29
Perfil Socio Demográfico y Sanitario Comuna de Freire Servicio Salud Araucanía Sur Informe para la Gestión de la Red Asistencial 2012 Servicio de Salud Araucanía Sur Sub Dirección Médica Departamento de Estadística y Epidemiología Unidad de Análisis. 30/05/2013

Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

0

Perfil Socio Demográfico y Sanitario Comuna de Freire Servicio Salud Araucanía Sur Informe para la Gestión de la Red Asistencial

2012

Servicio de Salud Araucanía Sur Sub Dirección Médica Departamento de Estadística y Epidemiología Unidad de Análisis.

30/05/2013

Page 2: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

1

Índice

1. Introducción ................................................................................................................................ 2

2. Descripción Comuna ................................................................................................................... 3

3. Morbilidad ................................................................................................................................... 6

4. Población bajo Control ................................................................................................................ 8

5. Interconsultas. ........................................................................................................................... 12

6. Listas de Espera ......................................................................................................................... 13

7. Urgencias ................................................................................................................................... 17

8. Egresos Hospitalarios ................................................................................................................ 18

9. Intervenciones Quirúrgicas ....................................................................................................... 20

10. Garantías Explícitas en Salud, GES ........................................................................................ 21

11. Defunciones ........................................................................................................................... 22

12. Oferta de Servicios ................................................................................................................ 26

Page 3: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

2

1. Introducción

El presente documento tiene como objetivo sintetizar aspectos sociodemográficos y sanitarios

relevantes de la Comuna de Freire, a manera de apoyo para los equipos locales y del Servicio de

Salud, que les permita obtener una panorámica general de la situación de salud y de Servicios en

esta comuna, en comparación con otras comunas de la provincia y con la región de la Araucanía en

general.

La Información utilizada para este informe fue obtenida de las siguientes fuentes: Base de datos

de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica CASEN 2009, Resumen Estadísticos Mensuales

(Series REM), sitio de Estadísticas del Ministerio de Salud (DEIS Minsal), Data Warehouse para los

Establecimientos de la Red de Salud Pública del Servicio descargado a través del sistema OracleBi

Discoverer Plus, Agenda Médica, Sistema SIGGES para los datos GES y los datos de producción de

las estadísticas del sitio del Depto. de Estadísticas y Epidemiología del Servicio de Salud Araucanía

Sur.

La disponibilidad de datos desde diferentes fuentes permitirá la actualización anual de

información de Servicios, producción, consultas, urgencias y egresos, de manera aportar a los

procesos de planificación y programación locales, que existan en cada comuna.

Page 4: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

3

2. Descripción Comuna

La comuna de Freire, ubicada en la Región de La Araucanía, Provincia de Cautín, distante a 25 km.,

de Temuco, limita al norte con la Comuna de Padre las Casas y Vilcún, al este con la comuna de

Cunco al sur con Villarrica y Pitrufquén y al oeste con Teodoro Schmidt y Nueva Imperial. Su

población representa el 2,8% de la población regional, el 64,7% de ésta reside en sectores rurales,

un 55% pertenece a la etnia mapuche.

Posee una población de 28.036 personas (INE, 2012), lo que corresponde a un 3,5% de la

población de la provincia. La distribución por sexo muestra que por cada 100 mujeres hay 109,2

hombres.

Tabla 1: Datos Demográficos Freire, 2009. Grafico 1: Mapa comuna Freire

Fuente: CASEN 2009 Fuente: Perfil Sanitario del Servicio Araucanía Sur

*Proyecciones de población INE 2012

2.1. Tamaño, composición y distribución de la población.

La comuna de Freire, según proyecciones del INE para el año 2012, tiene una población de 28.036

habitantes, que la ubica dentro del segundo tercio de comunas con más de 10 y menos de 30 mil

personas.

La población de Freire representa el 2,8% de la población regional, tiene un 52,2% de hombres, el

65,9% de su población se encuentra entre los 15 y 64 años. Con respecto a las características de su

población, la comuna posee un 55,0% de población mapuche y las personas residiendo en zonas

rurales alcanzan al 64,7%.

Indicador Comuna Región

Superficie en Km2 935,2 31.842,3

% Superficie de la Región 2,9 --

Población 2012* 28.036 907.333 hab.

% Pobl. De la Región 2,8 --

Densidad 29,8 30,7 hab. /Km2

% Pobl. Provincial 3,5 --

% Hombre 52,2 49,5

% Mujeres 47,8 50,5

% Pobl. 0 – 14 años 23,3 23

% Pobl. 15 – 64 años 65,9 67,1

% 65 años y más 10,8 9,9

Índice Masculinidad 109,2 98,2

Índice de dependencia 51,6 49,1

Índice de Swaroop 69,1 75,7

% Ruralidad 64,7 32,1

% Población étnica 55,0 32,1

Page 5: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

4

Gráfico 2 y 3: Pirámide Poblacional para la Provincia de Cautín, período 2000 - 2010

Fuente: Elaboración propia, INE.

La tendencia en la composición de la población expresada en los cambios de la pirámide

demográfica refleja un cambio en la población en edad productiva que migra de la comuna; si en

el año 2000 era el grupo de 20 a 24 años, en el año 2010 la población que se moviliza de la

comuna, se encuentra entre los 30 y 34 años. Además se muestra una disminución en la población

infantil y aumento de la población adulta.

2.2. Indicadores Socioeconómicos

En cuanto a sus indicadores socioeconómicos, la comuna presenta una situación de pobreza por

debajo de la regional pero por sobre de la nacional, la población presenta menos años de

escolaridad promedio y mayores niveles de analfabetismo que la región y el país.

Page 6: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

5

Tabla 2: Principales Indicadores Socioeconómicos de la Comuna de Freire, 2009

Indicadores Socioeconómicos Freire Región País

Pobreza no Indigente 26,2 18,1 11,4

Porcentaje de Indigencia 4,5 9,0 3,7

Porcentaje de Pobreza Total 30,7 27,1 15,1

Promedio Ingreso Autónomo Total1 $ 302.358 $ 431.218 $ 735.503

Promedio Años de Escolaridad 2009 8,1 9,1 10,4

Promedio Años Escolaridad de las personas de 25 años y más. 2009

7,0 8,5 10,0

Porcentaje Analfabetismo 9% 6,9 3,5

Porcentaje Analfabetismo por sexo 7% Hombres 10% Mujeres

8% Hombres 11% Mujeres

3% Hombre 4% Mujeres

Porcentaje Población activa ocupada 33,2 42 50

Porcentaje de Hogares totales con Saneamiento Deficitario

36,8 20,8 6,4

Fuente: Casen 2009

2.3. Discapacidad

De acuerdo a los datos de la Encuesta CASEN 2009, las personas que presentan una o más

deficiencias en sus funciones y/o estructuras corporales, limitaciones en la actividad y

restricciones en su participación; en la región alcanzan a un 11,1% de la población, siendo más alta

la cifra en mujeres que en hombres con un 11,5% y 10,7% respectivamente. En la provincia de

Cautín en tanto, el porcentaje de discapacidad en mujeres es de 10,7% y en hombres de 10,4%, y

la total de 10,5%.

La comuna presenta una prevalencia de discapacidad de 12,2%, cifra que es superior en hombres

que en mujeres con 14,3% y 10,4% respectivamente.

Grafico 4: Prevalencia de Discapacidad por Región, Servicio de Salud y Comuna. 20092

Fuente: Elaboración propia, CASEN 2009.

