12
http://www.forosocialcriptana.com 1 Agenda Sumario -Érase un pueblo a una chimenea pegado................... 1 -Recortando los recortes........ 3 -La necesidad de la participación ciudadana en la sociedad del siglo XXI............ 4 -El cementerio nuclear de Villar de Cañas estará aquí al lado....................................... 6 -Las tardes de Korova............. 7 -Proyecto de catalogación del patrimonio local...................10 -Carta de un ciudadan@ sobre la Reforma Laboral.............. 12 E E L L F F O O R R O O ¡P OR UNA DEMOCRACIA MÁS PARTICIPATIVA ! ¡Participa en el Foro! Nos reunimos los primeros viernes de mes en la casa de las asociaciones (despacho Salicor) a las 21:00 VIII Jornadas Sociales y de Promoción de la Participación Ciudadana Del 8 junio al 14 de julio (ver programa al final) Organizado por el Foro Social Las Tardes de Korova Del 16 de junio al 18 de agosto Organizado por la Plataforma Korova H H o o j j a a I I n n f f o o r r m m a a t t i i v v a a n n º º 1 1 3 3 J J u u n n i i o o 2 2 0 0 1 1 2 2

Periódico "El Foro" Nº 13

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Periódico "El Foro" Nº 13

http://www.forosocialcriptana.com 1

Agenda

Sumario­Érase un pueblo a unachimenea pegado...................1­Recortando los recortes........ 3­La necesidad de laparticipación ciudadana en lasociedad del siglo XXI............ 4­El cementerio nuclear deVillar de Cañas estará aquí allado....................................... 6­Las tardes de Korova.............7­Proyecto de catalogación delpatrimonio local...................10­Carta de un ciudadan@ sobrela Reforma Laboral.............. 12

EE LL FF OO RR OOÉrase un pueblo a unachimenea pegado.. .

¡ P O R U N A D E M O C R A C I A M Á S P A R T I C I P A T I V A !

No nos cabe duda de quesi Quevedo levantase la

cabeza, este sería el comienzode su descripción de nuestropueblo, porque lo primero quecualquier visitante percibecuando se acerca a nuestratierra de gigantes es una gi-gantesca chimenea y su apes-toso hedor. Si, como todo elmundo sabe, nos referimos ala central térmica del grupoMovialsa situada dentro delcasco urbano de nuestra loca-lidad, uno de los mayoresatentados cometidos contra lasalud, el paisaje y el medioambiente de nuestra tierra.

No podemos culpar a la ac-tual corporación municipal deser la principal responsablede este atentado, puesto queesta central se ubicó en Cam-po de Criptana a finales de los90 cuando gobernaba el parti-do Socialista, pero si quere-mos contestar a las recientesdeclaraciones hechas pornuestro alcalde en una recien-te visita a las instalaciones de

la central junto al director ge-neral de industria(http://manchainforma-cion.com/news/3674). En esasdeclaraciones nuestro edil sejactaba de que en nuestropueblo estuviese ubicado se-mejante monstruo que él cali-ficaba de avance tecnológicocreador empleo y respetuosocon el medio ambiente. Puesbien, podemos pasarle lo deavance tecnológico, aunquehoy en día, cualquier tecno-logía que no produzca energíade manera limpia no es unavance sino un retroceso, pe-ro no admitimos que nos ven-da la moto con mentiras sobreel empleo, y menos aún, quenos tome el pelo con las bon-dades ecológicas de esta cen-tral. Cualquier niño deprimaria le puede decir queuna chimenea que echa humonunca puede ser buena parala salud ni el medio ambiente.

Por si nuestros vecinos nolo saben, esta central tan res-petuosa con el medio ambien-

¡¡PPaarrttiicciippaa eenn eellFFoorroo!!Nos reunimos los primeros

viernes de mes en la casa delas asociaciones (despacho

Salicor) a las 21:00

VIII Jornadas Sociales y dePromoción de laParticipación CiudadanaDel 8 junio al 14 de julio (verprograma al final)Organizado por el Foro SocialLas Tardes de KorovaDel 16 de junio al 18 deagostoOrganizado por la PlataformaKorova

HHoojjaa IInnffoorrmmaattiivvaa

nnºº 1133JJuunniioo 22001122

Page 2: Periódico "El Foro" Nº 13

2 http://www.forosocialcriptana.com

te emite, según el Registro Es-tatal de Emisiones y FuentesContaminantes(http://www.prtr-es.es/infor-mes/fichacomplejo.aspx?Id_-Complejo=4089), dióxido decarbono, principal responsabledel cambio climático, óxidos denitrógeno, óxidos de azufre,amoniaco, arsénico, cadmio,mercurio, níquel y otros mu-chos compuestos nocivos parala salud que los criptanensesrespiramos a diario, algunos deellos en cantidades superioresa las emisiones de Repsol enPuertollano. Los efectos de es-tas sustancias sobre la saludson de sobra conocidos, provo-cando un incremento de enfer-medades respiratorias ycardiovasculares como asma,bronquitis, diferentes alergias,envejecimiento pulmonar, can-sancio, depresiones, ansiedad,cefaleas y otras patologías, queafectan sobre todo a la denomi-nada población de riesgo, comolo son niños, ancianos y enfer-mos crónicos. Precisamenteacaba de publicarse un recien-te estudio epidemiológico reali-zado por una decenainvestigadores de la UnidadEpidemiológica del Cáncer enel Instituto de Salud Carlos III,sobre el impacto para la saludde este tipo de instalaciones.En el estudio se ha evaluadodurante una década la inciden-cia de varios tipos de cáncer en8073 poblaciones cercanas acentrales térmicas similares ala nuestra. Las conclusionesson demoledoras ya que de-muestran que la incidencia delcáncer de pulmón, de laringe y

de vesícula es significativa-mente mayor en las personasque viven en las proximidadesde este tipo de centrales. A laluz de estos datos, las declara-ciones del señor alcalde no sóloson una tomadura de pelo, sinoque además manifiestan unagrave irresponsabilidad anteun problema tan serio como es-te.

