Perfil Trabajo Final de Grado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    1/11

    UNIVERSID D UTONOM “G BRIEL RENE MORENO” 

    F CULT D DE CIENCI S EX CT S Y TECNOLOGÍ

    C RRER DE INGENIERI CIVIL

    PERFIL DE TRABAJO FINAL DE GRADO PARA OPTAR AL

    TÍTULO DE

    INGENIERO CIVIL

    PRESENTADO POR:

    LUIS GUZMAN ORTIZ

    Santa Cruz de la Sierra - Bolivia

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    2/11

     i

     ABSTRACT

    It is presented like a proposal for obtain the Civil Engineer degree by "Work for

     Academic Degree" making a test of Pure Bending Moment in a reinforced concrete

    beam, guided by the model made by F. Leonhardt and R. Walther on the Stuttgart'slaboratories in Germany, with the aim of demonstrating that there is both target, first

    exist a technical solvency and technology capabilities on laboratories of Civil

    Engineering at the Autonomous University Gabriel René Moreno to perform these

    tests either for academic part, or to third persons, and second, taking a parameter

    about the elastic reserve with which it works in the ultimate strength design when

    local materials and methods are used.

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    3/11

     ii

    RESUMEN

    Se presenta como propuesta para optar al título de Ingeniero Civil en la modalidad

    “Trabajo de Grado” la elaboración de un Ensayo de Rotura a Flexión Pura en una

    viga de Hormigón Armado, guiándose por el modelo efectuado por F. Leonhardt yR. Walther en los laboratorios de la Universidad de Stuttgart, Alemania, con el

    objetivo de demostrar que existe la solvencia tanto técnica como tecnológica en los

    Laboratorios de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno

    para efectuar estos ensayos ya sea para la parte académica, como para terceras

    personas, además de tener un parámetro de cuánto es la reserva elástica con la

    que se trabaja en los Estados Límites Últimos cuando se utilizan los materiales y

    métodos locales.

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    4/11

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    5/11

     iv

    Contenido Capítulo 1 ................................................................................................................ 2

     

    Introducción ................................................................................................ 2 

    Ensayo en flexión pura ............................................................................... 2 

    Objetivos esperados ................................................................................... 3 

    Metodología................................................................................................ 3 

    Trabajo in vitro ................................................................................................. 3 

    Trabajo de gabinete ......................................................................................... 4 

    Capítulo 2 ................................................................................................................ 5 

    Planificación de actividades ....................................................................... 5 

    Cronograma de actividades........................................................................ 5 

    Financiamiento del proyecto....................................................................... 5 

    Guía académica ......................................................................................... 6 

    Referencias ............................................................................................................. 2 

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    6/11

     2

    Capítulo 1

    Introducción

    La teoría general de los Estados Límites, tiene una serie de simplificaciones (al igual

    que todas las teorías en la Física Aplicada), la primera de ellas, supone el análisis

    de los estadios que suceden en el hormigón cuando una viga de este material es

    sometida a una solicitación flexional pura.

    La segunda simplificación es la referida a la imposibilidad del hormigón de resistir

    acciones en tracción, aunque se ha demostrado que tiene cierta capacidad limitada,

    se prefiere establecer esta resistencia en cero para estar del lado de la seguridad y

    contar con reserva elástica en servicio.

    Otra simplificación, es la curva tensión  – deformación, que en el actual estado del

    arte se representa como una parábola  – rectángulo que cumple con los teoremas

    de existencia y continuidad o su equivalente geométrico el rectángulo que equivale

    al área de la primera.

    Las siguientes simplificaciones corresponden a las características del acero y la

    inexcusable hipótesis de Navier – Bernoulli en cuanto a la ausencia de alabeo en

    las secciones de un elemento prismático flexionado.

    Las construcciones ejecutadas en hormigón armado, dan fe de la validez de las

    simplificaciones explicadas, pues con los resultados adquiridos se han construido

    innumerables edificaciones, algunas de las cuales ya cuentan con más de un siglo

    de existencia y continúan en servicio con seguridad, confort y buena estética.

    Entonces surge la pregunta, ¿Cuál es la necesidad de realizar un ensayo en flexión

    pura?