1 Ingreso Autónomo o Ingreso Primario se refiere a ingresos por concepto de sueldos y salarios, ganancias

provenientes del trabajo independiente, autoprovisión de bienes producidos por el hogar, bonificaciones, gratificaciones, rentas, intereses, así como jubilaciones, pensiones, montepíos y transferencias entre privados. A diferencia del Ingreso Monetario, que es la suma del ingreso autónomo y los subsidios monetarios. Fuente: http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/casen/definiciones/ingresos.html, Fecha última consulta: 13-08-2013. 2 Calculada en base a personas con una o más discapacidades.

Page 7: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

6

3. Morbilidad

Las consultas de morbilidad en la comuna se obtienen de los Resúmenes Estadísticos Mensuales

(REM) de los dos CESFAM (Freire y Quepe) y de las 8 Postas administración municipal.

3.1. Consultas y Controles Nivel Primario.

En el año 2012 se registraron 25.524 consultas en establecimientos de Atención Primaria de la

comuna de Freire3, 12,3% más de las registradas en el año anterior (22.364 consultas); además se

registran 2.441 consultas correspondientes al Programa de Salud Mental y 640 a Consultas de las

Salas IRA/ERA.

Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a

personas entre 25 y 64 años.

En cuanto a la relación de las consultas médicas por el número de habitantes por comuna, en la

Tabla 3 se muestra la Tasa de Consultas por Habitante; el mínimo corresponde a la comuna con la

Tasa más baja del Servicio y el máximo a la comuna con la Tasa más alta. Freire posee Tasas de

Consulta similares a las del Servicio con 1,1 consultas por habitante. La tendencia de Tasa de

Consulta por grupo muestra una disminución en todos los grupos etáreos específicos; Tasa de

Consulta Infantil disminuye desde 1,9 consultas por habitante en el 2010 a 1,4 en el año 2012,

mientras que la Tasa de Consulta General disminuye de 1,4 a 1,1 consultas por habitante desde el

año 2010 al 2012.

Tabla 3: Tasa de Consulta según Grupo Etáreo, por Servicio de Salud y Comuna 2012.

Minimo MaximoRango

(Máx. - Min.)S. Salud Freire

Tendencia 2010 - 2012

Freire

Tasa Consulta Infantil 0,7 1,8 1,1 1,1 1,4

Tasa Consulta Adulto 0,5 1,4 0,9 0,9 0,9

T.C. Adulto Mayor 1,0 2,3 1,3 1,7 1,3

T.C. Mujer 0,7 1,9 1,2 1,3 1,3

T.C. General 0,8 1,6 0,8 1,0 1,1

Tasas Consulta por Habitante, Según Grupo Etareo por Servicio de Salud y Comuna. 2012

Fuente: Elaboración propia, Depto. Estadística y Epidemiologia SSASUR.

3 Sólo las registradas en el REM 04.

Page 8: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

7

Tabla 4: Consultas Médicas de Morbilidad en Atención Primaria por establecimiento, Freire

2010 – 2012.

2010 2011 2012

21-304 CESFAM FREIRE 14.418 12.019 11.618

21-337 CESFAM QUEPE 9.740 6.552 10.361

21-504 PSR HUILIO 488 575 662

21-562 PSR RADAL 2.859 1.516 1.339

21-563 PSR ALLIPEN 276 285 256

21-564 PSR QUETROCO 502 406 341

21-565 PSR COIPUE 359 433 462

21-566 PSR LLIUCO 396 475 479

21-568 PSR GUIÑIMO 270 341 403

21-589 PSR CHUCAUCO 622 236 487

29.930 22.838 26.408

Tasa Consulta APS hab./año Comuna 1,43 1,02 1,11

Tasa Consulta APS hab./año Araucanía Sur 1,04 1,05 1,01

Consultas APS por Médico

Establecimiento/Años

TOTAL

*Total Atenciones REM 04, 06 y 23 Fuente: REM 04,06 Y 23.

Con respecto al tipo de las consultas médicas, éstas en su mayoría se refieren a consultas por IRA

Alta, disminuyendo las consultas por “Otras respiratorias”, destacando un aumento del 88% en

consultas por Asma.

Tabla 5: Consultas Médicas de Morbilidad por tipo en Atención Primaria de Salud,

Freire 2010 - 2012

IRA ALTA 664 1234 4.391

S.B.O 1.179 1074 2.269

NEUMONIA 189 208 272

OTRAS RESPIRATORIAS 2.151 1108 182

ASMA 24 26 225

EPOC 168 160 151

OBSTETRICA - - -

GINECOLOGICA - 2 -

OTRAS MORBILIDADES 24.848 18552 18.034

TOTAL 29.223 22364 25.524

2012TIPO DE CONSULTA 2010 2011

Fuente: Rem 04

3.1. Consultas Odontológicas.

El acceso a atención odontológica en la comuna de Freire está representada por un 3 Odontólogos

Generales, con un total de 132 hrs., que prestan Servicios en los CESFAM de Freire y Quepe.

Durante el 2012, las consultas odontológicas generales presentan una disminución del 12% en

relación al año 2011.

Page 9: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

8

Tabla 6: Consultas Odontológicas en Atención Primaria Comuna de Freire, 2010 – 2012.

Consultas Odontológicas de la

Comuna de Freire

Años General Especialidad

2010 2.476 -

2011 4.028 -

2012 3.602 -

*primera consulta

Fuente: REM A9.

4. Población bajo Control

La población en control se refiere al número de personas que se incorporan a los programas de

control de un conjunto de problemas de salud específicos priorizados por su impacto en la salud

de la población, como lo son: el Control Prenatal, el Programa Cardiovascular, Programa del Adulto

Mayor, Programa de Salud Mental, cobertura de PAP, cobertura de Mamografía y Control de

enfermedades respiratorias, entre otros.

Con respecto a la población en control de la comuna, ésta presenta una variación desigual según

programa, mientras la población en control por Enfermedades Respiratorias disminuyó un 43%

desde el año 2010, la cobertura de Mamografía aumento en un 90% desde el mismo año.

Tabla 7: Población en control según programas específicos, según comuna y Servicio 2010 - 2012

2010 2011 2012% Var.

2010 - 20122010 2011 2012

% Variación

2010 - 2012

C. De Mamografia 165 1.531 1624 90% 9.830 17.940 22.580 56%

Enf. Respiratorias 230 28 161 -43% 7.809 8.361 9.842 21%

P. Salud Adulto 1.313 1.639 1865 30% 35.861 40.041 39.779 10%

P. Salud Mental 335 241 353 5% 23.477 22.011 25.317 7%

Cardiovascular 2.553 2.792 3166 19% 78.057 82.039 81.144 4%

Cobertura De PAP 3.024 3.836 3923 23% 92.759 94.082 95.970 3%

Control Niño Sano 1.816 1.776 1662 -9% 51.941 51.771 53.310 3%

Control Prenatal 155 144 194 20% 4.976 4.586 4.654 -7%

Freire Servicio de Salud

*Población femenina con PAP vigente, **Enf. Respiratorias incluye Asma Bronquial, Síndrome Bronquial Obstructivo y Enfermedad

Bronquial Obstructiva.

Fuente: REM serie P, Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

En relación a los controles, éstos aumentaron en un 2% con respecto al año 2011.

Page 10: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

9

Tabla 8: Controles en Atención Primaria por establecimiento, Freire 2010 – 2012.

2010 2011 2012

21-304 CESFAM FREIRE 2.138 1.800 1.615

21-337 CESFAM QUEPE 1.261 1.656 1.806

21-504 PSR HUILIO 163 248 278

21-562 PSR RADAL 1.032 699 668

21-563 PSR ALLIPEN 73 130 106

21-564 PSR QUETROCO 112 199 174

21-565 PSR COIPUE 166 180 241

21-566 PSR LLIUCO 131 227 241

21-568 PSR GUIÑIMO 94 126 176

21-589 PSR CHUCAUCO 92 114 193

5.262 5.379 5.498

0,18 0,24 0,21

0,20 0,20 0,21

TOTAL

Razon Controles por Consulta Comuna

Razon Controles por Consulta Araucanía Sur

*REM 04, 06 y 23

Controles APS por Médico

Establecimiento/Años

Fuente: REM 01.