De hecho, la nueva normati-va sobre este tipo de instala-ciones ya reconoce sunocividad para las poblacionesy establece que no pueden serconstruidas a menos de 2kmdel límite del casco urbano, al-go que evidentemente incum-ple esta central que estásituada dentro del casco urba-no, en la calle Záncara, másconcretamente. Pero ademásincumple otras muchas normascomo la altura mínima de lachimenea sobre las viviendas,algo que si bien puede cumplir-se para las viviendas de la par-te baja del pueblo, es obvio queno lo es para las viviendas dela sierra. O el tipo de combusti-bles que utiliza, ya que estacentral se nos vendió inicial-mente como una planta de co-generación, pero en la prácticase abastece principalmente defuel.

En suma, desde el punto devista legal, existen motivos másque fundados para su cierre, yasí lo avala un caso que ha sen-tado jurisprudencia en Cas-tejón (Navarra), donde un juezha impedido la construcción deuna central de similares carac-terísticas a la de nuestro pue-blo, por ubicarse demasiadocerca del casco urbano.

Pero, por otro lado, tambiénson falsos los argumentos decreación de empleo que siem-pre se esgrimen para justificareste tipo de instalaciones, por-que una central de estas carac-terísticas no genera más deuna decena de empleos entredirectos e indirectos. Si de ver-dad le preocupa el empleo anuestro alcalde, que apoye las

inversiones en energías reno-vables que generan muchosmás puestos de trabajo.

Finalmente, pero no menosimportante, esta el enorme im-pacto visual que esta central, ysobre todo sus chimeneas, tie-nen sobre el paisaje de nuestropueblo. Un pueblo singular entoda la mancha con un enormelegado en su patrimonio cultu-ral, arquitectónico, etnográficoy paisajístico, que aspira a serel referente turístico manche-go, no puede empañarlo conunas chimeneas como estas,visibles desde cualquierrincón de nuestro pueblo y adecenas de kilómetros en lallanura manchega. Ya sabíamosque este gobierno no se carac-terizaba por su sensibilidadmedioambiental, pero lo queno nos explicamos es cómo sepermiten despilfarrar el granpotencial turístico, y por tantoeconómico, que tiene nuestropueblo, permitiendo y aplau-diendo la instalación de estacentral, e incluso llegando ahacerle publicidad en el boletíndel Ayuntamiento pagado portodo/as. Por que, una cosa esapoyar a la industria local yotra muy distinta someter lasalud de la población y del am-biente a los intereses privados.

Por todos estos motivos, yporque nosotros, a diferenciade nuestro alcalde, si tenemosla responsabilidad al menos dedenunciarlo, desde el grupoSalicor se han iniciadoconsultas a expertos enlegislación medioambientalpara sacar esta central lejos denuestro casco urbano.

Las conclusiones delestudio son demoledo-ras ya que demuestranque la incidencia delcáncer de pulmón, delaringe y de vesícula essignificativamente ma-yor en las personas queviven en las proximida-des de este tipo de cen-trales.

“”

La nueva normativasobre este tipo de ins-talaciones ya reconocesu nocividad para laspoblaciones y estableceque no pueden serconstruidas a menos de2km del límite del cas-co urbano.

“”

Page 3: Periódico "El Foro" Nº 13

http://www.forosocialcriptana.com 3

¡ España no es Grecia! Nos lohan repetido una y otra vez

nuestros gobernantes ante lasnoticias cada vez más angus-tiosas sobre los recortes im-puestos al pueblo griego. Entan solo unos años, las políticasde ajuste neoliberal han arra-sado con los derechos más ele-mentales de la poblacióngriega. Los salarios del sectorpúblico se han reducido más deun 25%, las subvenciones pordesempleo han sido reducidas,los impuestos indirectos hanaumentado (como el IVA queha pasado el 19% al 23%),mientras que el impuesto desociedades disminuía, se ha au-mentado la edad de jubilacióny el número de años de cotiza-ción para acceder a la misma,se han cerrado cientos de cole-gios, el transporte público hasubido un 30%, y se están pri-vatizando todas las empresasdel estado (puertos, aeropuer-tos, ferrocarriles, agua,energía, sanidad, el sector fi-nanciero y hasta las tierras). Elhambre ha hecho acto de pre-sencia y muchos niños estánmalnutridos, hay gente queestá muriendo enferma porqueno puede pagar los tratamien-tos y la desesperación está lle-vando a muchos al suicidio. Lasituación es tan crítica que losgriegos no recuerdan una pe-nuria igual desde la segundaguerra mundial.

Pero como bien dice elrefrán, “cuando las barbas detu vecino veas cortar. . .”, debe-mos ir remojando las nuestrasy prepararnos para algo así siantes no lo paramos. Los acon-tecimientos demuestran quecolgamos de la misma soga queGrecia, porque en realidad, suproblema es el mismo que elnuestro y el de otros muchospueblos sometidos a la dictadu-ra de los mercados.

Los mismos que provocaronla crisis, ahora utilizan la deu-

da como arma de dominaciónmasiva para aumentar aún mássus ganancias por la vía del re-corte para los de abajo.

Según los presupuestos ge-nerales del estado para esteaño 2012, los recortes serán dealrededor del 7% en Sanidad,un 22% en educación, un26,5% en I+D, un 25% en laayuda las PYMES. Estos recor-tes afectarán sobre todo a losmás desprotegidos y en espe-cial a las mujeres. El presu-puesto de igualdad se hareducido un 20%, y los ajustesen sanidad, educación y asis-tencia social, al ser sectoresocupados mayoritariamentepor mujeres, suponen el 23%del empleo femenino (casi dosmillones de mujeres frente a700.000 hombres) y supondráque muchas mujeres que sehabían incorporado al mercadolaboral vuelvan a las laboresdomésticas no reconocidas porla economía.

