16
empresarium Asociación de Empresas del Polígono Empresarium Publicación de la Secretaría de la Asociación Empresarium nº1 Segundo trimestre 2013 La AEPE firma un convenio con Alosa para dotar de transporte al Polígono Empresarium PREVENCION Riesgos Laborales La AEPE firma un convenio de colaboración con PREMEDEM El Gobierno de Aragón crea el Plan Empresa Plus dotándolo de 300.000 euros pág. 5 Transporte Público Sumario Seguridad Laboral Empresa Plus pág. 6 pág. 3 La AEPE firma un convenio de colaboracion con el Banco Sabadell ...... pág. 07 Guillen&Navarro se une al Proyecto Empresarium.............pág. 08 La protección del Medio Ambiente en Empresarium.............pág. 09 Los CLUSTERS y la Agrupación de Empresas Innovadoras ............... pág. 10 Los Centros de Apoyo a los Emprendedores ...... pág. 11 La seguridad en los Polígonos Industriales ................. pág. 12 Nuevas Ayudas para rehabilitación de edificios y viviendas................... pág. 13 Información de interés de la Asociación .................. pág. 16 Sumar para crecer Nace la Asociación de Empresas del Polígono Empresarium de Zaragoza con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocio en base a la colaboración de empresas de distintos sectores PARA ASOCIARTE & 976 249 284 [email protected] PARA UTILIZAR EL TRANSPORTE & 976 249 284 [email protected] pág. 3

Periódico EMpresarium

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ASociación Empresas Polígono EMpresarium

Citation preview

Page 1: Periódico EMpresarium

empresariumAsociación de Empresas del Polígono Empresarium

Publicación de la Secretaría de la Asociación Empresarium

nº1Segundotrimestre2013

La AEPE firma un convenio con Alosa para dotar de transporte al Polígono Empresarium

Prevencion riesgos LaboralesLa AEPE firma un convenio de colaboración con PREMEDEM

El Gobierno de Aragón crea el Plan empresa Plus dotándolo de 300.000 eurospág. 5

Transporte Público

Su

mar

io

Seguridad Laboral Empresa Plus

pág. 6 pág. 3

La AEPE firma un convenio de colaboracion con el Banco Sabadell ......pág. 07

Guillen&Navarro se une al Proyecto Empresarium .............pág. 08

La protección del Medio Ambiente en Empresarium .............pág. 09

Los CLUSTERS y la Agrupación de Empresas Innovadoras ...............pág. 10

Los Centros de Apoyo a los Emprendedores ......pág. 11

La seguridad en los Polígonos Industriales .................pág. 12

Nuevas Ayudas para rehabilitación de edificios y viviendas ...................pág. 13

Información de interés de la Asociación ..................pág. 16

Sumarpara crecerNace la Asociación de Empresas del Polígono Empresarium de Zaragoza con el objetivo de crear nuevas oportunidades de negocio en base a la colaboración de empresas de distintos sectores

PARA ASOCIARTE & 976 249 [email protected]

PARA UTILIZAR EL TRANSPORTE & 976 249 [email protected]

pág. 3

Page 2: Periódico EMpresarium

empresarium2 segundo trimestre de 2013Agenda

Urgencias Zaragoza .....................................................Emergencias .......................................................................112Protección Civil ..........................................976721669Urgencias ..............................................................................061 Policia Nacional ..............................................................091 Policia Local .......................................................................092 Guardia Civil ......................................................................062 Centro Salud La Catuja Baja ...........976500783 Seguridad Social - Insalud ..061 / 976715715 Cruz Roja .........................................................976222222 Ambulancias ................................061 / 902110112 Bomberos ............................................................................080 Deposito de Vehículos-Grúa ........976421889 Ayuda en Carretera ..917421213-900123505 Teleruta ..............................................................900123505 Información Meteorológica .......... 807170365

Huesca .........................................................Emergencias /Protección Civil 112-974221540 Policia Nacional ..............................................................091 Policia Local .......................................................................092

Guardia Civil ....................................062 - 974210342Cruz Roja Huesca ......................................974221186Ambulancias .................................................902110112 Bomberos Huesca ....................................974220000 Ayuda en Carretera 91 7421213 - 900123505 Teleruta ............................900123505 - 914417222Información Meteorológica .......... 807170365

Teruel ...........................................................Emergencias ........................................................................112Protección Civil............................................978602500Policia Nacional ..............................................................091 Policia Local .......................................................................092 Guardia Civil ...................................062 / 978601300 Insalud ................................978603300 / 978603337 Cruz Roja ............................................................978602222Bomberos ...........................................080 / 978604080Ayuda en Carretera 91 7421213-900123505 Teleruta ..............................................................900123505 Información Meteorológica .......... 807170365

Instituciones Administrativas Zaragoza ......................................................Ayuntamiento Zaragoza ...010 / 976721100Diputación Provincial.........................976 288 800 Ayuntamiento La Cartuja Baja .....976501304Junta Vecinal La Cartuja Baja ........976 726181

Huesca .........................................................Ayuntamiento Huesca.........................974292100 Diputación Provincial............................974241100

Teruel ...........................................................Ayuntamiento Teruel ............................978619900Diputación Provincial............................978647400

Transportes

Zaragoza ...................................................... Aeropuerto de Zaragoza ..................976712300 RENFE Zaragoza ........................................902240202 TUZSA .................................................................976493100Radio Taxi .......................................................976751515Dirección General de Tráfico .......900123505 Jefatura Provincial de Tráfico ........976358900

Huesca .........................................................Aeropuerto Huesca – Pirineos ...974280562RENFE ..................................................................974242159 Compañía Autobuses Urbanos 974210700 Taxis .........................................................................902207575 Dirección General de Tráfico .........900123505 Jefatura Provincial de Tráfico ........974221700 Teruel ...........................................................RENFE ..................................................................902240202 Estación de Autobuses ........................978601014 Dirección General de Tráfico .......900123505 Jefatura Provincial de Tráfico ........978604605

Teléfonos de interésColaboración

José Luís LatorreDirector CEEI Aragón

Saludo

emprendedores del siglo XXi, de la idea de negocio

al modelo de negocioHoy en día muchos de nuestros emprendedores, en el momen-

to de dar el salto a la puesta en marcha de un proyecto empresa-rial, primero piensan y piensan “¿Qué idea de negocio puedo llevar a cabo?”, e intentan proteger la idea, que es importante.

Pero, después, cada vez cobra más valor la definición del mode-lo de negocio, es decir el proceso de cómo voy a hacer las “cosas”, para ello es básico preguntarse, preguntarse y preguntarse.

Es decir, el modelo de negocio trata de definir qué ingredien-tes tengo que tener para que mi negocio tenga éxito y, además, cómo va a ser el proceso de integrar esos ingredientes para tener éxito. Así, una vez definido, poder realizar un test que valide este modelo.

Para ello los emprendedores del siglo XXI, tienen siempre pre-sente su modelo de negocio, basado en observar, orientar, decidir y actuar, permitiendo retroalimentar mi negocio.

¿Qué debo tener en cuenta a hora de definir mi modelo de ne-gocio?

Segmento de clientes: ¿Quién compra?, ¿Cuánto compra?, ¿Cada cuánto compra?, ¿Por qué compra? Y, lo más importante, ¿Quién no es nuestro cliente?; Propuesta de valor: ¿Cuál es el problema que voy a resolver?, ¿Por qué no se ha resuelto hasta ahora?, ¿Qué hacen los consumidores para resolver el problema? En definitiva ¿Dónde está mi innovación?; Canal: El medio a través del cual vas a hacer llegar a tu segmento tu propuesta de valor; Relación con el cliente: ¿Cómo va a ser esa relación?; Fuente de ingresos: ¿Volu-men o margen?; Recursos claves que voy a necesitar: Humanos, tecnológicos, intelectuales, Financieros; Actividades clave: ¿Qué actividades tengo que hacer para hacer llegar a mis clientes mi propuesta de valor?; Partners: ¿Qué socios clave y proveedores necesita mi negocio?; Costes de estructura: ¿Qué costes implica poner en marcha mi modelo de negocio?

Una vez bien definidos estos pasos, cualquier proyecto empre-sarial, tendrá unos cimientos que permitirán a los emprendedores del Siglo XXI, comenzar a buscar la tan difícil financiación, poner en marcha su proyecto, generar su primera factura y, quien sabe, si algún día generar números negros.

Y como dice uno de los emprendedores de CEEIARAGON cuando un día le preguntaron: ¿Por qué emprendes?, el respondió: ¿Y por qué no?.

La Asociación de Empresas del Polígono Empresarium, nace consciente de las difi-cultades económicas que todas las empre-sas están padeciendo y de la importancia que tiene para las empresas que conforman las Comunidades de Propietarios de nues-tro Polígono Industrial, para poder estar representados adecuadamente ante la Ad-ministración Pública.

Son tantas las exigencias legales de hoy día, que el estar bien asesorado y representado pasa por ser uno de los pilares básicos de cualquier empresa.

A.E.P.E. nace pues con este firme objetivo, que nuestra voz sea escuchada a todos los niveles y que de una vez por todas, a nuestras industrias y comercios, que son el motor de la economía de este país, se nos empiece a tener en cuenta, luchando para cambiar la situación de este espacio empresarial y su evidente estado de de-jadez, para que comience a recibir los recursos y servicios que son justos y propios de la zona. Nace una asociación de futuro.

A.E.P.E. ha sido creada para representaros, para informaros de todo aquello que pueda ser de interés para la industria y el comer-cio (ayudas, temas legales, formación, Medio Ambiente, etc.), para defender vuestros derechos ante la Administración Pública, para conseguir más y mejores servicios, ventajas para nuestras indus-trias y comercios, rentabilizando unas infraestructuras que están acordes al siglo XXI.

Actualmente A.E.P.E. está integrada en la patronal de empresa-rios CEPYME Aragón, así como en la Federación de Asociaciones de Polígonos Industriales de Aragón (FEPEA).

A.E.P.E. quiere ofrecer a nuestras empresas un contacto directo y fluido a la hora de tener que ejercer alguna consulta, o requerir algún servicio.

El crecimiento paulatino de A.E.P.E. (Asociación empresarial y comercial territorial, sin ánimo de lucro) ha motivado la conse-cución de un servicio imprescindible para nuestras empresas, el servicio de transporte para el Polígono, habiéndose fijado el inicio de su servicio para el próximo día 1 de junio. Además, estamos creando una serie de departamentos (medioambiental, ayuda y asesoramiento a las empresas, facilitar la instalación de nuevas empresas en nuestro Polígono, impulsar el comercio exterior, etc.), con el fin de ofrecer a nuestras empresas asociadas más y mejores servicios.

