1
Perfil de monografía I Titulo “Realización de talleres de capacitación permanente y continua a padrinos matrimoniales para orientar y preservar los enlaces matrimoniales.” II planteamiento del problema La cultura da mucha importancia a la elección de padrinos sin embargo los padrinos no cuentan con las herramientas necesarias para guiar a la futura pareja, tampoco reflexionan la importancia que tiene sus roles como “padrinos” para la estabilidad matrimonial de los nuevos cónyuges. III Objetivos 1.1. General Realizar cursos de capacitación a padrinos para que reflexionen la importancia del “padrinazgo” como una guía espiritual permanente para con los futuros cónyuges. 1.2. Específicos Incluir en los temas de la preparación prematrimonial la importancia del “padrinazgo”. Crear un programa de temas como: la espiritualidad, planificación familiar, roles paternos y conyugales, sexualidad, etc. Realizar las capacitaciones mensuales a los padrinos en temas anteriormente mencionados. Invitar a profesionales especialistas en diferentes áreas con dirección espiritual como ser: trabajador(a) social, psicóloga (o) y abogada(o).

Perfil de Monografía Ma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PERFIL MONO

Citation preview

Page 1: Perfil de Monografía Ma

Perfil de monografía

I Titulo

“Realización de talleres de capacitación permanente y continua a padrinos matrimoniales para orientar y preservar los enlaces matrimoniales.”

II planteamiento del problema

La cultura da mucha importancia a la elección de padrinos sin embargo los padrinos no cuentan con las herramientas necesarias para guiar a la futura pareja, tampoco reflexionan la importancia que tiene sus roles como “padrinos” para la estabilidad matrimonial de los nuevos cónyuges.

III Objetivos

1.1. General

Realizar cursos de capacitación a padrinos para que reflexionen la importancia del “padrinazgo” como una guía espiritual permanente para con los futuros cónyuges.

1.2. Específicos Incluir en los temas de la preparación prematrimonial la importancia del “padrinazgo”. Crear un programa de temas como: la espiritualidad, planificación familiar, roles

paternos y conyugales, sexualidad, etc. Realizar las capacitaciones mensuales a los padrinos en temas anteriormente

mencionados. Invitar a profesionales especialistas en diferentes áreas con dirección espiritual como

ser: trabajador(a) social, psicóloga (o) y abogada(o).