251
2021 Perfil del Menor Transgresor Departamento de Corrección y Rehabilitación

Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

2021

Perfil del Menor

Transgresor

Departamento de Corrección y Rehabilitación

Page 2: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

Perfil del Menor Transgresor 2021

Preparado por:

Doria A. Martínez Guzmán

Directora

Oficina de Desarrollo Programático y Estadísticas

Secretaría Auxiliar en Gerencia y Administración

Agosto 2021

Dirección Física Ave. Teniente César González

Esq. Calle Juan Calaf, #34, Urb. Industrial Tres Monjitas, San Juan, PR 00917

Dirección Postal PO Box 71308 San Juan, Puerto Rico, 00936

Cuadro Telefónico (787) 273-6464

Portal Cibernético http://dcr.pr.gov

Fecha esperada de la publicación del próximo informe: No determinada.

Page 3: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

i

CONTENIDO

Parte I: Introducción iii-iv

Parte II: Resultados

1. Ubicación 1

2. Información Sociodemográfica del Menor Transgresor 2-17

3. Escolaridad 18-24

4. Programa de Educación Especial 25-27

5. Participación en la fuerza laboral 28-33

6. Maltrato o violencia intrafamiliar 34-41

7. Violencia Doméstica 42-45

8. Trata o Explotación 46-49

9. Acceso a sustancias en la comunidad 50-54

10. Indicadores emocionales mientras estaba en la comunidad 55-56

11. Hábitos alimentarios mientras estaba en la comunidad 57-60

12. Obesidad, sobrepeso y control de peso 61-63

13. Actividad física mientras estaba en la comunidad 64-66

14. Acoso Escolar mientras estaba en la comunidad 67-69

15. Conductas violentas mientras estaba en la comunidad 69-72

16. Conductas sexuales del menor mientras estaba en la comunidad 73-74

17. Factores de riesgo y protección del uso de sustancias mientras estaba en la

comunidad

a. En el ambiente familiar

b. De sus pares

c. Del menor transgresor

75-79

18. Exposición a actividades de prevención del abuso de sustancias mientras

estaba en la comunidad

a. Participación

b. Información por estos medios

80-86

Page 4: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

ii

c. Conocimiento sobre las drogas mientras estaba en la comunidad

d. Conversaciones sobre las drogas mientras estaba en la comunidad

19. Consumo de Tabaco 87-88

20. Trastorno de Abuso o Dependencia al Alcohol 89-95

21. Trastorno de Abuso o Dependencia a Sustancias 96-107

22. Condiciones de Salud Mental 108-117

23. Trasfondo Familiar 118-139

24. Ingreso actual al sistema de juveniles 140-169

25. Faltas previas 170-178

26. Correlaciones 179-243

27. Referencias 244-245

Page 5: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

iii

INTRODUCCIÓN

Este informe recoge las características socioeconómicas y las faltas incurridas por la población de

menores transgresores con custodia entregada al Departamento de Corrección y Rehabilitación

(D.C.R.)1 de Puerto Rico, al 3 de mayo de 2021.

Comprender los factores de riesgo de los menores transgresores y medirlos de manera efectiva,

sirve de guía para establecer los modelos de servicios y tratamiento que necesitan los menores

ingresados en nuestras instituciones y son útiles para definir la política pública del DCR respecto

a esta población.

Esos factores de riesgo persisten por múltiples causas y en muchos casos están correlacionados,

todo esto, antes de que la custodia de los menores sea entregada al DCR. Es por eso que,

consideramos auscultar algunos indicadores utilizados con la Consulta Juvenil que lleva a cabo la

Administración de Servicios de Salud Mental y Contra la Adicción (ASSMCA), a estudiantes en

Puerto Rico en la comunidad, para promover un análisis comparativo de los jóvenes

institucionalizados.

Se considerará menor a toda persona que no ha cumplido la edad de veintiún (21) años que sea

llamada a responder por una falta cometida antes de cumplir esa fecha, y se definirá como

transgresor a todo menor a quien se le ha declarado incurso en la comisión de una falta.

El número de records de los cuales se recibió información fue de 45 lo que representa el 100%

de la población de menores con custodia entregada al D.C.R. La información obtenida proviene

de un formulario desarrollado en MS Excel el cual fue cumplimentado por los Trabajadores

Sociales en los Centros de Tratamiento Social de Juveniles, en los Centros de Servicios

Multifamiliares, personal de Salud Física y personal de Salud Mental.

1 El DCR se creó en virtud del Plan de Reorganización Núm. 2 de 21 de noviembre de 2011. El mismo surge al amparo de la Ley

182 del año 2009, conocida como la “Ley de Reorganización y Modernización de la Rama Ejecutiva del Gobierno de Puerto Rico de 2009”.

Page 6: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

iv

Colaboradores en el proceso de recolección de información:

Centros de Tratamiento Social

Elizabeth Vázquez Malavé

Enid Robles Cosme

Centro de Servicios Multifamiliares

Carmen Soraya Díaz Luquis

Neida Rodríguez Feliciano

Rosa E Vélez Vargas

Salud Física

Daynna L Morales Serrano

Elizabeth Cintrón De Jesús

Salud Mental

Dr. Arcángel Rodríguez Muñiz

Dra. Sandra Rivera Torres

Colaboradores en el proceso de revisión y de selección de las correlaciones:

Carmen J. Malavé Rodríguez

Dr. Arcángel Rodríguez Muñiz

Dra. Esther Rodríguez Guerra

Lcda. Jamil Jurado Sustache

Mara Collazo Ortiz

Zuania Busigó Rodríguez

Los datos fueron revisados analizados por la Oficina de Desarrollo Programático y Estadísticas.

Los porcentajes de las gráficas están redondeados a la centésima más cercana.

Page 7: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

1

UBICACIÓN

Actualmente existen dos (2) facilidades para albergar menores transgresores en el sistema

correccional de Puerto Rico. Una de ellas está localizada en el municipio de Ponce y otra en el de

Villalba.

El Centro de Tratamiento Social (CTS) de Ponce tiene dos áreas: una para la población de varones

y otra para la población de niñas, mientras que el de Villalba solamente alberga varones.

Al momento del estudio, Ponce contaba con 23 varones y 3 niñas con custodia entregada y

Villalba con 19 varones.

23

19

3

0

Ponce Villalba

Ubicación

Varones Niñas

Page 8: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

2

INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA DEL MENOR TRANSGRESOR

Sexo

El sexo son las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos

con las que se nace; alude a las diferencias entre el macho y la hembra, es una categoría física y

biológica, con funciones de reproducción específicas de cada uno.

Sexo Total

Hombre (Varones) 42

Mujer (Niñas) 3

Total 45

Hombre (Varones), 42,

93%

Mujer (Niñas), 3, 7%

Sexo

Page 9: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

3

Género (Según definido en PREA ACT)

El género es una categoría construida social y culturalmente, varía a través de la historia y se

refiere a los rasgos psicológicos y culturales que la sociedad atribuye, a cada uno, de lo que

considera "masculino" o "femenino". La “Prison Rape Elimination Act” (P.R.E.A.) es la Ley Pública

Núm.108–79 firmada por el Presidente George W. Bush el 4 de septiembre de 2003, que se

extiende a todas las facilidades de confinamiento bajo el control de la Rama Ejecutiva, las

contratadas por el estado y administradas por entidades privadas que alberguen confinados.

Para efectos del análisis realizado, las siguientes definiciones se utilizan conforme las define la

ley en referencia, entendiéndose que “género” se refiere a cómo se identifica a sí mismo el

confinado.

Intersexual: persona cuya anatomía sexual o reproductiva o patrón cromosómico no

parecen entrar en las definiciones típicas de hombre o mujer. Condiciones médicas

intersexuales se refieren a veces como trastornos del desarrollo sexual.

Género no conforme: persona cuya apariencia o forma no se ajusta a las expectativas

tradicionales sociales de género.

Transgénero: persona cuya identidad de género (es decir, el sentido interno de sentirse

hombre o mujer) es diferente del sexo asignado de la persona al nacer.

Otro género: se escribe cuando el confinado se identifica con otro género que no está en

la lista.

El 100% por los varones se identifican con el género masculino y el 100% de las niñas con el

género femenino.

Page 10: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

4

Género Varones Niñas Total

Femenino 3 3

Masculino 42 42

Homosexual

Bisexual

Transgénero

Intersexual

Género no conforme

Total 42 3 45

42

3

Femenino Masculino Homosexual Bisexual Transgénero Intersexual Género noconforme

Género

Varones Niñas

Page 11: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

5

Edad

El 38% de la matrícula tiene 19 años de edad; 31% tiene 18 años; 13% tiene 20 años; 9% tiene 16

años y 9% los 17 años de edad.

4 4

12

17

5

0 0

2

01

16 años 17 años 18 años 19 años 20 años

Edad

Varones Niñas

16 años9%

17 años9%

18 años31%

19 años38%

20 años13%

Porciento por edades de toda la matrícula

Page 12: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

6

País de nacimiento

El 95% de la matrícula nació en Puerto Rico y el 4% en Estados Unidos continentales.

País de nacimiento Varones Niñas Total

Estados Unidos 2 0 2

Puerto Rico 40 3 43

Total 42 3 45

Ciudadanía

El 100% de la matrícula es ciudadano norteamericano.

2

40

03

Estados Unidos Puerto Rico

País de nacimiento

Varones Niñas

Page 13: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

7

Municipio de residencia

En el caso de las niñas, reportaron 1 en San Juan, 1 en Patillas y 1 en Juncos. No obstante, la

distribución de toda la matrícula (ambos sexos) fue de: 24% San Juan, 9% Bayamón, 7% Arecibo,

7% Ponce, 4% Aguadilla, entre otros.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

2

3

3

4

10

1

1

1

Aibonito

Añasco

Caguas

Canóvanas

Carolina

Cataño

Ceiba

Cidra

Guayama

Juncos

Manatí

Mayagüez

Moca

Patillas

Peñuelas

Quebradillas

Salinas

Toa Baja

Vega Alta

Yabucoa

Aguadilla

Fajardo

Arecibo

Ponce

Bayamón

San Juan

Municipio de residencia

Niñas

Varones

Page 14: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

8

Zona de residencia

El 31% de la matrícula residía en residencial público de zona urbana; 27% barrio o barriada en

zona rural; 24% urbanización en zona urbana; 11% centro del pueblo en zona urbana; 7% barrio

o barriada en zona urbana.

La próxima tabla muestra los municipios y la zona de residencia de los menores.

Municipio y Zona Varones Niñas Total

Aguadilla 2 2

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Zona Urbana: Urbanización 1 1

Aibonito 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Añasco 1 1

3

4

13

11

11

0

1

1

0

1

Zona Urbana: Barrio o barriada

Zona Urbana: Centro del pueblo

Zona Urbana: Residencial público

Zona Urbana: Urbanización

Zona Rural: Barrio o barriada

Zona de residencia

Niñas Varones

Page 15: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

9

Municipio y Zona Varones Niñas Total

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Arecibo 3 3

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Zona Urbana: Barrio o barriada 1 1

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Bayamón 4 4

Zona Urbana: Residencial público 2 2

Zona Urbana: Urbanización 2 2

Caguas 1 1

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Canóvanas 1 1

Zona Urbana: Urbanización 1 1

Carolina 1 1

Zona Urbana: Urbanización 1 1

Cataño 1 1

Zona Urbana: Barrio o barriada 1 1

Ceiba 1 1

Zona Urbana: Centro del pueblo 1 1

Cidra 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Fajardo 2 2

Zona Urbana: Centro del pueblo 1 1

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Guayama 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Juncos 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Manatí 1 1

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Mayagüez 1 1

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Moca 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Patillas 1 1

Zona Urbana: Centro del pueblo 1 1

Peñuelas 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Ponce 3 3

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Zona Urbana: Centro del pueblo 1 1

Zona Urbana: Residencial público 1 1

Page 16: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

10

Municipio y Zona Varones Niñas Total

Quebradillas 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Salinas 1 1

Zona Urbana: Urbanización 1 1

San Juan 10 1 11

Zona Urbana: Barrio o barriada 1 1

Zona Urbana: Centro del pueblo 1 1

Zona Urbana: Residencial público 4 1 5

Zona Urbana: Urbanización 4 4

Toa Baja 1 1

Zona Urbana: Urbanización 1 1

Vega Alta 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Yabucoa 1 1

Zona Rural: Barrio o barriada 1 1

Total 42 3 45

Vivienda

El 27% de la matrícula residía en una vivienda alquilada, 27% propiedad familiar; 24% subsidio

del gobierno; 13% era propietario de la vivienda y 9% en un hogar sustituto.

6

12

0

11

4

9

00 0 01

0

2

0

Propietario Viviendaalquilada

Alojado conotros

PropiedadFamiliar

Hogar Sustituto Subsidio delgobierno

Deambulante

Vivienda

Varones Niñas

Page 17: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

11

Vivienda Varones Niñas Total

Propietario 6 0 6

Vivienda alquilada 12 0 12

Alojado con otros 0 0 0

Propiedad Familiar 11 1 12

Hogar Sustituto 4 0 4

Subsidio del gobierno 9 2 11

Deambulante 0 0 0

Total 42 3 45

Con quien vivía

El 67% de las niñas vivían solas y el 33% con sus abuelos.

El 24% de los varones vivían con madre y hermanos; 24% familia (incluye padrastro o madrastra);

14% con madre sola; 12% con abuelos; 10% padres sustitutos, entre otros.

5

6

10

1

1

1

1

10

3

4

1

2

Con abuelos

Con madre sola

Con madre y hermanos

Con padre solo

Con padre y hermanos

Con tíos

Convive con hermanos solamente

Familia (incluye padrastro o madrastra)

Familia (incluye padre y madre)

Padres Sustitutos

Solo

Con quién vivia

Niñas Varones

Page 18: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

12

Cuántas personas vivían en el hogar

El 31% de los menores vivía con tres personas en la misma residencia y el 24% con dos, entre

otros.

Cuántas personas vivían en el hogar Varones Niñas Total

Vivía solo 0 2 2

Uno

Dos 10 1 11

Tres 14 0 14

Cuatro 11 0 11

Cinco

Más de seis 6 0 6

Sin respuesta 1 0 1

Total 42 3 45

La próxima tabla ilustra la cantidad de personas por residencia y el parentesco de los mismos.

0

10

14

11

6

12

10 0 0 0

Vivía solo Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más deseis

Sinrespuesta

Cuántas personas vivían en el hogar

Varones Niñas

Page 19: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

13

Cantidad de personas y parentesco Varones Niñas Total

Cuatro 11 11

Con abuelos 1 1

Con madre y hermanos 4 4

Con padre y hermanos 1 1

Familia (incluye padrastro o madrastra) 4 4

Familia (incluye padre y madre) 1 1

Dos 10 1 11

Con abuelos 1 1

Con madre sola 6 6

Con padre solo 1 1

Con tíos 1 1

Convive con hermanos solamente 1 1

Familia (incluye padrastro o madrastra) 1 1

Más de seis 6 6

Con madre y hermanos 1 1

Familia (incluye padrastro o madrastra) 2 2

Padres Sustitutos 3 3

Tres 14 14

Con abuelos 4 4

Con madre y hermanos 5 5

Familia (incluye padrastro o madrastra) 3 3

Familia (incluye padre y madre) 2 2

Vivía solo 2 2

Solo 2 2

No informa 1 1

Padres Sustitutos 1 1

Total 42 3 45

Page 20: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

14

Afiliación Religiosa

Afiliación Religiosa Varones Niñas Total

Ateo 16 0 16

Creyente No Afiliado 18 2 20

Cristianismo: Catolicismo 6 0 6

Protestantismo: Pentecostalismo 2 1 3

Total 42 3 45

16

18

6

2

0

2

01

Ateo Creyente No Afiliado Cristianismo:Catolicismo

Protestantismo:Pentecostalismo

Afiliación Religiosa

Varones Niñas

Creyente No Afiliado

44%

Ateo36%

Catolicismo13%

Pentecostalismo7%

Porciento por afiliación religiosa

Page 21: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

15

Estado Civil

El 84% estaba soltero al momento de ingresar al sistema, el 13% en unión consensual y el

2% estaba casado.

Estado Civil Varones Niñas Total

Soltero 35 3 38

Casado 1 0 1

Unión consensual 6 0 6

Total 42 3 45

35

1

63

0 0

Soltero Casado Unión consensual

Estado Civil

Varones Niñas

Page 22: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

16

La próxima tabla desglosa el estado civil por edad del menor transgresor.

Estado Civil por Edades Varones Niñas Total

16 4 4

Soltero 4 4

17 4 4

Soltero 4 4

18 12 2 14

Soltero 10 2 12

Unión consensual 2 2

19 17 17

Casado 1 1

Soltero 12 12

Unión consensual 4 4

20 5 1 6

Soltero 5 1 6

Total 42 3 45

Page 23: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

17

Hijos

Número de Hijos

Ocho (8) varones tienen hijos: 7 tienen un hijo y 1 tiene dos hijos. Las niñas no reportaron tener

hijos.

Edad del menor de los Hijos

Edades de los hijos Total

Uno 7

2 a 3 años 5 4 a 5 años 2

Dos 1

2 a 3 años 1

Total 8

Edad del padre y de los hijos Total

18 2

2 a 3 años 1 4 a 5 años 1

19 5

2 a 3 años 4

4 a 5 años 1 20 1

2 a 3 años 1

Total 8

7

1

0 0

Uno Dos

Número de Hijos

Varones Niñas

Page 24: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

18

ESCOLARIDAD

Sistema Escolar de Procedencia

El 82% de los menores estudiaba en el sistema público de enseñanza; 7% en público y privado;

4% privado; 4% tomó exámenes libres y 2% módulos educativos.

Sistema Escolar de Procedencia Varones Niñas Total

Público 34 3 37

Privado 2 0 2

Público y privado 3 0 3

Exámenes Libres 2 0 2

Módulos Educativos 1 0 1

Total 42 3 45

Sabe Leer y Sabe Escribir

El 100% de toda la matrícula sabe leer y escribir.

34

2 3 2 13

0 0 0 0

Público Privado Público y privado Exámenes Libres MódulosEducativos

Sistema Escolar

Varones Niñas

Page 25: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

19

Último grado alcanzado

23

4

2

10

17

4

1 1 1

7mo grado 8vo grado 9no grado 10mo grado 11mo grado 12mo grado Exámen deEquivalencia

Último grado alcanzado

Varones Niñas

7mo grado4%

8vo grado7%

9no grado9%

10mo grado7%

11mo grado 24%

12mo grado 49%

Porciento último grado alcanzado

Page 26: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

20

Último grado alcanzado Varones Niñas Total Último grado alcanzado Total

7mo grado 2 2 7mo grado 2

8vo grado 3 3 8vo grado 3

9no grado 4 4 9no grado 4

10mo grado 2 1 3 10mo grado 3

11mo grado 10 1 11 11mo grado 11

12mo grado 17 17 12mo grado 22

Examen de Equivalencia 4 1 5 Total 45

Total 42 3 45

Edad y último grado alcanzado y la Edad Varones Niñas Total

16 4 4

7mo grado 2 2

8vo grado 1 1

9no grado 1 1

17 4 4

10mo grado 1 1

12mo grado 1 1

8vo grado 1 1

Equivalencia / Exámenes libres 1 1

18 12 2 14

10mo grado 1 1

11mo grado 5 1 6

12mo grado 5 5

8vo grado 1 1

9no grado 1 1

19 17 17

11mo grado 4 4

12mo grado 8 8

9no grado 2 2

Equivalencia / Exámenes libres 3 3

20 5 1 6

10mo grado 1 1

11mo grado 1 1

12mo grado 3 3

Equivalencia / Exámenes libres 1 1

Total 42 3 45

Page 27: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

21

Trastornos de Neurodesarrollo

El 53% de la matrícula tiene trastornos de neurodesarrollo: 22 varones y 2 niñas.

Trastornos de Neurodesarrollo Varones Niñas Total

Si 22 2 24

No 20 1 21

Total 42 3 45

22

2

20

1

Varones Niñas

¿Tiene Trastornos de Neurodesarrollo?

Si No

Si 53%

No47%

PORCIENTO CON TRASTORNOS DE NEURODESARROLLO

Page 28: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

22

Si 52%

No48%

VARONES

Si 67%

No33%

NIÑAS

Page 29: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

23

Trastornos de neurodesarrollo identificados

El 50% (12 de 24) de los menores tienen trastorno por déficit de atención con hiperactividad;

13% trastorno especifico del aprendizaje; 13% trastorno por déficit de atención con

hiperactividad y trastorno especifico del aprendizaje; 4% discapacidad Intelectual, entre otros.