La vocación de servicio que caracteriza a A.E.P.E. es un valor añadido que redundará de manera positiva en tu actividad em-presarial, estando siempre a tu lado para ayudarte y apoyarte en tu trabajo diario; y para ofrecerte los mejores servicios y ventajas.

Antonio Ceruelo CaroPresidente de la AEPE

Edita:Asociación de Empresas Polígono Empresarium AEPE

Tel. 976 249 284www.empresarium.org

Foto del Periódico

La Asociación Patrocina los II Premios Simón del Cine Aragonés

Page 3: Periódico EMpresarium

empresarium 3segundo trimestre de 2013 Asociación

Ordenadores · Redes

Impresoras · Copiadoras

Plotter de corte e impresión

Muebles de oficina

Software de Gestión

Mantenimiento

Asesoramos al Cliente

Servicio Postventa

Consultoría… LOPD

Recuperación de Datos

Gestion web · Dominio

Formación Personalizada

Damos soluciones para Empresas…, No problemasVenta y servicio técnico

[email protected] Tel. 976 39 10 31 C/ San Vicente de Paúl, 10 · 50001 Zaragoza

30 años de experiencia nos avalan

Bienvenidos al Periódico de la Asociación

Bienvenidos al periódico de la Asociación de Empresas del Po-lígono Empresarium. Somos una entidad de ámbito provincial, con personalidad jurídica y plena ca-pacidad, que carece de ánimo de lucro.

Aquí podrá saber más acerca de nuestra asociación y sus miem-bros, hacerse una idea de quiénes somos y empezar a conocernos.

SUmAr PArA CrECErAsociarse para crear nuevas

oportunidades de negocio en co-laboración con empresas de dis-tintos sectores, es el objetivo de la Asociación, realizando las gestio-nes necesarias que den solución a los problemas comunes, creando foros de iniciativas y buscando so-luciones que ayuden a dinamizar y potenciar este espacio empre-sarial.

ASoCIAdoSFomentar la actividad de repre-

sentatividad a través de planes internos de servicios a las institu-ciones o administraciones, dando cabida a nuevas figuras de socios honoríficos o especiales que au-menten la autofinanciación. Po-tenciar el portal Web en relación con los asociados. Impulsar y lide-rar las posibles sinergias entre las empresas asociadas y empresas de otros polígonos.

Buscar socios tecnológicos en áreas de interés que permitan consolidar la imagen de calidad y los servicios de valor añadido.

InSTITUCIonESPotenciar la colaboración con

las Administraciones Públicas, Parques Tecnlógicos y Universida-des, a través del establecimiento de encuentros entre las empresas, que favorezcan las sinergias nece-sarias y transferencias de conoci-mientos que permitan la consoli-dación e imagen de las empresas asociadas.

Mejorar los servicios en general, el transporte colectivo que facilite el acceso de los trabajadores a sus puestos de trabajo y la seguridad en nuestro espacio empresarial, son los objetivos a corto plazo que debemos conseguir.

PARA ASOCIARTE

& 976 249 [email protected]

PARA UTILIZAR EL TRANSPORTE & 976 249 284

[email protected]

El Plan Empresa Plus es una ini-ciativa destinada a favorecer la puesta en marcha de proyectos de cooperación entre las empresas de la Comunidad Autónoma. Cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón y de las organizaciones empresariales CREA, CEPYME Ara-gón, CEZ, CEOS CEPYME Huesca, CEOE Teruel, CEPYME Zaragoza y CEPYME Teruel, así como con los del Consejo Aragonés de Cámaras y de las Cámaras de Comercio de Zaragoza, Huesca y Teruel.

LAS LínEAS dE ACTUACIón y Lo qUE noS APorTA ESTE PLAn Son:

• Apoyo y coordinación del Gobierno de Aragón y Organiza-ciones empresariales para la de-tección y puesta en marcha de posibles proyectos de colabora-ción.

• Tutorización del proyecto de cooperación bajo una dinámica definida y concreta orientada a resultados

• Apoyo de expertos de acuer-do a las necesidades específicas de

cada proyecto.• Aumentar las posibilidades de

éxito de los proyectos.• Disminuir el abandono de los

proyectos por falta de coordina-ción y definición de objetivos.

• Difusión de proyectos y bús-queda de participantes.

LA mECánICA dEL PLAn ES SEnCILLA PArA LAS EmPrESAS

• Las empresas presentan el pro-yecto a la entidad colaboradora provincial.

• La entidad colaboradora asigna un tutor al proyecto

• El tutor realiza un test de viabi-lidad con las empresas y elabora el Plan de Proyecto

• El Proyecto es presentado a la Comisión Mixta, solicitando la asig-nación de horas de expertos y áreas que el tutor considere necesario así como los objetivos a conseguir y plazos.

• La Comisión Mixta es la encar-gada de validar el proyecto y auto-rizar la asignación de las horas de asesoramiento por los expertos.

• Desarrollo y seguimiento del proyecto.

• Presentación de resultados a la Comisión Mixta y cierre del Pro-yecto.

LA CooPErACIón EmPrESArIAL TIEnE mULTITUd dE oPorTUnIdAdES En dIfErEnTES ámbIToS:

• Desarrollo de nuevas líneas de negocio

• Expansión del propio negocio• Impulso de cooperación tec-

nológica• Investigación y expansión de

mercados a nivel internacional• Acceso a nuevos clientes• Logística y distribución de

mercancías• Centro de compras e inversión

conjunta.

LAS EmPrESAS qUE qUIErAn dESArroLLAr Un ProyECTo dE CooPErACIón dEbErán ConTACTAr En ZArAgoZA Con:

Cámara Comercio e Industria de Zaragozadirección: Pº Isabel La Católica 2, 50009 Zaragoza Tel: 976 306 161; Contacto: http://www.camarazaragoza.com/la-camara/contactar/

Confederación de Empresarios de Zaragoza (CEZ)dirección: Plaza roma f-, 50010 ZaragozaTeléfono: 976 460 064; Contacto: http://www.cez.es/contacto.aspx

CEPymE ZArAgoZAdirección: Plaza roma f-1 2ª planta, 50010 ZaragozaTeléfono: 976 766 060; Contacto:http://www.cepymearagon.es/WebCEPymE/Portal.nsf/Asesorias.xsp

Page 4: Periódico EMpresarium

empresarium4 segundo trimestre de 2013Actualidad Polígono

rodila Plus Zaragoza, S.L., cualificación y tecnología al servicio de la limpieza y el mantenimiento de las empresas

Implantada en el polígono empresa-rium en la Cartuja Baja, nuestra empre-sa de limpieza, Rodila Plus Zaragoza, S.L., nace en el 2006 con un equipo directivo joven y con gran conocimiento de las últimas técnicas en limpieza y mante-nimiento, así como de los productos, materiales y medios para aplicaciones al mundo de los servicios que hoy en

día, la sociedad que vivimos requiere. El equipo humano que compone nuestra empresa, está previamente formado para la realización de los servicios enco-mendados por nuestros clientes.

Nuestra empresa es solidariamente responsable con la gestión del Medio Ambiente y por ello en nuestros tra-bajos se utilizan productos de primera calidad y marcas de reconocida solven-cia, perfectamente adecuados a las dis-tintas superficies a tratar. Cumpliendo con la normativa vigente en materia de Protección del Medio Ambiente. Entre los objetivos de la empresa está la reno-vación y sustitución de los productos químicos por otros más ecológicos y que no agredan al Medio Ambiente. Nuestros clientes son nuestros princi-pales valedores de los servicios que pre-

sentamos, siendo ellos nuestra mejor carta de presentación y fuente de futu-ros nuevos acuerdos de negocio.

Nuestro mayor volumen de negocio se encuentra en Zaragoza, aunque tam-bién estamos presentes en Huesca, La Rioja, Burgos, Vitoria, Bilbao y Madrid.

Como resultado del esfuerzo cons-tante, el empeño en la mejora de nuestros servicios y el afán por crecer como empresa y diferenciarnos de la competencia, la empresa actualmente cuenta con diferentes clasificaciones y certificaciones, destacando entre ellas la certificación ISO 9001 referente a la calidad y la ISO 14001 referente al Me-dio ambiente, también hemos implan-tado la norma OSHAS 18000 en todo lo referente a la Prevención de Riesgos Laborales.

Los diferentes tipos de servicios que desarrollamos abarcan muchos cam-pos: limpieza integral de oficinas, tra-tamientos de suelos y paramentos en naves industriales, limpieza de fachadas en altura, limpieza de muros cortina acristalados, limpieza de final de obra de edificios públicos, limpieza de final de obra de bloques de viviendas, lim-pieza de residuos en factorías, limpieza en comercios, mantenimiento de salas especiales en el sector industrial, limpie-za de salas de sport y gimnasios, limpie-za de comunidades, limpieza de coci-nas en el sector de hostelería, limpieza en bares, restaurantes y salas de fiesta, limpieza de aparcamientos, limpieza de viales, limpieza en clínicas, limpieza en hoteles, limpieza en stands de ferias, limpieza de techos y conductos de aire acondicionado, limpieza de colegios y guarderías, tratamientos de piedra natural en fachadas, tratamientos de suelos de resina, mantenimientos de piscinas, limpieza de hogar,.....

Todos nuestros presupuestos se elaboran una vez realizada una visita a

la instalación donde se va ha ejecutar el servicio, de esta manera se acuerda previamente con el cliente la necesidad de horas de limpieza, servicios a realizar, frecuencias, horarios, etc, asegurándo-nos de esta manera que el presupuesto es el más adecuado y ajustado posible.

Nuestra empresa cuenta con una flota de vehículos, así como la ma-quinaria especializada para desarrollar nuestro trabajo, barredoras industriales, fregadoras, maquinas de limpieza a va-por, inyección-extracción, abrillantado-ras y pulidoras, aspiradoras industriales de polvo y agua e hidrolimpiadoras.

Para la supervisión de nuestros ser-vicios contamos desde los medios tra-dicionales, partes de trabajo, albaranes, hasta los medios más modernos como pueden ser los avisos informatizados.

Contar con nosotros entre sus pro-veedores le permitirá tener la tranquili-dad de higiene y limpieza acorde a sus necesidades.