En Castilla-La Mancha, losrecortes están siendo especial-mente duros porque es una delas comunidades con mayor dé-ficit. En el apartado de Sanidadha habido una reducción pre-supuestaria de casi el 6%. Sepretende privatizar los hospita-les de Almansa, Villarrobledo,Tomelloso y Manzanares. Laplantilla sanitaria se reduciráen torno a 2.375 puestos detrabajo y el recorte salarial os-cilará entre el 20% y el 40%.Todo esto se traducirá en me-nos dotaciones, peor atención yen un aumento en las listas deespera que ya se está notando.

Por otro lado, en el ámbitoeducativo ha habido una re-ducción 20% del presupuesto.Este curso ha empezado con800 docente menos que el an-terior y el año próximo habrámenos aún porque se ha para-lizado la oferta de empleo pú-blico. En educación infantil seretira el profesorado de apoyo.En primaria se cerraran todaslas escuelas rurales con menosde 10 alumnos, lo que su-pondrá un mayor despobla-miento rural. En Bachillerato yFP se elimina la gratuidad deltransporte para los alumnos ylos centros de formación deprofesorado se han reducidode 33 a 1 . En todos los ámbitosha habido un importante re-corte salarial de más del 10% yun aumento de la ratio dealumnos por profesor/a en tor-no al 20%, lo que ineludible-mente redundará en unapérdida de calidad y en un au-mento del fracaso escolar, algoque no nos podemos permitirestando ya en el vagón de colade la educación europea. En launiversidad el presupuesto seha reducido en un tercio. Haymenos becas, lo que unido a lasubida de las tasas de matrí-cula, hará que muchos jóvenestengan que dejar los estudiossuperiores. Pero con el panora-ma que hay en el mercado la-boral, si no tienen acceso a lasaulas ni al empleo, ¿qué harán?

En I+D, al recorte estatalhay que añadir la supresión detodos los programas de investi-gación, como el Plan Regionalde I+D, y la decisión del go-bierno de autoexcluirse de lasconvocatorias de fondos FE-DER, lo cual acabará con cual-quier iniciativa investigadoraen nuestra tierra y supondrá lafuga de nuestros mejores cere-bros a otros estados donde sise valore la investigación.

Pero mientras se recorta entodos los servicios sociales, el

Recortando los recortes

Los mismos que pro-vocaron la crisis, ahorautilizan la deuda comoarma de dominaciónmasiva para aumentaraún más sus gananciaspor la vía del recortepara los de abajo.

“”

Page 4: Periódico "El Foro" Nº 13

4 http://www.forosocialcriptana.com

presupuesto para la alta direc-ción del gobierno de la comuni-dad autónoma se haincrementado un 157%. Es de-cir, que la receta de la austeri-dad se la aplican a los demás.

Y si para educación y sani-dad no hay dinero, para la ban-ca sí que lo hay. La recientecaída de Bankia así lo corrobo-ra. Mientras que los traumáti-cos recortes en sanidad yeducación supondrán un aho-rro de unos 10.000 millones de€, el dinero público destinado aesta entidad superará los20.000 millones, obligando alestado a incrementar su en-deudamiento y apretar aúnmás el dogal de la deuda sobrenuestras vidas.

El pago de los intereses dela deuda ha supuesto este últi-mo año un 18% del presupues-to estatal, mientras que elgasto en sanidad o educación apenas llega al 2%. Pero siademás se incluye el pago delcapital prestado (que suele de-

volverse a base de nuevos cré-ditos) el servicio a la deudallegaría casi al 60% del presu-puesto. Estamos metidos enuna espiral de endeudamientoque, de no remediarlo, propi-ciará el completo desmantela-miento del estado de bienestar,la privatización de cualquierservicio público que puedaofrecer beneficios, y en últimainstancia, el sometimiento denuestra precaria democracia ala dictadura de los mercados.

La senda de los ajustes noservirá para salir de esta espi-

ral, como lo demuestra la ex-periencia los pueblos de laperiferia (África, América Lati-na y Asia). Estos estados hansufrido recortes por medio dePlanes de Ajuste Estructuraldurante más de tres décadas, ysin embargo, su deuda no hadejado de crecer. Algunos deellos, como Argentina, que si-guieron al pie de la letra lasrecetas neoliberales para el sa-neamiento de la economía, es-tuvieron al borde de laquiebra, y sólo pudieron saliradelante negándose a pagar ladeuda.

La única salida de estasangría es el NO PAGO de unadeuda que en gran medidapuede considerarse ilegítima,como bien demuestra el salva-mento de la banca, pues unadeuda inicialmente privada,generada por el ansia espe-culadora de unos pocos, haacabado convirtiéndose en pú-blica. Pero, al mismo tiempo,habrá que reducir el déficit delas cuentas públicas aumen-tando de la recaudación tribu-taria, gravando sobre todo alas grandes fortunas y empre-sas, porque en gran medida, elproblema viene de que en lasúltimas décadas todas las re-formas fiscales han ido enca-minadas a reducir losimpuestos directos, sobre todoa estos sectores, y aumentarlos indirectos, llegando a para-doja de que actualmente unobrero tributa en media másque su empresa.