En cuanto a los controles realizados por profesionales no médicos, destaca un aumento del 55%

en los controles realizados por Kinesiólogos y una disminución del 1% en los realizados por

Nutricionista.

Tabla 9: Controles de Morbilidad por profesionales no médicos, Comuna Freire 2010 – 2012.

2010 2011 2012 Tendencia

Enfermera 7.123 8.192 8.044

Matrona 10.332 13.673 10.438

Nutricionista 2.964 7.984 2.929

Kinesiologo 2.923 5.659 6.447

Controles por profesionales no Médicos, Freire

Fuente: Elaboración propia, REM 01, 23 y 284.

4.1 Cobertura Población Bajo control

En este apartado se presenta la cobertura de población bajo control de 3 grupos seleccionados: los

población Infantil, de Hipertensos y Población Adulto Mayor. Para todos los casos la población de

referencia utilizada fue la Población Beneficiaria FONASA comunal, obtenida desde FONASA.

4.1.1 La cobertura de niños bajo control (Tabla 10) fue calculada en base a la población

beneficiaria FONASA del año 2011, y la población bajo control registrada en la Serie P de

las Estadísticas Mensuales que informan los establecimientos de cada comuna; las cifras

de cobertura que exceden el 100% pueden explicarse por:

4 El Registro en el REM 28 se realiza a partir del año 2011.

Page 11: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

10

- una población inscrita percapitada mayor a la estimada como beneficiaria

- una proyección de población beneficiaria subestimada

- en algunos casos puede existir doble registro de atención.

Este análisis debe profundizarse en cada nivel comunal.

Tabla 10: Cobertura Población bajo Control Programa del Niño por Comunas, 2012

Total 0-11 meses12 -23

meses

24-47

meses

48-71

mesesTotal 0-11 meses

12 -23

meses

24-47

meses

48-71

mesesTotal 0-11 meses

12 -23

meses

24-47

meses

48-71

meses

Provincia 94% 137% 153% 76% 84% 55.014 6.122 6.128 23.324 19.440 51.861 8.373 9.372 17.772 16.344

Temuco 83% 109% 117% 62% 90% 20.124 2.644 2.647 9.116 5.717 16.798 2.872 3.089 5.663 5.174

Carahue 216% 466% 518% 190% 153% 859 62 61 340 396 1.857 288 317 647 605

Cunco 104% 141% 195% 81% 102% 1.114 102 102 524 386 1.164 144 199 427 394

Curarrehue 113% 143% 164% 91% 114% 562 64 63 258 177 633 91 104 236 202

Freire 100% 130% 145% 76% 107% 1.694 182 182 727 603 1.700 237 264 555 644

Galvarino 121% 194% 225% 94% 109% 815 76 78 350 311 990 148 175 329 338

Gorbea 109% 158% 217% 78% 106% 968 95 95 433 345 1.058 150 206 337 365

Lautaro 103% 117% 149% 82% 108% 3.019 380 383 1.312 944 3.108 444 572 1.070 1.022

Loncoche 123% 211% 240% 89% 117% 1.467 128 127 678 534 1.802 270 305 605 622

Melipeuco 114% 276% 341% 77% 104% 389 21 23 198 147 442 59 77 153 153

Imperial 117% 164% 194% 85% 118% 2.421 278 273 1.088 782 2.829 457 528 920 924

Padre las Casas 94% 129% 136% 67% 102% 6.249 766 768 2.838 1.877 5.859 990 1.048 1.912 1.909

Perquenco 108% 114% 174% 82% 112% 415 55 55 175 131 447 62 95 143 147

Pitrufquén 91% 203% 180% 63% 72% 1.592 155 156 758 523 1.444 314 281 475 374

Pucón 34% 115% 131% 81% 9% 5.371 259 255 1.076 3.781 1.828 297 333 874 324

Saavedra 149% 327% 358% 114% 126% 756 49 51 333 323 1.128 161 182 379 406

T. Schimidt 101% 122% 156% 84% 95% 1.064 128 131 437 368 1.076 157 204 366 349

Toltén 215% 517% 634% 172% 165% 392 22 23 165 182 844 116 143 284 301

Vilcún 129% 177% 199% 103% 124% 1.673 185 187 746 555 2.156 327 372 768 689

Villarrica 112% 168% 180% 87% 101% 3.476 397 397 1.557 1.125 3.880 665 716 1.358 1.141

CholChol 137% 169% 223% 126% 112% 595 73 73 215 234 818 124 162 271 261

Fuentes: Proyección Población INE 2011, FONASA Estimación Población Beneficiaria; Serie P REM 02

COBERTURA POBLACIÓN BAJO CONTROL PROGRAMA DEL NIÑO POR COMUNAS, PROVINCIA DE CAUTIN AÑO 2012

POBLACIÓN BAJO CONTROL

GRUPOS ETAREOSComunas

% ATENCIÓN POBLACIÓN BENEFICIARIA

GRUPOS ETAREOSGRUPOS ETAREOS

4.1.2 La Cobertura de personas con Hipertensión Arterial en control fue calculada en

base a la prevalencia estimada de la provincia que es de 64,3%, sobre la población beneficiara

comunal.

Page 12: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

11

Tabla 11: Cobertura Programa Salud Cardiovascular Hipertensos, por Comuna, Grupo Etáreo 15 y

más año 2012.

Total 15-64 años 65 y más años Total 15-64 años 65 y más años Total 15-64 años 65 y más años

Total Provincia 71% 57% 85% 464.163 394.156 70.007 73.675 35.509 38.166

Temuco 67% 53% 81% 162.044 138.208 23.836 23.886 11.414 12.472

Carahue 69% 54% 84% 13.484 11.246 2.238 2.158 955 1.203

Cunco 80% 64% 95% 11.607 9.552 2.055 2.215 954 1.261

Curarrehue 85% 68% 103% 4.253 3.630 623 797 385 412

Freire 63% 50% 75% 17.790 15.059 2.731 2.504 1.181 1.323

Galvarino 80% 65% 96% 8.664 7.252 1.412 1.610 739 871

Gorbea 77% 57% 96% 11.173 9.284 1.889 1.999 827 1.172

Lautaro 84% 66% 102% 24.068 20.674 3.394 4.377 2.158 2.219

Loncoche 66% 53% 80% 16.667 13.975 2.692 2.541 1.162 1.379

Melipeuco 59% 47% 72% 5.046 4.185 861 707 311 396

Imperial 57% 45% 70% 23.035 19.249 3.786 3.064 1.370 1.694

Padre las Casas 86% 76% 96% 46.963 41.236 5.727 8.464 4.946 3.518

Perquenco 88% 80% 96% 3.719 3.146 573 748 394 354

Pitrufquén 75% 61% 90% 15.769 12.910 2.859 2.885 1.227 1.658

Pucón 55% 41% 69% 17.510 15.267 2.243 1.980 987 993

Saavedra 70% 63% 78% 9.956 8.158 1.798 1.702 802 900

T. Schimidt 78% 68% 88% 11.517 9.669 1.848 2.069 1.026 1.043

Toltén 103% 97% 109% 6.471 5.351 1.120 1.606 819 787

Vilcún 68% 55% 81% 15.349 13.076 2.273 2.325 1.136 1.189

Villarrica 74% 57% 91% 31.679 26.825 4.854 5.231 2.399 2.832

CholChol 48% 33% 64% 7.399 6.204 1.195 807 317 490

Fuentes: Población Beneficiaria 2011; Serie P REM 04

Comunas

COBERTURA PROGRAMA SALUD CARDIOVASCULAR HIPERTENSOS, COMUNAS PROVINCIA DE CAUTIN GRUPO ETAREO 15 Y MÁS AÑOS 2012

% COBERTURA HIPERTENSIÓN POBLACIÓN BENEFICIARIA POBLACIÓN BAJO CONTROL HIPERTENSIÓN

GRUPOS ETAREOS GRUPOS ETAREOS GRUPOS ETAREOS

4.1.3 La cobertura de personas mayores de 65 años en el programa de Adulto Mayor, en

la Comuna es del 66%, lo que la ubica con el mismo promedio provincial de cobertura en este

programa.