1

1

3

12

1

3

1

1

1

Discapacidad Intelectual

Discapacidad Intelectual no específica, Trastorno pordéficit de atención con hiperactividad no especificado y

Trastorno especifico del aprendizaje

Trastorno especifico del aprendizaje

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad noespecificado

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad yTrastorno especifico del aprendizaje

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad yTrastorno por déficit de atención con hiperactividad no

especificado

Trastornos de los sonidos del habla y Trastorno por déficitde atención con hiperactividad

Trastornos del lenguaje, Trastornos de los sonidos delhabla, Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad y Otro trastorno por déficit de atencióncon hiperactividad especificado

¿Cuál(es) Trastornos de Neurodesarrollo?

Page 30: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

24

¿Cuál(es) Trastornos de Neurodesarrollo? Varones Niñas Total

Discapacidad Intelectual. 1 1

Discapacidad Intelectual no específica, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado y Trastorno especifico del aprendizaje. 1 1

Trastorno especifico del aprendizaje 2 1 3

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 11 1 12

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado. 1 1

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y Trastorno especifico del aprendizaje. 3 3

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado. 1 1

Trastornos de los sonidos del habla y Trastorno por déficit de atención con hiperactividad. 1 1

Trastornos del lenguaje, Trastornos de los sonidos del habla, Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado. 1 1

Total 22 2 24

Page 31: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

25

PROGRAMA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Activos actualmente en el Programa de Educación Especial

Siete (7) de los menores, equivalentes al 17%, están activos actualmente en el Programa de

Educación Especial.

Egresos del Programa de Educación Especial previo al ingreso al sistema

correccional

Un total de 10 menores varones egresaron previo al ingreso al sistema correccional, 9 que no

están activos y 1 de los 7 que están activos actualmente.

Egresos del Programa de Educación Especial Varones Niñas Total

Sí 10 0 10

No 32 3 35

Total 42 3 45

7

0

35

3

Varones Niñas

Activos actualmente en el Programa

Sí No

Page 32: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

26

Razón del egreso del Programa de Educación Especial

El 40% (4) de los varones egresaron por no participar durante un tiempo del programa y fueron

dados de baja, 20% (2) alcanzaron el 4to año de escuela superior, 20% (2) se trasladaron fuera

de Puerto Rico, entre otros.

Referido a Rehabilitación Vocacional

Uno (1) de los 2 menores que alcanzaron el 4to año de escuela superior, fue referido a

Rehabilitación Vocacional.

Referido a Rehabilitación Vocacional Total

Sí 1

No 1

Total 2

4

2 2

1 1

No participó durante untiempo del programa y

fue dado de baja

Alcanzó en 4to año deescuela superior

Se trasladó fuera dePuerto Rico

Madre/Padre rechazólos servicios

Otra

Razón del egreso del Programa de Educación Especial

Page 33: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

27

Sí50%

No50%

Referido a Rehabilitación Vocacional

Page 34: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

28

PARTICIPACIÓN EN LA FUERZA LABORAL

Estatus ocupacional antes de ingresar al sistema

12

20

5

14

01

01 1

Empleado atiempo completo

Empleado atiempo parcial

Estudiaba Estudiaba ytrabajaba

No participaba enla fuerza laboral

Estatus ocupacional antes de ingresar al sistema

Varones Niñas

Empleado a tiempo completo

2%

Empleado a tiempo parcial

7%

Estudiaba45%

Estudiaba y trabajaba

13%

No participaba en la fuerza laboral

33%

Estatus Ocupacional

Page 35: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

29

Estatus Ocupacional antes de ingresar al sistema Varones Niñas Total

Empleado a tiempo completo 1 0 1

Empleado a tiempo parcial 2 1 3

Estudiaba 20 0 20

Estudiaba y trabajaba 5 1 6

No participaba en la fuerza laboral 14 1 15

Total 42 3 45

Fuente de ingresos del menor

26

9

2 31 10 1 2

0 0 0

Dependientede familiar

Ocupación(sector público

o privado)

Actividadesilícitas

No tienefuentes de

ingreso

Otro Subsidios oayudas

públicas

Fuente de Ingresos

Varones Niñas

Page 36: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

30

Fuente de Ingresos Varones Niñas Total

Dependiente de familiar 26 0 26

Ocupación (sector público o privado) 9 1 10

Actividades ilícitas 2 2 4

No tiene fuentes de ingreso 3 0 3

Otro 1 0 1

Subsidios o ayudas públicas 1 0 1

Total 42 3 45

Estatus ocupacional y fuente de ingresos Varones Niñas Total

Empleado a tiempo completo 1 1

Ocupación (sector público o privado) 1 1

Empleado a tiempo parcial 2 1 3

Actividades ilícitas 1 1

Ocupación (sector público o privado) 2 2

Estudiaba 20 20

Actividades ilícitas 1 1

Dependiente de familiar 15 15

Otro (escriba en la siguiente columna) 1 1

Subsidios o ayudas públicas 1 1

Dependiente de familiar

58%Ocupación (sector público o privado)

22%

Actividades ilícitas9%

No tiene fuentes de ingreso

7%

Otro 2%

Subsidios o ayudas públicas

2%

Fuente de ingresos antes de entrar al sistema juvenil

Page 37: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

31

Estatus ocupacional y fuente de ingresos Varones Niñas Total

No tiene fuentes de ingreso 2 2

Estudiaba y trabajaba 5 1 6

Ocupación (sector público o privado) 5 1 6

No participaba en la fuerza laboral 14 1 15

Actividades ilícitas 1 1 2

Dependiente de familiar 11 11

Ocupación (sector público o privado) 1 1

No tiene fuentes de ingreso 1 1

Total 42 3 45

Cantidad de ingreso anual

Cantidad de ingreso anual Varones Niñas Total

Ningún Ingreso (S0.00) 31 1 32

$0.001 - $20,000 11 2 13

Total 42 3 45

31

11

1 2

Ningún Ingreso (S0.00) $0.001 - $20,000

Cantidad de ingreso anual

Varones Niñas

Page 38: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

32

Ingreso anual por fuentes de ingreso Varones Niñas Total

$0.001 - $20,000 11 2 13

Actividades ilícitas 2 1 3

Dependiente de familiar 1 1

Ocupación (sector público o privado) 8 1 9

Ningún Ingreso (S0.00) 31 1 32

Actividades ilícitas 1 1

Dependiente de familiar 25 25

Ocupación (sector público o privado) 1 1

Otro (escriba en la siguiente columna) 1 1

Subsidios o ayudas públicas 1 1

No tiene fuentes de ingreso 3 3

Total 42 3 45

Recibía ingresos o beneficios de Seguro Social

Cuatro (4) menores, equivalentes al 9%, recibían ingresos o beneficios del Seguro Social y 91%

no.

4

0

38

3

Varones Niñas

Ingresos o beneficios de Seguro Social

Sí No

Page 39: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

33

Recibía ingresos o beneficios de Seguro Social Varones Niñas Total

Sí 4 0 4

No 38 3 41

Total 42 3 45

Recibía ingresos o beneficios de Veteranos

Ninguno de los menores recibía ingresos o beneficios de Veteranos.

Recibía ingresos o beneficios de Veteranos Varones Niñas Total

Sí 0 0 0

No 42 3 45

Total 42 3 45

0 0

42

3

Varones Niñas

Recibía ingresos o beneficios de Veteranos

Sí No

Page 40: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

34

MALTRATO O VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Los menores que han sufrido malos tratos durante la infancia muestran un mayor riesgo de

presentar conductas antisociales y violentas durante la adultez, fenómeno que se ha denominado

“ciclo de la violencia” (Craig, 2007, según citado en Mesa-Gresa & Moya-Albiol, 2011).

El maltrato a una edad temprana puede tener consecuencias psicológicas y neurológicas

irreversibles (Giménez-Pando, Pérez-Arjona, Dujovny & Díaz, 2007, según citado en Mesa-Gresa

& Moya-Albiol, 2011), ya que el cerebro humano continúa desarrollándose durante la niñez, la

adolescencia e incluso el periodo adulto. En este sentido, las experiencias traumáticas o de estrés

crónico durante el desarrollo pueden afectar al menor tanto física como cognitivamente (Lee &

Hoaken, 2007, según citado en Mesa-Gresa & Moya-Albiol, 2011).

El maltrato infantil produce además consecuencias sobre el funcionamiento intelectual,

académico, social y comportamental de los afectados. Los niños víctimas de abusos suelen

mostrar estrés psicosocial, dificultades conductuales y problemas sociales (Watts-English,

Fortson, Gibler, Hooper & De Bellis, 2006, según citado en Mesa-Gresa & Moya-Albiol, 2011).

En niños que han sufrido maltrato de tipo físico se observa una menor ejecución en las funciones

cognitivas, las habilidades motoras y el lenguaje (Prasad, Kramer & Ewing-Cobbs, 2005, según

citado en Mesa-Gresa & Moya-Albiol, 2011), así como déficits en las habilidades verbales y de

memoria (Watts-English, Fortson, Gibler, Hooper & De Bellis, 2006, según citado en Mesa-Gresa

& Moya-Albiol, 2011).

Los niños que crecen en entornos violentos y que sufren malos tratos o abusos constantes

desarrollan una hipervigilancia que les hará responder de manera hostil ante cualquier tipo de

situación (Mesa-Gresa & Moya-Albiol, 2011).

Page 41: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

35

Objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

El 42% (19) de la matrícula ha sido objeto de algún tipo de maltrato o violencia en la comunidad.

Cuando lo segregamos por sexo, el resultado fue del 100% de las niñas y el 38% de los varones.

Objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia Varones Niñas Total

Sí 16 3 19

No 26 0 26

Total 42 3 45

16

3

26

0

Varones Niñas

Objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Sí No

Page 42: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

36

Sí38%

No62%

Objeto Maltrato o Violencia: Varones

Sí100%

No0%

Objeto Maltrato o Violencia: Niñas

Page 43: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

37

Tipo de maltrato o violencia

3 3

1 1

6

2

0

1

0 0

2

0

Emocional Emocional yNegligencia

Físico yNegligencia

Físico,Emocional yNegligencia

Negligencia NegligenciaEducativa

Tipo de maltrato o violencia

Varones Niñas

Emocional16%

Emocional y Negligencia

21%

Físico y Negligencia

5%Físico, Emocional y Negligencia

5%

Negligencia42%

Negligencia Educativa

11%

Distribución Por Tipo

Page 44: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

38

Tipo de maltrato o violencia Varones Niñas Total

Emocional 3 0 3

Emocional y Negligencia 3 1 4

Físico y Negligencia 1 0 1

Físico, Emocional y Negligencia 1 0 1

Negligencia 6 2 8

Negligencia Educativa 2 0 2

Total 16 3 19

¿Han ocurrido actos de violencia en su hogar?

Sí33%

No67%

¿Han ocurrido actos de violencia en su hogar?

12

3

30

0

Varones Niñas

¿Han ocurrido actos de violencia en su hogar?

Sí No

Page 45: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

39

¿Han ocurrido actos de violencia en su hogar? Varones Niñas Total

Sí 12 3 15

No 30 0 30

Total 42 3 45

¿Ha sido observador, víctima o victimario?

20%

11%

9%

2%

0% 0% 0%

Víctima Observadory Víctima

Observador Víctima yVictimario

Victimario Observadory Victimario

Observador,Víctima yVictimario

Observador, víctima o victimario

4

7

0

4

0

1

00

2

0

1

0 0 0

Observador Víctima Victimario Observadory Víctima

Observadory Victimario

Víctima yVictimario

Observador,Víctima yVictimario

¿Ha sido observador, víctima o victimario?

Varones Niñas

Page 46: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

40

¿Ha sido observador, víctima o victimario? Varones Niñas Total

Observador 4 0 4

Víctima 7 2 9

Victimario 0 0 0

Observador y Víctima 4 1 5

Observador y Victimario 0 0 0

Víctima y Victimario 1 0 1

Observador, Víctima y Victimario 0 0 0

Total 16 3 19

Si el menor es el victimario, ¿contra quién fue el maltrato o violencia?

No reportaron casos donde el menor haya sido el victimario.

Si el menor es la víctima, ¿quién fue el agresor?

12

3

011

0

2

0

Madre Padre Padre y madre Abuelos maternos

Si el menor es la víctima, ¿quién fue el agresor?

Varones Niñas

Page 47: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

41

Si el menor es la víctima, ¿quién fue el agresor? Varones Niñas Total

Madre 12 1 13

Padre 3 0 3

Padre y madre 0 2 2

Abuelos maternos 1 0 1

Total 16 3 19

Madre68%

Padre16%

Padre y madre11%

Abuelos maternos

5%

Si el menor es la víctima, ¿quién fue el agresor?

Page 48: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

42

VIOLENCIA DOMÉSTICA

Ha tenido Órdenes de Protección a su favor

3 2

39

1

Varones Niñas

Órdenes de Protección a su favor

Sí No

Sí11%

No89%

Órdenes de Protección a su favor

Page 49: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

43

Órdenes de Protección a su favor Varones Niñas Total

Sí 3 2 5

No 39 1 40

Total 42 3 45

Cuántas veces

Cuántas veces Varones Niñas Total

Una vez 2 2 4

Dos veces 1 0 1

Tres veces

Cuatro veces

Cinco veces

Más de seis veces

Total 3 2 5

2 2

1

0

Varones Niñas

Cuántas veces con órdenes a su favor

Una vez Dos veces

Page 50: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

44

Ha tenido órdenes de Protección en su contra

Órdenes de Protección en su contra Varones Niñas Total

Sí 4 0 4

No 38 3 41

Total 42 3 45

4

0

38

3

Varones Niñas

Órdenes de Protección en su contra

Sí No

Sí9%

No91%

Órdenes de Protección en su contra

Page 51: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

45

Cuántas veces

Cuántas veces Varones Niñas Total

Una vez 4 0 4

Dos veces 0 0 0

Tres veces

Cuatro veces

Cinco veces

Más de seis veces

Total 4 0 4

Si ha cometido faltas por Violencia Doméstica, ¿recibió tratamiento antes de

ingresar al sistema correccional?

Ninguno de los menores cometió faltas por violencia doméstica y no recibieron tratamiento antes

de ingresar al sistema correccional. Sin embargo, un (1) varón recibe tratamiento actualmente.

4

00 0

Varones Niñas

Cuántas veces órdenes en su contra

Una vez Dos veces

Page 52: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

46

TRATA O EXPLOTACIÓN

El Protocolo de las Naciones Unidas para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,

Especialmente Mujeres y Niños (también conocido como el Protocolo de Palermo) de 2000 entró

en vigor el 25 de diciembre de 2003.

El mismo indica que por "trata de personas" se entenderá la captación, el transporte, el traslado,

la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras

formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de

vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento

de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación

incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación

sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la

servidumbre o la extracción de órganos.

Por "niño" se entenderá toda persona menor de 18 años. La captación, el transporte, el traslado,

la acogida o la recepción de un niño con fines de explotación se considerará "trata de personas"

incluso cuando no se recurra a ninguno de los medios enunciados en el apartado a del protocolo.

Por otro lado, la esclavitud es el estado de un esclavo. Se trata de un sistema en el que las

personas son tratadas como propiedad, son vendidas, compradas y obligadas a trabajar o realizar

determinadas tareas1. La servidumbre es un sistema humano en el cual se incluyen los niveles

laborales productivos y sociales que una persona coloca de manera obligatoria bajo el poder que

se ejerce sobre otra y por lo tanto, debe realizar distintos tipos de trabajo a cambio de una

mínima remuneración o pago de los bienes más básicos. La servidumbre es comparada en

muchos sentidos a la esclavitud porque impide al siervo o individuo ejercer su completa libertad.2

1 http://www.significados.com/esclavitud/

2 http://conceptodefinicion.de/servidumbre/

Page 53: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

47

En Puerto Rico se aprobó la Ley Núm. 159 de 28 de diciembre de 2020, para enmendar el Artículo

142 del Código Penal de Puerto Rico, a los fines de definir y tipificar de forma clara el delito de

trata humana en sus distintas modalidades. Así las cosas, esta ley definió lo siguiente:

Proxenetismo, rufianismo y comercio de personas agravado (Artículo 142)

Trata Humana con fines de servidumbre involuntaria o esclavitud y otros tipos de

explotación (Artículo 159)

Trata Humana con fines de explotación sexual (Artículo 160).

Víctimas de Trata o Explotación

Trece (13) de los 45 menores, todos varones, fueron víctimas de trata o explotación; esto equivale

al 29% de la matrícula.

13

0

29

3

Varones Niñas

Víctimas de Trata o Explotación

Sí No

Page 54: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

48

Fue víctima de Trata o Explotación Varones Niñas Total

Sí 13 0 13

No 29 3 32

Total 42 3 45

Perpetrador Primario

Sí29%

No71%

Víctimas de trata o explotación

11

1 1

Amigos Hermano o Hermana Madre biológica

Perpetrador Primario

Page 55: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

49

Perpetrador Primario Total

Amigos 11

Hermano o Hermana 1

Madre biológica 1

Total 13

Tipo de Trata o Explotación

Perpetrador primario y tipo de trata o explotación Cantidad

Amigos 11

Empleaban en la violencia armada (explotación en el narcotráfico y organizaciones criminales)

1

Empleaban en la violencia armada (explotación en el narcotráfico y organizaciones criminales). Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a distribuir drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a robar para llevar dinero a la casa.

1

Empleaban en la violencia armada (explotación en el narcotráfico y organizaciones criminales). Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a ser "runner" de drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a distribuir drogas para llevar dinero a la casa.

1

Obligado a robar para llevar dinero a la casa. 3

Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. 1

Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a distribuir drogas para llevar dinero a la casa.

2

Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a distribuir drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a robar para llevar dinero a la casa.

1

Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a ser "runner" de drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a distribuir drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a pedir dinero (mendicidad forzosa o por coacción). Obligado a robar para llevar dinero a la casa.

1

Hermano o Hermana 1

Empleaban en la violencia armada (explotación en el narcotráfico y organizaciones criminales). Obligado a robar para llevar dinero a la casa.

1

Madre biológica 1

Obligado a vender drogas para llevar dinero a la casa. Obligado a distribuir drogas para llevar dinero a la casa.

1

Total 13

Page 56: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

50

ACCESO A SUSTANCIAS EN LA COMUNIDAD

Acceso a sustancias controladas en su comunidad

Acceso a tabaco Varones Niñas Total

En colmados 4 1 5

En gasolineras 11 1 12

En pubs 0

En bares 0

En actividades deportivas 0

En fiestas y festivales 6 6

De padres 0

De otros adultos 3 3

De hermanos 0

De amigos 1 1

Sin respuesta 17 1 18

Total 42 3 45

4

11

6

31

17

1 1 1

Acceso a tabaco

Varones Niñas

Page 57: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

51

Acceso a alcohol Varones Niñas Total

En colmados 4 4

En gasolineras 1 1

En pubs 3 2 5

En bares 3 1 4

En actividades deportivas 0

En fiestas y festivales 10 10

De padres 0

De otros adultos 1 1

De hermanos 0

De amigos 4 4

Sin respuesta 16 16

Total 42 3 45

4

1

3 3

10

1

4

16

21

Acceso a alcohol

Varones Niñas

Page 58: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

52

Acceso a drogas Varones Niñas Total

En colmados 0

En gasolineras 1 1

En pubs 1 1

En bares 0

En actividades deportivas 0

En fiestas y festivales 17 1 18

De padres 0

De otros adultos 6 1 7

De hermanos 0

De amigos 14 1 15

Sin respuesta 3 3

Total 42 3 45

1 1

17

6

14

31 1 1

Acceso a drogas

Varones Niñas

Page 59: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

53

Percepción de fácil acceso en su vecindario

El 93% de los varones y el 100% de las niñas perciben tener fácil acceso a tabaco en su comunidad;

88% de los varones y 100% de las niñas perciben tener fácil acceso al alcohol; 83% de los varones

y el 100% de las niñas perciben tener fácil acceso a las drogas en su comunidad.

Percepción de fácil acceso en su vecindario: Varones Si No Total

Tabaco 39 3 42

Alcohol 37 5 42

Drogas 35 7 42

3937

35

35

7

Tabaco Alcohol Drogas

Percepción de fácil acceso en su vecindario: Varones

Si No

Page 60: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

54

Percepción de fácil acceso en su vecindario: Niñas Si No Total

Tabaco 3 0 3

Alcohol 3 0 3

Drogas 3 0 3

3 3 3

0 0 0

Tabaco Alcohol Drogas

Percepción de fácil acceso en su vecindario: Niñas

Si No

Page 61: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

55

INDICADORES EMOCIONALES MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

El 44% de los menores expresaron que se sentían tristes o desesperanzados; 9% tuvo intento

suicidio que no fue tratado; 7% consideró seriamente un intento suicidio; 7% hizo un plan sobre

cómo intentaría suicidarse; 4% tuvo intento suicidio que tuvo que ser tratado.