Alfredo Sánchez Alberca

La única salida deesta sangría es el NOPAGO de una deudaque en gran medidapuede considerarseilegítima, como biendemuestra el salvamen-to de la banca, puesuna deuda inicialmenteprivada ha acabadoconvirtiéndose en pú-blica. ”La necesidad de la participación ciudadana en la

sociedad del siglo XXI

Expresar la necesidad de laparticipación ciudadana en

la sociedad contemporáneadentro del periódico del ForoSocial Criptana, un espacioabierto de reunión y participa-ción socio-política para indivi-duos y asociaciones, puede

parecer una obviedad o simplevanidad del que participa. Tam-bién habrá quien crea inútil talempeño por el contexto socio-económico en el que estamosinmersos. Me dispongo, sinembargo, a refutar tales creen-cias.

En primer lugar especificaréqué es la participación ciuda-dana. Se entiende como tal elconjunto de acciones o iniciati-vas que pretenden impulsar eldesarrollo local y la democra-cia participativa a través de laintegración de la comunidad al

Page 5: Periódico "El Foro" Nº 13

http://www.forosocialcriptana.com 5

que hacer político. Es decir, elciudadano, consciente de suidentidad política, participa delas decisiones de la comunidad,toma parte y decide apoyaraquellas decisiones que le pa-rezcan convenientes. Es unproceso bidireccional de comu-nicación entre instituciones yciudadanos que permitiría lacomprensión mutua, haciendopartícipes a todos de los pro-blemas y soluciones que bene-ficien al interés general, nohaciendo necesaria, en princi-pio, sistemas de organizaciónpolítica verticales, los partidos.

Pues bien, esto que en prin-cipio en la sociedad actual de-bería ser perfectamenteplausible, gracias a los avancestecnológicos, a la mejor prepa-ración formativa de los ciuda-danos y una mayorconcienciación social, es a díade hoy una absoluta entele-quia. Las administracionesprestan muy poca atención a laparticipación de los ciudada-nos, bien considerando que losprofesionales son los más ade-cuados para tomar las decisio-nes con una orientacióntécnica, bien porque los políti-cos locales piensen que ellosrepresentan mejor los intere-ses de los distintos agentes.

Me gustaría incidir en estosdos puntos. En cuanto al pri-mero, en estos momentos elpaís atraviesa graves dificulta-des consecuencia de las deci-siones de los dirigentespolíticos y los lobbys bancariose industriales y las accionesequivocadas de parte de la ciu-dadanía, puede que víctimasinconscientes del consumismodesaforado. Personalmente, noconsidero correcto que losprincipales culpables de la si-tuación actual lleven las rien-das de la supuestarecuperación. En cuanto al se-gundo, esa profesionalizaciónimplica que es la toma de deci-siones su principal fuente deingresos, por tanto aquellasmuy difícilmente afectarán sus

intereses directos y de aquellosque en un futuro pudiesen fa-vorecerlos. La falta de rentabi-lidad de las compañías delIBEX o los problemas de capi-tal efectivo de la banca estánen la agenda de los dirigentes.Sin embargo, los problemasreales del común de la ciuda-danía (el paro, los desahu-cios,etc. . ) no están en laprimera plana política, no seactúa de forma directa contraellos. Y ello se debe, sin duda,a que los ciudadanos no tienenparticipación en las tomas dedecisiones.

Un buen ejemplo de partici-pación política activa de unasociedad lo tenemos en la so-ciedad islandesa. En 2008, elsistema financiero islandés su-frió un gran colapso, causandouna fuerte contracción econó-mica. Una serie de protestas ymovimientos de organizaciónciudadana llevaron a adelantarlas elecciones, a encausar alanterior primer ministro, a rea-lizar dos referéndum para deci-dir sobre el pago de la deudaexterna de los bancos quebra-dos e, incluso, un proceso ciu-dadano que desembocó encambios constitucionales. Los300.000 habitantes de una re-mota isla en el Atlántico Nortedieron una lección al mundo departicipación ciudadana y deunos resultados a día de hoy

evidentes.En España brotó otro siste-

ma de participación en mayode 2011 con diferentes resulta-dos, aunque parecidas expecta-

tivas. Una serie demovilizaciones ciudadanaspacíficas, espontáneas en ori-gen y surgidas en gran parteen las redes sociales, dieronlugar a un amplio y heterogé-neo abanico de reivindicacio-nes políticas, económicas ysociales, reflejo del deseo desus participantes de cambiosprofundos en el modelo de-mocrático y económico vigente.Sin embargo, la sordera frentea las protestas de los repre-sentantes políticos, refrenda-dos en las sucesivas elecciones,limitó bastante sus resultados.

Aunque los tiempos econó-micos y políticos no parecenlos más adecuados, la partici-pación de la ciudadanía es hoymuy necesaria. Las sucesivasreformas llevadas a cabo porlas autoridades públicas desdeel estallido de la crisis econó-mica y social siempre han lle-vado el mismo camino.Favorecer los intereses econó-micos de las minorías, el res-cate de las pérdidas bancariasy el desmantelamiento del sec-tor de servicios públicos. Porsupuesto que sin que hayanemergido responsabilidades delas actuaciones de los respon-sables públicos y privados. Losprincipales afectados son lacada vez más amplia mayoríasocial que ve disminuidos susingresos y derechos sociales.Me parece por tanto necesariala participación política paraque se salga de la crisis econó-mica con la participación ciu-dadana, tomando cada uno suparte de la responsabilidad dela situación actual. Si no es así,la situación actual puede pro-longarse durante un tiempo in-definido y salir de ella con elenorme lastre de una sociedadmuy dividida con los evidentespeligros sociales (exclusión,enormes diferencias y posibili-dades), económicos (aumentode la pobreza y de la precarie-dad) y políticos (surgimientode populismos extremistas).

Miguel Ángel Casero

Los problemas realesdel común de la ciuda-danía (el paro, los de-sahucios,etc.) no estánen la primera planapolítica, no se actúa deforma directa contraellos. Y ello se debe, sinduda, a que los ciuda-danos no tienen partici-pación en las tomas dedecisiones.

