102
a cuarta hélice PERIODISMO David Luna

Periodismo: la cuarta hélice

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Describe el rol que jugaría el periodismo profesionalizado en temas de innovación, en la consolidación de una cultura de innovación. Siguiendo el modelo de triple hélice de Henry Etzkowitz, donde la interacción academia-empresa-gobierno resulta indispensable para el desarrollo de procesos y sistemas de innovación, el autor propone al periodismo como el cuarto elemento. Un periodismo de innovación sería el observador clave para difundir el acontecer del sistema de innovación y facilitar así procesos de intercambio de ideas y conocimiento.

Citation preview

Page 1: Periodismo: la cuarta hélice

a cuarta hélicePERIODISMO

David Luna

Page 2: Periodismo: la cuarta hélice

La cuarta hélicePeriodismo

w

Diseño y formación: David A. Ortíz Villegas

Infografía: Juan Ramón Márquez

Ilustración: Mimo diseño

Coordinación editorial: Madai Quiroz

Agradecemos el apoyo otorgado para la realización de esta publicación al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(CONACYT) y a la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). Este trabajo es parte de las activi-

dades que ambas instituciones realizan orientadas a fomentar una mejor comunicación de la innovación en nuestro

país, específicamente en el campo de lo que llamamos periodismo de innovación.

También agradecemos a quienes nos brindaron un momento de su valioso tiempo para realizar las entrevistas que

nutren el final de cada apartado:

Ing. Guillermo Fernández de la Garza, Director Ejecutivo de FUMEC

Dr. Juan Carlos Romero Hicks, Director General de CONACYT

Dr. Lorenza Martínez, Titular de la Subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía

Ing. Leopoldo Rodríguez, consultor y miembro de varias asociaciones empresariales y organizaciones no guberna-

mentales como FUMEC.

Dr. Elías Micha, Director General del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT)

Dr. Juan Pedro Laclette, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico

Dr. Sergio Ulloa Presidente de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo

Tecnológico (ADIAT)

Lic. Francisco Espinosa de los Reyes, Director de Burson-Marstellers México

Gracias a todos ellos por compartirnos su visión en torno al papel que la innovación y su adecuada comunicación

juegan en el desarrollo económico y social de México.

Page 3: Periodismo: la cuarta hélice

Prólogo 4

INTRODUCCIÓN 10

5 Preguntas que debemos responder 21

Parte I Innovación en buenos términos 16

Proceso y Sistema 21

Tipos de innovación 25

Estar alerta 27

Pensamientos fuera de la caja 29

La economía de la innovación 29

El ecosistema de innovación 33

Innovación, su lado humanista 38

La innovación es colectiva 40

Parte II ¿Mucho ingenio y pocas patentes? 42

Innovar como consejo 45

Desde el sector privado 47

Desarrollo por regiones 51

El parque neolonés 56

Más allá de las fronteras 58

Qué tan difícil es definir prioridades 60

En busca de los sectores estratégicos 62

La tecnología se hace en casa 64

Imaginación y acción 66

Parte III Periodismo e innovación 68

La experiencia InJo 75

Stanford 2010 78

Vincular para innovar 82

Innovación y factor humano 84

Parte IV Periodismo e innovación. El reto para México 86

La cuarta hélice 89

Leer la innovación 89

Ser o no una fuente 90

El periodista como actor 92

Atender y entender a los medios 93

Ética y negocio (o “rating mata innovación”) 94

Los diez postulados del periodismo

de innovación 96

La especialización de los medios 98

BIBLIOGRAFÍA 100

w

Índice de contenidos}

Page 4: Periodismo: la cuarta hélice

4P

rólo

go

Prólogo }Jordy Micheli Thirión

Prólogo }

Page 5: Periodismo: la cuarta hélice

Si el periodismo es una profesión que persigue

a la actualidad y documenta las microhisto-

rias de la misma, a la innovación ciertamente

le hace falta periodismo. Así, la innovación

encontrará un lugar como actualidad de la

economía en su intersección con los queha-

ceres del conocimiento y la tecnología, y el

periodismo en México encontrará nuevas for-

mas de especialización, lo cual es fuente de

desarrollo en cualquier profesión. Agradezco

a mi amigo David Luna la ocasión para pro-

logar su libro sobre periodismo de innovación.

Cuando este periodismo tenga su masa críti-

ca de profesionistas, este texto será un activo

reconocido, además de trabajo pionero.