Indicadores emocionales mientras estaba en la comunidad Varones %

Se sentía triste o desesperanzado 17 40%

Tuvo intento suicidio que NO fue tratado 3 7%

Consideró seriamente un intento suicidio 2 5%

Hizo un plan sobre cómo intentaría suicidarse 2 5%

Tuvo intento suicidio que tuvo que ser tratado 2 5%

17

2

2

2

3

Se sentía triste o desesperanzado

Consideró seriamente un intento suicidio

Hizo un plan sobre cómo intentaría suicidarse

Tuvo un intento de suicidio que resultó enlesión, intoxicación, o sobredosis que tuvoque ser tratada por un doctor o enfermera

Tuvo un intento de suicidio que resultó enlesión, intoxicación, o sobredosis que NO fue

tratada por un doctor o enfermera

Indicadores emocionales: Varones

Page 62: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

56

Indicadores emocionales mientras estaba en la comunidad Niñas %

Se sentía triste o desesperanzado 3 100%

Consideró seriamente un intento suicidio 1 33%

Hizo un plan sobre cómo intentaría suicidarse 1 33%

Tuvo intento suicidio que NO fue tratado 1 33%

Tuvo intento suicidio que tuvo que ser tratado 0 0%

3

1

1

0

1

Se sentía triste o desesperanzado

Consideró seriamente un intento suicidio

Hizo un plan sobre cómo intentaría suicidarse

Tuvo un intento de suicidio que resultó enlesión, intoxicación, o sobredosis que tuvoque ser tratada por un doctor o enfermera

Tuvo un intento de suicidio que resultó enlesión, intoxicación, o sobredosis que NO fue

tratada por un doctor o enfermera

Indicadores emocionales: Niñas

Page 63: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

57

HÁBITOS ALIMENTARIOS MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

Comió frutas o bebió 100% jugo de frutas Varones Niñas Total

Sí 30 2 32

No 12 1 13

Total 42 3 45

Sí, 30, 71%

No, 12, 29%

Comió frutas o bebió 100% jugo de frutas: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Comió frutas o bebió 100% jugo de frutas: Niñas

Page 64: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

58

Comió vegetales Varones Niñas Total

Sí 18 1 19

No 24 2 26

Total 42 3 45

Sí, 18, 43%

No, 24, 57%

Comió vegetales: Varones

Sí, 1, 33%

No, 2, 67%

Comió vegetales: Niñas

Page 65: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

59

Bebió refrescos Varones Niñas Total

Sí 39 2 41

No 3 1 4

Total 42 3 45

Sí, 39, 93%

No, 3, 7%

Bebió refrescos: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Bebió refrescos: Niñas

Page 66: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

60

Desayunó todos los días Varones Niñas Total

Sí 28 2 30

No 14 1 15

Total 42 3 45

Sí, 28, 67%

No, 14, 33%

Desayunó todos los días: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Desayunó todos los días: Niñas

Page 67: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

61

OBESIDAD, SOBREPESO Y CONTROL DE PESO

Obesidad y sobrepeso

El 21% de los varones son obesos, 17% está en sobrepeso, 48% en un peso saludable, 12% bajo

peso y 2% no indica. El 33% de las niñas son obesas, 33% está en sobrepeso y 33% no indica.

9

7

20

5

1

Es obeso Está sobrepeso Peso saludable Bajo Peso No indica

Peso: Varones

1 1

0 0

1

Es obeso Está sobrepeso Peso saludable Bajo Peso No indica

Peso: Niñas

Page 68: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

62

Obesidad Varones Niñas Total Es obeso 9 1 10 Está sobrepeso 7 1 8 Peso saludable 20 0 20 Bajo Peso 5 0 5 No indica 1 1 2 Total 42 3 45

Control de peso

En el caso de los varones, 29% de los y el 40% de los que están en sobre peso y 2 varones con

peso saludable, intentan perder peso.

En lo que respecta a las niñas, la que es obesa, la que está en sobrepeso y de la que no reportaron

el peso, ninguna intenta perder peso.

2 2 21

7

5

18

4

Es obeso Está sobrepeso Peso saludable Bajo Peso

Intenta perder peso: Varones

Sí No

Page 69: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

63

Intenta perder peso: Varones Sí No

No respondió Total

Es obeso 2 7 9 Está sobrepeso 2 5 7 Peso saludable 2 18 20 Bajo Peso 1 4 5 Error del respondedor 1 1 Total 7 34 1 42

Intenta perder peso: Niñas Sí No Total Es obeso 0 1 1

Está sobrepeso 0 1 1 Peso saludable 0 Bajo Peso 0 No indica 0 1 1 Total 0 3 3

0 0 0

1 1 1

Es obeso Está sobrepeso Peso saludable Bajo Peso No indica

Intenta perder peso: Niñas

Sí No

Page 70: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

64

ACTIVIDAD FÍSICA MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

Estaba físicamente activo por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana

Varones Niñas Total

Sí 39 2 41

No 3 1 4

Total 42 3 45

Sí, 39, 93%

No, 3, 7%

Estaba físicamente activo por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Estaba físicamente activa por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana: Niñas

Page 71: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

65

Jugaba videojuegos, juegos en la computadora, redes sociales, por tres o más horas por día

Varones Niñas Total

Sí 39 2 41

No 3 1 4

Total 42 3 45

Sí, 39, 93%

No, 3, 7%

Jugaba videojuegos, juegos en la computadora, redes sociales, por tres o más horas por día: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Jugaba videojuegos, juegos en la computadora, redes sociales, por tres o más horas por día: Niñas

Page 72: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

66

Veía televisión 3 o más horas por día Varones Niñas Total

Sí 39 2 41

No 3 1 4

Total 42 3 45

Sí, 39, 93%

No, 3, 7%

Veia televisión 3 o más horas por día: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Veia televisión 3 o más horas por día: Niñas

Page 73: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

67

ACOSO ESCOLAR MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

Acoso escolar mientras estaba en la comunidad

Dos (2) varones, equivalentes al 4% de la matrícula, respondieron haber sido acosados en la

escuela mientras estaban en la comunidad. Ninguno de ellos identificó las razones.

Acoso escolar mientras estaba en la comunidad Varones Niñas Total

Sí 2 0 2

No 40 3 43

Total 42 3 45

20

40

3

Varones Niñas

Acoso escolar mientras estaba en la comunidad

Sí No

Page 74: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

68

Razones del acoso escolar Varones Niñas Total

Por el peso

Por la apariencia física

Por ser estudioso(a) o estofón

Por ser talentoso (varios aspectos)

Por pensar que es gay o lesbiana

Por las creencias religiosas

Por otras razones 2 2

No ha sido acosado

Ha sido acosado por alguna otra razón

Lo han tocado de manera sexual sin quererlo

Total 2 2

2

Por el peso

Por la apariencia física

Por ser estudioso(a) o estofón

Por ser talentoso (varios aspectos)

Por pensar que es gay o lesbiana

Por las creencias religiosas

Por otras razones

No ha sido acosado

Ha sido acosado por alguna otra razón

Lo han tocado de manera sexual sin quererlo

Razones del acoso escolar de los varones

Page 75: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

69

CONDUCTAS VIOLENTAS MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

Las conductas violentas de los menores, reportadas en este estudio se desglosan como sigue:

38% estuvo robando en tiendas, carros, casas o a personas; 29% andaba con un arma de fuego;

20% había sido arrestado; 11% vendiendo drogas y en 2% de los casos no emitieron respuestas.

13

7

16

5

10

21

0 0

Andaba con un armade fuego

Había sido arrestado Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas Sin respuesta

Conductas violentas de los menores

Varones Niñas

13

7

16

5

1

Andaba con un armade fuego

Había sido arrestado Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas Sin respuesta

Conductas violentas de los Varones

Page 76: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

70

Conductas violentas de los amigos de los menores, mientras estaban en la comunidad fueron:

36% estaban robando en tiendas, carros, casas o a personas; 27% andaban con un arma de fuego;

18% vendiendo drogas; 2% habían sido arrestados y 18% no emitieron respuestas.

0

2

1

0 0

Andaba con un armade fuego

Había sido arrestado Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas Sin respuesta

Conductas violentas de las Niñas

12

1

15

8

6

0 01

0

2

Andaban con un armade fuego

Habían sidoarrestados

Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas Sin respuesta

Conductas violentas de los amigos

Varones Niñas

Page 77: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

71

La percepción de los menores en torno a la facilidad para conseguir un arma de fuego fue la

siguiente: 29% lo encuentra un poco difícil; 29% muy fácil; 20% un poco fácil; 18% muy difícil y

4% no emitieron respuestas.

12

1

15

8

6

Andaban con un armade fuego

Habían sidoarrestados

Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas Sin respuesta

Conductas violentas de los amigos de los Varones

0 0

1

0

2

Andaban con un armade fuego

Habían sidoarrestados

Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas Sin respuesta

Conductas violentas de los amigos de las Niñas

Page 78: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

72

5

13 13

9

23

0 0 0 0

Muy difícil Un poco difícil Muy fácil Un poco fácil Sin respuesta

Percepción de facilidad para conseguir un arma de fuego

Varones Niñas

Page 79: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

73

CONDUCTAS SEXUALES DEL MENOR MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

El 100% de la matrícula estaba activa sexualmente mientras se encontraba en la comunidad.

En el caso de los varones el 100% estaba activo sexualmente; 79% inicio previo a cumplir 15 años;

55% usaba alcohol o drogas durante alguna relación sexual; 12% nunca se realizó la prueba de

VIH.

42

33

23

53 2 0 2

Estaba activosexualmente

Inicio previo a cumplir15 años

Usaba alcohol odrogas durante alguna

relación sexual

Nunca se realizó laprueba (VIH)

Conductas sexuales de los menores

Varones Niñas

42

33

23

5

Estaba activosexualmente

Inicio previo a cumplir15 años

Usaba alcohol odrogas durante alguna

relación sexual

Nunca se realizó laprueba (VIH)

Conductas sexuales de los Varones

Page 80: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

74

En cuanto a las niñas, el 100% estaban activas sexualmente; 67% inicio previo a cumplir 15 años;

67% nunca se realizó la prueba del VIH y ninguna (0%) usaba alcohol o drogas durante alguna

relación sexual.

3

2

0

2

Estaba activosexualmente

Inicio previo a cumplir15 años

Usaba alcohol odrogas durante alguna

relación sexual

Nunca se realizó laprueba (VIH)

Conductas sexuales de las Niñas

Page 81: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

75

FACTORES DE RIESGO Y PROTECCIÓN DEL USO DE SUSTANCIAS MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD A NIVEL DE SU COMUNIDAD

Ambiente y actitudes familiares

El 42% de la matrícula tuvieron un ambiente familiar conflictivo; 73% actitudes familiares

desfavorables al uso de tabaco, 71% al uso de alcohol y 84% al uso de drogas.

Así mismo, el 82% tuvieron apego a los padres, 84% oportunidades en la familia para

participación en conductas pro-sociales y 78% supervisión familiar.

Sin embargo, cuando evaluamos los hallazgos por sexo, encontramos lo siguiente: en el caso de

los varones, el 38% tuvo un ambiente familiar conflictivo; 79% actitudes familiares desfavorables

al uso de tabaco, 76% al uso de alcohol, 90% al uso de drogas. Un 88% tuvo apego a los padres,

88% oportunidades en la familia para participación en conductas pro-sociales y 83% supervisión

familiar.

16

33 32

38 37 3735

26

9 10

4 5 57

Ambientefamiliar

conflictivo

Actitudesfamiliares

desfavorables aluso de tabaco

Actitudesfamiliares

desfavorables aluso de alcohol

Actitudesfamiliares

desfavorables aluso de drogas

Apego a lospadres

Oportunidadesen la familia paraparticipación enconductas pro-

sociales

Supervisiónfamiliar

Ambiente y actitudes familiares de los Varones

Si No

Page 82: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

76

En el caso de las niñas, el 100% tuvo un ambiente familiar conflictivo; ninguna experimentó

actitudes familiares desfavorables al uso de tabaco, al uso de alcohol ni al uso de drogas. El 33%

tuvo oportunidades en la familia para participación en conductas pro-sociales. Ninguna tuvo

apego a los padres ni supervisión familiar.

3

0 0 0 0

1

00

3 3 3 3

2

3

Ambientefamiliar

conflictivo

Actitudesfamiliares

desfavorables aluso de tabaco

Actitudesfamiliares

desfavorables aluso de alcohol

Actitudesfamiliares

desfavorables aluso de drogas

Apego a lospadres

Oportunidadesen la familia paraparticipación enconductas pro-

sociales

Supervisiónfamiliar

Ambiente y actitudes familiares de las Niñas

Si No

Page 83: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

77

Uso de tabaco, alcohol y drogas en los pares

El 86% de los varones respondió que sus pares hacían uso de tabaco, 88% uso de alcohol y 95%

uso de drogas.

El 100% de las niñas respondió que sus pares hacían uso de tabaco, uso de alcohol y uso de

drogas.

36 3740

6 52

Uso de tabaco en los amigos Uso del alcohol en los amigos Uso del drogas en los amigos

Uso de tabaco, alcohol y drogas en los pares de los Varones

Si No

3 3 3

0 0 0

Uso de tabaco en los amigos Uso del alcohol en los amigos Uso del drogas en los amigos

Uso de tabaco, alcohol y drogas en los pares de las Niñas

Si No

Page 84: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

78

Actitudes personales desfavorables

El 55% de los varones tenía actitudes personales desfavorables al uso de tabaco, 48% al uso de

alcohol y 52% al uso de drogas.

Ninguna de las niñas tenía actitudes personales desfavorables al uso de tabaco, ni al uso de

alcohol y 67% tuvo al uso de drogas.

23

2022

19

2220

Al uso de tabaco Al uso de alcohol Al uso de drogas

Actitudes personales desfavorables de los Varones

Si No

0 0

2

3 3

1

Al uso de tabaco Al uso de alcohol Al uso de drogas

Actitudes personales desfavorables de las Niñas

Si No

Page 85: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

79

Percepción de daño, como individuo, en el uso de tabaco, alcohol y drogas

El 93% de los varones tuvo una percepción de daño en el uso de tabaco, 86% en el uso de alcohol

y 83% en el uso de drogas.

El 67% de las niñas tuvo una percepción de daño en el uso de tabaco, 67% en el uso de alcohol y

67% en el uso de drogas.

3936 35

36 7

tabaco alcohol drogas

Percepción de daño en el uso de tabaco, alcohol y drogas de los Varones

Si No

2 2 2

1 1 1

tabaco alcohol drogas

Percepción de daño en el uso de tabaco, alcohol y drogas de las Niñas

Si No

Page 86: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

80

EXPOSICIÓN A ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DEL ABUSO DE SUSTANCIAS MIENTRAS ESTABA EN LA COMUNIDAD

Participación

35

2420

30

1721

1720

22

15

Charlas Películas Presentaciones Recibo deliteratura impresa

DiscusionesGrupales

Exposición a actividades de prevención de abuso de sustancias de los Varones

En la Escuela Fuera de la Escuela

3

1

2

1

0

1 1

2

1

0

Charlas Películas Presentaciones Recibo deliteratura impresa

DiscusionesGrupales

Exposición a actividades de prevención de abuso de sustancias de las Niñas

En la Escuela Fuera de la Escuela

Page 87: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

81

Participación en actividades de prevención en la escuela

Varones Niñas

Charlas 35 3

Películas 24 1

Presentaciones 20 2

Recibo de literatura impresa 30 1

Discusiones Grupales 17 0

83%

57%48%

71%

40%

100%

33%

67%

33%

0%

Charlas Películas Presentaciones Recibo deliteratura impresa

DiscusionesGrupales

Exposición a actividades de prevención de abuso de sustancias en la escuela

Varones Niñas

Page 88: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

82

Participación en actividades de prevención de abuso de sustancias fuera de la escuela

Varones Niñas

Charlas 21 1

Películas 17 1

Presentaciones 20 2

Recibo de literatura impresa 22 1

Discusiones Grupales 15 0

Información por estos medios

50%

40%

48%52%

36%33% 33%

67%

33%

0%

Charlas Películas Presentaciones Recibo deliteratura impresa

DiscusionesGrupales

Exposición a actividades de prevención de abuso de sustancias fuera de la escuela

Varones Niñas

22

36

22

17

34

20

6

20

25

8

Periódicos Televisión Radio Cine Internet

Recibía información por estos medios: Varones

Si No

Page 89: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

83

Recibía información por estos medios Varones Niñas

Periódicos 22 0

Televisión 36 2

Radio 22 2

Cine 17 1

Internet 34 3

0

2 2

1

33

1 1

2

0

Periódicos Televisión Radio Cine Internet

Recibía información por estos medios: Niñas

Si No

52%

86%

52%

40%

81%

0%

67% 67%

33%

100%

Periódicos Televisión Radio Cine Internet

Recibía información por estos medios

Varones Niñas

Page 90: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

84

Conocimiento sobre las drogas mientras estaba en la comunidad

En términos generales, el 76% de la matrícula considera que conocía sobre las drogas mientras

estaba en la comunidad, 25% conocía poco y ninguno respondió que no tenía conocimiento.

Nada, 0, 0%

Poco, 10, 24%

Mucho, 32, 76%

Considera que conocía sobre las drogas: Varones

Nada, 0, 0%

Poco, 1, 33%

Mucho, 2, 67%

Considera que conocía sobre las drogas: Niñas

Page 91: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

85

Considera que conocía sobre las drogas Varones Niñas Total

Nada 0 0 0

Poco 10 1 11

Mucho 32 2 34

Total 42 3 45

Conversaciones sobre las drogas mientras estaba en la comunidad

El 38% de los varones hablaba con sus padres sobre el tema de las drogas, 36% con otros

familiares, 31% con sus vecinos, 48% con maestros u orientadores y 81% con sus amigos.

El 33% de las niñas hablaba con sus padres sobre el tema de las drogas, ninguna con otros

familiares, ninguna con sus vecinos, 67% con maestros u orientadores y 67% con sus amigos.

16 1513

20

34

26 2729

22

8

Padres Otros familiares Vecinos Maestros uorientadores

Amigos

Hablaba sobre las drogas: Varones

Si No

Page 92: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

86

Hablaba sobre las drogas Varones Niñas

Padres 16 1

Otros familiares 15 0

Vecinos 13 0

Maestros u orientadores 20 2

Amigos 34 2

1

0 0

2 22

3 3

1 1

Padres Otros familiares Vecinos Maestros uorientadores

Amigos

Hablaba sobre las drogas: Niñas

Si No

38% 36%31%

48%

81%

33%

0% 0%

67% 67%

Padres Otros familiares Vecinos Maestros uorientadores

Amigos

Hablaba sobre las drogas

Varones Niñas

Page 93: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

87

CONSUMO DE TABACO

El 62% (28) de la matrícula fumaba cigarrillos (tabaco) antes de ingresar al sistema.

Fumaba cigarrillos (tabaco) Varones Niñas Total

Sí 26 2 28

No 16 1 17

Total 42 3 45

Sí, 26, 62%

No, 16, 38%

Fumaba cigarrillos (tabaco): Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Fumaba cigarrillos (tabaco): Niñas

Page 94: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

88

¿A qué edad comenzó a utilizar tabaco?

El 25% (7) comenzó a los 14 años, 18% (5) a los 13 años, 14% (4) a los 17 años, entre otros.

A qué edad comenzó a utilizar tabaco Varones Niñas Total

8 años 2 2

9 años 2 2

10 años 1 1

12 años 1 1

13 años 5 5

14 años 5 2 7

15 años 3 3

16 años 3 3

17 años 4 4

Total 26 2 28

2 2

1 1

5 5

3 3

4

0 0 0 0 0

2

0 0 0

8 años 9 años 10 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

A qué edad comenzó a utilizar tabaco

Varones Niñas

Page 95: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

89

TRASTORNO DE ABUSO O DEPENDENCIA AL ALCOHOL

Consumo de alcohol antes de entrar al sistema

El 67% (30 - 28 varones y 2 niñas) de la matrícula consumía alcohol antes de entrar al sistema.