Page 6: Periódico "El Foro" Nº 13

6 http://www.forosocialcriptana.com

El pasado 12 de marzo, pre-so por qué no decirlo, de la

preocupación e incertidumbrea que éste tipo de almacenesse presta, fui con mi familia ala concentración que habíaprevista en Villar de Cañas, da-do que es una localidad quedista en línea recta a escasos60 Km, de nuestra localidad,Campo de Criptana, y que laradiactividad ante un eventualincidente no entiende de lími-tes de provincias.

Como quiera que nuestro ríoZáncara nace al lado de la ubi-cación del futuro ATC y que lasnubes radiactivas ante esa hi-potética eventualidad se des-plazan a cientos y cientos dekilómetros, mi preocupaciónme llevó hasta allí, a escuchary aprender.

Vimos un pueblo enmudeci-do, secuestrado por el miedo,donde no se puede opinar dife-rente a la línea marcada por elconsistorio. Vimos también co-mo la noche anterior, el pueblofue literalmente empapeladoen pro del cementerio nuclear,donde su plaza se encontrabaplagada de pancartas con ale-gatos a favor del mismo. Hubouna de ellas, justo en la facha-da del Ayuntamiento, que veníaa decir que “quien está en con-tra es porque no está suficien-temente informado”.

Eso hicimos, informarnos,en ello estuvimos descubrien-do, que la industria nuclear estremendamente voraz, descu-brimos que lo primero que sele ocurre a ENRESA (EmpresaNacional de Residuos Radiacti-vos), es comprar dichos luga-res de ubicación con millones ymillones de euros. Eso sí, quesean candidatos y que existaconsenso. Descubrimos que seenmascara progreso, desarro-llo y riqueza para la zona a sa-biendas de que alrededor de

residuos de alto poder radiacti-vo, siempre hay escepticismo,temor y miedo, mucho miedo.También dicen de estos alma-cenes que son muy seguros (enChernóbil, Fukushima y ante-riormente en N. México en1945, en Canadá 1952 , en elReino Unido en 1957 o en Ru-sia,1958, también lo dijeron).Hoy en esos lugares se puedepresenciar horror, miseria ymuerte porque la radiactividadestá impregnada en las en-trañas de la tierra. Tambiénnos hemos informado de quelos residuos a depositar en éstepueblo, serán desplazados des-de los 8 actuales reactores dis-tribuidos por casi todo elterritorio español, si añadimosademás el actual desmantela-miento de Vandellós I (en Ta-rragona) y la José Cabrera(Zorita) en Guadalajara, sur-carán prácticamente por todoel territorio los residuos paradepositarlos en éste lugar -casijunto a mi casa y sin habernosconsultado. Para eso, que noexista también intercambiodesde el actual cementerio ubi-cado en El Cabril (Córdoba),actualmente ya saturado.

En esa intención de infor-marnos, el domingo escucha-mos a un médico especializadoen radiación nuclear, escucha-mos a algunos vecinos de allí,

donde se apreció, “que de con-senso, nada de nada”. Intervinoun físico nuclear, que a mí per-sonalmente me aclaró todas lasdudas y vi, señor alcalde de Vi-llar de Cañas , que sus bonda-des loteras de las que ustedpresume con esta decisión, pi-diendo se instale este ATC, sonmuy NEFASTAS. He descubier-to también, que la seguridadque le aseguran hoy no se lapueden garantizar para maña-na; que ese mañana son nues-tros hijos, los hijos de nuestroshijos, y… miles de años másdonde este residuo sigue te-niendo un poder prácticamenteinalterable en radiación can-cerígena.

En Francia, actualmente eldebate sobre este tipo de resi-duos, está en el temor a la me-moria en el futuro, del lugardonde se están depositando,

La seguridad que leaseguran hoy no se lapueden garantizar paramañana; que ese maña-na son nuestros hijos,los hijos de nuestros hi-jos, y… miles de añosmás donde este residuosigue teniendo un po-der prácticamente inal-terable en radiacióncancerígena.

Carta de un ecologista manchegoEl cementerio nuclear de Villar de Cañas estaráaquí al lado

Page 7: Periódico "El Foro" Nº 13

http://www.forosocialcriptana.com 7

Proyecto KorovaLas Tardes de Korova

El Proyecto Korova tieneuna agenda veraniega de

lo más apretada. La iniciativade “Las Tardes de Korova” sonuna serie de actividades quenuestro colectivo pondrá enfuncionamiento desde media-dos del mes de Junio hasta fi-nales del mes de Agosto. Elobjetivo es ofrecer a los jóve-nes de Campo de Criptana al-ternativas de ocio sobre todolas tardes de los Sábados aun-que muchas de nuestras pro-puestas se desarrollarán bienadentrada la noche.

El colectivo que integra Ko-rova siempre tuvo clara la vo-cación de trabajar por ofreceralternativas de ocio y culturapara nuestros conciudadanos,para así enriquecer y comple-tar el abanico de posibilidadesculturales que desde hacetiempo notamos algo encorse-tado. Nos quejábamos de quela oferta socio-cultural era ma-nifiestamente reiterativa tantoen su forma como su fondo.Creemos que es necesario unsoplo de aire fresco que nopuede venir de otra maneraque de la autogestión comomanera de que el ciudadanodesarrolle en libertad sus mo-

mentos de ocio. La clave estaen cambiar el chip y pensarque el ciudadano debe ser elprotagonista.

Desde nuestro colectivo,consideramos que el modelo degestión cultural que se ha im-puesto las últimas décadas esel de “todo para el pueblo perosin el pueblo” de manera que elciudadano encontraba unaagenda repleta de actividadesa las que solo se le pedía suasistencia y su aplauso. La cri-sis que nos golpea desde hace4 años ha puesto de manifiestolos problemas de este sistemade gestión cultural a todos losniveles y en todos los lugares.Se trata de un sistema dema-siado dependiente del dinerodisponible en nuestras institu-ciones y que resta diversidad ala cultura.