Tabla 12: Cobertura Programa Adulto Mayor por Comuna, año 2012.

Total 65-69 70-79 80 y más Total 65-69 70-79 80 y más Total 65-69 70-79 80 y más

Total Provincia 66% 52% 67% 26% 70.007 22.503 32.860 14.644 46.136 11.766 22.152 12.218

Temuco 66% 56% 66% 83% 23.836 7.768 11.052 5.016 15.822 4.343 7.291 4.188

Carahue 79% 53% 85% 107% 2.238 713 1.076 449 1.775 378 915 482

Cunco 69% 44% 71% 101% 2.055 645 990 420 1.414 287 701 426

Curarrehue 83% 66% 83% 109% 623 190 304 129 519 125 253 141

Freire 66% 53% 68% 84% 2.731 887 1.281 563 1.813 468 872 473

Galvarino 69% 59% 67% 87% 1.412 454 675 283 968 268 455 245

Gorbea 55% 48% 53% 72% 1.889 603 875 411 1.045 289 462 294

Lautaro 77% 63% 82% 90% 3.394 1.149 1.581 664 2.618 725 1.294 599

Loncoche 71% 41% 83% 90% 2.692 877 1.245 570 1.901 357 1.033 511

Melipeuco 61% 52% 59% 77% 861 257 419 185 523 134 246 143

Imperial 48% 38% 52% 56% 3.786 1.185 1.770 831 1.831 456 912 463

Padre las Casas 55% 43% 61% 63% 5.727 1.912 2.734 1.081 3.154 816 1.662 676

Perquenco 43% 4% 59% 68% 573 180 277 116 249 7 163 79

Pitrufquén 68% 51% 74% 79% 2.859 872 1.335 652 1.953 447 992 514

Pucón 53% 44% 52% 69% 2.243 696 1.101 446 1.186 306 572 308

Saavedra 57% 38% 59% 75% 1.798 543 834 421 1.017 206 494 317

T. Schimidt 73% 58% 69% 105% 1.848 609 847 392 1.349 355 582 412

Toltén 63% 53% 59% 82% 1.120 333 530 257 700 177 313 210

Vilcún 92% 82% 88% 121% 2.273 724 1.121 428 2.094 594 984 516

Villarrica 72% 59% 71% 94% 4.854 1.537 2.244 1.073 3.514 903 1.601 1.010

CholChol 58% 34% 62% 82% 1.195 369 569 257 691 125 355 211

Fuentes: Población Beneficiaria 2011; Serie P REM 05

COBERTURA PROGRAMA ADULTO MAYOR COMUNAS DE LA PROVINCIA DE CAUTIN, AÑO 2012

Comunas GRUPOS ETAREOS

% COBERTURA POBLACIÓN BENEFICIARIA POBLACIÓN BAJO CONTROL

GRUPOS ETAREOS GRUPOS ETAREOS

Page 13: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

12

5. Interconsultas.

Durante el año 2012 se registraron 2.969 interconsultas (IC), en los CESFAM de Freire y Quepe, lo

que representa un aumento del 2% con respecto al año anterior. Del total de IC registradas en el

2012 el 14% se registró como sospecha GES. En cuanto a los pacientes, el 64% fueron mujeres y un

54% residía en zonas rurales al momento de generación de la IC.

En cuanto al Establecimiento de destino, El 68% de las IC generadas en los CESFAM de la comuna,

son resueltas en el Hospital de Temuco y el 30% en el Hospital de Pitrufquén.

Con respecto a la Tasa de Interconsulta por habitante, calculada en base a las interconsultas

generadas por personas residentes en la comuna de Freire, ésta ha sufrido la misma variación que

el Servicio con un aumento en el año 2011 y una posterior disminución en el año 2012. Mientras

que la Tasa de IC es de 171,06 IC por mil habitantes en la comuna, en el total del Servicio es de

169,96 por mil hab.

Tabla 13: Tasa de Interconsulta Comuna Freire y Araucanía Sur*

2010 2011 2012

Mujeres 1.852 1.839 1.905

Hombres 1.146 1.067 1.064

Total 2.998 2.906 2.969

Tasa IC Comuna Freire 169,19 172,56 171,06

Tasa IC Araucanía Sur 159,49 176,65 169,96

Interconsultas Generadas en Establecimientos de la Comuna de Freire

*por mil. ** Calculada en base a población beneficiaria FONASA 2012.

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

Otro indicador relativo a las interconsultas es la tasa de Generación de Interconsultas por 100

consultas de morbilidad realizadas, agregando también al denominador los controles realizados en

los cuales igual se generan IC.

La Tasa de Derivación del Servicio es del 14% considerando sólo consultas nuevas, mientras que la

cifra disminuye a un 10% sumando consultas y controles, siguiendo con la tendencia de años

anteriores, en tanto la Tasa de derivación del CESFAM Freire es de un 14% considerando sólo

consultas nuevas, bajando a 11% al considerar los controles, en el caso del CESFAM de Quepe

igualmente la Tasa de Consultas nuevas es un punto porcentual superior a la Tasa de consultas

nuevas más controles.

Page 14: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

13

Tabla 14: Tasa de Interconsulta por consultas y controles realizados. Freire 2012.

Comuna Establecimiento Interconsultas 2012Tasa IC x consultas

nuevas

Tasa IC x

Consultas nuevas

+ controles

Freire CESFAM FREIRE 2.235 14% 11%

Freire CESFAM QUEPE 734 7% 6%

S. Salud Total Establecimientos 105.963 14% 10% Fuente: Elaboración propia, REM 04, 06, 07 y 23.

En cuanto a las especialidad de destino, un 25% de las IC generadas corresponden a la especialidad

de Oftalmología, un 9% a Obstetricia General y un 7% a Otorrinolaringología principalmente.

Tabla 15: Interconsultas Generadas según especialidad, Freire 2012.

Nº % Nº % Nº %

OFTALMOLOGIA 485 25% 267 25% 752 25%

OBSTETRICIA GENERAL 256 13% 0 0% 256 9%

OTORRINOLARINGOLOGIA 124 7% 95 9% 219 7%

TRAUMATOLOGIA ADULTO 107 6% 69 6% 176 6%

MEDICINA INTERNA 94 5% 70 7% 164 6%

Otras Especialidades 839 44% 563 53% 1.402 47%

Total general 1.905 100% 1.064 100% 2.969 100%

Mujeres Hombres Total GeneralEspecialidades

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

6. Listas de Espera

El ingreso de registros a la Lista de Espera (LE) se generan cuando un profesional decide que la

capacidad resolutiva individual o del establecimiento, en cuanto a apoyo diagnóstico o terapéutico

ha sido sobrepasada y se requiere, para el adecuado manejo del problema de salud de la persona

que consulta, la derivación formal, documentada, a un establecimiento que cuente en su cartera

de Servicios con la capacidad resolutiva suficiente para resolver el problema específico. Este

ingreso, a un sistema informático centralizado, se realiza por medio de un documento formal de

derivación que en el caso de las Consultas de Especialidad es la Interconsulta, para el caso de

procedimientos de apoyo y diagnostico terapéutico es la Orden de Atención y la Indicación

Quirúrgica en el caso de las intervenciones5.