Comprometida con el medio ambiente utiliza productos

cada vez más ecológicos

Posee las certificaciones

ISO 9001 referente a la calidad y la ISO 14001 referente al Medio ambiente y la norma OSHAS 18000 en todo lo

referente a la Prevención de

Riesgos Laborales

Page 5: Periódico EMpresarium

ALoSA, una empresa de transporte de viajeros al servicio de los aragoneses

ALOSA, Autocares y Autobuses, S.L. es en la actualidad una de las ma-yores empresas de transporte de via-jeros por carretera de Aragón, tanto en volumen de actividad como en medios. La empresa tiene una larga trayectoria que arranca en los años 30 y ha experimentado una serie de cam-bios, transformaciones, ampliaciones y fusiones hasta lo que hoy es. Desde el año 2008 forma parte del Grupo Avanza, uno de los mayores grupos empresariales dedicados al transporte de viajeros por carretera en España.

ALOSA dispone de una flota com-puesta por 200 vehículos de diversas capacidades, con autobuses de 55, 60 y hasta 63 plazas y microbuses de 30, 25 y 18 plazas y distintas características

(alto estándar de confort, autocares de alta gama, microbuses con tracción integral 4 X 4, vehículos para personas con movilidad reducida, etc. etc. etc.).

El mantenimiento y reparación de esta flota de autocares se realiza en sus talleres propios en tres de los centros de trabajo: Zaragoza, Huesca y Barbastro con una política de mecá-nica preventiva arraigada en ALOSA desde hace décadas que contribuye a garantizar la seguridad de los vehícu-los y a minimizar el número de averías.

Los trabajadores de ALOSA son el más importante activo de una Em-presa que apuesta por el empleo esta-ble y ofrece experiencia, conocimien-to y buen hacer en el transporte que se traduce en CALIDAD, SEGURIDAD y CONFIANZA para el viajero. Son casi 300 profesionales distribuidos por sus distintos centros de trabajo de Zaragoza, Huesca, Barbastro, Jaca-Sabiñánigo y Fraga los que día a día desempeñan su tarea con un alto gra-do de profesionalidad y con vocación

de servicio público.Durante el pasado año 2012 los

vehículos de ALOSA recorrieron más de 11 millones de kilómetros. En or-den de importancia ALOSA tiene como primera actividad los servicios regulares de transporte de viajeros. Alrededor de 450 servicios diarios que conectan entre si unas 225 poblacio-nes contribuyendo a la movilidad de las personas y la vertebración del terri-torio. Otros de los vectores que traba-ja ALOSA es el de transporte escolar y de trabajadores. Aquí mencionar a modo de ejemplo, el transporte de los estudiantes, profesores y trabaja-dores de la Universidad San Jorge en Villanueva de Gállego, Colegios como Sansueña y Montearagón, Cristo Rey de los PP Escolapios, Santa Rosa, San Gabriel y el Departamento de Edu-cación del Gobierno de Aragón con otras más de 50 rutas escolares en las provincias de Huesca y Zaragoza. En-tre las empresas que confían a ALOSA el transporte de sus trabajadores po-

demos enumerar el Parque Tecnológi-co Walqa, Schindler, Cefa, Brilen, Cer-test Biotec, Sipejma, Acuasan, Laybox, Polibol, Heraldo de Aragón etc.

Mención especial merece el servi-cio discrecional y de excursión que ALOSA viene prestando, entra otros muchos, a clientes tan representa-tivos como O.N.C.E., Viajes el Corte Inglés, Aramon, Panticosa Turísti-ca, ASPACE, ATADES, Peña Guara, Club Balonmano Huesca, Club Ba-loncesto Lobe Peñas, Club de Hielo Jaca, Sociedad Deportiva Huesca, así como a múltiples colectivos, asocia-ciones y grupos diversos.

ALOSA también participa y facilita el transporte en programas especí-ficos como el “Bus de la Nieve” a las estaciones de esquí, “Bus de la Playa” al Mediterráneo, “Bus del Vino” al Somontano de Barbastro, “Bus Ave María” a Lourdes y “Bus Turístico de Huesca”.

ALOSA dispone de un servicio de alquiler de coches con conductor, denominado “Premium”, con turis-mos y monovolúmenes de alta gama y conductores profesionales, que se configura a la medida del cliente para traslados VIP, eventos y celebraciones.

ALOSA participa en la gestión de importantes estaciones de autobuses como la Estación Central de Zaragoza, Estación Intermodal de Huesca y Es-tación de Autobuses de Binéfar.

ALOSA considera fundamental el gozar de la confianza de sus clientes y de forma indisociable esto va apa-rejado a la calidad y la seguridad en la prestación de nuestros servicios. Para ello ha ido consiguiendo distin-

tas certificaciones oficiales como: UNE-EN-ISO 9001:2008 en “Sistemas de Gestión e Calidad”, UNE-EN-ISO 14001:2004 en “Sistemas de Gestión Ambiental”, UNE-EN 13816:2003 en “Calidad en el transporte de viajeros por carretera”, y OHSAS 18001:2007 en “Sistema de Seguridad y Salud Laboral”.

La seguridad es clave para ALOSA. Para ello, los mayores esfuerzos se centran en su mayor activo: EL PER-SONAL.

Además de la profesionalidad de sus conductores, su experiencia y las actividades de formación continua, ALOSA se esmera en el cumplimiento más estricto de la legalidad vigente en materia de tiempos de descanso en la conducción (tanto diarios como semanales y bisemanales) como pre-misa inexcusable para garantizar la seguridad de sus clientes.

Para ello, ALOSA cuenta con siste-mas informáticos de gestión y asigna-ción de los servicios diarios, que ba-sándose en el calendario de turnos de trabajo preestablecidos, al que todo conductor de ALOSA está asociado, permiten a la empresa trasladar al CLIENTE la TRANQUILIDAD de que al contratar un servicio con ALOSA está contratando los servicios de un conductor que ha disfrutado de los descansos legalmente obligatorios.

ALOSA: calidad, SEGURIDAD,

confianza

En fechas recien-tes, ALOSA y la

ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DEL POLÍGONO EM-PRESARIUM han suscrito un Conve-

nio de Colaboración para dotar de trans-

porte colectivo al polígono. El servicio de autocar está pre-visto que se inicie en junio de 2013 para

atender, en prin-cipio, un turno de

trabajo de 08:00h a 17:00h y se irá mo-

delando según nece-sidades y demanda

de los asociados

empresarium 5segundo trimestre de 2013 Asociación, Servicios y conveniosServicio Transporte al Polígono

Pida presupuesto sin compromisoTel. 976 15 02 83 [email protected]

ServicioS PremiumAlquiler de vehículos de lujo con conductor para bodas y todo tipo

de traslados

vehículoS adaPTadoS a

PerSonaScon movilidad

reducidaauTobuSeS

A donde te lleven tus sueños…cierra los ojos y déjate llevarMás información 902 21 07 00www.alosa.es y www.avanzabus.com

Page 6: Periódico EMpresarium

empresarium6 segundo trimestre de 2013Servicios y convenios

Prevención de riesgos Laborales ante la crisis económica

La situación económica está in-fluyendo en todos los sectores de nuestro tejido empresarial y sistema productivo. Grandes compañías y multinacionales, pequeñas y medianas empresas, autónomos y microempre-sas, todos, en mayor o menor medida tienen la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos para poder subsis-tir y mantenerse activos. La crisis ha aumentado la presión sobre las em-presas para que reduzcan todos sus gastos, y ello no excluye la seguridad y la salud de los trabajadores. Se observa una caída importante en la inversión en renovación de maquinaria y equi-pos; también los recursos destinados directamente a los servicios de pre-vención, tanto propios como ajenos, están disminuyendo como conse-cuencia de la crisis. Por otra parte, la crisis tiene como consecuencia el descenso de ingresos de las empresas, lo que suele provocar que la gestión preventiva pase a un segundo plano. La mayoría de los recursos disponibles se destinan a las áreas de producción en detrimento de la prevención de riesgos laborales, que ha pasado a es-tar minusvalorada y cuestionada al considerarse como un coste añadido a la producción o como una tasa pú-

blica en cualquier caso como un gasto innecesario, y no como una inversión

Aún no se tiene asumido que cada euro que se emplea en prevención no es un gasto sino una inversión, con una rentabilidad tangible si se midie-ra adecuadamente su repercusión en producción. Nuestro reto, como profesionales de la prevención de riesgos laborales, pasa por convencer tanto a los empresarios como a los trabajadores de que no tiene sentido economizar a corto plazo, si el precio es incrementar los problemas a largo plazo, a parte de las exigencias legales y más que posibles sanciones por su incumplimiento. Nos debe acompa-ñar en este camino la máxima:”cuanto más saludables son los puestos de trabajo, más productivos son”.

A parte del enfoque ético, que tendría que valorar el coste humano (dolor y sufrimiento del accidentado, la familia o la pérdida para la capa-cidad de trabajar),y que supone un valor incalculable, podríamos ana-lizar desde el punto de vista pura-mente económico el “coste” de no implantar la prevención de riesgos laborables, resultando sorprendente-mente como muy elevado. Resulta conveniente ponderar el coste de la implantación de la prevención de riesgos en nuestras empresas frente al coste real de la no prevención y el coste económico, administrativo,

legal y penal de las sanciones que de su incumplimiento podrían derivarse.

Algunos estudios realizados sobre los costes y beneficios económicos de las inversiones en prevención, con-cluyen que el potencial de la relación costo-beneficio para la inversiones en prevención puede ser de 1 a 2,2; o incluso mayor. Es decir, que por cada euro que las empresas invierten cada año en prevención en el lugar de tra-bajo, pueden esperar un rendimiento económico potencial de 22, 0 euros.

Esto se traduce en un aumento de la eficiencia y la productividad. Por un lado se reducen los accidentes y, por tanto, los costes derivados de los mismos, que aunque sean leves llevan asociados costes ocultos importan-tes: tiempo perdido por el trabajador accidentado, tiempo de la empresa dedicado al accidente, restablecer lo que haya podido quedar dañado por el accidente ,baja del trabajador accidentado si las consecuencias han sido reseñables, absentismo laboral que implica pagar horas extras o buscar sustitución de personal para no parar la producción o servicio, posibles sanciones si existe incumpli-miento, etc. Estos costes ocultos se disparan si el accidente es grave o si se repiten con frecuencia accidentes o incidentes en el quehacer diario de la empresa. Por otro lado, esta inver-sión en prevención, mejora la imagen

de la empresa, su reputación, la moti-vación y satisfacción del empleado, la cali-dad de los productos y la satisfacción del cliente. No obstante, habría que pregun-tarse si el retorno de 2,2 euros es para una cantidad de dinero indefinida, o por el contrario, en cada caso encontraremos un valor techo a

partir del cual será mayor la cantidad invertida que la cantidad recupera-da o repercutida. Habrá que buscar pues, el punto de equilibrio, el punto óptimo para que las empresas invier-tan hasta donde se necesario, pero no más. Por todo ello, y al igual que cualquier otra política empresarial, es imprescindible integrar la prevención de riesgos laborales en el seno de las empresas. Las empresas tienen la obligación de disponer de una modalidad preventiva, pudiendo op-tar entre diferentes opciones. las pe-queñas y medianas empresas eligen mayoritariamente la contratación de un Servicio de Prevención Ajeno ,en su calidad de empresas legalmente acreditadas, para cumplir sus obliga-ciones legales y disponer de un ór-gano asesor permanente. En cuanto a las empresas de mayor dimensión y riesgo, tienen la obligación legal de disponer de un Servicio de Preven-ción Propio, pudiendo acudir asimis-mo, y de forma parcial a un Servicio de Prevención Ajeno. Otras modali-dades contempladas son la asunción directamente por el empresario y/o la designación de trabajadores.

