Perfil de Los Directivos Docentes

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Perfil de Los Directivos Docentes

    1/4

    PERFIL DE LOS DIRECTIVOS DOCENTES:

    Los directivos docentes del jardn frutos del saber, se caracterizan por serpersonas con un alto desarrollo personal, social y profesional.

    En cuanto a su forma de ser y comportarse (virtualidad, habilidades moralesy sociales, hbitos intelectuales y prcticos).

    En su excelente capacidad para interactuar positivamente con agenteseducativos y ayudar a educar a otros.

    En su capacidad de aceptacin del otro y de donacin personal.

    En su capacidad tcnica (racionalidad, competencia profesional), pararealizar las tareas propias de su accin directiva: gestin pedaggica,gestin administrativa y social.

    En su capacidad de aprender y hacer que otros aprendan, para generarcambios y mejoramientos, nuevos conocimientos e innovaciones queayuden a transmitir y sistematizar experiencias y aprendizaje.

    Desarrollo profesional.Hace referencia al mo do de hacer o capacidad tcnica(racionalidad, competencia profesional) para realizar las tareas propias de su accindirectiva: gestin pedaggica, gestin administrativa y social. Tambin incluye lavaloracin que hace de su capacidad de aprender y hacer que otros aprendan, paragenerar cambios y mejoramientos, nuevos conocimientos e innovaciones; transmitir y

    sistematizar experiencias y aprendizaje. Es la valoracin que hace de su capacidaddirectiva para ejercer su funcin o tarea en las instituciones educativas.Cuando se interpela sobre las necesidades de formacin del directivo, las respuestasmuestran una relacin o conexin con las descripciones referentes a las tareas ofunciones de los directivos de instituciones educativas, que pueden haberse inferido deun cuerpo legal, deontolgico, tcnico o cientfico, pero tambin de su misma prctica.Las necesidades de formacin se podran describir de un modo normativo yprescriptivo desde la teora; sin embargo, el inters de la investigacin se orienta atrabajar ms sobre los hechos recogidos en el terreno y los saberes profesionales deldirectivo.Desde esta mirada, la exploracin de las necesidades de formacin del directivo

    docente se pueden explicar y describira partir de:1. Unos saberes tericos de carcter cientfico y tcnico, propios de las diferentesdisciplinas con las que se articula la accin directiva, percibidas como necesarias poragentes externos o por el mismo directivo, de acuerdo con la misin que le ha sidootorgada. Por ejemplo: La antropologa: remite al directivo al conocimiento de quin es la persona como pilarde la organizacin, las caractersticas propias, las finalidades del ser humano que le

  • 8/2/2019 Perfil de Los Directivos Docentes

    2/4

    permiten luego dar el trato que merece la persona, y orientar la organizacin a lasatisfaccin de sus necesidades reales. La tica: aporta criterios y referentes fundamentados en principios de actuacin y enlas virtudes morales y sociales, como base para la convivencia, el comportamiento y lainteraccin entre los partcipes de la organizacin. El desarrollo de una actitud tica en

    el directivo es la clave para el cumplimiento de los fines especficos, humanos ysociales de las organizaciones y para la toma de decisiones. La pedagoga, como ciencia de la educacin, le permite al di rectivo conocer laesencia de su tarea: la formacin de personas. Aporta la visin educativa que requierepara dirigir la institucin educativa, el conocimiento educativo y pedaggico necesario:qu es educar, su naturaleza y finalidades, y cmo se educa. La administracin: aporta los conocimientos tcnicos, las herramientas bsicas.Planear, hacer, verificar, actuar en funcin de los procesos y de los recursos humanos,tcnicos, fsicos y financieros; ensea las tcnicas para movilizar y gestionar losdiferentes recursos. Los conocimientos jurdicos: aporta el conjunto de normas y leyes que regulan lasorganizaciones educativas y la educacin; esto es, conocimiento de la legislacin y lapoltica educativa, como un referente importante para su gestin. Conocimiento investigativo: aporta las herramientas bsicas para conocer ydiagnosticar sobre su contexto local, nacional e internacional, identificar tendencias yenfoques, y para adoptar una actitud reflexiva sobre su propia prctica.2. Unos saberes de accin, que proceden de la formacin, de la prctica y de laexperiencia vivida en las instituciones educativas; percibidas por el mismo directivocomo necesarias, y aquellas que l considera que por su misin o rol su comunidad leexige dominar.La importancia de consultar las necesidades de formacin de directivos, a partir delanlisis crtico que ellos mismos realicen, reflexionando sobre su propia prctica, tienecomo finalidad reconocer que "los directores, a partir de su experiencia profesional,adquieren unos conocimientos, unas capacidades y unas competencias de un orden porcompleto diferente de los conocimientos y saberes objetivos" (Garant Michele, enPeletier Guy, 2003: 120).La participacin de los directivos docentes en la exploracin de sus necesidades deformacin se explica por el legado tan rico que poseen, y por lo mismo puedencomprender lo que pasa en el centro educativo, mediante la reflexin sobre su propiaprctica. Precisamente por esa intensidad de su dedicacin a lo institucional, losdirectores son unos de los principales agentes depositarios del conocimiento prctico