El gusto de conocer a David Luna y com-

partir sus iniciativas como periodista espe-

cializado en la vida técnica de las empresas

tiene ya la cantidad de años necesaria para

no tener que precisar fechas y solamente con-

signar que han sido los suficientes para mi

reconocimiento a un trabajo profesional de

calidad, imaginación y suficientemente auto-

crítico para superar nuevas metas. En años

venideros, el David Luna de hoy será reba-

sado por él mismo… eso es seguro. Para esos

años del futuro yo sólo desearía que la vida

empresarial mexicana tuviese una historia

expansiva y generase tantas dudas técnicas

que desbordase la capacidad de David y de

otros quienes deban reflexionar y analizar las

tendencias de las tecnologías y la innovación.

En esencia, la innovación es una activi-

dad marcada por la incertidumbre. Pertenece

sin duda al amplio mundo de la producción

de bienes y servicios con finalidad económi-

ca. Por ello es tarea de actores industriales

y científicos, de empresarios e ingenieros, de

managers y de la gente del piso, es decir, de los

implicados en la cadena que va de la idea a la

aplicación exitosa de algo nuevo, sea artefacto,

modelo de organización, parte funcional o pro-

ceso. ¿Qué es entonces hacer periodismo sobre

este entramado de decisiones y realizaciones

marcadas por el riesgo y la incertidumbre?

Quiero aventurar mi propia interpretación

de lo que significa hacer periodismo de innova-

ción: significa reflejar un proceso, no solamen-

te un resultado; un ambiente, no solamente un

personaje; la incertidumbre y los costos, no so-

lamente el éxito y las ganancias. ¿Puedo decir

que un periodista de innovación debería traba-

jar con imágenes pero sin fotógrafo? Segura-

mente suena a una petición extravagante, pero

estoy convencido de que no debe impregnarse

de la visión de “sociales” y sustituir con fotos

de personajes el espacio que debería dedicar a

explicar, aunque sea con infografía, la densa

trama del proceso de innovación.

Un periodista de innovación narra un via-

je, pregunta por los sacrificios que hubo que

aceptar y reconoce cuándo y cómo se rompen

paradigmas. Por ello debe tener una cultura

Page 6: Periodismo: la cuarta hélice

6P

rólo

go

mínima sobre leyes físicas, químicas, biológi-

cas, sociales, administrativas y, por supuesto,

sobre las leyes tout court. Es decir, debe enten-

der y explicar al lector que la trasgresión tiene

varias dimensiones. Y que cuando se trasgrede,

se afecta y se agrede. Eso es básicamente in-

novación y, por ello, ha captado el interés de

la sociología y la economía, dando lugar a un

campo de estudio social dirigido a la innova-

ción, por su carácter disruptivo. No olvidemos

que hay un “padre fundador” al cual todos los

que nos implicamos de una u otra forma en la

innovación debemos algún (re)conocimiento:

Joseph Shumpeter, que sencillamente argu-

mentó el porqué y avizoró cómo el capitalismo

basa su dinamismo en la destrucción creadora.

No omita un periodista de innovación mirar

ambas partes de la fuerza: destruir y crear, lo

cual es innovación en su sentido más amplio.

Shumpeter definió con igual sencillez a la in-

novación: “los cambios históricos e irreversi-

bles en como hacemos las cosas.”

Revelo aquí mi respeto por el tema: in-

novación. Está de moda, es cierto, y eso es

afortunado, pero cuando la moda es más im-

portante que la necesidad, se deforma el con-

cepto y se puede decir cualquier frase boni-

ta, cualquier dato descontextualizado, para

hablar de innovación. Ejemplos abundantes

en México los encontrará quien quiera ha-

cer periodismo de innovación, y los autores

serán en gran medida los funcionarios pú-

blicos que absorben el inconfundible olor del

mainstream mercadológico. Pero en México

vivimos un estancamiento económico desde

hace por lo menos una década. La innovación

ha caído junto con el fracaso económico que

nos envuelve. No por otra razón tenemos un

reflejo de ello en los índices globales de com-

petitividad. El contexto importa.

Traigo a colación tan incómodas eviden-

cias cuando celebramos un texto que mira ha-

cia el futuro porque, en mi concepción de lo que

es un profesional del periodismo de innovación,

este contexto nacional es la materia prima del

esfuerzo de innovación que desee “reportear”,

esfuerzo tanto más costoso en la medida que

surge en medio de esta economía nacional de-

bilitada, con instituciones del Estado perplejas

ante los cambios mundiales y poco eficaces en

su intervención para fomentar el desarrollo.