“Las Tardes de Korova”están abiertas a cualquier pro-

puesta porque creemos que esel ciudadano quien debe cogerlas riendas de la gestión cultu-ral. Todas las actividades tie-nen su origen en el corazónmismo de la ciudadanía comouna manera de fomentar laparticipación, la creatividad yla diversión. Otra de las ca-racterísticas que queremos re-saltar es que todas lasactividades serán al aire librecomo una forma de reivindicarlos espacios públicos para elintercambio de experiencias yel aprendizaje.

Bajo el principio de “com-partir las capacidades y cono-cimientos” individuales ycolectivas, Las Tardes de Koro-va , serán las siguientes:

El día 23 de Junio organiza-remos un Taller de Reciclaje enla Plaza del Pozohondo. Unapropuesta destinada a la sensi-bilización ciudadana a favor deuna consumo y una gestión delos residuos más sostenible. Ypara ello, hay prevista unaparte para los más pequeños,un taller infantil en el que losniños aprenderán a hacerutensilios de la vida cotidianacon elementos reciclados. Lospadres podrán unirse a una

“Las Tardes de Koro-va” son una serie deactividades que nuestrocolectivo pondrá enfuncionamiento desdemediados del mes deJunio hasta finales delmes de Agosto.

“”

porque nadie puede hacer pre-visiones a miles de años.

Es cierto, de que para en-tonces ni usted ni yo estare-mos, pero a mi me preocupa ymucho, veo que más que a Ud.,la herencia que con estas tor-pes medidas vamos a dejar. Meda señor alcalde de Villar deCañas que usted también tienemuchas cosas que aprender, lahistoria me dice que quien tra-baja con fuego puede quemar-se y lo peor es que usted hadecidido prender esa llama, enla que en una mano tiene la ce-rilla y en la otra la lata de ga-solina, y no será a usted solo y

a su pueblo, a quien les afectenlas llamas.

Por todo lo dicho, y porqueme queda una duda algo difícilde resolver, el por qué habién-dose situado por el comitécientífico a Villar de Cañas co-mo cuarta opción, entre loscandidatos, después de Zarracon 304 puntos, Ascó con 300 yYebra con 290 pasa a ser únicacandidata con 272 puntos, parala construcción de dicho ce-menterio. Puede que no separesponderme… o que lo sepamuy bien, pero tenga que ca-llar, que también es posible.Lucharemos por encima de los

intereses que le han llevado adicha opción y no cesaremosen el empeño, porque somoscada vez más los que adivina-mos “más riesgo que lotería” ycada vez más los que decimos:NI ALLÍ NI EN NINGÚN SITIOQUEREMOS CEMENTERIONUCLEAR. APOSTEMOS(APUESTE) POR LAS ENER-GIAS RENOVABLES QUE SONLIMPIAS, CREAN MÁS EM-PLEOS ESTABLES QUE LASNUCLEARES Y NO GENERANRESIDUOS DE MUERTE.

Juan Miguel García Panadero

Page 8: Periódico "El Foro" Nº 13

8 http://www.forosocialcriptana.com

charla coloquio en el que dare-mos a conocer y debatiremosmuchos de los aspectos desco-nocidos sobre los residuos quegeneramos en el día a día.

El 30 de Junio habrá un Ta-ller de Iniciación a la CervezaArtesanal. Un taller que tienelimitadas las plazas y cuya ins-cripción será a través del co-rreo electrónico de nuestraAsociación, korovacripta-

na@gmai l .com. Un taller quetratará de descubrir y fomen-tar el uso responsable de estabebida tan común por otra par-te. Nos quejábamos de que lafalta de alternativas de ocio lle-vaba a muchos jóvenes a refu-giarse en prácticas como elllamado “botellón”. NuestraPlataforma no se posiciona nien contra ni a favor de estasprácticas sino que si creemosque es necesario fomentar con-sumos responsables y de cali-dad.

Este taller nos adentrará enel inmenso mundo de las cerve-zas artesanales tan desconoci-do en nuestra zona. Soncientos los estilos de cervezaque los artesanos cervecerosde todo el mundo sacan al mer-cado conociendo solo la cerve-za rubia y la negra.Hablaremos de Cervezas Ale yLager, rubias y oscuras, ligerasy fuertes, APAs, IPAs, Kolsh,Weiss… Además hablaremos deelaboraciones caseras con ins-trumentos comunes y termina-remos catando alguna CervezaArtesanal elaborada en Campode Criptana.

Seguimos el 7 de Julio conotro Taller infantil llamadoCriptana en 2050 en el que pormedio del dibujo trataremos deprovocar en los niños el senti-miento de pertenencia a supueblo y como lo ven dentro de40 años. Consideramos que esnecesario imaginar el futuropara trabajar por él. Con todoel material que se recoja sehará una exposición virtual quecolgaremos en nuestra web,http: //korovacriptana.word-

press.com/.El día 13 de Julio y el 11 de

Agosto organizamos unos Cine-forum en el Cerro de la Paz yen el Parque de los Pitufos res-pectivamente. Los cartelesestán todavía por determinarpero si que sabemos que habrácharla y coloquio tras la pro-yección.

Campo de Criptana siemprefue un pueblo bastante cinéfilo.No hay más que echar una mi-

rada en el tiempo y ver la can-tidad de cines como el TeatroCervantes y el Rampie o los ci-nes de verano Imperio, el Par-que Cine Ideal y más tarde elCine Capitol. Creemos que esnecesario revitalizar el cine enCampo de Criptana que puedeconstituir una alternativa deocio de primer orden. El cineademás, no es solo una indus-tria cultural que desarrolleproductos para el entreteni-miento y el ocio sino que tam-bién tiene un fuerte caráctersocializador y didáctico.