La Unión Europea, a través de la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo, promueve la prevención de riesgos laborales como factor “clave” para la recupe-

ración económica, ya que cada año se pierden 450 millones de jornadas de trabajo que representan un coste para la economía europea de más de 490.000 millones de euros cada año, y las 5.500 muertes de trabajadores en accidentes laborales al año.

En el contexto de crisis económica europea actual invertir en preven-ción de riesgos laborales es más que nunca la mejor respuesta para la competitividad, la productividad, la sostenibilidad y el crecimiento eco-nómico de las empresas.

Dr. Adolfo Herrera, Gerente y D. Fernando Ferrando, Técnico PRL

Cada año se pierden 450

millones de jornadas de trabajo que re-

presentan un coste para la economía

europea de más de 490.000 millones

de euros cada año, y 5.500 muertes de

trabajadores en accidentes laborales

Premedem, ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación del Po-lígono Empresarium, con el ánimo de que

todas aquellas empresas asociadas obtengan beneficios inmediatos, tanto en

servicios como en precios

La USJ ha inaugurado el curso 2009-2010

CONTACTE CON NOSOTROSPaseo de Sagasta 70, 1°B

50006 ZaragozaTel. 976 38 17 90 - Fax 976 38 01 05

[email protected] Prevención “A pie de obra”

ACREDITADOS EN· Seguridad Laboral· Higiene Industrial· Ergonomía y Sicología aplicada· Vigilancia de la Salud· Y formación a todos los niveles: Inicial, Intermedia y Superior.

HERLAMS PREVENCIÓN / PREMEDEMSuma al conocimiento científico y

profesional 30 años de sólida experiencia en la prevención y salud en la empresa

EMPRESA COLABORADORA DE LA ASOCIACIÓN EMPRESARIAL POLÍGONO EMPRESARIUM¡¡¡BENEFÍCIESE DE NUESTROS PRECIOS!!!!

Page 7: Periódico EMpresarium

empresarium 7segundo trimestre de 2013 Asociación, Servicios y conveniosServicios y conveniosCo

ndic

ione

sre

visa

bles

segú

nev

oluc

ión

delm

erca

dofin

anci

ero.

SabadellAtlántico SabadellHerrero SabadellSolbank SabadellGuipuzcoano SabadellCAM

Una cosa es decir que trabajamos en PRO de su negocio. Otra es hacerlo:

CuentaExpansión Negocios PRO.Una cuenta que pone a su alcance financiación a lamedida de su negocio.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

•0 comisiones de administración y mantenimiento. • “Renting”, “leasing” ypréstamos en condiciones preferentes.

• TPV en condiciones preferentes. • Servicio deasistencia jurídica telefónicaincluido.

• Tarjeta de crédito y de débitogratis.• Y muchas más ventajas. No en vano, la Cuenta Expansión Negocios PRO es la cuenta pensada para que despachos profesionales,

autónomos, comercios y pequeñas empresas se hagan grandes.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Llámanos al 902 383 666, organicemos una reunión y empecemos a trabajar.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Las excelentes condiciones arriba mencionadas de la Cuenta Expansión Negocios PRO se mantendrán mientras se cumplan como mínimo uno de los siguientes requisitos: un cargo en concepto de emisión de nómina, un cargo en concepto de segurossociales, un cargo en concepto de impuestos o dos cargos en concepto de recibos. Si al tercer mes no se cumplen estas condiciones, automáticamente la Cuenta Expansión Negocios PRO pasará a ser una cuenta estándar.

bancosabadell.com

El banco de las mejores empresas. Y el tuyo.

La Asociación de empresas del polígono Empresarium (AEPE) de Zaragoza ha firmado un convenio con Banco Sabadell

La experiencia de más de 20 años en el Grupo Banco Sabadell con los profesionales, con los que actual-mente tienen establecidos más de 1.600 convenios, les da un elevado conocimiento de la situación y les permite avanzar de manera con-tinuada en las necesidades de sus clientes.

¿Cuál es la relación de banco Sabadell con los colectivos pro-fesionales?

El gru-po Banco S a b a d e l l m a n t i e n e una apuesta muy firme por la co-lab orac ión con los co-lectivos, de manera que p r e t e n d e -mos que el profesional

sienta con nosotros la pertenen-cia a un grupo privilegiado. Dicha colaboración también incluye el desarrollo conjunto de proyectos formativos e iniciativas de divul-gación y promoción de sus activi-dades, y todo ello con un trabajo continuo que busca una relación dinámica y permanente a través de profesionales específicamente dedicados a la relación con colec-tivos.

¿qué es lo que más solicitan los colectivos profesionales?

Lo que solicitan, obviamente, es que las soluciones financieras sean las que necesitan. Estas demandas vienen de-terminadas por los requisitos y prefe-rencias de cada uno de los colectivos. Lo que sí que es común en los colec-tivos –y el grado de exigencia es muy elevado- es comprobar que la calidad y el nivel de servicio sean impecables, y esto es algo que en Banco Sabadell en-cuentran con un nivel de satisfacción muy alto.

¿Cree que hay una oferta a me-dida de AEPE?

En Banco Sabadell, además de tener los productos y servicios a medida de los colectivos profesio-nales, entendemos que también son los más adecuados. La expe-riencia de nuestro Grupo con los profesionales nos da un elevado co-nocimiento de la realidad y permite que vayamos avanzando de manera

continuada en las ne-cesidades de nuestros clientes.

Periódicamente rea-lizamos reuniones de trabajo con las asocia-ciones, que nos ayudan a conocer de primera mano sus inquietudes y compartir experiencias y realidades interesantes para todos.

En este sentido, no dejamos de incorporar valores añadidos y me-joras. Por ejemplo, para las peque-ñas y medianas empresas, así como para los autónomos, destacamos de la oferta la Cuenta Expansión Negocios PRO, remunerada, sin co-misiones de administración y man-tenimiento, ni por transferencias nacionales en euros, vía BS Online, ni por el ingreso de cheques en eu-ros domiciliados en entidades de crédito españolas, tarjetas gratuitas y los mejores precios en TPV, segu-ros, pólizas de crédito, renting, lea-sing y préstamos.

¿Pueden beneficiarse los fami-liares directos de los asociados de estas condiciones?

En efecto, en Banco Sabadell hace-mos la oferta es extensiva a familia-res de primer grado, así como a los empleados de la asociación, y si el asociado tiene empleados, también como beneficio social para ellos.

¿qué debe hacer un asociado para beneficiarse de las venta-jas que ofrecen los convenios de banco Sabadell?

El asociado debe dirigirse a cual-quier oficina de Banco Sabadell e identificarse como asociado e infor-mar de su número de identificación. En caso de ser familiar o empleado del asociado, este debe identificarse de parte del asociado.

D. Rafael-Santiago Latorre, Director Zona Aragón de Banco Sabadell

Page 8: Periódico EMpresarium

La AEPE firma un convenio de

colaboración con guillen & navarro

Este acuerdo se enmarca en la política de acuerdos que esta llevando a cabo la asociación para generar valor a sus empre-sas asociadas. Valorando muy positivamente el acuerdo por la actitud comprometida de Gui-llen & Navarro con los autóno-mos y las empresas.

Gracias a este acuerdo, las empresas de la asociación em-presarium tendrán a su alcance todo tipo de ofertas y descuen-tos en pólizas de seguros de diversa naturaleza, pero propor-cionando siempre productos especialmente diseñados para las empresas, sus trabajadores y directivos. Guillen & Navarro presenta además unas solucio-nes aseguradoras, para el ámbi-to de la empresa, muy comple-tas contando con descuentos importantes en sus productos dirigidos a la protección del pa-trimonio empresarial, es decir, seguros de comercios, seguros mercantiles, seguros empresa-riales y de responsabilidad civil general etc.

Desde la asociación empresa-rium están trabajando incansa-blemente para suscribir nuevos acuerdos que proporcionen servicios de calidad que puedan cubrir con garantías la mayor parte de las necesidades empre-sariales, con los mejores precios, dado el difícil momento econó-mico por el que atravesamos.

empresarium8 segundo trimestre de 2013Servicios y convenios

GUILLEN & NAVARROCORREDURIA DE SEGUROS, S.L

…DESDE DONDE LES ASESORAMOS DE FORMA PROFESIONAL, ACERCA DEL SEGURO QUE MEJOR SE ADAPTE A SUS NECESIDADES, EN LAS

COMPAÑÍAS MÁS SOLVENTES Y A LOS MEJORES PRECIOS DEL MERCADO

Cesáreo Alierta, 14, esc. 1ª 1º dcha.Tel. 976 21 40 50 (4 líneas) / Fax 976 22 93 6950008 ZARAGOZA

CONSÚLTENOS A LA HORA DE CONTRATAR SUS SEGUROS, PARA USTED, SU FAMILIA Y SUS BIENES

· VIDA · COMUNIDADES · ACCIDENTES · AHORRO · HOGAR· SUBSIDIOS/ENFERMEDAD · INVERSIÓN · AUTOMÓVILES

· RESPONSABILIDAD CIVIL · PENSIONES · COMERCIOS · TRANSPORTES · JUBILACION · PYMES · DECESOS/ETC…

RAMOS DE

Guillen & navarro, al servicio de Autónomos y empresas

Queremos unirnos a ustedes en esta nueva iniciativa que considera-mos puede ser un gran impulso para Empresarium y en cuyo proyecto to-dos hemos puesto mucha ilusión.

Desde nuestra experiencia en el sector asegurador, queremos estar abiertos a todos los socios para aclarar cualquier duda o consulta que sea de su interés así como para alcanzar cual-quier acuerdo de colaboración lo que será provechoso para todas las partes.