5 Reporte Listas de Espera, Informe para la Gestión de la Red Asistencial. 31 de Julio 2012. Depto. Estadística

y Epidemiología Servicio Salud Araucanía Sur.

Page 15: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

14

De acuerdo a la comuna de residencia, las IC en lista de espera de consultas de especialidad de

personas de la Comuna de Freire, corresponden a 2.620 lo que representa un 3% del total del

Servicio, de las cuales el 71% tienen más de 120 días de espera, con una Tasa de IC en Espera de

109,82 registros por mil habitantes.

Del total de IC por comuna de residencia, la distribución por sexo muestra que el 61% fueron

mujeres, el 58% registra domicilio rural, el 35% de los registros se concentran en el grupo de edad

de 45 a 64 años.

Tabla 16: Lista de Espera Consulta de Especialidad, Tasa según comuna de Residencia y Rango de

Espera, Araucanía Sur 2012.

TEMUCO 33.839 37% 78% 212.979 158,88

PADRE LAS CASAS 8.009 9% 76% 67.607 118,46

NUEVA IMPERIAL 6.721 7% 79% 30.444 220,77

VILLARRICA 5.974 6% 76% 42.030 142,14

LAUTARO 4.204 5% 74% 33.131 126,89

CARAHUE 3.504 4% 72% 17.080 205,15

PITRUFQUEN 4.010 4% 73% 21.232 188,87

PUCON 3.948 4% 82% 27.769 142,17

LONCOCHE 3.096 3% 76% 20.628 150,09

FREIRE 2.620 3% 71% 23.857 109,82

VILCUN 3.391 4% 80% 21.280 159,35

GORBEA 2.797 3% 79% 13.053 214,28

CUNCO 2.014 2% 71% 16.307 123,51

PUERTO SAAVEDRA 1.608 2% 73% 14.026 114,64

TEODORO SCHMIDT 1.457 2% 77% 15.374 94,77

GALVARINO 1.382 1% 75% 10.323 133,88

TOLTEN 1.561 2% 85% 9.087 171,78

CHOL CHOL 935 1% 75% 10.832 86,32

CURARREHUE 520 1% 70% 7.283 71,40

PERQUENCO 545 1% 64% 5.192 104,97

MELIPEUCO 552 1% 84% 6.925 79,71

Total general 92.687 100% 77% 626.439 147,96

Tasa

Comunal Comuna Total general % sobre el Total % > 120 días

Pobl.

Usuaria At.

*Total general excluye comunas fuera de la provincia, **Calculada en base a corte el 31 de Diciembre de 2012.

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

Según Establecimiento de Origen, los CESFAM de Freire y Quepe registra 1.674 IC en listas de

espera, de las cuales el 69% de los registros presenta más de 120 días de espera. En relación a la

especialidad de destino, el 24% corresponde a Oftalmología, con una disminución del 1% en

relación al año 2011, seguido por Otorrinolaringología, con 15% de registros en LE y un aumento

de 24% con respecto al 2011, un 13% corresponden a la especialidad de Traumatología Adulto con

un aumento del 37% de registros con respecto al año anterior.

Page 16: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

15

Tabla 17: Lista de Espera Consultas de Especialidad según Establecimiento de origen por

Especialidad de Destino y Tiempo de Espera, Freire 2011 – 2012.

OFTALMOLOGIA 403 24% -1% 71%

OTORRINOLARINGOLOGIA 249 15% 24% 79%

TRAUMATOLOGIA ADULTO 210 13% 37% 80%

GINECOLOGIA 122 7% 30% 84%

Otras Especialidades 690 41% 29% 59%

Total 1.674 100% 22% 69%

% > 120 días % Variación

2011 - 2012Especialidad

Total general

2012

% Sobre el

total

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

En cuanto a la Lista espera de Intervenciones Quirúrgicas, de acuerdo a la Comuna de residencia,

Freire registra 800 Indicaciones de Intervención (una intervención tipificada como sospecha de

GES), que corresponden al 16% del total de comunas del Servicio de salud, de las cuales el 88%

presenta más de 120 días de espera.

Tabla 18: Lista de Espera de Intervención Quirúrgica, según comuna de residencia por tiempo de

espera. Freire 2012

Detalle IQ propuesta Total General % del Total % > 120 días

Amigdalectomía c/s adenoidectomía, uni o bilateral 63 8% 94%

Hernia Inguinal, crural, umbilical 58 7% 86%

Safenectomía interna y/o externa, unilateral 56 7% 96%

Pterigión y/o pseudopterigión o su recidiva, extirpación 52 7% 92%

Esterilidad tubaria, op. Plástica 49 6% 98%

Otras Intervenciones 521 65% 85%

Total 799 100% 88% Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

De acuerdo al establecimiento de origen el CESFAM de Freire presenta 115 registros en lista de

espera de intervención quirúrgica en el 2012, de los cuales el 96% presentan más de 120 días de

espera.

Por último, de acuerdo a la Lista de Espera de Procedimientos, durante el 2012 en la comuna de

Freire, se registraron 1.631 procedimientos en lista de espera, lo que representa un 2,3% del total

de procedimientos en lista de espera del Servicio, de éstos el 83% registra más de 60 días de

espera.

En cuanto a la Tasa de Procedimientos por habitante, Freire posee una Tasa de 68,4 registros de

procedimientos en LE por mil habitantes.

Page 17: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

16

Tabla 19: Lista de Espera de Procedimiento, según Comuna de residencia y tiempos de espera

2012.

TEMUCO 25.083 34,8% 93% 117,8

NUEVA IMPERIAL 5.087 7,1% 88% 167,1

PADRE LAS CASAS 8.328 11,5% 95% 123,2

PITRUFQUEN 4.210 5,8% 91% 198,3

VILLARRICA 3.677 5,1% 86% 87,5

LAUTARO 4.157 5,8% 88% 125,5

CARAHUE 2.463 3,4% 90% 144,2

PUCON 1.760 2,4% 87% 63,4

VILCUN 3.021 4,2% 93% 142,0

GORBEA 2.310 3,2% 91% 177,0

GALVARINO 1.791 2,5% 91% 173,5

LONCOCHE 1.545 2,1% 84% 74,9

FREIRE 1.631 2,3% 83% 68,4

CUNCO 1.424 2,0% 87% 87,3

TEODORO SCHMIDT 977 1,4% 86% 63,5

PUERTO SAAVEDRA 1.237 1,7% 90% 88,2

TOLTEN 1.337 1,9% 94% 147,1

CHOL CHOL 714 1,0% 85% 65,9

CURARREHUE 353 0,5% 77% 48,5

PERQUENCO 653 0,9% 93% 125,8

MELIPEUCO 390 0,5% 97% 56,3

Total general 72.148 100,0% 91% 115,2

Comuna Total GeneralTasa Comunal

2012

% espera

> 60 días

% sobre el

Total

Fuente: Depto. Estadística

Con respecto al tipo de procedimientos en LE de los CESFAM de la Comuna, el 49% corresponden a

Mamografías, el 18% a Endoscopia Dig. Alta y el 11% a Ecografía Abdominal.