Sí, 28, 67%

No, 14, 33%

Consumía alcohol antes de entrar al sistema: Varones

Sí, 2, 67%

No, 1, 33%

Consumía alcohol antes de entrar al sistema: Niñas

Page 96: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

90

Consumía alcohol antes de entrar al sistema Varones Niñas Total

Sí 28 2 30

No 14 1 15

Total 42 3 45

A qué edad comenzó a consumir alcohol

El 30% de la matrícula comenzó a consumir alcohol a los 15 años de edad, 23% a los 14 años, 20%

a los 16 años, entre otros.

A qué edad comenzó a consumir alcohol Varones Niñas Total

8 años 0 0 0

9 años 0 0 0

10 años 1 0 1

12 años 1 0 1

13 años 4 0 4

14 años 6 1 7

15 años 9 0 9

16 años 5 1 6

17 años 2 0 2

Total 28 2 30

0 0

1 1

4

6

9

5

2

0 0 0 0 0

1

0

1

0

8 años 9 años 10 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

A qué edad comenzó a consumir alcohol

Varones Niñas

Page 97: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

91

Bebida Primaria

El 47% de la matrícula verbalizó que la bebida primaria fue la Cerveza, 13% Licor, 20% Ron, 3%

Vino, 3% Vodka y 13% Whiskey.

Bebida Primaria Varones Niñas Total

Cerveza 13 1 14

Licor 4 0 4

Ron 5 1 6

Vino 1 0 1

Vodka 1 0 1

Whiskey 4 0 4

Total 28 2 30

13

45

1 1

4

10

10 0 0

Cerveza Licor Ron Vino Vodka Whiskey

Bebida Primaria

Varones Niñas

Page 98: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

92

Frecuencia de uso de alcohol antes de entrar al sistema

Frecuencia de uso de alcohol antes de entrar al sistema

Varones Niñas Total

1 vez a la semana 7 1 8

1 vez al mes 2 2

2 o más veces semana 7 1 8

esporádico 12 12

Total 28 2 30

7

2

7

12

1 1

1 vez a la semana 1 vez al mes 2 o más veces semana esporádico

Frecuencia de uso de alcohol antes de entrar al sistema

Varones Niñas

Page 99: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

93

Recibió algún tipo de tratamiento contra el alcoholismo antes de entrar al sistema

Ninguno de los 30 menores recibió algún tipo de tratamiento contra el alcoholismo antes de

ingresar al sistema de juveniles.

Recibió algún tipo de tratamiento contra el alcoholismo antes de entrar al sistema correccional

Varones Niñas Total

Sí 0 0 0

No 28 2 30

Total 28 2 30

0 0

28

2

Varones Niñas

Recibió algún tipo de tratamiento contra el alcoholismo

Sí No

Page 100: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

94

Sufre alcoholismo actualmente

Ninguno de los menores sufre alcoholismo actualmente.

Sufre alcoholismo actualmente Varones Niñas Total

Sí 0 0 0

No 28 2 30

Total 42 3 45

0 0

28

2

Varones Niñas

Sufre alcoholismo actualmente

Sí No

Page 101: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

95

Ha recibido algún tipo de tratamiento desde que entró al sistema

En el caso de los varones, 26 de los 28 han recibido tratamiento desde que ingresaron al sistema

de juveniles y las 2 niñas.

Ha recibido algún tipo de tratamiento desde que entró al sistema correccional

Varones Niñas Total

Sí 26 2 28

No 2 0 2

Total 28 2 30

26

220

Varones Niñas

Ha recibido algún tipo de tratamiento desde que entró al sistema

Sí No

Page 102: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

96

TRASTORNO DE ABUSO O DEPENDENCIA A SUSTANCIAS

Un trastorno mental es el síndrome o patrón de conducta psicológico de significación clínica, que

aparece asociado a un malestar (ej. dolor) a una discapacidad (deterioro en una o más áreas de

funcionamiento) o riesgo significativamente aumentado de morir o sufrir dolor, discapacidad o

pérdida de libertad. Este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta

culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (por ejemplo, la muerte de un ser

querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de

una disfunción comportamental, psicológica o biológica. El abuso o dependencia de sustancias

controladas o alcohol, por considerarse un trastorno mental, están incluido en esa definición (Ley

408-2000).

Los trastornos relacionados con sustancias abarcan diez clases de drogas distintas: alcohol,

cafeína, cannabis, alucinógenos (con categorías separadas para la fenciclidina [o

arilciclohexaminas, de acción similar] y otros alucinógenos), inhalantes, opiáceos, sedantes,

hipnóticos y ansiolíticos, estimulantes (sustancia anfetaminita, la cocaína y otros estimulantes),

tabaco y otras sustancias (o sustancias desconocidas).

Estas diez clases no son radicalmente distintas entre sí. Cualquier droga consumida en exceso

provoca una activación directa del sistema de recompensa del cerebro que participa en el

refuerzo de los comportamientos y la producción de recuerdos. Provocan una activación tan

intensa del sistema de recompensa que se ignoran las actividades normales (Asociación

Americana de Psiquiatría 2013. Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM 5.

Arlington, VA: Asociación Americana de Psiquiatría).

Page 103: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

97

Trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

El 95% de la matrícula de varones y el 100% de las niñas sufrían de trastorno de abuso de

sustancias antes de entrar al sistema.

Sí, 40, 95%

No, 2, 5%

Trastorno de abuso de sustancias antes: Varones

Sí, 3, 100%

No, 0, 0%

Trastorno de abuso de sustancias antes: Niñas

Page 104: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

98

Trastorno de abuso de sustancias antes Varones Niñas Total

Sí 40 3 43

No 2 0 2

Total 42 3 45

Comenzó a usar sustancias después de ingresar al sistema

Uso de sustancias Varones Niñas

Antes 40 3

Después 1 0

Total 41 3

40

31 0

Varones Niñas

Comenzó a usar sustancias después de ingresar al sistema

Antes Después

Page 105: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

99

Si consideramos los 40 varones que ingresaron con trastorno de abuso de sustancias y 1 que

comenzó después del ingreso y las 3 niñas, el porciento con trastorno de abuso de sustancias

actual asciende a 98%.

Trastorno de abuso de sustancias actual Varones Niñas Total

Sí 41 3 44

No 1 0 1

Total 42 3 45

Sí, 44, 98%

No, 1, 2%

Trastorno de abuso de sustancias

Page 106: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

100

¿A qué edad comenzó a utilizar sustancias?

El 28% de los varones comenzó a los 13 años, 23% a los 14 años y 13% a los 16 años de edad,

entre otros. El 33% de las niñas comenzó a los 11 años, otro 33% a los 13 años y 33% a los 14

años de edad.

Edad comienzo uso de sustancias Varones Niñas Total

7 años 1 0 1

8 años 0 0

9 años 2 0 2

10 años 0 0

11 años 0 1 1

12 años 3 0 3

13 años 11 1 12

14 años 9 1 10

15 años 4 0 4

16 años 5 0 5

17 años 4 0 4

18 años 1 0 1

Total 40 3 43

10

2

0 0

3

11

9

45

4

10 0 0 0

10

1 10 0 0 0

7 años 8 años 9 años 10 años 11 años 12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años 18 años

A qué edad comenzó a utilizar sustancias

Varones Niñas

Page 107: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

101

Sustancia de Uso Primario

Sustancia de Uso Primario Varones Niñas Total

Benzodiacepinas 1 0 1

Cocaína 2 0 2

Heroína 1 0 1

Marihuana 33 3 36

Otra 3 0 3

Total 40 3 43

1 2 1

33

3

0 0 0

3

0

Benzodiacepinas Cocaína Heroína Marihuana Otra

Sustancia de Uso Primario

Varones Niñas

Page 108: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

102

Vía de Uso Primaria

Vía de Uso Primaria Varones Niñas Total

Error del respondedor 1 0 1

Fumada 34 3 37

Nasal 2 0 2

Oral (bebida) 2 0 2

Otro 1 0 1

Total 40 3 43

1

34

2 2 103

0 0 0

Error delrespondedor

Fumada Nasal Oral (bebida) Otro

Vía de Uso Primaria

Varones Niñas

Page 109: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

103

Frecuencia de uso antes del entrar al sistema

Frecuencia de uso antes del entrar al sistema Varones Niñas Total

Diariamente 32 3 35

1 vez a la semana 0 0 0

2 o más veces semana 4 0 4

1 vez al mes 0 0 0

Esporádico 2 0 2

Error del respondedor 2 0 2

Total 40 3 43

32

0

4

02 23

0 0 0 0 0

Diariamente 1 vez a lasemana

2 o más vecessemana

1 vez al mes Esporádico Error delrespondedor

Frecuencia de uso antes del entrar al sistema

Varones Niñas

Page 110: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

104

Forma de obtener dinero para sustancias controladas

La forma de obtener dinero para adquirir sustancias controladas del 38% de los varones fue

mediante actividades ilícitas; 38% ocupación; 20% caridad privada (limosnas, etc.); 3% una

combinación de las anteriores; 3% no informó y 0% subsidio de sus familiares.

Las niñas, expresaron a razón de 33% en cada una de las siguientes respuestas: caridad privada

(limosnas, etc.), subsidio de sus familiares y no informaron.

Forma de obtener dinero para sustancias controladas Varones Niñas Total

Actividades ilícitas 15 0 15

Caridad privada (limosnas, etc.) 8 1 9

Ocupación 15 0 15

Subsidio de sus familiares 0 1 1

Una combinación de las anteriores 1 0 1

No informa 1 1 2

Total 40 3 43

15

8

15

01 1

01

01

01

Actividadesilícitas

Caridadprivada

(limosnas, etc.)

Ocupación Subsidio de susfamiliares

Unacombinación

de lasanteriores

No informa

Forma de obtener dinero para sustancias controladas

Varones Niñas

Page 111: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

105

Recibió algún tipo de tratamiento contra la adicción antes de entrar al sistema

Solo el 28% de los varones recibió algún tipo de tratamiento contra la adicción antes de entrar al

sistema y ninguna de las niñas.

Recibió algún tipo de tratamiento Varones Niñas Total

Sí 11 0 11

No 29 3 32

Total 40 3 43

11

0

29

3

Varones Niñas

Recibió algún tipo de tratamiento contra la adicción antes de entrar al sistema

Sí No

Page 112: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

106

Sufre adicción a drogas actualmente

Sufre adicción a drogas actualmente Varones Niñas Total

Antes 40 3 43

Actualmente 0 0 0

Total 40 3 43

40

30 0

Varones Niñas

Sufre adicción a drogas actualmente

Antes Actualmente

Page 113: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

107

Ha recibido algún tipo de tratamiento contra la adicción desde que entró al

sistema

El 100% de la matrícula con trastorno de abuso de sustancias ha re recibido algún tipo de

tratamiento contra la adicción desde que entró al sistema.

Ha recibido algún tipo de tratamiento contra la adicción desde que entró al sistema Varones Niñas Total

Sí 41 3 44

No 1 0 1

Total 42 3 45

41

31 0

Varones Niñas

Ha recibido algún tipo de tratamiento contra la adicción desde que entró al sistema

Sí No

Page 114: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

108

CONDICIONES DE SALUD MENTAL

Salud Mental significa el completo estado de bienestar físico, mental y social en el cual las

personas, empleando sus facultades intelectuales, emocionales, éticas, espirituales y recursos

sociales, pueden tomar decisiones racionales y creadoras, prever las consecuencias de sus actos,

reconocer sus errores, sentirse cómodas consigo mismas, relacionarse satisfactoriamente con

otras personas y cooperar con su bienestar, esforzarse hacia el logro de sus propias

potencialidades y metas, adaptarse constructivamente a los cambios, lidiar con las demandas o

estrés cotidiano de la vida, trabajar productivamente y contribuir a su comunidad y sociedad en

general.

Un trastorno mental es el síndrome o patrón de conducta psicológico de significación clínica, que

aparece asociado a un malestar (ej. dolor) a una discapacidad (deterioro en una o más áreas de

funcionamiento) o riesgo significativamente aumentado de morir o sufrir dolor, discapacidad o

pérdida de libertad. Este síndrome o patrón no debe ser meramente una respuesta

culturalmente aceptada a un acontecimiento particular (por ejemplo, la muerte de un ser

querido). Cualquiera que sea su causa, debe considerarse como la manifestación individual de

una disfunción comportamental, psicológica o biológica (Ley 408-2000).

Page 115: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

109

Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema

El 69% de los varones y el 100% de las niñas han padecido alguna condición mental antes de

ingresar al sistema.

Condición mental antes de ingresar al sistema Varones Niñas Total

Sí 29 3 32

No 13 0 13

Total 42 3 45

Sí, 29, 69%

No, 13, 31%

Condición mental antes de ingresar al sistema: Varones

Niñas, 3, 100%

Condición mental antes de ingresar al sistema: Niñas

Page 116: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

110

Etapa del diagnóstico

¿En qué etapa recibió el diagnóstico? Varones Niñas Total

Infancia - desde el nacimiento hasta los 6 años 0 0 0

Niñez - entre los 6 y 12 años 16 2 18

Adolescencia - entre los 12 y 20 años 13 1 14

Juventud - entre los 20 y 25 años 0 0 0

Adultez - desde los 25 a los 60 años 0 0 0

Ancianidad - desde los 60 años en adelante 0 0 0

Total 29 3 32

0

16

13

0 0 00

21

0 0 0

Infancia - desdeel nacimiento

hasta los 6 años

Niñez - entre los6 y 12 años

Adolescencia -entre los 12 y 20

años

Juventud - entrelos 20 y 25 años

Adultez - desdelos 25 a los 60

años

Ancianidad -desde los 60 años

en adelante

Etapa en la que recibió el diagnóstico

Varones Niñas

Page 117: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

111

Tratamientos de salud mental antes de ingresar al sistema juvenil

El 90% de los varones recibió tratamiento sicológico antes de su ingreso al sistema juvenil, 83%

siquiátrico, 79% farmacológico y 41% otros tipos de tratamiento.

El 67% de las niñas recibió tratamiento sicológico antes de su ingreso al sistema juvenil, 100%

siquiátrico, 100% farmacológico y 67% otros tipos de tratamiento.

90%83% 79%

41%

67%

100% 100%

67%

Tratamiento sicológicoantes

Tratamientosiquiátrico antes

Tratamientofarmacológico antes

Otro tipo detratamiento antes

Tratamientos recibidos antes de ingresar al sistema juvenil

Varones Niñas

2624 23

12

35 6

17

Tratamiento sicológicoantes

Tratamientosiquiátrico antes

Tratamientofarmacológico antes

Otro tipo detratamiento antes

Tratamientos recibidos antes de ingresar al sistema juvenil: Varones

Sí No

Page 118: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

112

¿Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema?

En la actualidad, el 71% (33) de los menores padece alguna condición de salud mental.

2

3 3

2

1

0 0

1

Tratamiento sicológicoantes

Tratamientosiquiátrico antes

Tratamientofarmacológico antes

Otro tipo detratamiento antes

Tratamientos recibidos antes de ingresar al sistema juvenil: Niñas

Sí No

29

31 0

Varones Niñas

Padece alguna condición mental

Antes Desde que ingresó al sistema

Page 119: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

113

El 21% de los varones y el 67% de las niñas han tenido comportamiento autodestructivo; el 21%

de los varones y el 67% de las niñas han tenido ideas suicidas; el 17% de los varones y el 67% de

las niñas han tenido comportamientos suicidas.

Salud Mental Varones Niñas

Comportamiento Autodestructivo 9 2

Ha tenido ideas suicidas 9 2

Ha tenido comportamientos suicidas 7 2

21% 21%17%

67% 67% 67%

ComportamientoAutodestructivo

Ha tenido ideas suicidas Ha tenido comportamientossuicidas

Salud Mental

Varones Niñas

9

33

Comportamiento Autodestructivo: Varones

Sí No

Page 120: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

114

9

33

Ideas Suicidas: Varones

Sí No

7

35

Comportamiento Suicida: Varones

Sí No

Page 121: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

115

2

1

Comportamiento Autodestructivo: Niñas

Sí No

2

1

Ha tenido ideas suicidas

Ideas Suicidas: Niñas

Sí No

Page 122: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

116

Tratamientos recibidos después de ingresar al sistema juvenil

El 95% de los varones y el 100% de las niñas han tenido tratamiento sicológico después de

ingresar al sistema juvenil; el 64% de los varones y el 100% de las niñas han tenido tratamiento

siquiátrico; el 50% de los varones y el 100% de las niñas han tenido tratamiento farmacológico;

el 100% de los varones y el 100% de las niñas han tenido otro tipo de tratamiento (consejería en

adicción, etc.)

2

1

Ha tenido comportamientos suicidas

Comportamiento Suicida: Niñas

Sí No

95%

64%

50%

100%100% 100% 100% 100%

Tratamiento sicológicodespués

Tratamientosiquiátrico después

Tratamientofarmacológico después

Otro tipo detratamiento después

Tratamientos recibidos después de ingresar al sistema juvenil

Varones Niñas

Page 123: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

117

Tratamientos recibidos después de ingresar al sistema juvenil Varones Niñas Total

Tratamiento sicológico después 40 3 43

Tratamiento siquiátrico después 27 3 30

Tratamiento farmacológico después 21 3 24

Otro tipo de tratamiento después 42 3 45

40

27

21

42

2

15

21

0

Tratamiento sicológicodespués

Tratamientosiquiátrico después

Tratamientofarmacológico después

Otro tipo detratamiento después

Tratamientos recibidos después de ingresar al sistema juvenil: Varones

Sí No

3 3 3 3

0 0 0 0

Tratamiento sicológicodespués

Tratamientosiquiátrico después

Tratamientofarmacológico después

Otro tipo detratamiento después

Tratamientos recibidos después de ingresar al sistema juvenil: Niñas

Sí No

Page 124: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

118

TRASFONDO FAMILIAR

Fuente de Ingreso de la familia

Fuente de ingreso de la familia Varones Niñas Total

Actividades ilícitas 0 0 0

Negocio Propio 1 0 1

No tiene fuentes de ingreso 3 1 4

Ocupación (sector público o privado) 9 0 9

Subsidios o ayudas públicas 25 1 26

Otro 4 1 5

Caridad privada 0 0 0

Desconoce 0 0 0

Total 42 3 45

0 13

9

25

4

0 0 1 0 1 1

Actividadesilícitas

NegocioPropio

No tienefuentes de

ingreso

Ocupación(sector público

o privado)

Subsidios oayudas

públicas

Otro

Fuente de Ingreso de la familia

Varones Niñas

Page 125: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

119

Cantidad ingreso anual de la familia

Cantidad ingreso anual de la familia Varones Niñas Total

Ningún Ingreso (S0.00) 4 1 5

$0.001 - $20,000 32 2 34

$20,000.01 - $40,000 5 0 5

$40,000.01 - $100,000 1 0 1

Total 42 3 45

4

32

5

11 20 0

Ningún Ingreso (S0.00) $0.001 - $20,000 $20,000.01 - $40,000 $40,000.01 - $100,000

Cantidad ingreso anual de la familia

Varones Niñas

Page 126: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

120

¿Ha tenido familiares en prisión?

El 48% de los varones y el 100% de las niñas han tenido familiares en prisión.

Familiares en prisión Varones Niñas Total

Sí 20 3 23

No 22 0 22

Total 42 3 45

Sí, 20, 48%

No, 22, 52%

Familiares en prisión: Varones

Sí, 3, 100%

No, 0, 0%

Familiares en prisión: Niñas

Page 127: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

121

¿Cuántos familiares ha tenido en prisión?

¿Cuántos? Varones Niñas Total

Ninguno 0 0 0

Uno 10 1 11

Dos 7 2 9

Tres 2 0 2

Cuatro 0 0 0

Cinco 0 0 0

Más de cinco 1 0 1

Desconoce 0 0 0

Total 20 3 23

0

10

7

2

0 01

001

2

0 0 0 0 0

Ninguno Uno Dos Tres Cuatro Cinco Más decinco

Desconoce

¿Cuántos familiares ha tenido en prisión?

Varones Niñas

Page 128: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

122

Parentesco de los familiares en prisión

¿ Quiénes? Varones Niñas Total

Padre 4 1 5

Madre 4 0 4

Hermanos 3 0 3

Padre, madre 2 1 3

4 4

3

2 2

1 1 1

0

1 1

Parentesco de los familiares en prisión: Varones

1

0 0

1

0 0 0 0

1

0 0

Parentesco de los familiares en prisión: Niñas

Page 129: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

123

¿ Quiénes? Varones Niñas Total

Padre, hermanos 2 0 2

Madre, tíos maternos 1 0 1

Otros familiares 1 0 1

Padre y otros 1 0 1

Padre, abuelos paternos 0 1 1

Tíos maternos 1 0 1

Tíos paternos y maternos 1 0 1

Total 20 3 23

¿Algún familiar está asociado con un Grupo/Ganga?