En estos momentos económicos tan delicados es cuando realmente hay que afrontar retos, aportar ideas, proponer fórmulas eficaces que nos hagan llegar a todos a la excelencia en el trabajo, lo que a medio plazo nos hará ser más fuertes y posicionarnos de forma eficaz en nuestros respecti-vos sectores empresariales.

Nuestra labor diaria, nos acerca a todo tipo de autónomos y sectores

empresariales de muy distintas activi-dades y problemáticas lo que nos ha obligado a adaptarnos junto a ellos a la actual situación económica, donde hemos visto que lo que se nos deman-da es tener bien asegurado el patrimo-nio con el menor coste posible y a eso dedicamos todo nuestro esfuerzo.

En cuanto a seguros personales y particulares contamos con pólizas de hogar, automóviles, vehículos clásicos, motos y ciclomotores, accidentes, vida, ahorro, salud y cualquier tipo de seguro que se precise a unos precios acorde con la situación actual con muy buenas coberturas y costo muy asequible, incluso más bajos que los

que se anuncian llamando a teléfonos que según dicen abaratan costos, ya que no dan servicio personalizado.

Como ejemplo podemos contratar póliza de subsidio de hospitalización por accidente de circulación con un cobro diario de 100 euros y hasta 90 días por un precio anual de 10 euros (no es una errata) 10 euros al año por asegurado.

Tenemos seguros de salud privados desde 38 euros por mes y asegurado que en este momento y dada la situa-ción de la Seguridad Social son muy demandados por nuestros clientes ya que cubren tanto la asistencia primaria como especialidades, pruebas diagnós-

ticas, ingresos hospitalarios, intervenciones quirúrgicas etc. sin copago alguno y sin tener que entrar en las largas listas de espera que muchas veces ocasionan un diagnós-tico tardío o grandes moles-tias para nuestra salud.

Otro seguro muy inte-resante por la situación co-mentada anteriormente, es el seguro privado de ahorro, crear nuestros propios fon-dos para la jubilación o para otro tipo de destino futuro.(ahorro totalmente garanti-

zado y con un interés de hasta el 14% neto anual.) En función del dinero apor-tado se hacen estudios personalizados.

En estos momentos en que se ha creado una gran incertidumbre con a reforma del sistema de pensiones de la Seguridad Social, donde no sabe-mos exactamente hasta donde van a llegar los recortes, es momento de plantearnos un sistema alternativo pri-vado de pensiones cada uno dentro de sus posibilidades aunque sabemos que con la precariedad de empleo que hay en estos momentos, no todo el mundo, por desgracia puede pensar en el futuro cuando le preocupa tanto el presente, pero es de esperar que las perspectivas cambien en un futuro no muy lejano y hemos de estar prepara-dos y sobre todo muy concienciados para que al salir de esta época poco propicia seamos capaces de prever bien nuestro futuro.

Asunción montalbán nebra gerente

Dedica su esfuerzo a mantener bien asegurado el

patrimonio con el menor coste posible

Asistencia personalizada en

todo tipo de seguros y a buen precio

Page 9: Periódico EMpresarium

empresarium 9segundo trimestre de 2013 energía y Medio Ambiente

• Detección automática de incendios• Red de agua contra incendios• Extención automática de incendios• Protección Pasiva

• Extintores portátiles de incendios• Señalización fotoluminiscente• Planes de Autoprotección• Asesoramiento y formación

Instalación y Mantenimiento de sistemas contra incendios

La Empresa y la protección del Medio Ambiente

Es incuestionable que la protección del medio ambiente es tarea y respon-sabilidad de todos: tanto de los gober-nantes con las políticas que impulsan, como de los ciudadanos de a pie, con nuestros diferentes estilos de vida. Pero también es responsabilidad de las em-presas, que actúan sobre el medio de forma directa o indirecta mediante la transformación del territorio, la extrac-ción o transformación de materias pri-

mas, la fabricación de productos... Sin embargo, no debemos considerar

el medio ambiente como algo ajeno a nuestra vida (al igual que una maceta de casa que a veces olvidamos regar, pongamos por caso), ya que nosotros, los seres humanos, también formamos parte del medio ambiente, vivimos en él y dependemos de él: de la calidad del aire, del suelo, del agua... y todo lo que hacemos, de forma directa o indirecta, afecta a nuestra salud e incluso a la de

millones de personas en otros puntos del planeta. Esta idea se puede resumir con las palabras del Gran Jefe Seattle, lí-der de la tribu amerindia Swamish, en su respuesta al Presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce en 1854: “conta-minen su cama y morirán una noche asfixiados por sus propios desperdicios”. Son muchas las cosas que desde las empresas se pueden hacer en la pro-tección del medio ambiente que, como ya hemos apuntado, es una cuestión de responsabilidad, pero cada vez más es una obligación, tal y como evolucio-na la legislación. El incumplimiento de dicha legislación puede suponer gran-des pérdidas económicas, en forma de

sanciones. (Por poner un ejemplo, el abandono de residuos puede conlle-var multas de entre 901 y 1.750.000 € en función del tipo de residuo y de su riesgo.) o acciones que deban llevarse a cabo para remediar las consecuencias de una mala actuación previa.

En este momento haremos hincapié en la importancia de la correcta gestión de los residuos por su relación con la protección, especialmente, de los sue-los sobre los que vivimos y en los que

cultivamos nuestra comida y del agua que bebemos. Todas las empresas pro-ducen residuos, en mayor o menor can-tidad y de mayor o menor peligrosidad. Se hace necesario por tanto contar con un plan claro para su gestión. Es funda-mental conocer de forma precisa qué residuos genera nuestra actividad y de qué modo se deben gestionar. Hasta la empresa más pequeña genera residuos de cartuchos de tinta o de tóner vacíos de impresoras que, por su peligrosidad, no pueden ser mezclados con la basu-ra, sino que deben ser tratados por un gestor autorizado. Así, determinadas actividades, por pequeñas que pue-dan ser, generan residuos que, aun en

poca cantidad, pueden resultar muy peligrosos, bien de forma directa so-bre las personas que puedan entrar en contacto con ellos, bien causando una afección sobre el suelo o sobre el agua que puede ser muy persistente en el tiempo. Y es que la contaminación de un suelo o de una masa de agua, que se puede realizar en muy poco tiempo, puede precisar un largo periodo para su recuperación de forma natural (mi-les de años) y gran cantidad de dinero

para su rehabilitación por el hombre. Todos tenemos en mente grandes de-sastres como el del Prestige o Aznalcó-llar, pero no es necesario ir tan lejos: la recuperación de los suelos donde una pequeña industria ha realizado verti-dos sistemáticos a lo largo del tiempo podría suponer millones de euros, mu-cho más si además ha afectado a aguas subterráneas. No podemos obviar que la descontaminación de suelos y aguas requiere del uso de tecnologías muy ca-ras. El espíritu de la ley es muy claro: “El que contamina, paga”; sin embargo, la ley 22/2011 de residuos y suelos conta-minados prevé que en el caso de que ya no exista o se desconozca el causante de la contaminación, son responsables

subsidiarios el poseedor de los terrenos y por último su propietario, por este or-den. De forma que puede darse el caso de que, tras la compra de unos terrenos se descubra que están contaminados y, de haber desaparecido el causante, se podría requerir al nuevo propietario su descontaminación, con el consiguiente gasto que esto supondría.

Esto nos lleva a un ejemplo concre-to que tenemos muy cerca, dentro del propio Polígono Empresarium. Existe una parcela en la calle Albardín en la que se acumulan gran cantidad de re-siduos, fundamentalmente escombros de demolición y reformas de edificios, muchos de ellos en grandes sacos que conservan el nombre y teléfono de

quien supuestamente los vertió. Pero también hay otros tipos de residuos como plásticos, ropas, neumáticos e in-cluso otros de carácter peligroso, como envases de materias peligrosas (que, paradójicamente, conservan su etique-tado como “peligroso para el medio ambiente”), circuitos electrónicos de electrodomésticos y tubos catódicos de televisores y monitores. La acumula-ción incontrolada y el abandono de re-siduos (aunque en su mayoría no sean peligrosos) causa afecciones sobre la flora y la fauna existentes en su entorno que pueden ser importantes (particu-larmente para la fauna, que puede llegar a ingerirlos). Además parece que, igual que como se dice para el dinero, “basu-ra llama a basura” y periódicamente se realizan vertidos incontrolados, lo cual incrementa su potencial peligrosidad.

Es necesario que la administración competente tome medidas en este asunto, se identifiquen los responsables de dichos vertidos contaminantes y se proceda cuanto antes a su limpieza, trasladándolos a vertederos autoriza-dos. La solución no puede pasar por una actuación a cargo de fondos públi-cos, ya que supondría premiar la mala gestión de unas empresas o personas frente a aquellas que cumplen con la legalidad. Sirvan estas líneas como una llamada a la sensibilización, pero tam-bién como apelación a la responsabi-lidad que cada uno debemos ejercer. Ojalá que el polígono Empresarium se distinga, además de por la excelencia de sus empresas, por su correcta integra-ción en el singular entorno natural en que se encuentra.

d. Carlos revuelto. área de medio Ambiente.

Empresa gEoSCAn

La acumulación incontrolada y el

abandono de residuos causa

afecciones sobre la flora y la fauna existentes en su

entorno que pueden ser importantes

El abandono de residuos

puede conllevar multas de hasta 1.750.000 € en

función de su riesgo

ANSAR denuncia la existencia de una

parcela donde se abandonan

abundantes restos de obras

Page 10: Periódico EMpresarium

ALQUILER YVENTA NAVESdesde 200m2

976 454 547

empresarium10 segundo trimestre de 2013emprendedores

El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en acla-rar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguir-lo. Esta programación se plasma en un documento de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la gestión excelente.

Objetivo del plan estratégico: Trazar un mapa de la organización, que nos señale los pasos para alcanzar nuestra visión. Convertir los proyectos en ac-ciones (tendencias, metas, objetivos, reglas, verificación y resultados)

¿Qué contiene el plan estratégi-co? ¿A qué preguntas responde?

¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Qué nos da vida y sentido?: decla-ración de la misión.

¿A dónde deseamos ir?: Visión estratégica.

¿Qué hacemos bien? ¿Qué desea-mos hacer?: Proposiciones; objeti-vos estratégicos.

¿Cómo llegamos a ese futuro?: Plan de acción; reglamento de evaluación.