El cine que proponemos estáfuera del circuito de las gran-des superproducciones holli-woodienses de estreno.Nosotros proponemos ciclos decine con temáticas concretas,cine clásico, cortometrajes…para visualizar de una manerainformal y natural. Proyeccio-nes al aire libre, gratuitas y so-bre todo de interés para elpúblico de nuestro pueblo.

El 20 de Julio habrá unaCharla con Proyección para losamantes de la Astronomía en laPlaza Conde de las Cabezuelas(detrás de la Iglesia Parro-quial). La charla titulada “Lagalaxia en un campo de futbol(Imaginando distancias en elUniverso)”, corre a cargo del

autor de la webhttp://www.cosmolan.com/ de-dicada al conocimiento del uni-verso. Un viaje por el cosmosen el que podremos hacernosuna idea de las enormes dis-tancias existentes entre todoslos elementos de nuestra gala-xia.

El movimiento Korova quie-re dar apoyo a este tipo de co-lectivos que no porminoritarios dejan de ser inte-resantes. En Campo de Cripta-na existen numerosas aficionesque no pueden llegar al públicogeneral por falta de medios.Creemos de nuevo que la solu-ción esta en la autogestión y enla colaboración de colectivosde carácter minoritario para eldesarrollo de cualquier activi-dad o iniciativa.

El 28 de Julio se celebrará elfinal del certamen Fotocríticaque tendrá como escenario elParque Municipal. Votaremostodos los asistentes la foto-grafías digitales ganadoras. Laconvocatoria se abrirá el 16 dejunio y cada participante podráenviar a [email protected] una fotografíapor cada una de las categorías:“Urbanismo y Patrimonio”,“Social” y “Medio Ambiente”,todo ello a nivel local. No sepremiará tanto la técnica sinoel contenido crítico de la ima-gen.

Con todo el material se rea-lizará una exposición virtual ofísica.

Continuamos el día 3 deAgosto con un Taller de Soft-ware Libre, de nuevo en la Pla-za del Pozohondo. El conceptode software libre es diferenteal de software tradicional conlicencias de pago; y sin embar-go, se puede hacer lo mismo eincluso más. Cada vez se hacemás necesario entender bienen qué consiste para poder de-fenderlo con argumentos téc-nicos y éticos.

Y por último, el día 18 deAgosto en el que buscaremosun nuevo punto de vista a la ya

“Las Tardes de Koro-va” están abiertas acualquier propuestaporque creemos que esel ciudadano quien de-be coger las riendas dela gestión cultural.

“”

Page 9: Periódico "El Foro" Nº 13

http://www.forosocialcriptana.com 9

Page 10: Periódico "El Foro" Nº 13

10 http://www.forosocialcriptana.com

Proyecto de catalogación del patrimonio local

Campo de Criptana ha sidohistóricamente un enclave

destacado en el contextogeográfico en que se sitúa den-tro de nuestro entorno, y nosólo por el privilegio que con-cedió en su día la mano de Cer-vantes a nuestros “gigantes” alotorgarles el honor de batirseen duelo con el ínclito caballe-ro D. Quijote en su obra mag-na, sino también por lacantidad de pueblos y culturasque se han servido de este en-clave durante toda su historiahasta nuestros días, como loatestiguan una ingente canti-dad de restos y construccionessalpicados a lo largo y anchode nuestro término municipal.

Con el fin de difundir y po-tenciar entre los vecinos denuestra localidad toda esta ri-queza histórica y cultural, hasurgido en estas últimas fechasde la inquietud de un grupo depersonas, la idea de elaborarun proyecto donde se recojantodos esos puntos de interés.La intención con la que se hapensado este proyecto es la deintentar aglutinar toda la infor-mación posible, apelando tantoa los documentos y trabajosexistentes sobre el tema, comoal imaginario colectivo denuestros vecinos; en un trabajodinámico que sirva de herra-

mienta para potenciar el cono-cimiento y el apego por nuestroentorno en un intento de ponerde relieve aún más si cabe lahistoria y la idiosincrasia denuestra villa.

El primer paso en que ya seesta empezando a trabajar,consiste en situar sobre un ma-pa del término municipal (ex-cluyendo del proyecto el núcleourbano), los distintos puntos deinterés diseminados a lo largoy ancho de nuestro término, loscuales se irán agrupando encuatro categorías según su in-terés ambiental, cultural, histó-rico y etnográfico. Una vezsituados los distintos puntossobre el mapa y ayudados porla gran cantidad de posibilida-des que nos brindan en la ac-tualidad los modernos sistemasde identificación geográficaque se encuentran en la Red (elprograma que estamos utili-zando es el GVSIG), se crearánvínculos que enlacen cada unode los puntos con una explica-ción, lo más detallada posible,donde se irá reflejando toda lainformación obtenida sobre elpunto en cuestión, incluyendodocumentación gráfica y audio-visual.

Una vez configurada estaespecie de “enciclopedia” co-lectiva sobre el Patrimonio de

nuestro entorno; el proyectopretende entrar en una segun-da parte, que sería la de esta-blecer distintas rutas por eltérmino municipal entre losdistintos puntos señalados enel Mapa, las cuales se podríanrealizar a pie o en bicicleta demanera que, este proyecto nose quede sólo en una aporta-ción en cuanto al conocimientose refiere, sino que además,sirva para poner al serviciotanto de los vecinos como delos turistas que nos visitan,una herramienta alternativa enque ocupar su tiempo y el delos suyos a la vez que disfruta-mos y potenciamos lo nuestro.