0

18

2

Sí No Desconoce

Familiar está asociado con un Grupo/Ganga: Varones

Page 130: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

124

¿Algún familiar está asociado con un Grupo/Ganga? Varones Niñas Total

Sí 0 1 1

No 18 2 20

Desconoce 2 0 2

Total 20 3 23

1

2

0

Sí No Desconoce

Familiar está asociado con un Grupo/Ganga: Niñas

Page 131: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

125

Consumo de alcohol en la familia

El 50% de los varones y el 100% de las niñas tiene experiencias de consumo de alcohol en la

familia.

Sí, 21, 50%No, 21, 50%

Consumo de alcohol en la familia: Varones

Sí, 3, 100%

No, 0, 0%

Consumo de alcohol en la familia: Niñas

Page 132: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

126

Consumo de alcohol en la familia Varones Niñas Total

Sí 21 3 24

No 21 0 21

Total 42 3 45

Parentesco de familiares con consumo de alcohol

En el caso de los varones, el 33% identificó a su padre; 19% hermanos; 14% abuelos maternos;

14% madre; 14% padre y madre; 5% padre, madre y tíos maternos.

El 33% de las niñas identificó a su padre; 33% madre y abuelos maternos; 33% padre y abuelos

paternos.

Parentesco de familiares con consumo de alcohol Varones Niñas Total

Abuelos maternos 3 0 3

Hermanos 4 0 4

Madre 3 0 3

Madre y abuelos maternos 0 1 1

Padre 7 1 8

3

4

3

0

7

0

3

1

0 0 0

1 1 1

0 0

Abuelosmaternos

Hermanos Madre Madre yabuelos

maternos

Padre Padre,abuelos

paternos

Padre,madre

Padre,madre, tíosmaternos

Parentesco de familiares con consumo de alcohol

Varones Niñas

Page 133: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

127

Parentesco de familiares con consumo de alcohol Varones Niñas Total

Padre, abuelos paternos 0 1 1

Padre, madre 3 0 3

Padre, madre, tíos maternos 1 0 1

Total 21 3 24

Bebida de uso primario de familiares

Bebida Uso Primario de familiares Varones Niñas Total

Cerveza 12 1 13

Licor 7 1 8

Ron 1 1 2

Vino 1 0 1

Total 21 3 24

12

7

1 11 1 10

Cerveza Licor Ron Vino

Bebida uso primario de familiares

Varones Niñas

Page 134: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

128

Consumo de sustancias controladas en la familia

El 60% de los varones y el 100% de las niñas reflejan consumo de sustancias controladas en la

familia.

Consumo de sustancias controladas en la familia Varones Niñas Total

Sí 25 3 28

No 17 0 17

Total 42 3 45

Sí, 25, 60%

No, 17, 40%

Consumo de sustancias controladas en la familia: Varones

Sí, 3, 100%

No, 0, 0%

Consumo de sustancias controladas en la familia: Niñas

Page 135: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

129

Parentesco de familiares con consumo de sustancias controladas

Parentesco de familiares Varones Niñas Total

Hermanos 5 0 5

Madre 5 1 6

Padre 9 1 10

Padre, abuelos paternos 0 1 1

Padre, madre 3 0 3

Padre, madre, hermanos 1 0 1

Padre, madre, hermanos, tíos maternos, primos maternos 1 0 1

Tíos maternos 1 0 1

Total 25 3 28

5 5

9

0

3

1 1 10

1 1 10 0 0 0

Hermanos Madre Padre Padre, abuelospaternos

Padre, madre Padre, madre,hermanos

Padre, madre,hermanos, tíos

maternos,primos

maternos

Tíos maternos

Parentesco de familiares con consumo de sustancias controladas

Varones Niñas

Page 136: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

130

Sustancia de uso primario de los familiares

Sustancia de uso primario de familiares Varones Niñas Total

Benzodiacepinas 1 0 1

Cocaína 3 1 4

Crack 1 0 1

Heroína 7 0 7

Marihuana 6 1 7

Metadona 2 0 2

Opiáceos (Tramadol, Percocet y otras) 3 0 3

Speedball (heroína + cocaína) 1 1 2

Otra 1 0 1

Total 25 3 28

1

3

1

7

6

2

3

1 1

0

1

0 0

1

0 0

1

0

Sustancia de uso primario de los familiares

Varones Niñas

Page 137: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

131

Condiciones de salud mental en la familia

El 48% de los varones y el 33% de las niñas reflejan condiciones de salud mental en la familia.

Condiciones de salud mental en la familia Varones Niñas Total

Sí 20 1 21

No 22 2 24

Total 42 3 45

Sí, 20, 48%

No, 22, 52%

Condiciones de salud mental en la familia: Varones

Sí, 1, 33%

No, 2, 67%

Condiciones de salud mental en la familia: Niñas

Page 138: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

132

Parentesco de familiares con condiciones de salud mental

Parentesco de familiares con condiciones de salud mental

Varones Niñas Total

Abuelos maternos 1 1

Hermanos 6 6

Hermanos y abuelos maternos 1 1

Madre 6 1 7

Madre y abuelos maternos 1 1

Madre, tíos maternos 1 1

Padre 1 1

Padre, madre, hermanos 1 1

Tíos maternos 1 1

Tíos paternos 1 1

Total 20 1 21

1

6

1

6

1 1 1 1 1 11

Abuelosmaternos

Hermanos Hermanos yabuelos

maternos

Madre Madre yabuelos

maternos

Madre, tíosmaternos

Padre Padre,madre,

hermanos

Tíosmaternos

Tíospaternos

Parentesco de familiares con condiciones de salud mental

Varones Niñas

Page 139: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

133

Historial Automutilaciones en la Familia

En el 10% de los varones se observa historial de automutilaciones en la familia, no así en el caso

de las niñas.

Historial Automutilaciones en la Familia Varones Niñas Total

Sí 4 0 4

No 37 3 40

Desconoce 1 0 1

Total 42 3 45

Sí, 4, 10%

No, 37, 88%

Desconoce, 1, 2%

Historial automutilaciones en la familia: Varones

Sí, 0, 0%

No, 3, 100%

Desconoce, 0, 0%

Historial automutilaciones en la familia: Niñas

Page 140: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

134

Parentesco de familiares con historial automutilaciones

Parentesco de familiares con historial automutilaciones Varones Niñas Total

Hermanos 2 0 2

Madre 1 0 1

Tíos paternos 1 0 1

Total 4 0 4

2

1 1

Hermanos Madre Tíos paternos

Parentesco de familiares con historial automutilaciones: Varones

Page 141: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

135

Historial Ideas Suicidas en la Familia

En el 12% de los varones se observa historial de ideas suicidas en la familia, no así en el caso de

las niñas.

Historial Ideas Suicidas en la Familia Varones Niñas Total

Sí 5 0 5

No 37 3 40

Total 42 3 45

Sí, 5, 12%

No, 37, 88%

Historial ideas suicidas en la familia: Varones

Sí, 0, 0%

No, 3, 100%

Historial ideas suicidas en la familia: Niñas

Page 142: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

136

Parentesco de familiares con historial de ideas suicidas

Parentesco de familiares con historial de ideas suicidas Varones Niñas Total

Abuelos maternos 1 0 1

Hermanos 2 0 2

Madre 2 0 2

Total 4 0 4

1

2 2

Abuelos maternos Hermanos Madre

Parentesco de familiares con historial de ideas suicidas: Varones

Page 143: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

137

Historial Comportamientos Suicidas en la Familia

En el 10% de los varones se observa historial de comportamientos suicidas en la familia, no hubo

reportes en el caso de las niñas.

Historial Comportamientos Suicidas en la Familia Varones Niñas Total

Sí 4 0 4

No 38 3 41

Total 42 3 45

Sí, 4, 10%

No, 38, 90%

Historial comportamientos suicidas en la familia: Varones

Sí, 0, 0%

No, 3, 100%

Historial comportamientos suicidas en la familia: Niñas

Page 144: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

138

Parentesco de familiares con historial de comportamientos suicidas

Parentesco de familiares con historial

de comportamientos suicidas Varones Niñas Total

Abuelos maternos 1 0 1

Hermanos 2 0 2

Tíos maternos 1 0 1

Total 4 0 4

1

2

1

Abuelos maternos Hermanos Tíos maternos

Parentesco de familiares con historial de comportamientos suicidas: Varones

Page 145: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

139

2

1 1

0 0

2 2

0

1

0

2

0 0

1 1

Hermanos Madre Tíos paternos Abuelos maternos Tíos maternos

Parentesco de familiares con historial

Automutilaciones Ideas suicidas Comportamientos suicidas

Parentesco de familiares con historial Automutilaciones Ideas suicidas Comportamientos suicidas

Hermanos 2 2 2

Madre 1 2 0

Tíos paternos 1 0 0

Abuelos maternos 0 1 1

Tíos maternos 0 0 1

Page 146: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

140

INGRESO ACTUAL AL SISTEMA DE JUVENILES

Año de Ingreso en Detención

El año de ingreso en detención (última fecha que ingresó previo a la entrega de custodia)

1

6

1514

6

21

2015 2018 2019 2020 2021

Año de Ingreso en Detención

Varones Niñas

2015, 1, 3%2018, 6, 14%

2019, 15, 36%

2020, 14, 33%

2021, 6, 14%

Año de ingreso en detención: Varones

Page 147: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

141

Año de Ingreso en Detención Varones Niñas Total

2015 1 0 1

2018 6 0 6

2019 15 0 15

2020 14 2 16

2021 6 1 7

Total 42 3 45

El tiempo en días desde el ingreso en detención a la fecha de este estudio, para los menores por

sexo y centro, se muestra en las siguientes tablas.

Matrícula en el CTS de Ponce Matrícula en el CTS de Villalba

Días Varones Niñas Total Días Varones Niñas Total

50 1 1 89 1 1

53 1 1 135 1 1

68 1 1 245 1 1

141 1 1 280 1 1

162 1 1 289 1 1

230 1 1 292 1 1

2020, 2, 67%

2021, 1, 33%

Año de ingreso en detención: Niñas

Page 148: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

142

Matrícula en el CTS de Ponce Matrícula en el CTS de Villalba

Días Varones Niñas Total Días Varones Niñas Total

240 1 1 303 1 1

266 1 1 461 1 1

294 1 1 593 1 1

335 1 1 672 1 1

348 1 1 681 1 1

469 1 1 819 1 1

497 1 1 835 1 1

518 1 1 944 1 1

519 1 1 1028 1 1

539 1 1 1035 1 1

607 1 1 1133 1 1

678 1 1 1235 1 1

688 1 1 2045 1 1

728 1 1 Total 19 0 19

732 1 1

773 1 1

818 1 1

825 1 1

852 1 1

1176 1 1

Total 23 3 26

Page 149: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

143

Razón de Ingreso a Detención

El 67% de los varones ingresó por Orden del Tribunal; 19% Violación Libertad Condicional; 7%

Violación Condiciones Programas de Desvío del Departamento de Justicia de Puerto Rico; 5%

Revocación Salida Provisional y 2% Violación Libertad a Prueba.

El 67% de las niñas ingresó por Violación de Libertad Condicional y 33% por Orden del Tribunal.

Razón de Ingreso a Detención Varones Niñas Total

Orden del Tribunal 28 1 29

Revocación Salida Provisional 2 2

Violación Condiciones Programas de Desvío del Departamento de Justicia de Puerto Rico 3 3

Violación Libertad a Prueba 1 1

Violación Libertad Condicional 8 2 10

Total 42 3 45

28

2 31

8

1 2

Orden delTribunal

Revocación SalidaProvisional

ViolaciónCondiciones

Programas deDesvío DJ

Violación Libertada Prueba

Violación LibertadCondicional

Razón de Ingreso a Detención

Varones Niñas

Page 150: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

144

Estatus Actual

El estatus de los menores en el sistema se define de la siguiente manera:

Aprehensión: Joven que es detenido provisionalmente en un centro de detención, por un

término de siete (7) días, mientras un tribunal determina causa probable para la

presentación de querella.

Detención: Cuidado provisional del joven en una institución o centro provisto para tal fin,

pendiente a la determinación de un Tribunal por hechos que se le imputan y lo colocan

bajo autoridad del DCR luego de la determinación de causa probable o por razón de

procedimientos post-adjudicativos pendientes.

Sumariados:

o Jóvenes de 18 años o más que, estando bajo la custodia del DCR se le presentan

nuevas querellas y son procesados como adultos. Estos permanecen ubicados en

una facilidad de juveniles hasta la determinación final del Tribunal de Adultos.

o Jóvenes que se le impute la comisión de cualquier falta clase II o III conforme a la

Ley 88 del 9 de julio de 1986 según enmendada, mayor de 14 años de edad o

menor de 18 años y esté pendiente a Renuncia de Jurisdicción.

o Menores procesados como adultos en espera de cumplir 16 años.

Custodia: Cuando un Tribunal ordena que el joven quede bajo la responsabilidad y

cuidado del DCR, mediante la imposición de una medida dispositiva mayor de seis (6)

meses.

Toda la matrícula evaluada es de custodia: 100% varones y 100% niñas.

Page 151: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

145

Nivel de Tratamiento

El Instrumento de Clasificación en Custodia (ICC) es el documento utilizado para clasificar a todo

menor transgresor, que le ha sido entregada su custodia al DCR por parte de un Tribunal

competente. El instrumento asigna puntuaciones a las faltas adjudicadas y las conductas

valoradas que requieran abordaje especial. Una vez aplicado el instrumento la Puntuación Final

(hasta un máximo de 11 puntos) determina el nivel de tratamiento en custodia en donde debe

ser ubicado el menor transgresor.

Dicho instrumento clasifica las necesidades de los jóvenes en niveles de tratamiento. Por lo tanto,

el Nivel de Tratamiento emerge del proceso propio de la clasificación de los menores

transgresores y que está asociado a las necesidades de servicios de tratamiento y de supervisión

que estos requieren.

Nivel de Tratamiento 5: Los jóvenes ubicados en este nivel son aquellos que arrojan una

puntuación de 9 a 11, evidenciándose la necesidad de ser ubicados en un escenario de

mayores controles y estructura, para las regulaciones de su conducta. Son jóvenes que

presentan necesidades biopsicosociales predominantes en la alteración de la conducta,

pensamientos y emociones. Requieren de un monitoreo continuo y frecuente en el Plan

Individualizado de Servicios (PIS).

Nivel de Tratamiento 4: En este nivel se encuentran aquellos jóvenes que arrojan una

puntuación de 7 a 8. Estos jóvenes en su mayoría comienzan con una conducta delictiva

a una mediana de edad de 13 a 15 años, siendo procesados judicialmente entre las edades

de 15 a 17 años. Toma en consideración las variables de su medio ambiente exterior que

han contribuido al inicio y mantenimiento de conductas delictivas. Dichos factores de

riesgos son tratados dentro de su plan de tratamiento.

Nivel de Tratamiento 3: Son jóvenes que arrojan una puntuación en escala de 5 a 6

puntos. Estos jóvenes deben estar preparados para funcionar en un nivel moderado de

servicios basados en sus necesidades. Su exposición a la comunidad a través de pases es

en una frecuencia de cada dos (2) meses. Requieren fortalecer sus destrezas y

necesidades para evitar recaídas en el ambiente social, conductual, como de uso y abuso

de sustancias controladas.

Nivel de Tratamiento 2: En este nivel son ubicados los jóvenes que obtienen una

puntuación de escala de 3 a 4 puntos, que pueden funcionar en un escenario menos

restrictivo. Se exponen con mayor frecuencia a la comunidad a través de pases o pases

extendidos. Poseen más destrezas y fortalezas para la transición de la institución a la

comunidad.

Page 152: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

146

El 12% de los varones está clasificado en el Nivel 2 de tratamiento; 40% en el Nivel 3; 29% en el

Nivel 4 y 19% en el Nivel 5.

El 33% de las niñas está en el Nivel 2; 33% en el Nivel 3; 33% en el Nivel 4 y ninguna en el Nivel 5.

Nivel de Tratamiento Varones Niñas Total

Nivel 2 5 1 6

Nivel 3 17 1 18

Nivel 4 12 1 13

Nivel 5 8 0 8

Total 42 3 45

5

17

12

8

1 1 1

Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 Nivel 5

Nivel de Tratamiento

Varones Niñas

Page 153: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

147

Asociación con un Grupo o Ganga

Los grupos de amenaza a la seguridad son comúnmente conocidos como “gangas” (STG por sus siglas en inglés).

Las gangas en las instituciones correccionales plantean una amenaza única a las agencias de ley

y orden, y a las comunidades. El encarcelamiento de los miembros de las gangas no interrumpe

sus actividades criminales en las comunidades y los líderes de las gangas pueden a menudo

ejercer su influencia en la comunidad desde la institución correccional.

Las instituciones correccionales se convierten en ambientes óptimos para el reclutamiento de

miembros de las gangas, las cuales establecen lazos o vínculos con gangas en las calles o en la

comunidad. Además, las instituciones están cercanas a sus comunidades por lo cual los miembros

de las gangas continúan teniendo influencia significativa en las familias.

El 17% de los varones y el 33% de las niñas indican estar asociados con un grupo o ganga criminal.

Si, 7, 17%

No, 35, 83%

Asociado con un grupo/ganga: Varones

Page 154: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

148

¿Está asociado con un Grupo/Ganga? Varones Niñas Total

Si 7 1 8

No 35 2 37

Total 42 3 45

Si, 1, 33%

No, 2, 67%

Asociada con un grupo/ganga: Niñas

Page 155: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

149

¿Con cuál Grupo/Ganga?

El 86% de los varones no indicó con cuál grupo se vincula y el 15% se identificó con el Grupo 27.

La única niña tampoco se identificó específicamente con un grupo.

¿Con cuál Grupo/Ganga? Varones Niñas Total

Grupo 27 1 0 1

No indicó 6 1 7

Total 7 1 8

1

0

6

1

Varones Niñas

¿Con cuál Grupo/Ganga?

Grupo 27 No indicó

Page 156: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

150

Rol en el Grupo

Rol en el Grupo Varones Niñas Total

Líder 1 0 1

Miembro 6 1 7

Total 7 1 8

1

6

0

1

Líder Miembro

Rol en el Grupo

Varones Niñas

Page 157: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

151

Municipio de los hechos

El municipio de los hechos del 5% de los varones fue en San Juan, 5% Bayamón, 2% Caguas, 2%

Aguadilla, 7% Añasco, entre otros. En cuanto a las niñas, el 33% fue en Arroyo, el 33% en Lajas y

el 33% en Mayagüez.

Municipio de los hechos Varones Niñas Total

Aguadilla 2 2

Añasco 2 2

Arecibo 1 1

Arroyo 1 1

Bayamón 3 3

Cabo Rojo 1 1

Caguas 3 3

Canóvanas 1 1

Carolina 2 2

Cataño 1 1

Ceiba 1 1

Coamo 1 1

Fajardo 1 1

Guayama 1 1

Lajas 1 1

Mayagüez 1 1 2

Moca 1 1

Peñuelas 1 1

Ponce 2 2

Quebradillas 1 1

Salinas 1 1

San Juan 9 9

Santa Isabel 1 1

Toa Baja 1 1

Vega Alta 2 2

Villalba 1 1

Yabucoa 1 1

Total 42 3 45

Page 158: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

152

Niñas

Municipio de residencia Municipio de los hechos

Juncos Lajas

San Juan Mayagüez

Patillas Arroyo

Varones

Municipio de residencia Municipio de los hechos

Aguadilla Aguadilla

Aguadilla Aguadilla

Aibonito Coamo

Añasco Añasco

Arecibo Santa Isabel

Arecibo Arecibo

Arecibo Cabo Rojo

Bayamón Caguas

Bayamón Bayamón

Bayamón Bayamón

Bayamón San Juan

Caguas Villalba

Canóvanas Canóvanas

Carolina Carolina

Cataño Cataño

Ceiba Ceiba

Cidra Caguas

Fajardo San Juan

Fajardo Fajardo

Guayama Guayama

Manatí Vega Alta

Mayagüez Añasco

Moca Moca

Peñuelas Peñuelas

Ponce Mayagüez

Ponce Ponce

Ponce Ponce

Quebradillas Quebradillas

Salinas Salinas

San Juan Caguas

San Juan San Juan

San Juan San Juan

Page 159: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

153

Varones

Municipio de residencia Municipio de los hechos

San Juan San Juan

San Juan Bayamón

San Juan Carolina

San Juan San Juan

San Juan San Juan

San Juan San Juan

San Juan San Juan

Toa Baja Toa Baja

Vega Alta Vega Alta

Yabucoa Yabucoa

Page 160: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

154

Cantidad de faltas incurridas

El 19% de los varones incurrió en 2 faltas, 14% en 1 falta, 14% en 3 faltas, 14% en 4 faltas, 12%

en 5 faltas, 10% en 9 faltas, 5% en 7 faltas, 5% en 10 faltas, 2% en 6 faltas, 2% en 11 faltas y 2%

en 60 faltas. El 67% (2) de las niñas incurrió en 2 faltas, 33% (1) en 16 faltas.