Presentación: Delimitación de prioridades estratégicas, defini-ción de escenario, estructura de objetivos

Introducciónmisión y VisiónAnálisis de la situación ac-

tual: diagnósticoformular estrategias: PriorizarPlan de acción: Plan operativo

Una vez elaborado el plan estra-tégico, es aconsejable que circule con el fin de que sea revisado por los distintos participantes antes de su redacción definitiva. Es ne-cesario comunicarse a todos los niveles de la organización y expli-carse en detalle.

Plan estratégico

AEI es la denominación administra-tiva elegida por el Ministerio de Indus-tria, Turismo y Comercio (MITYC) para los “clusters innovadores”, que resulten inscritos en el Registro Especial corres-pondiente.

La Orden ITC/2691/2006, de 2 de agosto, regula las bases, el régimen de ayudas y la gestión de medidas de apo-yo a las AEI.

El Programa AEI 2007-2013 contem-pla diversas líneas de apoyo para la creación y fortalecimiento de este tipo de agrupaciones:

• Ayudas para la elaboración de pla-nes estratégicos.

• Ayudas para financiar las estructu-ras de coordinación, gestión y adminis-tración de las AEI constituidas.

Ayudas para la preparación de pro-yectos específicos destinados a fortale-cer el potencial innovador de los miem-bros de la AEI

• Ayudas para preparar acciones con-juntas o proyectos consorciados entre diferentes AEI en los distintos ámbitos de la gestión empresarial y, en particular, de la innovación, de la transferencia de tecnología y de la visibilidad interna-cional de la oferta de bienes y servicios

de las empresas que forman parte de dichas AEIs.

rEgISTro ESPECIAL dE AEI dEL mInISTErIo dE IndUSTrIA, TU-rISmo y ComErCIo. En dicho Registro sólo serán inscritas aquellas agrupaciones o clusters cuyos planes estratégicos sean valorados como exce-lentes. La inscripción permitirá acceder a los tipos de ayuda para AEI contem-plados en el apartado cuarto 1a y 1b de la Orden ITC/2691/2006, de 2 de agosto .

Dicha inscripción permitirá asimis-mo que los proyectos presentados por las AEI inscritas y por sus empresas o entidades integrantes tengan, en su caso, una valoración adicional en otros programas de ayuda del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio o de or-ganismos dependientes del mismo.

Estos programas están enfocados a fomentar la creación de un tejido em-presarial innovador y competitivo, in-corporando las últimas tecnologías dis-ponibles en el mercado, a continuación te ofrecemos una ficha con los datos básicos y los enlaces a las entidades ges-toras en cada comunidad autónoma.

Estas ayudas y subvenciones para el fomento a la creación de empresas, existen en todas las Comunidades Au-tónomas, financiando generalmente entre un 15% y un 40% aproximada-mente de la inversión realizada (en al-gunos casos excepcionalmente hasta el 70%) en nuevas estructuras producti-vas. También fomentan la mejora de la competitividad, especialmente a través de procesos de I+D+I y se bonifican tipos de interés en la financiación ban-caria, entre otros conceptos, o el acceso a avales.

ProyECToS SUbVEnCIonAbLES:• Inversión.• Investigación y desarrollo experi-

mental industrial.• Derechos de propiedad industrial

para pymes.• Servicios de consultoría.

Este Real Decreto-ley tiene gran im-portancia porque desarrolla dos gran-des bloques de medidas, las de apoyo al emprendedor y la creación de empleo joven.

bLoqUE 1: mEdIdAS dE ESTrA-TEgIA PArA EL EmPrEndEdor

Cotización a la Seguridad Social aplicable a los jóvenes trabajadores por cuenta propia DA 35ª de la Ley General de la Seguridad Social, con-forme al RD Ley 4/2013, de 22 de fe-brero, DA 11ª de la Ley 45/2002, de 12 de diciembre, conforme al RD Ley 4/2013, de 22 de febrero

Tarifa plana de 50 euros en la coti-zación a la Seguridad Social

• Para nuevos autónomos meno-res de 30 años que inicien una acti-vidad por cuenta propia durante los primeros 6 meses.

• Durante los 6meses siguientes, se aplicará una reducción en la base mínima de cotización del 50%, tras los cuales y durante los 18 meses si-guientes, una reducción y una boni-ficación de un 30%.

• Aplicación en los 12 primeros me-ses de cotización como autónomos de tarifa plana de 50€ a personas con dis-capacidad. Los cuatro años siguientes, se le aplicará una bonificación del 50% de la cuota.

bLoqUE 2: InCEnTIVoS A LA Con-TrATACIon dE EmPLEo JoVEn

Incentivos a la contratación a tiempo parcial con vinculación formativa

Estímulos a contratación de jóve-nes hasta que la tasa de paro se sitúe por debajo del 15%. Reducción de la cuota de la empresa a la Seguridad Social en un 75% para empresas de más de 250 trabajadores y del 100% para el resto, para la contratación a tiempo parcial con vinculación for-mativa para menores de 30 años sin experiencia laboral previa, que pro-vengan de sectores donde no haya demanda de empleo o que se en-cuentren desempleados desde hace más de 12 meses

Contratación indefinida de un jo-ven por microempresas y empresa-rios Autónomos

Los autónomos y las empresas de hasta 9 trabajadores se beneficiarán de una reducción del 100% de la cuota de la empresa a la Seguridad Social por contingencias comu-nes durante el primer año cuando contraten de forma indefinida a un desempleado menor de 30 años (in-centivo por el primer contrato que realicen tras la entrada en vigor de la norma).

La Agrupación de empresas innovadoras

RD-LEY 4/2013 de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo

“Si no sabemos a dónde vamos, es probable que no

lleguemos a ninguna parte”

Abogado Joaquín Bueno Sesé / Experto en Urbanismo y Laboral / [email protected]

Page 11: Periódico EMpresarium

empresarium 11segundo trimestre de 2013 emprendedores

Actualmente en España existe una oferta importante de servicios de apoyo al emprendedor que quiere iniciar un pro-yecto empresarial así como a la pequeña y mediana empresa (PYME) ya constituida. En dicha oferta intervienen organismos de la más variada procedencia, Administra-ciones públicas, asociaciones empresaria-les, Cámaras de comercio, etc.

ACTUACIonES obJETo dE AyUdALas actuaciones subvencionables con-

tenidas en los proyectos deberán perte-necer a algunas de las que se describen a continuación:

a) Implementación de metodologías comunes innovadoras de asistencia a PYME y emprendedores.

b) Establecimiento de nuevos servicios de apoyo especializados, como el desarro-llo conjunto y oferta de servicios avanza-dos de consultoría, etc.

c) Utilización compartida de infraestructuras de apoyo (ser-vicios TIC, gestión administrati-va, fondos documentales, etc.).

d) Desarrollo de proyectos conjuntos para la mejora de la capacitación del personal técni-co de los Centros.

e) Realización de jornadas, seminarios, etc., orientados a la difusión de buenas prácticas,

intercambio de experiencias, etc. que con-tribuyan al trabajo en red entre centros y su personal.

f) Participación de los Centros en redes internacionales de apoyo a emprendedo-res.

g) Realización de proyectos de inter-cambio de personal entre centros que permita la adquisición y transferencia de conocimiento entre Centros para la pues-ta en marcha de nuevos servicios o mejo-ra de los ya existentes.

h) La elaboración, adquisición o im-plantación de herramientas que sirvan para la cooperación entre centros.

gASToS SUbVEnCIonAbLESa) Adquisición y adaptación de soft-

ware, así como desarrollo de aplicaciones informáticas.

b) Gastos de personal técnico de la en-

tidad participante que esté directamente relacionado con el proyecto. Las tarifas máximas aplicables por categorías labo-rales se especifican en el Anexo V de la convocatoria.

c) Coste de colaboraciones externas tales como asistencia técnica, gastos ex-ternos de consultoría y de aquellos otros servicios que se especifiquen de manera detallada en la solicitud de ayuda y resul-ten necesarios para la ejecución de la ac-tuación prevista.

d) Viajes interurbanos, en transporte público o vehículo propio, y alojamiento necesarios para la realización de las actua-ciones, por parte del personal técnico de la entidad participante. Las cuantías máxi-mas aplicables se especificarán en las con-vocatorias con el fin de poder actualizarlas anualmente. Los topes de los importes máximos aceptables, correspondientes al año 2012, serán los que figuran en el Anexo V.

e) Gastos generales, de acuerdo con las especificaciones explicitadas en las nor-mas de justificación, que no podrán su-perar el 10 % por ciento del presupuesto subvencionable.

f)El informe realizado por un auditor o empresa de auditoría inscrita en el Regis-tro Oficial de Auditores de Cuentas hasta un máximo de 800 €.

La Comarca de la Sierra de Alba-rracín convoca el primer Concurso Internacional de Jóvenes Intérpretes, Joven Música Antigua. La presente convocatoria, así como el resto de las actividades complementarias que se irán publicitando, se financian al am-paro de las ayudas obtenidas en la con-vocatoria 2012 des-ubvenciones a cor-poraciones locales para actividades cul-turales que fomen-ten la cooperación cultural, concedidas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Este concurso in-cluye especialidades instrumentales de Música Antigua y de Música Tradicio-nal. Quizá sea ésta la primera vez que en una convocatoria similar coinciden ambas modalidades. De este modo se pretende reconocer la inspiración mutua, las relaciones y vínculos que existieron entre todo tipo de músicas y, especialmente, las herencias de la Música Antigua en el repertorio ac-

tual de la Música Tradicional.La convocatoria se plantea en coor-

dinación con grandes museos que se relacionan en las bases, con el ob-jetivo de incidir en las interrelaciones existentes entre música y patrimonio.

Los mencionados museos custodian obras de arte que representan escenas e instrumentos musicales. Esta ingen-te iconografía es el único documento para la recuperación de tipologías instrumentales extinguidas y en otras ocasiones complementa la informa-ción que nos aportan los escasos ins-trumentos conservados.

Promoción de Centros de Apoyo a Emprendedores

Concurso internacional de jóvenes intérpretes. Curso de verano de música antigua y tradicional

ThyssenKrupp Elevadores

C/ Salvador Allende, 69-73 50015 ZaragozaTel.: 976 798 398 • Fax: 976 511 447 [email protected] Tel.: 901 101 031 [email protected] www.thyssenkruppelevadores.com

DELEGACIÓN ZARAGOZA

Soluciones ThyssenKruppMantenimiento multimarca Le ofrecemos contratos de mantenimiento personalizados, adaptados a sus necesidades y conforme a la normativa, para ascensores, montacargas, plataformas o puertas automáticas de garaje y peatonales, de todas las marcas del mercado.