La innovación no es asunto de actores sin

sistema. En el pasado muy reciente, la moda

era el llamado sistema nacional de innovación

y el sentido era claro: se trataba de encontrar

cómo interactuaban con efectos sinérgicos los

diversos y dispersos actores de la ciencia y la

tecnología (gobierno, empresas y sectores de

ciencia y tecnología) para crear innovación; el

modelo eran países económicamente avanza-

Page 7: Periodismo: la cuarta hélice

dos. Se postuló entonces una política de cien-

cia y tecnología que se sustentaba en crear re-

des, en crear sistemas locales, interestatales,

interinstitucionales… en fin, todo aquello que

constituyese formas de representación de ac-

tores dentro de un sistema gobernable.

Previamente a esta concepción, la inno-

vación fue vista como asunto de mercado. Las

mejores decisiones para una política pública

de ciencia y tecnología eran las que siguiesen

las señales del mercado, porque ellas definían

lo que sería exitoso. Esta fase fue autonombra-

da por el Conacyt como “modernización”: po-

ner a tono la política de la institución con los

cambios de las reestructuraciones y adelgaza-

mientos del Estado que promovían organismos

internacionales. La innovación, en realidad,

apareció aquí como proceso con identidad

que unía el conocimiento con la aplicación,

los bienes públicos de la ciencia con los bie-

nes privados de la tecnología. En esos años, la

innovación se hizo presente porque pasó a ser

algo medible. Con el Manual de Oslo, cuya

primera versión data de 1992, se erigió a la

innovación como factótum de las métricas so-

bre el desempeño económico, y ello permitió el

debilitamiento de la idea de la linealidad entre

ciencia, tecnología y desarrollo económico.

La importancia de la innovación fue

entonces reconocida en la década de los no-

venta del siglo xx y la primera década del

siglo xxi. La moda se nutre de desconocer

la fuerza de la innovación como parte de la

economía desde hace mucho más que esas dos

décadas, pero la ventaja de contar con esta

“nueva” herramienta conceptual consiste en

poderla articular con la comprensión del sis-

tema “empresa-conocimiento”, sistema que

durante demasiado tiempo se mantuvo sujeto

a la mutua incomprensión de empresarios y

actores del conocimiento (sistema de ciencia y

tecnología). En este libro, por cierto, el autor

recoge, entre otras muchas, alguna idea de

Enrique Canales, industrial, pintor y activo

intelectual de la tecnología y la empresa que

en los años ochenta y noventa incordiaba a no

pocos colegas suyos y funcionarios con opinio-

nes situadas en un punto extremo. Su dogma

era intentar socavar la mutua incomprensión.

A Enrique Canales lo entrevisté en 1991.

Lo hice para el primer número de una revista

que dirigí editorialmente. Era la revista del Co-

nacyt, que ni más ni menos aventuraba lo que

podría ser el periodismo de innovación. Su ho-

rrible nombre, Tecnoindustria, no tenía nada

que ver con su menos fea intención de generar

un periodismo que no fuese ni de índole cientí-

fica ni de divulgación y, menos, de negocios dis-

frazados de tecnología, sino simplemente que

fuese la revista de tecnología de la institución

Page 8: Periodismo: la cuarta hélice

8P

rólo

go

de ciencia y tecnología, en los años en que se

levantaba el paradigma de la innovación.

Cuando entrevisté a Enrique Canales en

su estudio de pintor en Monterrey, las pre-

guntas que yo le hacía iban dirigidas a diluci-

dar la divergencia entre tecnología y ciencia,

o, con mayor rigor, entre lo que la tecnolo-

gía producía para el desarrollo empresarial

y lo que la ciencia aportaba para el mismo.

La disyuntiva suena hoy decimonónica, pero

en 1991, el ambiente era de instituciones

científico-tecnológicas con la idea básica de

que la tecnología constituía una suerte de

ciencia aplicada, es decir, que la ciencia era

el origen y la tecnología el resultado, y que en

ese camino se llegaba al desarrollo económico

sin mayor explicación de que este desarrollo

significaba una exitosa economía de empresa.

Así que la pregunta tenía un sentido provoca-

dor, acorde al enfoque que queríamos darle a

la nueva revista de la institución.

La respuesta inicial de Enrique Canales

superó mis aspiraciones provocativas. Él fue

más allá al decirme: “Cinco mil científicos, con

cinco mil trabajos científicos al año, no crean

ni 23 industrias nuevas. Sin embargo, 23

industrias nuevas con espíritu internacional

podrían crear 23 problemas complejos que ne-

cesitan la metodología científica para resolver-

se”. Siendo sincero, con esa aseveración me he

quedado hasta la fecha, y sin dejar de reconocer

que desde la ciencia es posible ir a la economía,

no encuentro argumentos en contra de poner a

la expansión industrial como solución del tai-

mado problema del huevo y la gallina.