Cantidad de faltas incurridas Varones Niñas Total

1 falta 6 6

2 faltas 8 2 10

3 faltas 6 6

4 faltas 6 6

5 faltas 5 5

6 faltas 1 1

7 faltas 2 2

9 faltas 4 4

10 faltas 2 2

11 faltas 1 1

16 faltas 1 1

60 faltas 1 1

Total 42 3 45

6

8

6 6

5

1

2

4

2

1 1

2

1

1 falta 2 faltas 3 faltas 4 faltas 5 faltas 6 faltas 7 faltas 9 faltas 10 faltas 11 faltas 16 faltas 60 faltas

Cantidad de faltas incurridas

Varones Niñas

Page 161: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

155

Falta Actual

En esta sección, fue seleccionada la falta de la clase más alta.

1

1

2

2

2

2

4

4

6

6

Tentativa Art. 92 Asesinato

Tentativa Art. 93 Grados de Asesinato

Artículo 182 Apropiación ilegal agravada.

Artículo 195 Escalamiento agravado.

Artículo 199 Daño agravado.

Ley de Sustancias Controladas Empleo demenores (411)

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 15Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas

Ley de Armas Portación, transportación o usode Armas de Fuego sin licencia (6.05)

Artículo 190 Robo agravado

Ley de Armas Agravamiento de las penas(6.01)

Primeras 10 Faltas Actuales: Varones

Page 162: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

156

Falta Actual Varones Niñas Total

Artículo 108.- Agresión. 1 1

Artículo 109.- Agresión grave. 1 1

Artículo 181.- Apropiación ilegal. 1 1 2

Artículo 182.- Apropiación ilegal agravada. 2 2

Artículo 190.- Robo agravado. 6 6

Artículo 192.- Recibo, disposición y transportación de bienes objeto de delito. 1 1

Artículo 195.- Escalamiento agravado. 2 1 3

Artículo 199.- Daño agravado. 2 2

Artículo 245.- Empleo de violencia o intimidación contra la autoridad pública. 1 1

Artículo 93.- Grados de asesinato. 1 1

Ley 8 Para la Protección Vehicular - Art. 15 - Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas 4 4

Ley 8 Para la Protección Vehicular - Art. 18 - Apropiación Ilegal de Vehículo 1 1

Ley 8 Para la Protección Vehicular - Art. 21 - Números de Identificación, Mutilación, Alteración, Destrucción o Modificación 1 1

Ley de Armas - Agravamiento de las penas (6.01) 6 6

Ley de Armas - Disparar o Apuntar Armas de fuego (6.14) 1 1

Ley de Armas - Portación y Uso de Armas Blancas (6.06) 1 1

Ley de Armas - Portación, transportación o uso de Armas de Fuego sin licencia (6.05) 4 4

1

1

1

Artículo 181 Apropiación ilegal

Artículo 195 Escalamiento agravado

Ley de Sustancias Controladas Penalidad porposesión, libertad a prueba y eliminación de

récords por primer delito (404-B)

Falta Actual: Niñas

Page 163: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

157

Falta Actual Varones Niñas Total

Ley de Sustancias Controladas - Actos Prohibidos y Penalidades (401-A) 1 1

Ley de Sustancias Controladas - Empleo de menores (411) 2 2

Ley de Sustancias Controladas - Introducción de drogas en escuelas o instituciones (411-A) 1 1

Ley de Sustancias Controladas - Penalidad por posesión, libertad a prueba y eliminación de récords por primer delito (404-B) 1 1

Tentativa Art. 92 Asesinato 1 1

Tentativa Art. 93 Grados de Asesinato 1 1

Total 42 3 45

Tipo de Falta

El 90% de los varones incurrieron en faltas Clase III, 7% de Clase I y 2% de Clase II. El 67% de las

niñas de Clase III y el 33% de Clase I.

31

38

1 02

Clase I Clase II Clase III

Tipo de Falta

Varones Niñas

Page 164: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

158

Tipo de Falta Varones Niñas Total

Clase I 3 1 4

Clase II 1 0 1

Clase III 38 2 40

Total 42 3 45

Clase I, 3, 7%Clase II, 1, 2%

Clase III, 38, 91%

Tipo de falta: Varones

Clase I, 1, 33%

Clase II, 0, 0%Clase III, 2, 67%

Tipo de falta: Niñas

Page 165: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

159

¿Ha cometido esa falta anteriormente?

Ocho (8) varones han cometido la misma falta anteriormente: 1 de Clase I y 7 de Clase III.

1

0

7

0 0 0

Clase I Clase II Clase III

¿Ha cometido esa falta anteriormente?

Varones Niñas

Sí, 8, 19%

No, 34, 81%

Ha cometido esa misma falta anteriormente: Varones

Page 166: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

160

¿Ha cometido esa falta anteriormente? Varones Niñas Total

Clase I 1 0 1

Clase II 0 0 0

Clase III 7 0 7

Total 8 0 8

Sí, 0, 0%

No, 3, 100%

Ha cometido esa misma falta anteriormente: Niñas

Page 167: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

161

¿Cuántas veces?

¿Cuántas veces? Una Dos Total

Clase I 1 0 1

Clase II 0 0 0

Clase III 5 2 7

Total 6 2 8

1

0

5

0 0

2

Clase I Clase II Clase III

¿Cuántas veces?

Una Dos

Page 168: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

162

Medida dispositiva

El 17% de los varones tiene medida dispositiva de 3 años; 14% de 1 año y 6 meses; 12% de 2 años;

5% de 5 años; 2% de 7 meses, entre otros.

Las niñas se dividen en 33% en cada una de las siguientes medidas: 9 meses, 1 año, 1 año y 6

meses.

7

6

5

2

1

3 años 1 año, 6 meses 2 años 5 años 7 meses

Primeras 5 medidas dispositivas mayores: Varones

1 1 1

9 meses 1 año 1 año, 6 meses

Medida dispositiva: Niñas

Page 169: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

163

Medida dispositiva Hombre Mujer Total

7 meses 1 1

9 meses 1 1 2

10 meses 1 1

11 meses 1 1

1 año 1 1 2

1 año, 1 mes 2 2

1 año, 2 meses 1 1

1 año, 3 meses 1 1

1 año, 6 meses 6 1 7

1 año, 8 meses 1 1

1 año, 10 meses 1 1

2 años 5 5

2 años, 11 meses 1 1

2 años, 3 meses 1 1

3 años 7 7

3 años, 4 meses, 1 día 1 1

3 años, 5 meses, 12 días 1 1

3 años, 6 meses 1 1

4 años 1 1

4 años, 1 día 1 1

5 años 2 2

6 años, 6 meses 1 1

10 años 1 1

11 años 1 1

48 años 1 1

Total 42 3 45

Page 170: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

164

¿El Tribunal le ha dictado alguna medida con Reincidencia?

¿El Tribunal le ha dictado alguna medida con Reincidencia? Varones Niñas Total

Sí 8 0 8

No 34 3 37

Total 42 3 45

Sí, 8, 19%

No, 34, 81%

Tribunal le ha dictado alguna medida con reincidencia: Varones

Sí, 0, 0%

No, 3, 100%

Tribunal le ha dictado alguna medida con reincidencia: Niñas

Page 171: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

165

Tipo de Reincidencia Dictada

Tipo de Reincidencia Dictada Varones

Reincidencia 7

No indicó 1

Total 8

7

1

Reincidencia No indicó

Tipo de Reincidencia Dictada: Varones

Page 172: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

166

Año de la Mitad de la Medida Dispositiva

Año de la Mitad de la Medida Dispositiva Varones Niñas Total

2019 2 2

2020 0 0

2021 19 3 22

2022 5 5

2023 0

2024 0

2025 1 1

Total 27 3 30

2

0

19

5

1

3

2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Fecha de la Mitad de la Medida Dispositiva

Varones Niñas

Page 173: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

167

Año Finaliza Medida Dispositiva

13

19

4 4

1 12

1

2021 2022 2023 2024 2025 2030

Fecha Finaliza Medida Dispositiva

Varones Niñas

Año Finaliza Medida Dispositiva Varones Niñas Total

2021 13 2 15

2022 19 1 20

2023 4 4

2024 4 4

2025 1 1

2030 1 1

Total 42 3 45

Page 174: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

168

Cumple los 21 años antes de finalizar la medida dispositiva

Cumple los 21 años antes de finalizar la medida dispositiva Varones Niñas Total

Si 13 0 13

No 29 3 32

Total 42 3 45

13

0

29

3

Varones Niñas

Cumple los 21 años antes de finalizar la medida dispositiva

Si No

Page 175: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

169

Menores que cumplen los 21 años de edad antes del año en que deberían finalizar la medida dispositiva

Varones

2022 8

2024 3

2025 1

2030 1

Total 13

8

3

1 1

2022 2024 2025 2030

Menores varones que cumplen los 21 años antes de finalizar la medida dispositiva

Page 176: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

170

FALTAS PREVIAS

Incurrió en faltas previas

El 36% de los varones y el 33% de las niñas incurrieron en faltas previas a las que están

cumpliendo medidas dispositivas en la actualidad.

Sí, 15, 36%

No, 27, 64%

Incurrió en faltas previas: Varones

Sí, 1, 33%

No, 2, 67%

Incurrió en faltas previas: Niñas

Page 177: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

171

Incurrió en faltas previas Varones Niñas Total

Sí 15 1 16

No 27 2 29

Total 42 3 45

Edad del menor cuando incurrió en la primera falta

La única niña con faltas previas, incurrió en conducta delictiva a la edad de 12 años.

En el caso de los varones, el 40% tenían 14 años cuando incurrieron en la primera falta, 20% a los

17 años, 13% a los 15 años, 13% a los 16 años, 7% a los 12 años y 7% a los 13 años.

Edad cuando incurrió en la primera falta Varones Niñas Total

12 años 1 1 2

13 años 1 1

14 años 6 6

15 años 2 2

16 años 2 2

17 años 3 3

Total 15 1 16

1 1

6

2 2

3

1

12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

Edad cuando incurrió en la primera falta

Varones Niñas

Page 178: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

172

Falta previa

2

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

No informa

Art. 5.07 Ley de Armas Portación, posesión ouso ilegal armas largas automáticas

Artículo 108 Agresión

Artículo 133 Actos lascivos

Artículo 182 Apropiación ilegal agravada

Artículo 184 Ratería o hurto de mercancía enestablecimientos comerciales

Artículo 192 Recibo, disposición ytransportación de bienes objeto de delito

Artículo 198 Daños

Artículo 199 Daño agravado

Artículo 241 Alteración a la paz

Artículo 245 Empleo de violencia ointimidación contra la autoridad pública

Artículo 93 Grados de asesinato

Ley de Armas Portación, transportación o usode Armas de Fuego sin licencia (6.05)

Artículo 190 Robo agravado

Falta previa

Niñas Varones

Page 179: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

173

Falta previa Varones Niñas Total

No informa 2 2

Art. 5.07 Ley de Armas Portación, posesión o uso ilegal armas largas automáticas 1 1

Artículo 108 Agresión 1 1

Artículo 133 Actos lascivos 1 1

Artículo 182 Apropiación ilegal agravada 1 1

Artículo 184 Ratería o hurto de mercancía en establecimientos comerciales 1 1

Artículo 192 Recibo, disposición y transportación de bienes objeto de delito 1 1

Artículo 198 Daños 1 1

Artículo 199 Daño agravado 1 1

Artículo 241 Alteración a la paz 1 1

Artículo 245 Empleo de violencia o intimidación contra la autoridad pública 1 1

Artículo 93 Grados de asesinato 1 1

Ley de Armas Portación, transportación o uso de Armas de Fuego sin licencia (6.05) 1 1

Artículo 190 Robo agravado 2 2

Total 15 1 16

Page 180: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

174

Ha estado anteriormente en una Institución Juvenil

Quince (15) varones y una (1) niña tienen historial de faltas previas. De estos, 8 (53%) varones y

1 (100%) niña estuvieron anteriormente en institución juvenil.

15

1

8

1

Varones Niñas

Faltas previas e Institución Juvenil

Incurrió en faltas previas Esuvo en institución

Sí, 8, 53%

No, 7, 47%

Ha estado anteriormente en una institución juvenil: Varones

Page 181: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

175

Ha estado anteriormente en Institución Juvenil Varones Niñas Total

Sí 8 1 9

No 7 0 7

Total 15 1 16

Sí, 1, 100%

No, 0, 0%

Ha estado anteriormente en una institución juvenil: Niñas

Page 182: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

176

Ha estado anteriormente en un programa de comunidad

Quince (15) varones y una (1) niña tienen historial de faltas previas. De estos, 8 (53%) varones

estuvieron anteriormente en programas en la comunidad; la niña no.

8

0

7

1

Varones Niñas

Ha estado anteriormente en un programa de comunidad

Sí No

Sí, 8, 53%

No, 7, 47%

Ha estado anteriormente en un programa de comunidad: Varones

Page 183: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

177

Ha estado anteriormente en un programa de comunidad Varones Niñas Total

Sí 8 0 8

No 7 1 8

Total 15 1 16

Programa de comunidad

Sí, 0, 0%

No, 1, 100%

Ha estado anteriormente en un programa de comunidad: Niñas

4

1

2

1

Family for You Hogar CREA Horizon MilitaryAcademy

Wake Up FamilyHouse, Inc

Programa de comunidad: Varones

Page 184: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

178

Se ha evadido de alguna institución

Ninguno de los menores tiene historial de evasiones de instituciones.

Se ha evadido de algún programa

De los 8 varones que estuvieron en programas en la comunidad, un total de 6 (75%) se evadieron

de los mismos.

Programa de comunidad Ingresados Evadidos

Family for You 4 3

Hogar CREA 1 0

Horizon Military Academy 2 2

Wake Up Family House, Inc 1 1

Total 8 6

4

1

2

1

3

0

2

1

Family for You Hogar CREA Horizon MilitaryAcademy

Wake Up FamilyHouse, Inc

Se ha evadido de algún programa

Ingresados Evadidos

Page 185: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

179

CORRELACIONES

Page 186: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

180

CORRELACIÓN 1

Indicador 1 Municipio de residencia

Indicador 2 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Indicador 3 Recibió algún tipo de tratamiento contra la adicción antes de entrar al sistema

Municipio Sí No Total

Aguadilla 2 2 Aibonito 1 1 Añasco 1 1

Arecibo 3 3 Bayamón 4 4 Caguas 1 1 Canóvanas 1 1 Carolina 1 1 Cataño 1 1 Ceiba 1 1 Cidra 1 1 Fajardo 1 1 2 Guayama 1 1 Juncos 1 1 Manatí 1 1 Mayagüez 1 1 Moca 1 1 Patillas 1 1 Peñuelas 1 1 Ponce 3 3 Quebradillas 1 1 Salinas 1 1 San Juan 2 9 11 Toa Baja 1 1 Vega Alta 1 1 Yabucoa 1 1

Total 11 34 45

Page 187: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

181

CORRELACIÓN 2

Indicador 1 Municipio de residencia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió tratamiento sicológico antes de ingresar al sistema.

Municipio Sí No Total

Aguadilla 2 2

Aibonito 1 1 Añasco 1 1 Arecibo 3 3 Bayamón 4 4 Caguas 1 1 Canóvanas 1 1 Carolina 1 1 Cataño 1 1 Ceiba 1 1 Cidra 1 1 Fajardo 1 1 2 Guayama 1 1 Juncos 1 1 Manatí 1 1 Mayagüez 1 1 Moca 1 1 Patillas 1 1 Peñuelas 1 1 Ponce 3 3 Quebradillas 1 1 Salinas 1 1 San Juan 2 9 11 Toa Baja 1 1

Vega Alta 1 1 Yabucoa 1 1

Total 11 34 45

Page 188: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

182

CORRELACIÓN 3

Indicador 1 Municipio de residencia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió tratamiento psiquiátrico antes de ingresar al sistema.

Municipio Sí No Total

Aguadilla 2 2

Aibonito 1 1 Añasco 1 1 Arecibo 1 2 3 Bayamón 3 1 4 Caguas 1 1 Canóvanas 1 1 Carolina 1 1 Cataño 1 1 Ceiba 1 1 Cidra 1 1 Fajardo 1 1 2 Guayama 1 1 Juncos 1 1 Manatí 1 1 Mayagüez 1 1 Moca 1 1 Patillas 1 1 Peñuelas 1 1 Ponce 3 3 Quebradillas 1 1 Salinas 1 1 San Juan 6 5 11 Toa Baja 1 1

Vega Alta 1 1 Yabucoa 1 1

Total 27 18 45

Page 189: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

183

CORRELACIÓN 4

Indicador 1 Municipio de residencia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió tratamiento farmacológico antes de ingresar al sistema.

Municipio Sí No Total

Aguadilla 2 2

Aibonito 1 1 Añasco 1 1 Arecibo 1 2 3 Bayamón 3 1 4 Caguas 1 1 Canóvanas 1 1 Carolina 1 1 Cataño 1 1 Ceiba 1 1 Cidra 1 1 Fajardo 1 1 2 Guayama 1 1 Juncos 1 1 Manatí 1 1 Mayagüez 1 1 Moca 1 1 Patillas 1 1 Peñuelas 1 1 Ponce 3 3 Quebradillas 1 1 Salinas 1 1 San Juan 5 6 11 Toa Baja 1 1

Vega Alta 1 1 Yabucoa 1 1

Total 26 19 45

Page 190: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

184

CORRELACIÓN 5

Indicador 1 Municipio de residencia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió otro tipo de tratamiento de salud mental antes de ingresar al sistema.

Municipio Sí No Total

Aguadilla 1 1 2

Aibonito 1 1 Añasco 1 1 Arecibo 3 3 Bayamón 2 2 4 Caguas 1 1 Canóvanas 1 1 Carolina 1 1 Cataño 1 1 Ceiba 1 1 Cidra 1 1 Fajardo 2 2 Guayama 1 1 Juncos 1 1 Manatí 1 1 Mayagüez 1 1 Moca 1 1 Patillas 1 1 Peñuelas 1 1 Ponce 3 3 Quebradillas 1 1 Salinas 1 1 San Juan 2 9 11 Toa Baja 1 1

Vega Alta 1 1 Yabucoa 1 1

Total 15 30 45

Page 191: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

185

CORRELACIÓN 6

Indicador 1 Fuentes de ingreso de la familia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió tratamiento psicológico antes de ingresar al sistema.

Fuentes de ingreso de la familia Varones Niñas Total

Subsidios o ayudas públicas 17 1 18

Ocupación (sector público o privado) 7 7

No tiene fuentes de ingreso 3 1 4

Otro 2 1 3

Total 29 3 32

17

7

32

1 1 1

Subsidios o ayudaspúblicas

Ocupación (sectorpúblico o privado)

No tiene fuentes deingreso

Otro

Fuentes de ingreso de la familia de los que recibieron tratamiento sicológico antes de ingresar al sistema

Varones Niñas

Page 192: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

186

CORRELACIÓN 7

Indicador 1 Fuentes de ingreso de la familia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió tratamiento psiquiátrico antes de ingresar al sistema.

Fuentes de ingreso de la familia Varones Niñas Total

Subsidios o ayudas públicas 17 1 18

Ocupación (sector público o privado) 7 7

No tiene fuentes de ingreso 3 1 4

Otro 2 1 3

Total 29 3 32

17

7

32

1 1 1

Subsidios o ayudaspúblicas

Ocupación (sectorpúblico o privado)

No tiene fuentes deingreso

Otro

Fuentes de ingreso de la familia de los que recibieron tratamiento psiquiátrico antes de ingresar al sistema

Varones Niñas

Page 193: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

187

CORRELACIÓN 8

Indicador 1 Fuentes de ingreso de la familia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió tratamiento farmacológico antes de ingresar al sistema.

Fuentes de ingreso de la familia Varones Niñas Total

Subsidios o ayudas públicas 17 1 18

Ocupación (sector público o privado) 7 7

No tiene fuentes de ingreso 3 1 4

Otro 2 1 3

Total 29 3 32

17

7

32

1 1 1

Subsidios o ayudaspúblicas

Ocupación (sectorpúblico o privado)

No tiene fuentes deingreso

Otro

Fuentes de ingreso de la familia de los que recibieron tratamiento farmacológico antes de ingresar al sistema

Varones Niñas

Page 194: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

188

CORRELACIÓN 9

Indicador 1 Fuentes de ingreso de la familia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema.