El objetivo de este proyectoes que sea lo más colectivo po-sible y cumpla en la mayor me-dida con el interés con quesurge de ser una herramientade conocimiento al servicio delos criptanenses, creemos queen la medida en que contemoscon tú colaboración, consegui-remos un resultado final másenriquecedor para el pueblo;así pues, animamos a todos losinteresados en participar a quese pongan en contacto con no-sotros a través del Foro Social.Esperamos que en un futuro nomuy lejano, este proyecto seadel disfrute de todos.

Emiliano Ucendo

tradicional Fiesta Ye-ye denuestro pueblo. Ese día organi-zaremos una jornada cargadade actividades relacionadascon esa época. Desde concen-traciones de Vespas y Seiscien-tos hasta proyecciones de cinede la época, pasando por char-las coloquio y mesas redondassobre el movimiento Mod, Gua-teques, los primeros años delRock, mayo del 68, el Pop-Art,Warhol, J. Luc Godard, TheWho, France Gall, Pelé, FaustoCoppi, Manolo Santana, Loren-zo Bandini...

Otra actividad que tenemosprogramada viene insertadadentro de las Jornadas Socialesy de Participación Ciudadanaque cada año viene organizan-do el Foro Social de Campo deCriptana. El día 16 de Juniopondremos nuestras bicicletasa rodar con lo que llamamos un“CICLOCINE”.

Esta actividad comenzará enla Plaza del Calvario a eso delas 21:00h. Desde donde co-menzaremos una marcha en bi-cicleta por distintos parques yplazas de nuestro pueblo y

donde iremos proyectando cor-tometrajes. La finalidad es al-ternar deporte y cultura comoalternativa de ocio. Una ideaque encaja perfectamente conla filosofía del Proyecto Koro-va.

Nos espera un verano bas-tante animado. Esperamos quesea del gusto de cuanta mayorcantidad de gente mejor.

PLATAFORMA KOROVA CRIP-TANA

Page 11: Periódico "El Foro" Nº 13

http://www.forosocialcriptana.com 11

La reforma laboral es unatraco para la clase traba-

jadora. ¿Por que? Porque nicrea empleo ni ayuda a salir dela crisis como se nos quierevender.

En el año 1 .980 se aprobó elestatuto los trabajadores y des-de entonces hasta hoy se hanllevado a cabo 52 reformas y ala vista están los resultados so-bre el mercado laboral en Es-paña y la precarización delempleo. Son cinco millones ymedio los parados que avalanestas reformas.

Las reformas que se estánhaciendo últimamente no solono crean empleo, si no queacaban con los derechos maselementales de los trabajado-res.

Podemos empezar las listade despropósitos por la refor-ma de la jubilación que hizo elanterior gobierno, que con casiun 25% de desempleo, aumen-ta hasta los 67 años la vida la-boral de los trabajadores, comosi tuviésemos escasez de manode obra. Pero es lo que sucedecuando los que legislan no tie-nen mucha experiencia de loque es el trabajo, y si no quenos expliquen en que condicio-nes están los trabajadoresagrícolas, los transportistas,los albañiles y muchos máscuando llegan a los 60 años.

¡Pero menos mal que ahorael señor Rajoy lo está solucio-nando todo!

El señor Rajoy lo que estáhaciendo es un fraude a los es-pañoles en toda regla. ¿O comollamamos a lo que nos haceuna empresa que nos vende unservicio y luego no solo no lopresta sino que nos cobra tresveces mas por ello? ¡Fraude!Desde el momento que tomoposesión del gobierno, está ha-ciendo lo contrario de lo quenos prometió en campaña elec-toral:- No subiría los impuestos y no

se abarataría el despido, y sesuben los impuestos y abara-tan el despido.

- Se han cargado la negocia-ción colectiva.

- Será causa de despido justifi-cado el que una empresa noobtenga los beneficios previs-tos, aún cuando no tenga pér-didas.

- Han creado un contrato basu-ra de prácticas que puedeprolongarse hasta 3 añosprácticamente sin derechos.

- Será causa de despido diezfaltas al trabajo aún teniendouna baja médica.

- Se pueden hacer expedientesde regulación de empleo sintener que pedir autorizacióna la delegación de empleo.

- Se prioriza la contratación depersonas que no hayan agota-do aún la prestación por de-sempleo, dejando el en cajónde la exclusión a los que yahan perdido ese derecho, queson precisamente los que másnecesitan el empleo.

- Y para rematar la faena, ha-cen una reforma fiscal paraindultar a los que amontonandinero negro, debilitando laacción de los inspectores dela Agencia Tributaria.Esta claro que con estas me-

didas lo que se persigue es“barrer” a los trabajadores con

derechos, sustituyéndolos porotros trabajadores, jóvenes, sinderechos y con salarios míni-mos, osea sustituir trabajado-res por esclavos.

Cuando estos señores hicie-ron la campaña electoral, co-gieron la bandera de la luchacontra el paro y la miseria, pe-ro el día de las elecciones seguarda en un cajón con bolitasde alcanfor, hasta que lleguenlas próximas elecciones.

Nos sobran las razones paralevantarnos y luchar por nues-tros derechos, por los de nues-tros hijos y nietos, para quepaguen la crisis los poderes fi-nancieros que la crearon y quehasta ahora han salido indem-nes y se permiten marcarnos alos demás el camino, la “víadolorosa” que debemos transi-tar todos los ciudadanos parasalir del pozo en el que nosmetieron.

¡Compañero, que no te hu-millen, lucha por tus derechosy tu trabajo!

J.M.C.

Carta de un ciudadan@Sobre la Reforma Laboral

¡Escribe tu también!Si quieres participar en estasección puedes enviar tus

cartas a la direció[email protected]

Page 12: Periódico "El Foro" Nº 13

12 http://www.forosocialcriptana.com