Tabla 20: Lista de Espera de Procedimientos según Establecimiento Origen tipo y tiempo de

espera. 2012

Policlínico Total general % Sobre el total % espera > 60 días

ECOGRAFIA ABDOMINAL 155 30% 100%

MAMOGRAFIA 153 29% 1%

ENDO. DIG. ALTA (GASTRODUOD.) 87 17% 84%

ECOGRAFIA MAMARIA BILATERAL 78 15% 91%

ESPIROMETRIA 11 2% 27%

Otros Procedimientos 40 8% 73%

Total general 524 100% 64% Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

Page 18: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

17

7. Urgencias

Los datos de urgencias fueron extraídos y depurados de la descarga desde el sistema OracleBi

Discoverer para el año 2011.

En el año 2011 se registraron 25.100 consultas de urgencias de personas residentes en la Comuna

de Freire, de las cuales el 58% correspondían a mujeres y un 38% corresponden a atenciones de

personas entre 15 y 44 años. El 61% de las urgencias se resolvieron en el Consultorio de Freire,

mientras que el 15% fue derivado al Hospital de Temuco y un 10% en el Hospital de Pitrufquén.

Según categorización de la atención el 73% corresponde a C4, el 13% a C3 y un 5% se encuentra en

blanco.

Tabla 21: Consultas de urgencia por Grupos de Edad. Freire 2011.

Grupo de Edad Femenino Masculino Total general

0 a 14 años 4.115 4.512 8.627

15 a 44 años 6.249 3.411 9.660

45 a 64 años 2.537 1.638 4.175

65 y más años 1.566 1.068 2.634

(en blanco) 4 4

Total general 14.467 10.633 25.100 Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

7.1. Diagnósticos de Consultas de Urgencia

De acuerdo al diagnóstico, un 9% de causas de consulta se encuentran con problemas de registro,

un 7% corresponden a Bronquitis aguda y Rinofaringitis respectivamente y un 6% de las consultas

corresponden a diarreas.

Grafico 5: Principales Consultas de urgencia, según sexo, en la Comuna de Freire. 2011

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR.

Page 19: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

18

8. Egresos Hospitalarios

Durante el año 2012 se registraron 2.157 egresos de personas residentes en la comuna de Freire,

lo cual representa una aumento del 1% con respecto al año anterior. El 50% de los egresos

corresponden al Hospital de Temuco, seguido de un 35% por el Hospital de Pitrufquén y un 3%

corresponde a pacientes de Freire egresados del Hospital de Villarrica.

Con respecto al perfil de los hospitalizados, el 60% fueron de sexo femenino, el 45% residía en

zonas rurales, el 59% corresponde a personas de entre 15 a 64 años y el 42% pertenecía a la etnia

mapuche.

Con respecto a los Grandes Grupos Diagnósticos, el 20% de los Egresos de personas de Freire

corresponde a Embarazo, Parto y Puerperio, el 16% corresponde a Enfermedades del Aparato

Digestivo y el 12% a Enfermedades del Sistema Respiratorio principalmente.

Tablas 22: Egresos por Comuna de residencia 2010 – 2012.

Mujeres Hombres Total

2010 1.203 703 1.906

2011 1.302 844 2.146

2012 1.285 872 2.157

AñosEgresos por Comuna de Residencia

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología SSASUR

8.1. Tendencia de Egresos según grandes Grupos Diagnósticos comuna de Freire.

La tendencia de los egresos del período 2010 – 2012 muestra que disminuye la proporción de

egresos por Embarazo, Parto y Puerperio desde 10% en el 2010 a 7% de los egresos de la comuna

en el año 2012, también muestra que los egresos por Enfermedades del Aparato Digestivo y

Respiratorio presentan la misma proporción con respecto del total, durante los años 2011 y 2012.

Page 20: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

19

Grafico 6: Egresos según Grandes Grupos Diagnósticos, según comuna 2010 – 2012.

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

8.2. Tendencia Diagnósticos Específicos según Comuna

La tendencia en los egresos por diagnósticos específicos muestra una disminución en las tres

principales causas, destacando una disminución de 39% de los Partos y de las Colelitiasis (15%) y

un aumento del 6% en las Neumonías.

Grafico 7: Egresos según grandes grupos diagnósticos, según Comuna 2010 – 2012.

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

8.3. Egresos según edad y diagnóstico

La principal causa de egresos de personas menores de 14 años corresponde Neumonías (8% en

mujeres y 9% en hombres), en mujeres de 15 a 64 años el 19% de los egresos corresponde la

Partos y en hombres el 5% corresponde a Apendicitis Aguda; por último en mayores de 65 años la

principal causa de egreso corresponde a Neumonías (13% en mujeres y 12% en hombres).

Page 21: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

20

Tabla 24: Diagnósticos de Egresos por grupo de edad, Comuna de Freire 2012.

Femenino Nº % Masculino Nº %

Neumonía viral, no clasificada en otra parte 38 8% Neumonía viral, no clasificada en otra parte 55 9%

Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas30 7% Apendicitis aguda 44 7%

Apendicitis aguda 27 6% Ictericia neonatal por otras causas y por las no especificadas38 6%

Total Egresos 452 100% Total Egresos 593 100%

Parto único espontáneo 506 19% Apendicitis aguda 55 5%

Falso trabajo de parto 167 6% Colelitiasis 49 5%

Colelitiasis 162 6% Leucemia linfoide 42 4%

Total Egresos 2659 100% Total Egresos 1081 100%

Neumonía, organismo no especificado 89 13% Neumonía, organismo no especificado 88 12%

Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas46 7% Diabetes mellitus no insulinodependiente 40 5%

Colelitiasis 32 5% Otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas37 5%

Total Egresos 679 100% Total Egresos 745 100%

3.790 Total Egresos Hombres 2.419 6.209

Principales Diagnosticos Específicos de Egreso por Grupo de Edad Comuna Freire

0 - 14 años

15 - 64 años

65 y mas años

Total Egresos Mujeres Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

9. Intervenciones Quirúrgicas

La base de datos desde donde se extraen las intervenciones quirúrgicas realizadas por los

establecimientos del Servicio corresponde a la aplicación Libro de Pabellón de la Agenda médica,

la cual posee un registro parcial de las intervenciones menores y el total de las intervenciones

mayores realizadas en los establecimientos el Servicio.

En el año 2012 se realizaron 876 intervenciones quirúrgicas electivas de personas de la comuna de

Freire, de las cuales el 56% corresponden a mujeres; el 55% reside en una zona urbana y el 26%

pertenece a la etnia mapuche.

De acuerdo al establecimiento en donde se realizaron las intervenciones quirúrgicas, el 68% se

realizó en el Hospital Hernán Henríquez Aravena, un 18% en el Hospital de Pitrufquén y un 5% en

el Hospital de Villarrica principalmente.

Tabla 25: Intervenciones Quirúrgicas de personas de la Comuna de Freire, 2012.

Familia IQ Femenino Masculino Total general

Gastroenterologia 131 109 240

Dermatologia y Tegumentos 62 70 132

Cirugía Oftalmologica 74 48 122

Ginecologia y Obstetricia 112 1 113

Traumatologia 41 45 86

Urologia y nefrología 3 44 47

Cirugia Cardiovascular 18 28 46

Cirugía plastica y reparadora 22 15 37

Cirugía Otorrinolaringología 15 10 25

Neurología y Neurocirugía 10 7 17

Cirugía de cabeza y cuello 5 6 11

Total general 493 383 876

Intervenciones Quirúrquicas Comuna de Freire 2012

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

Page 22: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

21

10. Garantías Explícitas en Salud, GES

Durante el año 2012 se registraron 1.177 garantías en los Consultorio de Freire y Quepe

correspondientes a 699 personas. Del total de registros el 69% corresponden a mujeres. Según

Intervención Sanitaria del total de registros GES, el 100% corresponden a garantías de

Tratamiento.