    Ensayo en flexión pura

    Los resultados sobre los que se basa la teoría de los Estados Límites, fueron

    realizados por primera vez (según se acepta) en los laboratorios de la Universidad

    de Stuttgart, por Leonhard y Walther (Sussekind, 1981). En estos ensayos se

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    7/11

     3

    alcanzaron los correspondientes estadios, desde la viga sin fisurar (estado elástico),

    hasta la viga totalmente fisurada (estado plástico).

    Entre ambos límites, se desarrollan los dominios de deformación correspondientes

    a flexión y se pueden observar los 5 tipos de fallas principales en una viga: porflexión, por cizallamiento, por fractura frágil, por falla de anclajes y la temida

    compresión oblicua.

    Objetivos esperados

    Dado que la resistencia del hormigón no es función exclusiva de la calidad del

    cemento, sino que los áridos juegan un papel tan importante como el primero, y en

    virtud que se desconoce la existencia de un historial de ensayos a flexión en vigas

    de Hormigón Armado, se espera cumplir con 2 objetivos, a saber:

      Demostrar que la realización de tal ensayo está dentro de las capacidades

    de los laboratorios de la Carrera, además que la formación teórica

    subyacente existe en la malla curricular, conformando conjunto conocimiento

     –  equipamiento, necesario para poder ofrecer este servicio, ya sea

    institucional o profesional.

      Observar con material local, “as is”, las reservas elásticas, si existen, con las

    que se está trabajando.

    Metodología

    Trabajo in vitro

    El ensayo dará inicio con la determinación de las propiedades mecánicas de los

    materiales, acero y hormigón.

    Para el acero se realizará el ensayo de tracción simple en la máquina universal,

    para el hormigón, el correspondiente ensayo de resistencia a compresión.

    En ambos casos se pretende un universo superior a las 30 muestras para poder

    conseguir estadígrafos por lo menos significativos en cuanto a la determinación de

    los valores característicos.

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    8/11

     4

    Para la determinación de la dosificación de los materiales componentes del

    concreto, se utilizará el método simplificado, ampliamente utilizado en la práctica

    local, tal como se lo presenta en la materia “Tecnología del Hormigón (CIV218)”. 

    Una vez determinada la dosificación para la resistencia característica que demandeel proyecto, se procederá a dimensionar la viga de Hormigón Armado con una

    solicitación característica igual o menor al 50% de la presión que accione el equipo

    del laboratorio, dicho porcentaje podrá ser cambiado a recomendación del técnico

    hidráulico de mantenimiento, para salvaguardar la integridad del equipo.

    Construida la armadura y el molde, colado y fraguado el hormigón se realizará el

    ensayo de rotura, hasta colapso total de ser posible.

    Trabajo de gabinete

    El resultado del ensayo se respaldará mediante informe escrito con sustento

    bibliográfico, análisis estadístico, dossier fotográfico y de ser posible filmación en

    alta resolución.

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    9/11

     5

    Capítulo 2

    Planificación de actividades

    Se planea realizar las siguientes actividades

    1. Acopio de materiales.

    2. Dosificaciones de control.

    3. Ensayos de materiales.

    4. Diseño del elemento.

    5. Construcción del elemento.

    6. Ensayo del elemento hasta colapso.

    7. Revisión bibliográfica del estado del arte.

    8. Informe final.

    Cronograma de actividades

    Financiamiento del proyecto

    El costo de los materiales y la elaboración de las muestras de control como del

    elemento estructural será financiado por el candidato.

    Se requiere que la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, proporcione los

    laboratorios, la prensa para rotura y la máquina universal, así como el personal

    calificado para su operación.

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    10/11

     6

    Guía académica

    El presente trabajo será dirigido por el M. Sc. Ing. Eduardo Gutiérrez Klinsky en

    calidad de Tutor Académico, contando además con el apoyo científico del Dr. Ing.

    Sebastián Huarachi

  • 8/19/2019 Perfil Trabajo Final de Grado

    11/11

     2

    Referencias

    Guzmán Ortiz, L. (2014). CIV218 Tecnología del Hormigón - Apuntes de clase.

    Santa Cruz de la Sierra: Inédito.

    Pedro Jimenez Montoya, Alva García Messeguer, Francisco Morán Cabré. (2001).

    Hormigón Armado. Barcelona: Gustavo Hill S.A.

    Sussekind, J. C. (1981). Curso de Concreto - Volumen I.  Porto Alegre: Editora

    Globo.