Rehabilitación Buscamos soluciones para adecuarnos estructural y funcionalmente a la instalación de un elevador en un edificio donde actualmente no existe.

Page 12: Periódico EMpresarium

empresarium12 segundo trimestre de 2013Seguridad Polígono

Desde la AEPEse quiere dotar al

polígono de un sistema de

seguridad perimetral

Un ejemplo son las decenas de arquetas robadas y el peligro que supone para los

vehículos a la hora de aparcar

Venta y mantenimiento de material contra incendios

Mantenimiento y reparación de extintoresColumnas secas · Grupo incendios y mangueras

Detección incendios y monóxido · Ingeniería técnicaTel. 976 338 297 · Fax 976 349 465C/ Inglaterra, 16 · 50010 ZaragozaServicio 24 horas: 657 96 21 40

www.sarpans.com

Seguridad en los Polígonos Industriales

Las grandes extensiones que suponen los polígonos industriales, así como el elevado número de empre-sas instaladas, hacen de ellos el objetivo prioritario de la delincuencia común y organi-zada. Por otro lado, esta actividad industrial, genera un aumento de las situaciones de riesgo, por lo que se hace necesaria la coordinación de la seguridad pública y privada.

No hay que olvidar que el tema de la seguridad afecta a las empre-sas en diferentes ámbitos: seguri-dad vial, seguridad en prevención de riesgos –y específicamente en prevención de riesgos laborales, seguridad medioambiental, con el tratamiento de residuos y emisio-nes y, cómo no, la seguridad frente a delitos y faltas.

En un entorno cada vez más complejo y tecnoló-gicamente más avanzado todos estos aspectos son relevantes para hacer que los polígonos, y por tan-to las empresas ubicadas en ellos, sean más compe-titivos y seguros.

La implantación de un sistema de circuito cerrado de televisión

en áreas de Km2 sin tener que realizar ningún tipo de obra civil, evitando las labores de canalización de tubo y ca-

bleado coaxial para enlazar

las cámaras de segu-

ridad a un sis-t e m a

de gra-bación gra-

cias al innovador sistema de CCTV transmitido de ma-

nera inalámbrica mediante sistemas WIFI totalmente impenetrables debido a sus altas frecuencias,

con la colocación de las cámaras a kms. de distancia en-tre ellas sin cableado y con una buena recepción de calidad de imagen, es el proyecto que esta Asociación de Empresas del Polígono Empresarium (AEPE) ha iniciado para dar solución a uno de los problemas más ne-cesarios en estos tiempos.

Estos sistemas brindan la oportunidad de poder mover, trasladar o modificar la situa-ción de dichas cámaras, evitan-do costes y dando cobertura de

seguridad a todas las empresas que estén dentro de un área industrial, comercial o de ámbito localizado en una comunidad, ofreciéndoles servicios de protección por perso-nal externo llevando a cabo tareas de control de circuitos cerrados de televisión 24h al día, rondas en vehí-culo de seguridad, avisos a policía y guardia civil en caso necesario, revi-sión personalizada de instalaciones de los asociados, etc.

Así, de esta forma, la Asociación de Empresas del Polígono Empresa-rium (AEPE), quiere, dotar a estas áreas de infraestructura de teleco-municaciones, habilitando así a las empresas de conexión de banda ancha y de video vigilancia, además de una plataforma de gestión TIC concebida como un portal web.”

Page 13: Periódico EMpresarium

empresarium 13segundo trimestre de 2013 información Polígono

ProyECToS SUbVEnCIonAbLES:

Qué se entiende por rehabilitaciónObras que se realizan para la mejora de viviendas y edificios.EDIFICIOS: adecuación estructural y fun-cional de los edificios dedicados a vivien-das.Adecuación estructural: obras que ga-ranticen la seguridad en la estructura del edificio.Adecuación funcional: obras que propor-cionen al edificio condiciones suficientes de acceso, estanquidad frente a la lluvia y

humedad, aislamiento térmico, redes ge-nerales de agua, gas, electricidad, telefonía, saneamiento, etc.VIVIENDAS: adecuación de las condicio-nes de habitabilidad de la vivienda.Conseguir condiciones mínimas de su-perficie útil, distribución interior, instalacio-nes de agua, electricidad, gas, ventilación, iluminación natural y aireación, aislamien-to térmico y acústico.Obras para ahorrar consumo ener-gético o adaptación a la normativa vigente en materia de agua, gas, elec-tricidad, protección contra incendio, saneamiento o supresión de barreras arquitectónicas.Ampliación del espacio habitable, según planteamiento urbanístico, hasta 120 m2 útiles.

rEqUISIToS qUE dEbEn CUm-PLIrSE PArA LA PErCEPCIón dE LAS AyUdAS A LA rEHAbILITA-CIón:Requisitos de los inmueblesRequisitos comunes a edificios y viviendas.Antigüedad mínima de 15 años (excepto

supresión de barreras arquitectónicas a personas con discapacidad o para adap-tación de instalaciones a la normativa técnica, si esta es posterior a la fecha de terminación del edificio).Que los edificios sean adecuados estruc-tural y funcionalmente o que alcancen di-cha adecuación con la rehabilitación que se va a realizar.Requisitos específicos para edificios.Que la superficie útil destinada a vivienda, sea como mínimo el 60% de la superficie útil total del edificio (excluida la planta baja cuando no se destine a vivienda).Si se modifica la superficie útil destinada a viviendas, que esta no supere nunca 120 m2.

rEqUISIToS dE LoS dESTInATA-rIoS dE LAS AyUdASLos usuarios de las viviendas, sean propie-tarios o arrendatarios y las comunidades de propietarios.

qUé CondICIonES dEbEn CUm-PLIr LoS dESTInATArIoS dE LAS AyUdAS A LA rEHAbILITACIón

Rehabilitación de edificios: El 60% de los usuarios de las viviendas con ingresos fa-miliares menores a 5,5 veces el SMI.Rehabilitación de viviendas: Los ingresos familiares menores a 3,5 veces el SMI.

TIPo dE AyUdASPréstamos cualificadosSubvenciones: el Ministerio de Vivienda subvencionará:Rehabilitación de edificios: Se podrá optar alternativamente por, el subsidio de prés-tamo del párrafo anterior.Una subvención máxima por vivienda de:1.240 €: General3.100 €: Ingresos inferiores a 3,5 SMI3.410 €: Si además tienen más de 65 años3.720 €: Para arrendadores sujetos a pró-rroga forzosa

Rehabilitación de viviendasSubvención del 25% del presupuesto pro-tegido, con un máximo de 2.480 €Si tiene más de 65 años, la subvención será del 35%, con un máximo de 3.100 €Para arrendadores sujetos a prórroga for-zosa: subvención del 35%, con un máxi-mo de 3.410 €

rEConoCImIEnTo dEL dErECHo y TrAmITACIónLa Comunidad o Ciudad Autónoma en la que esté situado el edificio o vivienda, es la que efectúa el reconocimiento del dere-cho a recibir estas ayudas económicas en sus diversas modalidades de financiación cualificada.

Fuente: Ministerio de Fomento. [+] Información: 976 249 281

¿Cual sería el medio procesal del que dispone el propietario para poder conocer los libros y los docu-mentos de la Comunidad?

El artículo 256.1.4º LEC, prevé como una de las diligencias preliminares que se puedan solicitar con carácter pre-vio al juicio la de interesar la exhibición de los documentos y cuentas frente a quien los tenga en su poder.

¿Pueden constituirse los polígo-nos industriales como comunidades de propietarios?.

El artículo 2. b) LPH, parte de las Co-munidades que reúnen los requisitos que dispone el artícul 396 CC y no hu-biesen otorgado titulo constitutivo de propiedad horizontal.

La interpretación de este artículo, per-mite el reconocimiento de la existencia de una Comunidad, aunque no se haya

otorgado el Titulo Constitutivo, siempre que cada una de las naves pertenezcan privativamente a sus propietarios y existan determinados elementos que resulten ne-cesarios para el uso y disfrute de las naves privativas (ej: alumbrado público, servicio de vigilancia privada, muro perimetral, etc..). Y si no se hubiesen fijado cuotas en virtud de pacto, se presumirán que son iguales, conforme dispone el artículo 393 del Codigo civil.

Posibilidad de acordar limitacio-nes en el uso de los elementos co-munes en el caso de morosidad

La creciente morosidad que existe en las comunidades de propietarios está llevando a estas a tener que adoptar me-didas de choque para evitar la carencia de fondos en el saldo de la cuenta ban-caria que impida afrontar los gastos más perentorios para el sostenimiento de la

comunidad. Pero lo cierto y verdad es que, por un lado, el creciente aumento de los impagos y una legislación que ter-mina de ser lo suficientemente efectiva provocan situaciones que están llevan-do a algunas comunidades a adoptar acuerdos por unanimidad relativos a la limitación en el uso de los elementos comunes para aquellos comuneros que estén en deuda en el pago de los gastos de comunidad.

La cuestión que suscitamos es si exis-te cobertura legal en la adopción de este tipo de medidas dirigida a restrin-gir el uso de determinados elementos comunes como podrían ser instala-ciones deportivas o piscinas, mientras que el comunero no pague sus deudas y aunque se inscriba en el registro de la propiedad esta modificación estatuta-ria de restricción del uso de elementos comunes en estos casos.

Debe tenerse en cuenta que la Ley de Propiedad Horizontal sólo ha previs-to un efecto inmediato para el caso de que se mantengan cuotas inatendidas, a saber, la privación del derecho de voto por parte del comunero moroso, que sí tiene sin embargo derecho de asistencia e incluso participación en las delibera-ciones (art. 15.2 LPH -EDL 1960/55-).

Redacción Inmobiliaria el DerechoEl Gobierno planea que cada edificio

tenga un gestor para ahorrar energíaEl borrador de la Ley de Eficiencia y

Renovables implica a las comunidades de vecinos - Las grandes empresas de-berán contar con transporte colectivo

El Gobierno planea que las comuni-dades de vecinos de edificios de más de 1.000 metros cuadrados útiles tendrán que designar un “gestor energético” que siga mensualmente “el consumo de

energía del edificio” y que a final de año realice un informe sobre el consumo de energía y la emisión de CO2 “para de-tectar desviaciones” y proponer mejo-ras de la instalación del edificio. Ésta es una de las medidas con las que trabaja el Gobierno para la Ley de Eficiencia Energética y Energías Renovables y así consta en un borrador de la ley, al que ha tenido acceso EL PAÍS.