    acerca de las organizaciones escolares, y al mismo tiempo constituyen uno de los msclaros receptores potenciales del conocimiento terico (Llorent, Vicente, 1998).Los saberes de accin son descripciones o enunciados de tipo terico, metodolgico yprctico, surgen de la estrecha relacin entre saberes, formacin y experiencia.Consisten en un saber interpretado, contextualizado, personalizado y movilizado poruna lgica de la accin, que los directivos son capaces de reconocer como fruto de lareflexin, de la toma de distancia o de perspectiva y de la descripcin. Son saberes

  • 8/2/2019 Perfil de Los Directivos Docentes

    3/4

    objetivados y adquiridos, enunciados e inferidos, que integran contexto, identidadpersonal y diferentes tipos de saberes.

    En la accin cabe movilizar diferentes tipos de saberes: saberes tericos,saberes procesales, clases de saber hacer procesal, y de saber hacerexperimental y social, completados por los cognitivos (Le Boterf, 1994, en

    Peletier Guy, 2003: 88). Un saber de accin es un saber asociado, por elejerciente, a un proceso de elaboracin de esquemas y de construccin de unsentido respecto de un determinado resultado. En este aspecto, un saber deaccin podra representar un saber 'actualizado' de experiencias... Los saberesde accin representan una produccin original e indita de un determinadoagente, y no son transferibles entre los interesados. Corresponden al bagajepersonal de conocimientos... Los modos de apropiacin y de comunicacin sebasan en representaciones (Peletier Guy, 2003: 31).

    El inters por los saberes de accin emerge de la dificultad que grupos deinvestigadores hallaron en la fusin entre la investigacin -es decir, la produccin desaberes objetivados generaliza-bles correspondientes a enunciados (teoras sobredireccin)- y la formacin como apropiacin, transformacin y produccin de un saber

    determinado, operativo, con un fuerte componente identidario (accin de dirigir). Lossaberes de accin hacen referencia a la asociacin de saber y estructuras imprecisasde accin. Estas ltimas, basadas en esquemas cognitivos, constituyen autnticasheursticas de operaciones susceptibles de movilizacin para resolver los problemas dela intervencin. Los saberes, como por lo dems las estructuras de accin, son tema derepresentaciones ms o menos formalizadas, segn su naturaleza y su proceso deadquisicin.Los saberes de accin evidencian la capacidad del directivo para hacer frente coneficacia a situaciones complejas, movilizando su capacidad para integrar cualidadespersonales (virtudes), saberes (racionalidad) y recursos, y as lograr, en el ejercicio desu rol directivo, autnticas competencias, difciles de transmitir porque corresponden a

    esquemas actitudinales y mentales, de anlisis y de resolucin de problemas fruto dela formacin y de la experiencia personal. Explicitar necesidades de formacin, a partirde la reflexin sobre los saberes de accin de los directivos docentes, es un reto y unaoportunidad en los procesos formativos del mismo.Al revisar la escasa literatura que existe, tanto a nivel nacional como internacional,sobre el directivo docente y sus necesidades de formacin, los autores consultadossealan la importancia y la necesidad de formacin del directivo docente, por elimpacto que esta tiene en la calidad y en la gestin de las instituciones educativas. Elestilo personal de los directivos y representantes de las instituciones educativasimpacta significativamente a la institucin educativa y a quienes la conforman, todo loque haga o deje de hacer tiene una consecuencia en la formacin de las personas, enla proyeccin institucional y en la reconfiguracin social.Las necesidades de formacin de los directivos que se encuentran en la literaturarevisada se orientan a la mejora de las capacidades del directivo escolar en diferentesmbitos, y se fundamentan en los vacos y debilidades que presenta la institucineducativa, sealando nuevos roles y necesidades formativas. Otros autores hacenreferencia y orientan la crtica y las propuestas a los contenidos y estrategiasformativas.

  • 8/2/2019 Perfil de Los Directivos Docentes

    4/4

    La poltica educativa, la prctica directiva, la forma de concebir la institucin educativa,las tendencias y paradigmas de las organizaciones, las necesidades especficas de cadacontexto educativo, sealan un norte, determinan un perfil de directivo y unasnecesidades de formacin, de acuerdo con unos roles y tareas que se le asignan, comopodr verse en los tems que se desarrollan a continuacin.