10.1. Problemas de Salud

El 22% de los registros GES del año 2012 en la comuna de Freire corresponden a casos de Salud

Oral Integral de la Embarazada, seguido por un 20% de Urgencias Odontológicas y un 17% a casos

de Hipertensión.

Tabla 26: Problemas de Salud GES por grupo de edad y sexo, Freire 2012

Femenino N % Masculino N % Total

Salud Oral 50 52% Salud Oral 51 47%

Infección Respiratoria Aguda 47 48% Infección Respiratoria Aguda 38 35%

Urgencias Odontológicas 24 25% Urgencias Odontológicas 25 23%

Otros problemas de salud 4 4% Otros problemas de salud 1 1%

Total 125 129% Total 115 106% 240

Salud Oral Integral de la embarazada 256 132% Urgencias Odontológicas 59 144%

Urgencias Odontológicas 78 40% Hipertensión 18 44%

Hipertensión 35 18% Diabetes Mellitus Tipo 2 6 15%

Otros problemas de salud 31 16% Otros problemas de salud 4 10%

Total 400 206% Total 87 212% 487

Hipertensión 52 48% Hipertensión 52 83%

Salud Oral Adulto 47 44% Salud Oral Adulto 29 46%

Depresión 26 24% Diabetes Mellitus Tipo 2 18 29%

Otros problemas de salud 56 52% Otros problemas de salud 17 27%

Total 181 168% Total 116 184% 297

Hipertensión 27 38% Hipertensión 21 34%

Neumonía 19 27% Neumonía 15 24%

Artrosis de Cadera y/o Rodilla Leve o Moder 19 27% Diabetes Mellitus Tipo 2 6 10%

Otros problemas de salud 39 55% Otros problemas de salud 5 8%

Total 104 146% Total 47 76% 151

Total General 810 Total General 365 1.175

45 - 64 años

65 y mas años

*Se excluyen 2 registros en blanco.

Grupos de

Edad

Resumen principales problemas de salud GES por sexo y edad, Freire 2012

0 - 14 años

15 - 44 años

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

Page 23: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

22

11. Defunciones

En la comuna de Freire se registraron, durante el decenio 2000 - 2009, 1.645 defunciones de las

cuales 56% fueron de hombres. En cuanto al grupo etareo, el 69% corresponde a personas de 65

años y más.

Grafico 8: Defunciones por sexo y grupo de edad, Comuna de Freire 2000 - 2009

Fuente: DEIS, MINSAL.

Según diagnostico especifico (Tabla 24), en mujeres las causas de muerte en menores de 14 años

coresponden a Malformaciones Congenitas, Dificultad Respiratoria del Recién Nacido y Otras

Malformaciones (Síndrome de Edwards y Síndrome de Patau) en la misma proporción (7%), en

hombres menores de 14 años las principales causas de muerte corresponden a Malformaciones

Congénitas y Efectos de Otras Causas Externas (8% respectivamente). En el grupo de edad entre

15 a 44 la principal causa de muerte en mujeres corresponde a Tumor Maligno de Bronquios y del

Pulmón (5%) y en hombres corresponde a Traumatismo Intracraneal (16%). En el grupo de edad de

45 a 64 años en mujeres, las principales causas de muerte, son el Tumor Maligno de Vesícula y

Otras Causas mal Definidas y no Especificadas, y en hombres en tanto, corresponden a

Traumatismos Múltiples (7%). Por último en mayores de 65 años la principal causa de muerte

tanto para hombres como para mujeres corresponde a Otras Causas Mal Definidas y No

Especificadas.

Page 24: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

23

Tabla 27: Defunciones según Grandes Grupos Diagnosticos y grupos de edad, Freire 2000 - 2009

Mujer Nº % Hombre Nº %

Malformaciones congénitas del sistema osteomuscular, no clasificadas en otra parte2 7% Otras malformaciones congénitas del encéfalo 3 8%

Dificultad respiratoria del recién nacido 2 7% Efectos de otras causas externas 3 8%

Síndrome de Edwards y síndrome de Patau 2 7% Dificultad respiratoria del recién nacido 2 5%

Otras causas 22 79% Otras causas 31 79%

Total Defunciones 28 100% Total Defunciones 39 100% 67

Tumor maligno de los bronquios y del pulmón 2 5% Traumatismo intracraneal 16 16%

Tumor maligno del estómago 2 5% Asfixia 15 15%

Traumatismos múltiples, no especificados 2 5% Efectos de otras causas externas 13 13%

Otras causas 31 84% Otras causas 59 57%

Total Defunciones 37 100% Total Defunciones 103 100% 140

Tumor maligno de la vesícula biliar 9 8% Traumatismos múltiples, no especificados 13 7%

Otras causas mal definidas y las no especificadas de mortalidad9 8% Efectos de otras causas externas 12 6%

Hemorragia subaracnoidea 5 5% Enfermedad alcohólica del hígado 12 6%

Otras causas 88 79% Otras causas 148 80%

Total Defunciones 111 100% Total Defunciones 185 100% 296

Otras causas mal definidas y las no especificadas de mortalidad112 29% Otras causas mal definidas y las no especificadas de mortalidad103 17%

Accidente vascular encefálico agudo, no especificado como hemorrágico o isquémico27 7% Hipertensión esencial (primaria) 31 5%

Neumonía, organismo no especificado 25 7% Neumonía, organismo no especificado 30 5%

Otras causas 380 100% Otras causas 434 73%

Total Defunciones 544 Total Defunciones 598 100% 1142

Total General 720 Total General 925 1.645

(2) 15 a 44 años

(3) 45 a 64 años

(4) 65 y más años

Grupos de EdadGrandes Grupos Diagnosticos de Defunciones, Freire 2000 - 2009 Total

General

(1) 0 a 14 años

Fuente: DEIS, MINSAL

Durante el año 2009 la Tasa de Mortalidad General de la comuna de Freire fue de 6,0 por mil/hab.,

inferior a la Tasa de la Región y superior a la Tasa del País.

Grafico 9: Tasa de Mortalidad General y por sexo, Comuna de Freire 2009

Fuente: DEIS, MINSAL

Page 25: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

24

11.1. Mortalidad Infantil (TMI)

Se observa que tanto la Mortalidad Infantil, Neo Natal y Post Neonatal en la Comuna Freire

aumentan en el quinquenio 2005-2009 en relación al quinquenio anterior, al igual que la Tasa del

Servicio.

Tabla 28: Tasa de Mortalidad Infantil, Neonatal y Post Neonatal, Freire 2000 - 2009 Quinquenio 2000-2004 Quinquenio 2005-2009

Freire Araucanía Sur Freire Araucanía Sur

Mortalidad Infantil 12,6 8,9 15,1 10,9

Mortalidad Neonatal 7,7 5,6 9,3 7,4

Mortalidad Post neonatal 4,9 3,3 5,7 3,5

Fuente: DEIS, MINSAL.

En cuanto a la evolución de la Mortalidad Infantil de la Comuna, se había mantenido oscilante

durante el decenio, registrando en el 2005 y 2008 un Tasa inferior a la del Servicio, aumentando

en el 2009 a una Tasa de 16,9 defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos.

Gráfico 10: Tasa de Mortalidad Infantil de Freire y Servicio de Salud. 2000 - 2009

Fuente: DEIS, MINSAL.

La Tasa de Mortalidad Infantil Neonatal, sigue la misma tendencia de la mortalidad infantil, con

una disminución en el año 2001 y en el 2005.