La norma adapta el objetivo acordado por la UE de que en 2020 el 20% de la energía deberá ser de origen renovable (en 2007 fue el 7%). Otro objetivo es que en 2020, el 10% de los carburantes tendrán que ser de origen verde (un 1,8% el año pasado). Estas son algunas de las medidas en estudio, y que pueden sufrir cambios, ya que en la redacción del borrador hay implicados varios ministerios aunque el que lidera el trabajo es el de Industria.

Fuente El Pais

Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se

regula el Plan Estatal de fomento

del alquiler de viviendas, la

rehabilitación edificatoria, y la re-

generación y renovación urbanas,

2013-2016

Nuevas ayudas para rehabilitacion de edificios y viviendas

Ley de propiedad Horizontal, preguntas y respuestas

Page 14: Periódico EMpresarium

empresarium14 segundo trimestre de 2013cultura y Gastronomía

Estamos a su servicioVisite nuestra Vinoteca con más de 300 referencias.Asesoramiento personalizado Envíos a domicilioClub de Vino, Cursos de Cata

Reina Fabiola, nº 350008 ZaragozaTel. 976 41 77 [email protected]

El vino, un lujo al alcance de todos

Aunque a simple vista parezca una vinoteca –eso sí, cargada de historia– La Garnacha es mucho más que un establecimiento para expender vino. Es una organización dedicada a la difusión del vino y su cultura, además de a su comercia-lización. Con más de medio siglo de experiencia en el sector, queda totalmente avalada su profesionali-dad y buen servicio y así recibe la confianza de numerosos clientes, muchos de los cuales son ya ami-gos de la casa. Presume de mante-ner a su clientela fiel e ir añadiendo nuevos clientes día a día. Asesora-miento personalizado, repartos a domicilio, cientos de referencias.....quien desee conocer más sobre el mundo del vino, también podrá ha-cerlo, ya que la formación es uno de

los principales objetivos de esta or-ganización. Cursos y eventos tanto para aficionados como para profe-sionales que La Garnacha programa desde su Asociación Cultural.

El Club de Vinos es otra de sus ofertas; se van eligiendo marcas premiadas, vinos sorprendentes, novedades, que el Club ofrece bi-mestralmente a sus socios a un precio excepcional. La condición de socio reporta además una se-rie de interesantes ventajas como son descuentos en tienda, precio especial para actividades, etc. Sin duda, La Garnacha es ya uno de los establecimientos emblemáticos de Zaragoza.

En la actualidad, el vino tiene numerosas facetas: función lúdica-social (bebida exquisita ideal para tomarla en compañía); función me-dicinal (bebida natural con diversas vitaminas y numerosos beneficios

para la salud); función cosmética (ralentiza el envejecimiento), etc.

Desde Vinoteca La Garnacha se intenta llegar a todos los segmen-tos de mercado, y así se pueden encontrar vinos para satisfacer a un público muy diverso.

A continuación nombra-remos algunas referencias que creemos merece la pena destacar: Manuel Moneva desde Almonacid de la Sierra nos ofrece su gama Viña Vadina, de elaboración artesanal, con una estupenda relación calidad-precio. Aporta también un vino diferente, el Almonac Vino de Consagrar, con el que se celebra misa en la catedral del Pilar y en la basílica de La Seo desde hace más de veinte años. Bo-degas Bordejé, pionera en el “arte” de hacer cava en Aragón, que des-de Ainzón sigue elaborando uno de los mejores cavas de España, sin olvidar su gama de reservas, que es todo un placer (Leles de Bordejé). Hermanos Pérez Pacuas (D.O. Ribe-ra del Duero), con su marca Viña Pedrosa de reconocido prestigio a nivel internacional. Elaborado 100% con tinta de Ribera, su crianza 2009 ha obtenido en el Reino Unido el título de mejor vino extranjero. Los Eguren, grandes enólogos que desde la Sonsierra riojana nos traen su gama Sierra Cantabria y sus vi-nos de autor, algunos de los cuales son ya estandarte de la bodega por todo el mundo (San Vicente). Des-de Valencia, bodegas Murviedro nos aporta alegría y frescura con sus Estrellas Frizzantes, y una amplia

gama de monovarietales a un pre-cio excepcional. Imprescindible en

cualquier aperitivo es el Viña Cas-carela, un verdejo de Rueda que muestra todo su esplendor frutal

y floral. Los más Sibaritas, pue-den encontrar en Hispano Sui-

zas vinos y cavas de alta gama; un proyecto joven, con el incuestionable prestigio que le aporta su enólogo Pablo Osorio. Tampoco quedarán indiferentes los buenos aficcio-

nados, ante la espectacularidad de Almirez, Victorino, Alabaster y

Teso La Monja; el lujo hecho vino en estos “Toros” con la divisa incon-fundible de los Eguren.

Todo esto y mucho más, lo en-contrará sin duda en Vinoteca La Garnacha.

Recorrido por una de las Vinotecas más emblemáticas

de Zaragoza, disfrutando del

vino en un entorno acogedor,

y en compañía de buena gente

1º VIÑA VAdInA TInTo JoVEn ....................d.o. Cariñena2º ALdEyA gArnACHA ..................................d.o. Cariñena3º borSAo SELECCIon TTo.JoVEn ...........d.o. Campo de borja4º ESTrELLA frIZZAnTE bLAnCo ................d.o. Valencia5º CoronA dE ArAgon TTo. JoVEn........d.o. Cariñena6º PAgoS dEL monCAyo gAr-SyrAH ....d.o. Campo de borja7º ALmonAC VIno dE ConSAgrAr ..........d.o. Cariñena8º CEPA gAVILAn ...............................d.o. ribera de duero9º mUrmUron m. Carbónica ..............................d.o. rioja10º VIÑA PEdroSA CrIAnZA ............d.o. ribera de duero11º VIÑA VAdInA bLAnCo .............................d.o. Cariñena12º CoTo dE HAyAS TTo. JoVEn .....d.o. Campo de borja13º CHESA JoVEn .........................................d.o. Somontano14º 8.0.1. rESErVA .............................................d.o. Cariñena16º VIÑA VAdInA CrIAnZA ............................d.o. Cariñena17º rEIno dE LoS mALLoS VArIETALES ... ribera del gállego18º CAVA ArIA de SEgUrA VIUdAS ..................... d.o. Cava19º EnATE CHArdonnAy 2 3 4 ................d.o. Somontano20º CHESA gEWUrZTrAmInEr 2011 ......d.o. Somontano21º TrES PICoS .....................................d.o. Campo de borja22º AgUSTI TorELLo rESErVA ............................. d.o. Cava23º CAVA bordEJE mACAbEo .............................. d.o. Cava24º EnATE TAPAS ..........................................d.o. Somontano25º bEroLA ............................................d.o. Campo de borja

Los 25 vinos más vendidos durante el 2012

Page 15: Periódico EMpresarium

empresarium 15segundo trimestre de 2013 ocio y Pasatiempos

PasatiemposCruzadas Crucigrama

Soluciones en el próximo número

Sudoku Las 7 diferencias

SudokusWeb.comSudokus diarios gratis para imprimir o jugar online

Sudoku de nivel Difícil del día 07/04/2013

8 5

6 4 2 8 7

8 1 7 9

2 5

1 3 6

4 8 2

7 3 2 4

7 6

8 3

Página 1/2

© 2005 - 2012 http://www.SudokusWeb.com

Avda. San José, 24 Local 150410 Cuarte de Huerva (Zaragoza)

Diseño Gráfico Impresión DigitalCatálogos Flyers Tarjetas RevistasServicio de Copistería & Encuadernación

anuncio empresarium.indd 1 01/04/13 10:08

PARA ASOCIARTE & 976 249 [email protected]

PARA UTILIZAREL TRANSPORTE & 976 249 284

[email protected]

empresarium

Page 16: Periódico EMpresarium

empresarium16 segundo trimestre de 2013contraportada

Polígono Empresarium Calle Sisallo n º 11, Nave 3

Teléfono : 876 26 28 10 [email protected]

50720 La Cartuja Baja , Zaragozawww.gtizaragoza.es

Pueden ser socios:• Empresas a titulo personal• Comunidades de Propietarios• Titulares de suelo• Grupos inmobiliarios

Servicios(1) Servicio de transporte colectivo Inicio previsto el 1 de junio de 2013Frecuencia inicial del servicio• Zaragoza-Polígono, a las 7:30 horas Salida de Cesáreo Alierta pasado el cruce de la avenida San José. Paradas en Cartuja Baja con el cruce del desvío al Polígono y tres paradas más en el polígono, a decidir según ubicación de las empresas usuarias del servicio.• Polígono-Zaragoza, a las 17:15 horas Recogida en las paradas programadas

en el Polígono, con parada en Cartuja Baja y Cesáreo Alierta (Zaragoza).El número de paradas no son definitivas, ya que podrán aumentarse en función de la respuesta de las empresas al servicio y su ubicación en el Polígono.

Contratación del servicioLas empresas interesadas deberán contratar un bono mensual para cada uno de los trabajadores que deseen ser usuarios del transporte.Coste del servicioUsuarios de empresas asociadas53,36 € impuestos incluidosUsuarios de empresas NO

asociadas 67,16 € impuestos incluidos

Servicio de seguridadSe están realizando estudios con empresas especializadas, para dotar al Polígono de medidas de seguridad perimetrales, que puedan cubrir la totalidad del mismo.

Convenios firmados por AEPEcon empresas de serviciosLa Asociación ha firmado convenioscon las empresas siguientes:• Con ALOSA (GRUPO AVANZA),para el transporte colectivo al Polígono• Con el Banco de SABADELL, para temas bancarios (crédito, líneas ICO, etc.)

• Con PREMEDEM, para temas de Salud y riegos laborales• Con Guillen&Navarro, para seguros de todo tipo, dirigidos a autónomos, empresas y trabajadores.

Importante

Para poder asociarse: Llamando al teléfono 976 249 284Descargándose el formulario PDFwww.empresarium.org/asociacion/asociados/

Para apuntarse al transporteLlamando al teléfono 976 249 284Descargándose el formulario PDFwww.empresarium.org/servicios/transporte/

InformACIon ASoCIACIónSe creara una

“ventanilla única” que facilite a las empresas que se quieran instalar en el polígono

todos los tramites administrativos y

técnicos necesarios para su apertura

CUOtAS DE ASOCIADO:

Por Empresa30 €/año

Por cada nave6 €/año

titular parcela sin construir

60 €/año

COStE tRANSPORtE:

ASOCIADOSBono mensual 46

53,36 € IVA incluido por usuario

NO ASOCIADOSBono mensual 46

67,16 € IVA incluido por usuario