristino, al que teníasubido en un pedestal. Ahora, después de estos dos años detenerme como alcalde se ha convencido que tanto yo comoCristino no pintamos nada. Eso sí, si conseguimos que elnuevo aeropuerto y el muelle de atraque de veleros y la pri-vatización del agua se hagan en esta legislatura, tendremosasegurado el condumio para cuatro años más por lo menos.P.- De verdad Sr. Lacayo, ¿usted y el Sr. Ibáñez ven posi-

ble que vuelvan a salir después de que España entera

haya visto la mediocridad política, personal y humana

EP-67 EP-67 11

y aldeas olvidadas dispuestas a instruir a niños y niñas porigual; además de adultos de ambos sexos, con una especialatención hacia las mujeres de los medios rurales más inhóspi-tos y olvidados.

Una experiencia hermosa que llenaría de vida, de luz, de cul-tura, de musicalidad los oscuros locales en que se instalabanmuchas de las escuelas. Mal iluminadas, carentes de mobilia-rio, de medios, de calefacción, las escuelas comenzaron a fun-cionar salvando todas la carencias. Las maestras aportaban,además de instrucción rigurosa e igualitaria, la novedad de unpensamiento femenino renovador desconocido hasta entonces;sus vestidos -sus blusas de colores-, sus costumbres más mun-danas, su competencia para educar a sus nuevos convecinos,les granjeaban la simpatía de los ciudadanos, no de todos, laverdad.

La brutalidad de los militares africanistas, dispuestosa restituir a sangre y fuego las rancias costumbres de clerica-les y cristianos viejos, terminaría con la vida y carrera de milesde maestros, perseguidos y depurados salvajemente. Lasmaestras sufrirían su doble condición de mujeres y maestras.Actualmente se trabaja para recuperar sus nombres, reconocersus méritos y honrar sus memorias. Es un acto de justicia queles debe la sociedad a los maestros, y a tantas maestras que en-señaban en sus escuelas vestidas con bonitas blusas rojas.¡Viva la república de las mujeres!

LAS MAESTRAS DE LA REPÚBLICA

Carlos de la Sierra

Siglos de injusticiasocial, de desigualdad, demiseria material y moral seacumulaban en la Españadel finales del XIX y co-mienzos del XX; con lacarga heredara de una Res-tauración monárquica queno hizo sino empeorar lascondiciones de vida y pro-greso de los españoles. Sealternaban los partidos en elpoder sin solución de conti-nuidad; liberales, conserva-dores, albistas, mauristas,carlistas, prietistas, datis-tas… Una pléyade de go-bernadores fallidos,

incapaces de legislar más allá de los intereses de patronos, ca-pitalistas, militares, monárquicos, clericales, y de miles de ca-ciques fieles a las causas de políticos corruptos, sin otrosobjetivos que enriquecerse, medrar en sus feudos natales yperpetuar sus dinastías de cuna por los siglos de los siglos.

La clase obrera era menos que nada: perseguida, en-carcelada, amordazada, fusilada, olvidada, arrinconada. Sinolvidar a sus familias, sus mujeres e hijos, parte indispensablede la economía casera. Los aportes económicos de las muje-res y de muchos de sus hijos, permitían ingresar en los hoga-res unos pocos céntimos mensuales. Mujeres, en todo caso,sometidas al patrón, al marido y al cura párroco de sus barrioso pueblos. Y los niños, mal alimentados, faltos de instrucción,carne segura de capataces serviles, objetivo de amos sin es-crúpulos y, en su mayoría, alejados de cualquier vestigio deinstrucción. Una vida sin esperanza, corta en muchas ocasio-nes, y condenada a la ceguera vital del desconocimiento delas ciencias. La peor de las vidas posibles.

La instauración de la Segunda República Española,la República de los trabajadores, de las mujeres, de los obre-ros, daba al traste con la ingerencia de la Iglesia en la ense-ñanza, y abría espacios a nuevas experiencias educativasrenovadoras, frescas, paritarias, laicas y esperanzadoras. Va-rios maestros de aquella Segunda República estaban afiladosa organizaciones en crecimiento, como FETE-UGT, y otrosmuchos ni siquiera adquirieron relevancia sindical, pero todosellos comprendieron el horizonte igualitario que les ofrecía laexperiencia republicana. Ellos, y ellas, por supuesto. Aunqueen menor número que los hombres, un importante colectivo demujeres -que habían alcanzado su derecho al voto en las Cor-tes Constituyentes de 1931- perfectamente preparadas, se en-tregaron con entusiasmo y decisión sin límites a ocupar lasplazas de nueva creación, y salieron valientemente a pueblos

EP-6712 EP-67

La furiaRuben de la Peña

La furia que no anda solatiene por caminos todas las calles del mundo.La furia está en combustión,como el oxígeno que arde los pulmones.Y tal que fuego,como agua si quieren que les suenemás pacífico,tiene ante las barrerasla obligación de rebasarlas.

La furia que no camina sola,que no es grito de individuo,o locura de paisano,que está atizada de sufrimientosno guarda nudos en las manosni tiemblos en las entrañas.

Si no anda sola la furia, aviso, si son tantas furias como injurias;como repetidas las injusticiasque nos dan por costumbre;tantos los abusos;los insultos que por imbécilesmansos o pariascreen que se nos evaporansin dejar huella,tiene un desatar de esperanza.

De hacer huir canallas y lacayos,de temblar cimientos,de convertir el grito en consigna,con magnética capacidad de reclamo,de sacarnos del pozo,de devolvernos dignidad y cordura,de desenmascarar,de resucitar, de uniry de lucha.

Millares de furias juntas.Por millones las furias.

Burgos guardaba un secreto de furiasque era GamonalHela aquítal cual.

marcosmesa.es

AGENDA CULTURAL

29 de MARZO 19:00 h Cabaret de circo y feria en el CSR.(CENTRO SOCIAL RECUPERADO) Habrá tiro al mono,dardos, piñatas... Etc

DIA 30 MARZO 19:00.- Obra de Teatro “Aquí no paganadie” a cargo del colectivo “Sin trastos” en el teatro CLU-NIA

1 abril 20:00 Sala Polisón RECITAL DE POESÍA - Plata-forma por la escuela pública, laica y gratuita de Burgos

Los actos que se realicen en Abril por parte de la Asambleade Gamonal se pueden ver periódicamente en la página de

internet de la Asamblea.

INVITACIÓNALUBIADA

DEL BARCO DE ÁVILA

A tod@ los perdigoner@ que quieran disfrutar de unabuena comida a base de Alubias del Barco de Ávila ,quedan invitados a degustar este plato elaborado porMargarita y la ayuda de Rufino.Esta comilona tendrá lugar el día

3 de Mayo de 2014

en la sede del Espacio Tangente

Entrada LibreSe ruega confirmen asistencia en el siguienteteléfono

Vengo

de la alubiada

del perdigón