Page 26: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

25

Gráfico 11: Tasa de Mortalidad Infantil Neonatal de Freire y Servicio de Salud. 2000 – 2009

Fuente: DEIS, MINSAL.

La Tasa de Mortalidad Infantil post neonatal en Freire, ha sido oscilante, con dos años en los que

no se registraron defunciones (2005 y 2008), en el año 2009 se registra una Tasa de defunciones

post neonatales de 8,4 por mil nacidos vivos en la comuna.

Gráfico 12: Tasa de Mortalidad Infantil Post Neonatal de Freire y Servicio de Salud. 2000 – 2009

Fuente: DEIS MINSAL.

11.2. Años de Vida Potencialmente Perdidos

Los años de vida potencialmente perdidos constituyen un indicador de salud que muestra la

pérdida que sufre la sociedad como consecuencia de la muerte de personas jóvenes o de

fallecimientos prematuros.

En Freire, vemos que la Tasa de AVPP para el 2010 es superior a la Tasa regional y nacional, con

9.185 años de vida perdidos por cien mil habitantes.

Page 27: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

26

Grafico 13: Tasa de AVPP, según Región y Comuna, años 2000 - 2010

*por 100.000 habitantes.

Fuente: Elaboración propia, DEIS MINSAL.

12. Oferta de Servicios

La Comuna de Freire posee dos Consultorios (Freire y Quepe) y 8 postas rurales, además cuenta con una dotación de: 5 médicos, 3 odontólogos y 3 enfermeras, entre otros profesionales, que son los encargados de administrar el Plan de Salud Familiar de la Comuna.

Page 28: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

27

12.1. Dotación Funcionaria, Consultorio y DSM Freire

Tabla 29: Dotación de Profesionales Gráfico 14: Tasa de Médico y Enfermera por 10.000

Por Dependencia. 20126 habitantes. 2012

Freire

Municipal

Médicos 5

Odontólogos 3

Asis. Social 3

Enfermera 3

Kinesiólogo 2

Matrona 4

Nutricionista 2

Psicólogo 2

Tec. Médico 2

*Cuadro en color morado corresponde a 1 Profesional en Comisión de servicio en la comuna. Fuente: Departamento de la Red Asistencial y Subdepto. De Gestión de la Información. Servicio Salud Araucanía Sur

12.2. Producción de Exámenes de Laboratorio e Imagenología.

Con respecto a los de Exámenes de Laboratorio, la producción del 2012 disminuyó en un 0,6% en

los Consultorios de Quepe y Freire.

Las Intervenciones Quirúrgicas disminuyeron en un 17,2% en Freire, mientras que en el total de

establecimientos del Servicio el aumento fue de un 2,3%.

Por último con respecto a las Recetas Despachadas éstas disminuyeron 5,5% en Freire mientras

que en el total del Servicio disminuyeron un -2,8%, en tanto las Prescripciones Solicitadas estas

aumentaron un 3,8% en la comuna, mientras que el total del Servicio presenta un aumento de

1,4%.

Tabla 30: Producción Establecimientos de la Comuna de Freire.

2011 2012 % Var. 2011 2012 % Var.

Nº Examenes Laboratorio 54.712 54.396 -0,6% 5.580.680 6.029.996 8,1

Nº Examenes Imagenología 0 0 0,0% 322.271 334.996 3,9

Intervenciones Quirúrgicas 737 610 -17,2% 44.630 45.647 2,3

Recetas despachadas 98.765 93.311 -5,5% 3.075.120 3.075.120 -2,8

Prescripciones Solicitadas 210.453 218.475 3,8% 7.273.123 7.375.807 1,4

Total Freire Total Servicio

Fuente: Depto. Estadística y Epidemiología.

6 Corte al 31 de Enero de 2013.

Page 29: Perfil Socio Demográfico y Sanitario€¦ · Del total de consultas del año 2012, el 61,5% corresponde a mujeres, y el 46,6% corresponde a personas entre 25 y 64 años. En cuanto

28

A continuación se elaboró una tasa de exámenes de laboratorio (de atención abierta), por

consultas y controles realizados por médicos y enfermeras en las comunas con establecimientos

que poseen laboratorio. Cabe aclarar que en las comunas con establecimientos nodo aparecen con

una Tasa mayor debido a que se realizan mayor cantidad de exámenes derivados de otras

comunas.

La comuna de Freire posee una Tasa de 1,75 Exámenes de laboratorio por consulta y controles

médicos y de 1,28 exámenes por consultas y controles realizados por los dos profesionales, siendo

la Tasa del Servicio de 4,71 exámenes por consultas y controles médicos.

Tabla 31: Tasa de Exámenes por Consultas y Controles realizados por Médicos y Enfermeras, por

Comunas y Servicio de Salud. 2012

Comuna EstablecimientoEx. Laboratorio

(atención abierta)

Ex. Imagenología (atención abierta)

Total Consultas y

controles médicos (1)

Total consultas y

controles médico

y matrona (2)

Tasa Ex. /Consultas

y Controles

Médicos (1)

Tasa Ex/ Consultas y

Controles por Médicos

y Enfermeras (2)

Pucón Hospital Pucón 22.843 613 49 49 466,18 466,18

Temuco Hospital Temuco 771.536 46.934 5.289 5.322 145,88 144,97

Temuco Consultorio Miraflores 512.270 15.110 59.518 79.255 8,61 6,46

Pitrufquén Hospital Pitrufquén 220.860 9.972 30.394 39.359 7,27 5,61

Lautaro Hospital Lautaro 329.794 8.095 44.587 62.631 7,40 5,27

Villarrica Hospital Villarrica 164.251 8.099 23.085 33.931 7,12 4,84

Imperial Hospital Imperial 324.121 11.968 61.850 86.699 5,24 3,74

Cunco Hospital Cunco 84.348 3.754 23.187 29.652 3,64 2,84

Gorbea Hospital Gorbea 70.883 3.527 20.110 27.787 3,52 2,55

Chol Chol CESFAM Chol Chol 34.286 116 10.471 14.565 3,27 2,35

Villarrica Villarrica DSM 167.359 5.720 48.748 73.024 3,43 2,29

Carahue Hospital Carahue 79.524 3.559 28.588 37.949 2,78 2,10

Loncoche Hospital Loncoche 61.699 4.376 27.739 36.598 2,22 1,69

Padre las casas DSM Padre las Casas 172.927 24.910 76.748 103.389 2,25 1,67

Temuco DSM Temuco 436.081 20.006 188.717 262.095 2,31 1,66

Saavedra Hospital Saavedra 26.073 1.893 13.680 16.992 1,91 1,53

Melipeuco CESFAM Melipeuco 15.830 69 7.169 10.566 2,21 1,50

Toltén Hospital Toltén 29.783 3.654 16.711 22.013 1,78 1,35

Curarrehue CESFAM Curarrehue 14.208 738 7.792 10.559 1,82 1,35

Freire CESFAM Freire 54.396 3 31.022 42.372 1,75 1,28

Galvarino Hospital Galvarino 24.032 1.952 16.268 21.737 1,48 1,11

Vilcún Hospital Vilcún 3.266 6.788 26.765 36.159 0,12 0,09

3.620.370 181.856 768.487 1.052.703 4,71 3,44Servicio salud

*La Comuna de Teodoro Schmidt derva sus examenes a Imperial

*Los examenes del DSM Pucón son derivados a l Hospita l de Vi l larrica , mientras que el Hospita l de Pucón es delegado, por lo que no se disponen datos de atenciones .

*En las comunas con establecimientos Nodo, reciben examenes de otras comunas.

*La Comunas de Perquenco deriva sus examenes a Lautaro.

Fuente: Rem 07, Rem 01, Rem 04.