Indicador 3 Recibió otro tratamiento antes de ingresar al sistema.

Fuentes de ingreso de la familia Varones Niñas Total

Subsidios o ayudas públicas 17 1 18

Ocupación (sector público o privado) 7 7

No tiene fuentes de ingreso 3 1 4

Otro 2 1 3

Total 29 3 32

17

7

32

1 1 1

Subsidios o ayudaspúblicas

Ocupación (sectorpúblico o privado)

No tiene fuentes deingreso

Otro

Fuentes de ingreso de la familia de los que recibieron otro tratamiento antes de ingresar al sistema

Varones Niñas

Page 195: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

189

CORRELACIÓN 10

Indicador 1 Ha tenido comportamientos suicidas

Indicador 2 Municipio de residencia

Municipios Varones Niñas Total

Aguadilla 1 0 1

Arecibo 1 0 1

Caguas 1 0 1

Juncos 0 1 1

Salinas 1 0 1

San Juan 3 1 4

Total 7 2 9

1 1 1

0

1

3

0 0 0

1

0

1

Aguadilla Arecibo Caguas Juncos Salinas San Juan

Comportamientos suicidas por Municipio

Varones Niñas

Page 196: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

190

CORRELACIÓN 11

Indicador 1 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Indicador 2 Estatus ocupacional antes de ingresar al sistema correccional

Indicador 3 Fuente de ingreso antes de entrar al sistema juvenil

Abuso de sustancias Varones Niñas Total

Empleado a tiempo completo 1 1

Ocupación (sector público o privado)

1

1

Empleado a tiempo parcial 2 1 3

Actividades ilícitas 1 1

Ocupación (sector público o privado)

2

2

Estudiaba 20 20

Actividades ilícitas 1 1

Dependiente de familiar 15 15

No tiene fuentes de ingreso 2 2

Otro (escriba en la siguiente columna)

1

1

Subsidios o ayudas públicas 1 1

Estudiaba y trabajaba 4 1 5

Ocupación (sector público o privado)

4 1 5

No participaba en la fuerza laboral 13 1 14

Actividades ilícitas 1 1 2

Dependiente de familiar 10 10

No tiene fuentes de ingreso 1 1

Ocupación (sector público o privado)

1

1

Total 40 3 43

Page 197: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

191

CORRELACIÓN 12

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Consumo de sustancias controladas en la familia

Indicador 3 Quiénes

Maltrato y consumo de sustancias controladas en la familia

Varones Niñas Total

Madre 4 1 5

Padre, madre 3 3

Hermanos 2 2

Padre 1 1 2

Padre, abuelos paternos 1 1

Padre, madre, hermanos 1 1

Padre, madre, hermanos, tíos maternos, primos maternos 1 1

Total 16 3 19

CORRELACIÓN 13

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Consumo de alcohol en la familia

Indicador 3 Quiénes

Maltrato y consumo de alcohol en la familia

Varones Niñas Total

Abuelos maternos 2 2

Hermanos 2 2

Madre 1 1

Madre y abuelos maternos 1 1

Padre 2 1 3

Padre, abuelos paternos 1 1

Padre, madre 3 3

Padre, madre, tíos maternos 1 1

Total 11 3 14

Page 198: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

192

CORRELACIÓN 14

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Automutilaciones en la familia

Indicador 3 Quiénes

Maltrato y automutilaciones en la familia

Varones Niñas Total

Hermanos 1 1

Madre 1 1

Tíos paternos 1 1

Total 3 0 3

CORRELACIÓN 15

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Comportamientos suicidas en la familia

Indicador 3 Quiénes

Maltrato y comportamiento suicida en la familia

Varones Niñas Total

Abuelos maternos 1 1

Hermanos 1 1

Tíos maternos 1 1

Total 3 0 3

Page 199: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

193

CORRELACIÓN 16

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Ingreso anual de la familia

Maltrato e ingreso anual de la familia

Varones Niñas Total

$0.001 - $20,000 12 2 14

Ningún Ingreso (S0.00) 3 1 4

$20,000.01 - $40,000 1 1

Total 16 3 19

CORRELACIÓN 17

Indicador 1 Último grado alcanzado

Indicador 2 Egreso del Programa de Educación Especial previo al ingreso al sistema

correccional

2

3

2

1

2

11mo grado 12mo grado 8vo grado 9no grado Equivalencia /Exámenes libres

Último grado alcanzado vs egreso de Educación Especial: Varones

Page 200: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

194

CORRELACIÓN 18

Indicador 1 Último grado alcanzado

Indicador 2 Edad comenzó a utilizar sustancias

Último grado alcanzado Varones Niñas Total

7mo grado 2 2

13 1 1

14 1 1

8vo grado 3 3

13 1 1

15 1 1

16 1 1

9no grado 4 4

9 1 1

14 1 1

15 1 1

17 1 1

10mo grado 2 1 3

12 1 1

13 1 1

14 1 1

11mo grado 10 1 11

9 1 1

11 1 1

13 3 3

14 2 2

15 1 1

16 2 2

17 1 1

12mo grado 17 17

7 1 1

12 2 2

13 4 4

14 2 2

15 1 1

16 3 3

Page 201: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

195

Último grado alcanzado Varones Niñas Total

17 2 2

18 1 1

No informa 1 1

Equivalencia / Exámenes libres

4 1 5

13 1 1 2

14 3 3

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 19

Indicador 1 Ha tenido comportamientos suicidas

Indicador 2 Historial Comportamientos Suicidas en la Familia

1

0

8

2

Varones Niñas

Menor con comportamientos suicidas e historial en su familia

Sí No

Page 202: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

196

CORRELACIÓN 20

Indicador 1 Comportamiento Autodestructivo

Indicador 2 Historial Automutilaciones en la Familia

1

0

8

2

Varones Niñas

Menor con comportamientos autodestructivos e historial de automutilaciones en su familia

Sí No

Page 203: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

197

CORRELACIÓN 21

Indicador 1 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Indicador 2 Historial Comportamientos Suicidas en la Familia

CORRELACIÓN 22

Indicador 1 Consumía alcohol antes de entrar al sistema

Indicador 2 Historial Comportamientos Suicidas en la Familia

4

0

36

3

Varones Niñas

Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema y comportamiento suicida en la familia en la familia

Sí No

4

0

24

2

Varones Niñas

Consumía alcohol antes de entrar al sistema y comportamiento suicida en la familia

Sí No

Page 204: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

198

CORRELACIÓN 23

Indicador 1 Incurrió en faltas previas

Indicador 2 Edad cuando incurrió en la primera falta

Indicador 3 ¿Ha tenido familiares en prisión?

1 1

6

2 2

3

1

12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

Faltas previas, edad en la primera falta y familiares en prisión

Varones Niñas

Page 205: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

199

CORRELACIÓN 24

Indicador 1 Incurrió en faltas previas

Indicador 2 Edad cuando incurrió en la primera falta

Indicador 3 ¿Algún familiar está asociado con un Grupo/Ganga?

8

1

0 0

Varones Niñas

Faltas previas, edad en la primera falta y algún familiar asociado con un Grupo/Ganga

Sí No

Page 206: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

200

CORRELACIÓN 25

Indicador 1 Incurrió en faltas previas

Indicador 2 Ambiente familiar conflictivo

1

1

1

1

1

2

1

1

1

1

1

1

2

1

Art. 5.07 Ley de Armas- Portación, poseción o usoilegal armas largas autómaticas

Artículo 108.- Agresión.

Artículo 133.- Actos lascivos.

Artículo 182.- Apropiación ilegal agravada.

Artículo 184.- Ratería o hurto de mercancía enestablecimientos comerciales.

Artículo 190.- Robo agravado.

Artículo 192.- Recibo, disposición y transportaciónde bienes objeto de delito.

Artículo 198.- Daños.

Artículo 199.- Daño agravado.

Artículo 241.- Alteración a la paz.

Artículo 245.- Empleo de violencia o intimidacióncontra la autoridad pública.

Artículo 93.- Grados de asesinato.

Ley de Armas - Portación, transportación o uso deArmas de Fuego sin licencia (6.05)

No informo

Faltas Previas y ambiente familiar conflictivo

Niñas Varones

Page 207: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

201

CORRELACIÓN 26

Indicador 1 Estatus civil

Indicador 2 Violencia doméstica: Ha tenido órdenes de protección a su favor

CORRELACIÓN 27

Indicador 1 Estatus civil

Indicador 2 Violencia doméstica: Ha tenido órdenes de protección en su contra

1

0

2 2

Varones Niñas

Estatus civil y ha tenido órdenes de protección a su favor por Violencia Doméstica

Casado Soltero

3

0

1

0

Varones Niñas

Estatus civil y ha tenido órdenes de protección en su contra por Violencia Doméstica

Soltero Unión consensual

Page 208: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

202

CORRELACIÓN 28

Indicador 1 Se sentía triste o desesperanzado

Indicador 2 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 3 ¿Ha sido observador, víctima o victimario?

CORRELACIÓN 29

Indicador 1 Se sentía triste o desesperanzado

Indicador 2 Ambiente familiar conflictivo

4 4

7

1

0

1

2

0

Observador Observador y Víctima Víctima Víctima y Victimario

Sentirse solo y desesperanzado & Maltrato

Varones Niñas

17

3

25

0

Varones Niñas

Sentirse solo y desesperanzado & Ambiente familiar conflictivo

Sí No

Page 209: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

203

CORRELACIÓN 30

Indicador 1 Se sentía triste o desesperanzado

Indicador 2 Apego a los padres

CORRELACIÓN 31

Indicador 1 Edad cuando incurrió en la primera falta

Indicador 2 Oportunidades en la familia para participación en conductas pro-sociales

17

3

25

0

Varones Niñas

Sentirse solo y desesperanzado & Apego a los padres

Sí No

1 1

6

2 2

3

1

0 0 0 0 0

12 años 13 años 14 años 15 años 16 años 17 años

Edad cuando incurrió en la primera falta y Oportunidades en la familia para participación en conductas pro-sociales

Varones Niñas

Page 210: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

204

CORRELACIÓN 32

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 3 Falta Actual

Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato y Falta Actual Varones Niñas Total Emocional 3 3

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 15 Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas 1 1

Ley de Armas Disparar o Apuntar Armas de fuego (6.14) 1 1 Tentativa Art. 92 Asesinato 1 1

Emocional y Negligencia 3 1 4 Artículo 190 Robo agravado. 1 1 Artículo 195 Escalamiento agravado. 1 1 Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 15 Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas 1 1 Ley de Armas Portación, transportación o uso de Armas de

Fuego sin licencia (6.05) 1 1

Físico y Negligencia 1 1 Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 15 Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas 1 1

Físico, Emocional y Negligencia 1 1 Artículo 93 Grados de asesinato. 1 1

Negligencia 6 2 8 Artículo 108 Agresión. 1 1 Artículo 181 Apropiación ilegal. 1 1 Artículo 182 Apropiación ilegal agravada. 2 2 Artículo 245 Empleo de violencia o intimidación contra la

autoridad pública. 1 1 Ley de Sustancias Controladas Empleo de menores (411) 1 1 Ley de Sustancias Controladas Penalidad por posesión, libertad

a Prueba y eliminación de récords por primer delito (404-B) 1 1 Tentativa Art. 93 Grados de Asesinato 1 1

Negligencia Educativa 2 2 Artículo 190 Robo agravado. 1 1 Ley de Armas Agravamiento de las penas (6.01) 1 1

Total 16 3 19

Page 211: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

205

CORRELACIÓN 33

Indicador 1 Ambiente familiar conflictivo

Indicador 2 Falta Actual

Ambiente familiar conflictivo y Falta Actual Varones Niñas Total

Artículo 108 Agresión. 1 1

Artículo 181 Apropiación ilegal. 1 1 1

Artículo 182 Apropiación ilegal agravada. 1 1

Artículo 190 Robo agravado. 1 1

Artículo 195 Escalamiento agravado. 1 1

Artículo 199 Daño agravado. 1 1

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 15 Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas 3 3

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 21 Números de Identificación, Mutilación, Alteración, Destrucción o Modificación 1 1

Ley de Armas Agravamiento de las penas (6.01) 1 1

Ley de Armas Portación y Uso de Armas Blancas (6.06) 1 1

Ley de Armas Portación, transportación o uso de Armas de Fuego sin licencia (6.05) 2 2

Ley de Sustancias Controladas Empleo de menores (411) 1 1

Ley de Sustancias Controladas Introducción de drogas en escuelas o instituciones (411-A) 1 1

Ley de Sustancias Controladas Penalidad por posesión, libertad a prueba y eliminación de récords por primer delito (404-B) 1 1

Tentativa Art. 92 Asesinato 1 1

Total 16 3 18

Page 212: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

206

CORRELACIÓN 34

Indicador 1 Oportunidades en la familia para participar en conductas pro sociales

Indicador 2 Falta Actual

Oportunidades en la familia para participar en conductas pro sociales y Falta Actual

Varones Niñas Total

Artículo 181 Apropiación ilegal 1 1

Artículo 195 Escalamiento agravado 2 2

Tentativa Art. 93 Grados de Asesinato 2 2

Artículo 108 Agresión 1 1

Artículo 109 Agresión grave 1 1

Artículo 182 Apropiación ilegal agravada 2 2

Artículo 190 Robo agravado 5 5

Artículo 192 Recibo, disposición y transportación de bienes objeto de delito 1 1

Artículo 199 Daño agravado 2 2

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 15 Comercio Ilegal de Vehículos y Piezas 2 2

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 18 Apropiación Ilegal de Vehículo 1 1

Ley 8 Para la Protección Vehicular Art. 21 Números de Identificación, Mutilación, Alteración, Destrucción o Modificación 1 1

Ley de Armas Agravamiento de las penas (6.01) 6 6

Ley de Armas Disparar o Apuntar Armas de fuego (6.14) 1 1

Ley de Armas Portación y Uso de Armas Blancas (6.06) 1 1

Ley de Armas Portación, transportación o uso de Armas de Fuego sin licencia (6.05) 3 3

Ley de Sustancias Controladas Actos Prohibidos y Penalidades (401-A) 1 1

Ley de Sustancias Controladas Empleo de menores (411) 2 2

Ley de Sustancias Controladas Introducción de drogas en escuelas o instituciones (411-A) 1 1

Ley de Sustancias Controladas Penalidad por posesión, libertad a prueba y eliminación de récords por primer delito (404-B) 1 1

Tentativa Art. 92 Asesinato 1 1

Total 37 1 38

Page 213: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

207

CORRELACIÓN 35

Indicador 1 Consumía alcohol antes de entrar al sistema

Indicador 2 Apego a los padres

CORRELACIÓN 36

Indicador 1 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Indicador 2 Apego a los padres

37

0

53

Varones Niñas

Consumía alcohol antes de entrar al sistema y Apego a los padres

Si No

37

0

53

Varones Niñas

Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema y Apego a los padres

Si No

Page 214: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

208

CORRELACIÓN 37

Indicador 1 Afiliación religiosa

Indicador 2 Se sentía triste y desesperanzado

Afiliación religiosa y Se sentía triste y desesperanzado Varones Niñas Total Sí 17 3 20

Ateo 7 7 Creyente No Afiliado 7 2 9 Cristianismo: Catolicismo 3 3 Protestantismo: Pentecostalismo 1 1

No 25 25

Ateo 9 9 Creyente No Afiliado 11 11 Cristianismo: Catolicismo 3 3 Protestantismo: Pentecostalismo 2 2

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 38

Indicador 1 Afiliación religiosa

Indicador 2 Consideró seriamente el suicidio

Afiliación religiosa y consideró seriamente el suicidio Varones Niñas Total Sí 2 1 3

Ateo 1 1

Creyente No Afiliado 1 1 Protestantismo: Pentecostalismo 1 1

No 40 2 42

Ateo 15 15 Creyente No Afiliado 17 2 19 Cristianismo: Catolicismo 6 6 Protestantismo: Pentecostalismo 2 2

Total 42 3 45

Page 215: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

209

CORRELACIÓN 39

Indicador 1 Afiliación religiosa

Indicador 2 Hizo un plan sobre cómo intentaría suicidarse

Afiliación religiosa e Hizo un plan sobre cómo intentaría suicidarse

Varones Niñas Total

Sí 2 1 3

Ateo 1 1 Creyente No Afiliado 1 1 Protestantismo: Pentecostalismo 1 1

No 40 2 42

Ateo 15 15 Creyente No Afiliado 17 2 19 Cristianismo: Catolicismo 6 6 Protestantismo: Pentecostalismo 2 2

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 40

Indicador 1 Afiliación religiosa

Indicador 2 Tuvo un intento de suicidio que resultó en lesión, intoxicación, o sobredosis

que tuvo que ser tratada por un doctor o enfermera

Afiliación religiosa y Tuvo un intento de suicidio que resultó en lesión, intoxicación, o sobredosis que tuvo que ser tratada por un doctor o enfermera

Varones Niñas Total

Sí 2 2

Ateo 1 1 Creyente No Afiliado 1 1

No 40 3 43

Ateo 15 15 Creyente No Afiliado 17 2 19 Cristianismo: Catolicismo 6 6 Protestantismo: Pentecostalismo 2 1 3

Total 42 3 45

Page 216: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

210

CORRELACIÓN 41

Indicador 1 Afiliación religiosa

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema

Afiliación religiosa y Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema

Varones Niñas Total

Sí 29 3 32

Ateo 11 11 Creyente No Afiliado 12 2 14 Cristianismo: Catolicismo 4 4 Protestantismo: Pentecostalismo 2 1 3

No 13 13

Ateo 5 5 Creyente No Afiliado 6 6 Cristianismo: Catolicismo 2 2

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 42

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Conductas violentas de los participantes mientras estaban en la comunidad

7

3

5

1

0

2

1

0

Andaba con un armade fuego

Había sido arrestado Robando en tiendas,carros, casas o a

personas

Vendiendo drogas

Objeto de Maltrato y Conductas violentas en la comunidad

Varones Niñas

Page 217: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

211

CORRELACIÓN 43

Indicador 1 Charlas en la escuela.

Indicador 2 Método de protección usado durante última relación sexual mientras estaba

en la comunidad.

CORRELACIÓN 44

Indicador 1 Consideró seriamente un intento de suicidio

Indicador 2 Acoso escolar mientras estaba en la comunidad

19

14

1 10

2

01

Condón Ninguno Otro Separarse antes delorgasmo

Charlas en la escuela y Método de protección sexual

Varones Niñas

0 0

2

1

Varones Niñas

Consideró seriamente un intento de suicidio y Acoso

escolar mientras estaba en la comunidad

Fue acosado No ha sido acosado

Page 218: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

212

CORRELACIÓN 45

Indicador 1 Sufría de trastornos de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Indicador 2 Ambiente familiar conflictivo

16

3

24

0

Varones Niñas

Trastornos de abuso de sustancias antes de entrar al sistema y Ambiente familiar conflictivo

Sí No

Page 219: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

213

CORRELACIÓN 46

Indicador 1 Discusiones grupales en la escuela

Indicador 2 Percepción de daños en el uso de tabaco

CORRELACIÓN 47

Indicador 1 Discusiones grupales en la escuela

Indicador 2 Percepción de daños en el uso de alcohol

17

00 0

Varones Niñas

Discusiones grupales en la escuela y Percepción de daños en el uso de tabaco

Sí No

16

01

0

Varones Niñas

Discusiones grupales en la escuela y Percepción de daños en el uso de alcohol

Sí No

Page 220: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

214

CORRELACIÓN 48

Indicador 1 Discusiones grupales en la escuela

Indicador 2 Percepción de daños en el uso de drogas

CORRELACIÓN 49

Indicador 1 Acceso a tabaco

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con los padres

Acceso a tabaco y Hablado sobre las drogas con los padres Varones Niñas Total Si 8 1 9

De otros adultos 2 2 En colmados 2 1 3 En fiestas y festivales 4 4

No 17 1 18

De amigos 1 1 De otros adultos 1 1 En colmados 2 2 En fiestas y festivales 2 2 En gasolineras 11 1 12

Total 25 2 27

17

00 0

Varones Niñas

Discusiones grupales en la escuela y Percepción de daños en el uso de drogas

Sí No

Page 221: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

215

CORRELACIÓN 50

Indicador 1 Acceso a alcohol

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con los padres

Acceso a alcohol y Hablado sobre las drogas con los padres Varones Niñas Total Si 15 15

De amigos 1 1 De otros adultos 1 1 En bares 1 1 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 3 3 No informa 8 8

No 27 3 30

De amigos 3 3 En bares 2 1 3 En colmados 3 3 En fiestas y festivales 7 7 En gasolineras 1 1 En pubs 3 2 5 No informa 8 8

Total 42 3 45

Page 222: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

216

CORRELACIÓN 51

Indicador 1 Acceso a drogas

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con los padres

Acceso a drogas y Hablado sobre las drogas con los padres Varones Niñas Total Si 13 13

De amigos 2 2 En fiestas y festivales 8 8 En gasolineras 1 1 En pubs 1 1 No informa 1 1

No 29 3 32

De amigos 12 1 13 De otros adultos 6 1 7 En fiestas y festivales 9 1 10 No informa 2 2

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 52

Indicador 1 Acceso a tabaco

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con otros familiares

Acceso a tabaco y Hablado sobre las drogas con otros familiares Varones Niñas Total Si 5 5

De otros adultos 2 2 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 2 2

No 20 2 22

De amigos 1 1 De otros adultos 1 1 En colmados 3 1 4 En fiestas y festivales 4 4 En gasolineras 11 1 12

Total 25 2 27

Page 223: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

217

CORRELACIÓN 53

Indicador 1 Acceso a alcohol

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con otros familiares

Acceso a alcohol y Hablado sobre las drogas con otros familiares Varones Niñas Total Si 15 15

De amigos 1 1 De otros adultos 1 1 En bares 1 1 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 3 3 No informa 8 8

No 27 3 30

De amigos 3 3 En bares 2 1 3 En colmados 3 3 En fiestas y festivales 7 7 En gasolineras 1 1 En pubs 3 2 5 No informa 8 8

Total 42 3 45

Page 224: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

218

CORRELACIÓN 54

Indicador 1 Acceso a drogas

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con otros familiares

Acceso a drogas y Hablado sobre las drogas con otros familiares Varones Niñas Total Si 15 15

De amigos 3 3 En fiestas y festivales 8 8 En gasolineras 1 1 En pubs 1 1 No informa 2 2

No 27 3 30

De amigos 11 1 12 De otros adultos 6 1 7 En fiestas y festivales 9 1 10 No informa 1 1

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 55

Indicador 1 Acceso a tabaco

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con vecinos

Acceso a tabaco y Hablado sobre las drogas con vecinos Varones Niñas Total Si 6 6

De otros adultos 2 2 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 3 3

No 19 2 21

De amigos 1 1 De otros adultos 1 1 En colmados 3 1 4 En fiestas y festivales 3 3 En gasolineras 11 1 12

Total 25 2 27

Page 225: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

219

CORRELACIÓN 56

Indicador 1 Acceso a alcohol

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con vecinos

Acceso a alcohol y Hablado sobre las drogas con vecinos Varones Niñas Total Si 13 13

De otros adultos 1 1 En bares 1 1 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 3 3 No informa 7 7

No 29 3 32

De amigos 4 4 En bares 2 1 3 En colmados 3 3 En fiestas y festivales 7 7 En gasolineras 1 1 En pubs 3 2 5 No informa 9 9

Total 42 3 45

Page 226: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

220

CORRELACIÓN 57

Indicador 1 Acceso a drogas

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con vecinos

Acceso a drogas y Hablado sobre las drogas con vecinos Varones Niñas Total Si 13 13

De amigos 2 2 En fiestas y festivales 8 8 En gasolineras 1 1 En pubs 1 1 No informa 1 1

No 29 3 32

De amigos 12 1 13 De otros adultos 6 1 7 En fiestas y festivales 9 1 10 No informa 2 2

Total 42 3 45

Page 227: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

221

CORRELACIÓN 58

Indicador 1 Acceso a tabaco

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con maestros u orientadores

Acceso a tabaco y Hablado sobre las drogas con maestros u orientadores

Varones Niñas Total

Si 10 1 11

De amigos 1 1 De otros adultos 3 3 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 3 3 En gasolineras 2 1 3

No 15 1 16

En colmados 3 1 4 En fiestas y festivales 3 3 En gasolineras 9 9

Total 25 2 27

Page 228: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

222

CORRELACIÓN 59

Indicador 1 Acceso a alcohol

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con maestros u orientadores

Acceso a alcohol y Hablado sobre las drogas con maestros u orientadores

Varones Niñas Total

Si 20 2 22

De amigos 2 2 De otros adultos 1 1 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 6 6 En gasolineras 1 1 En pubs 2 2 No informa 9 9

No 22 1 23

De amigos 2 2 En bares 3 1 4 En colmados 3 3 En fiestas y festivales 4 4 En pubs 3 3 No informa 7 7

Total 42 3 45

Page 229: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

223

CORRELACIÓN 60

Indicador 1 Acceso a drogas

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con maestros u orientadores

Acceso a drogas y Hablado sobre las drogas con maestros u orientadores

Varones Niñas Total

Si 20 2 22

De amigos 2 1 3 De otros adultos 2 2 En fiestas y festivales 12 1 13 En gasolineras 1 1 En pubs 1 1 No informa 2 2

No 22 1 23

De amigos 12 12 De otros adultos 4 1 5 En fiestas y festivales 5 5 No informa 1 1

Total 42 3 45

Page 230: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

224

CORRELACIÓN 61

Indicador 1 Acceso a tabaco

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con amigos

Acceso a tabaco y Hablado sobre las drogas con amigos Varones Niñas Total Si 20 2 22

De amigos 1 1 De otros adultos 2 2 En colmados 3 1 4

En fiestas y festivales 4 4 En gasolineras 10 1 11

No 5 5

De otros adultos 1 1 En colmados 1 1 En fiestas y festivales 2 2 En gasolineras 1 1

Total 25 2 27

Page 231: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

225

CORRELACIÓN 62

Indicador 1 Acceso a alcohol

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con amigos

Acceso a alcohol y Hablado sobre las drogas con amigos Varones Niñas Total Si 34 2 36

De amigos 4 4 De otros adultos 1 1 En bares 3 1 4

En colmados 4 4 En fiestas y festivales 9 9 En gasolineras 1 1 En pubs 3 1 4 No informa 9 9

No 8 1 9

En fiestas y festivales 1 1 En pubs 1 1 No informa 7 7

Total 42 3 45

Page 232: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

226

CORRELACIÓN 63

Indicador 1 Acceso a drogas

Indicador 2 Hablado sobre las drogas con amigos

Acceso a drogas y Hablado sobre las drogas con amigos Varones Niñas Total Si 34 2 36

De amigos 14 14 De otros adultos 5 1 6 En fiestas y festivales 13 1 14 En gasolineras 1 1 No informa 1 1

No 8 1 9

De amigos 1 1 De otros adultos 1 1 En fiestas y festivales 4 4 En pubs 1 1 No informa 2 2

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 64

Indicador 1 Se sentía triste o desesperanzado

Indicador 2 Tiene Trastornos de Neurodesarrollo

Se sentía triste o desesperanzado y Tiene Trastornos de Neurodesarrollo

Varones Niñas Total

Sí 17 3 20

No 4 1 5 Si 13 2 15

No 25 0 25

No 16 0 16 Si 9 0 9

Total 42 3 45

Page 233: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

227

CORRELACIÓN 65

Indicador 1 Tiene Trastornos de Neurodesarrollo

Indicador 2 Consideró seriamente un intento suicidio

Tiene Trastornos de Neurodesarrollo y Consideró seriamente un intento suicidio

Varones Niñas Total

Si 22 2 24

Sí 2 1 3 No 20 1 21

No 20 1 21

No 20 1 21

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 66

Indicador 1 Tiene Trastornos de Neurodesarrollo

Indicador 2 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Tiene Trastornos de Neurodesarrollo y Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Varones Niñas Total

Si 22 2 24

No 1 1 Sí 21 2 23

No 20 1 21

No 1 1 Sí 19 1 20

Total 42 3 45

Page 234: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

228

CORRELACIÓN 67

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema

Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia y Ha padecido alguna condición mental antes de ingresar al sistema

Varones Niñas Total

Sí 16 3 19

No 3 3 Sí 13 3 16

No 26 26

No 10 10 Sí 16 16

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 68

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Recibió tratamiento siquiátrico antes de ingresar al sistema correccional

Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia y Recibió tratamiento siquiátrico antes de ingresar al sistema correccional

Varones Niñas Total

Sí 16 3 19

No 6 6 Sí 10 3 13

No 26 26

No 9 9

Sí 17 17

Total 42 3 45

Page 235: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

229

CORRELACIÓN 69

Indicador 1 Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia

Indicador 2 Recibió tratamiento sicológico antes de ingresar al sistema correccional

Ha sido objeto de algún tipo de Maltrato o Violencia y Recibió tratamiento sicológico antes de ingresar al sistema correccional

Varones Niñas Total

Sí 16 3 19

No 1 1 Sí 15 3 18

No 26 26

No 1 1 Sí 25 25

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 70

Indicador 1 Ha sido observador en eventos de maltrato

Indicador 2 Conductas violentas mientras estaba en la comunidad

2

1 1

0 0 0

Andaba con un arma de fuego Había sido arrestado Vendiendo drogas

Ha sido observador en eventos de maltrato y Conductas violentas mientras estaba en la comunidad

Varones Niñas

Page 236: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

230

CORRELACIÓN 71

Indicador 1 Ha sido observador en eventos de maltrato

Indicador 2 Ha tenido ideas suicidas

CORRELACIÓN 72

Indicador 1 Ha sido observador en eventos de maltrato

Indicador 2 Comportamiento autodestructivo

1

0

3

0

Varones Niñas

Ha sido observador en eventos de maltrato y Ha tenido ideas suicidas

Si No

1

0

3

0

Varones Niñas

Ha sido observador en eventos de maltrato y Comportamiento autodestructivo

Si No

Page 237: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

231

CORRELACIÓN 73

Indicador 1 Ha sido observador en eventos de maltrato

Indicador 2 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

CORRELACIÓN 74

Indicador 1 Ha sido observador en eventos de maltrato

Indicador 2 Recibió tratamiento siquiátrico antes de ingresar al sistema correccional

4

00 0

Varones Niñas

Ha sido observador en eventos de maltrato y Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Si No

2

0

2

0

Varones Niñas

Ha sido observador en eventos de maltrato y Recibió tratamiento siquiátrico antes de ingresar al sistema correccional

Si No

Page 238: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

232

CORRELACIÓN 75

Indicador 1 Ha sido observador en eventos de maltrato

Indicador 2 Recibió tratamiento sicológico antes de ingresar al sistema correccional

CORRELACIÓN 76

Indicador 1 Fue víctima de Trata o Explotación

Indicador 2 Ambiente familiar conflictivo

Fue víctima de Trata o Explotación y Ambiente familiar conflictivo Varones Niñas Total Sí 13 13

No 7 7 Si 6 6

No 29 3 32

No 19 19 Sí 10 3 13

Total 42 3 45

2

0

2

0

Varones Niñas

Ha sido observador en eventos de maltrato y Recibió tratamiento sicológico antes de ingresar al sistema correccional

Si No

Page 239: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

233

CORRELACIÓN 77

Indicador 1 Fue víctima de Trata o Explotación

Indicador 2 Apego a los padres

Fue víctima de Trata o Explotación y Apego a los padres Varones Niñas Total Sí 13 13

No 3 3 Si 10 10

No 29 3 32

No 2 3 5 Sí 27 27

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 78

Indicador 1 Fue víctima de Trata o Explotación

Indicador 2 Conductas violentas mientras estaba en la comunidad

Fue víctima de Trata o Explotación y Conductas violentas mientras estaba en la comunidad Varones Niñas Total Sí 13 13

Andaba con un arma de fuego 4 4 Robando en tiendas, carros, casas o a personas 8 8 Vendiendo drogas 1 1

No 28 3 31

Andaba con un arma de fuego 9 9 Había sido arrestado 7 2 9 Robando en tiendas, carros, casas o a personas 8 1 9 Vendiendo drogas 4 4

Total 41 3 44

Page 240: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

234

CORRELACIÓN 79

Indicador 1 Fue víctima de Trata o Explotación

Indicador 2 Ha tenido ideas suicidas

Fue víctima de Trata o Explotación y Ha tenido ideas suicidas Varones Niñas Total Sí 13 13

No 10 10 Sí 3 3

No 29 3 32

No 23 1 24 Sí 6 2 8

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 80

Indicador 1 Fue víctima de Trata o Explotación

Indicador 2 Comportamiento autodestructivo

Fue víctima de Trata o Explotación y Comportamiento autodestructivo Varones Niñas Total Sí 13 13

No 10 10 Sí 3 3

No 29 3 32

No 23 1 24 Sí 6 2 8

Total 42 3 45

Page 241: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

235

CORRELACIÓN 81

Indicador 1 Fue víctima de Trata o Explotación

Indicador 2 Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema

Fue víctima de Trata o Explotación y Sufría de trastorno de abuso de sustancias antes de entrar al sistema Varones Niñas Total Sí 13 13

No 1 1 Sí 12 12

No 29 3 32

No 1 1 Sí 28 3 31

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 82

Indicador 1 Estaba físicamente activo por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana

Indicador 2 Se sentía triste o desesperanzado

Estaba físicamente activo por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana y Se sentía triste o desesperanzado

Varones Niñas Total

Sí 18 18

No 9 9 Sí 9 9

No 24 3 27

No 16 16 Sí 8 3 11

Total 42 3 45

Page 242: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

236

CORRELACIÓN 83

Indicador 1 Estaba físicamente activo por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana

Indicador 2 Consideró seriamente un intento suicidio

Estaba físicamente activo por lo menos 60 minutos por día en los 7 días de la semana y Consideró seriamente un intento suicidio

Varones Niñas Total

Sí 18 18

No 18 18 No 24 3 27

No 22 2 24 Sí 2 1 3

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 84

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Actitudes familiares desfavorables al uso de tabaco

Charlas en la escuela y Actitudes familiares desfavorables al uso de tabaco

Varones Niñas Total

Si 35 3 38

No 6 3 9 Si 29 29

No 7 7

No 3 3 Si 4 4

Total 42 3 45

Page 243: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

237

CORRELACIÓN 85

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Actitudes familiares desfavorables al uso de alcohol

Charlas en la escuela y Actitudes familiares desfavorables al uso de alcohol

Varones Niñas Total

Si 35 3 38

No 8 3 11 Si 27 27

No 7 7

No 2 2 Si 5 5

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 86

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Actitudes familiares desfavorables al uso de drogas

Charlas en la escuela y Actitudes familiares desfavorables al uso de alcohol

Varones Niñas Total

Si 35 3 38

No 3 3 6 Si 32 32

No 7 7

No 1 1

Si 6 6

Total 42 3 45

Page 244: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

238

CORRELACIÓN 87

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Precepción de daño de uso de tabaco

Charlas en la escuela y Precepción de daño de uso de tabaco Varones Niñas Total Si 35 3 38

No 2 1 3 Si 33 2 35

No 7 7

No 1 1 Si 6 6

Total 42 3 45

CORRELACIÓN 88

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Precepción de daño de uso de alcohol

Charlas en la escuela y Precepción de daño de uso de alcohol Varones Niñas Total Si 35 3 38

No 4 1 5 Si 31 2 33

No 7 7

No 2 2 Si 5 5

Total 42 3 45

Page 245: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

239

CORRELACIÓN 89

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Precepción de daño de uso de drogas

Charlas en la escuela y Precepción de daño de uso de drogas Varones Niñas Total Si 35 3 38

No 6 1 7 Si 29 2 31

No 7 7

No 1 1 Si 6 6

Total 42 3 45

Page 246: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

240

CORRELACIÓN 90

Indicador 1 Charlas en la escuela

Indicador 2 Edad en la que comenzó a usar sustancias

Charlas en la escuela y Edad en la que comenzó a usar sustancias Varones Niñas Total Si 35 3 38

9 1 1 11 1 1 12 3 3 13 10 1 11 14 7 1 8 15 4 4 16 4 4 17 4 4 18 1 1 No informa 1 1

No 7 7

7 1 1 9 1 1 13 1 1 14 2 2 16 2 2

Total 42 3 45

Page 247: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

241

CORRELACIÓN 91

Indicador 1 Está sobrepeso

Indicador 2 Bebió refrescos (sin tomar en consideración refrescos de dieta)

Está sobrepeso y Bebió refrescos (sin tomar en consideración refrescos de dieta)

Varones Niñas Total

Sí 7 1 8

No 0 0 0

Total 7 1 8

7

1

0 0

Varones Niñas

Está sobrepeso y Bebió refrescos

Sí No

Page 248: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

242

CORRELACIÓN 92

Indicador 1 Peso Saludable

Indicador 2 Veía televisión 3 o más horas por día (en un día escolar promedio)

Peso saludable y Veía televisión 3 o más horas por día (en un día escolar promedio)

Varones Niñas Total

Sí 20 0 20

No 0 0 0

Total 20 0 20

20

00 0

Sí No

Peso saludable y Veía televisión 3 o más horas por día (en un día escolar promedio)

Varones Niñas

Page 249: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

243

CORRELACIÓN 93

Indicador 1 Peso Saludable

Indicador 2 Cantidad de ingreso anual de la familia

Peso saludable y Cantidad de ingreso anual de la familia

Varones Niñas Total

$0.001 - $20,000 15 0 15

$20,000.01 - $40,000 2 0 2

$40,000.01 - $100,000 0 0 0

Ningún Ingreso (S0.00) 3 0 3

Total 20 0 20

15

2

0

3

$0.001 - $20,000 $20,000.01 - $40,000 $40,000.01 - $100,000 Ningún Ingreso (S0.00)

Peso saludable y Cantidad de ingreso annual de la familia: Varones

Page 250: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

244

Referencias

Adams, E. J. (2010). Sanando las heridas invisibles. ¿Por qué tiene sentido invertir en el

tratamiento informado del trauma, para jóvenes traumatizados (Paola Amarillas, Trad.)?

Washington D.C.: Justice Policy Institute. Recuperado de:

http://www.justicepolicy.org/uploads/justicepolicy/documents/sanandolasheridasinvisibles.pdf

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Guía de consulta de los criterios diagnósticos del

DSM 5. Arlington, VA: Autor.

Center for Parent Information and Resources (2014). Discapacidades Específicas del Aprendizaje.

Newark, NJ: Autor. Recuperado de http://www.parentcenterhub.org/repository/aprendizaje/

Craig, I.W. (2007). The importance of stress and genetic variation in human aggression. Bioessays;

29; 227-36.

Giménez-Pando J, Pérez-Arjona E, Dujovny M, Díaz F. G. (2007). Neurological sequelae of child

abuse. Literature review. Neurocirugía; 18, 95-100.

Latvala, A., Kuja-Halkola, R., Långström, N. & Lichtenstein, P. (2014). Paternal antisocial behavior

and sons’ cognitive ability. A population-based Quasiexperimental study. Psychological Science

(versión preliminar). DOI: 10.1177/0956797614555726.

Lee, V., Hoaken, P. N. (2007). Cognition, emotion, and neurobiological development: Mediating

the relation between maltreatment and aggression. Child Maltreat, 12, 281-98.

Ley de Salud Mental de Puerto Rico, Ley 408-2000, enmendada.

Page 251: Perfil del Menor Transgresor - dcr.pr.gov

245

Ley de Menores de Puerto Rico. Núm. 88 de 9 de Julio de 1986, según enmendada. Artículo 29,

Extensión del término máximo.

Ley Núm. 33 del 19 de junio de 1987, según enmendada. Regla 8.6. Términos concurrentes o

consecutivos. (34 L.P.R.A. Ap. I-A R 8.6), Reglas de Procedimiento para Asuntos de Menores

Loeber, R., Farrington, D. & Petechuk, D. (2013). Bulletin 1: From Juvenile Delinquency to Young

Adult Offending (Study Group on the Transitions between Juvenile Delinquency and Adult Crime).

National Institute of Justice, Office of Justice Programs, U.S. Department of Justice; 2-3.

Recuperado de https://www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/grants/242931.pdf

Mesa-Gresa, P, Moya-Albiol, L. (2011). Neurobiología del maltrato infantil: El ciclo de la violencia.

Revista de Neurología; 52, 489-503.

Prasad, M. R., Kramer, L. A., Ewing-Cobbs, L. (2005). Cognitive and neuroimaging findings in

physically abused preschoolers. Archives of Disease in Childhood, 90(1), 82-85.

Watts-English, T., Fortson, B. L., Gibler, N., Hooper, S. R., De Bellis, M. D. (2006). The

psychobiology of maltreatment in childhood. Journal of Social Issues; 62(4), 717-36.