Para Enrique Canales, el valor de la gen-

te de industria es lo que determina la diferen-

cia entre la ingeniería y la tecnología: “Todos

los ingenieros son más o menos iguales en el

mundo; te pueden resolver problemas simila-

res y te llevan la fábrica a un nivel parecido.

La ingeniería es un bien público y entonces no

puedes tener márgenes de diferenciación, no

puedes tener ventajas porque cualquier egip-

cio es igual que tú. Para adquirir un nivel su-

perior, necesitas entrarle a la tecnología, y la

tecnología es hacer algo que todavía no está

escrito […] para lograr una innovación tecno-

lógica, tú necesitas profundizar en el campo

material, en el campo de la ciencia, porque

quieres conocer el mundo de lo posible […] tu

otra fuente es un conocimiento del mercado,

pero no superficial, no “del cliente”, como se

dice, sino de un mercado más profundo”.

Inicios de los años noventa: la publicidad

del TLCAN abría expectativas de un conta-

gio positivo para nuestra industria. La tec-

nología sería la palanca modernizadora que

definiese ganadores y perdedores en la eco-

nomía, con la seguridad de que ahora ganar

Page 9: Periodismo: la cuarta hélice

significaría estar en la otra orilla, no en ésta

del tercer mundo. Se trató de una apertura rá-

pida, sin las pausas y el timing que la estra-

tegia de un país requiere en situaciones así, y

las decisiones del equipo económico presiden-

cial, junto con las de un afamado “cuarto de al

lado”, formado por los dirigentes empresariales

que aceptaron todo, aportaron la escenografía

de un país que asombraba al mundo con su va-

lentía para salir cuanto antes del subdesarrollo.

Era un tema obligado para Enrique Canales,

dirigente industrial de Monterrey.

No se quejó de la falta de tiempo, aunque

aclaró: “Mira, por lo pronto yo considero que la

falta de congruencia del Estado a través de los

sexenios nos va a enfrentar a un tratado con mu-

chas desventajas, pero yo no estoy diciendo que

no se haga el tratado y que nos den tiempo. Yo

digo que, en vez de haber tomado la medicina a

cucharadas, nos la vamos a echar en regadera”. Y

agregó respecto a la supervivencia de las empre-

sas mexicanas que “muchas no van a alcanzar el

nivel tecnológico y se van a volver maquiladoras,

y quiero decirte que para mí una maquiladora

es una batalla perdida; cada maquiladora quie-

re decir que los ingenieros mexicanos, junto con

sus patrones, no hicieron la tarea de la misma

calidad como la hizo el ingeniero extranjero con

su patrón extranjero. Cada maquilador es una

derrota nacional, perdimos esa batalla como la

del 7 de mayo, no la del 5, ésa la ganamos; nos

duró un día el gusto, nada más que de aquella

no hablamos, ¡nos quedamos tres años con los

franceses y todavía pensamos que ganamos el 5

de mayo! Tenemos que hablar con las verdades,

va junto con el desarrollo tecnológico, con el tra-

tado va a darse un fumigadero bruto”.

Tampoco encuentro argumentos para con-

trariar la idea de que cada maquiladora es una

batalla perdida. Han pasado casi dos decenios

desde esa entrevista y la manufactura mexi-

cana está poblada de ensambladoras bajo un

modelo maquilador. Muchas batallas perdidas,

aunque otros dirán que ése es el modelo indus-

trial competitivo que engrana con México. Des-

de la preocupación por la tecnología y la inno-

vación, el diagnóstico no acepta un “5 de mayo”.

Termino aquí. Al escribir el prólogo de un

libro que clama por un periodismo de innova-

ción en el México de 2010, no pude dejar a

un lado ese largo fluir de acontecimientos que

desde inicios de los años noventa dieron cuerpo

a la idea de la innovación como instrumento

de política, proceso complejo para la empresa

y campo de análisis para la teorías socioeco-

nómicas. Ahora toca darle la bienvenida a la

innovación como sujeto de un nuevo campo del

periodismo. ¡Que sean muchos y buenos sus

frutos y que ayuden a concebir una economía

mexicana en desarrollo!

México, julio de 2010.

Page 10: Periodismo: la cuarta hélice

10

Intr

odu

cció

n

Introducción}

La innovación se define bajo un concepto am-plio de creación y beneficio económico, más allá del

quehacer científico y tecnológico, campos con los que

es difícil disociarse.

Bajo la óptica de este trabajo la innovación debe ser

vista como un proceso o sistema que promueva la ge-

neración de ideas, productos nuevos e invenciones que

se puedan capitalizar, a partir de procesos disrupti-vos, en acciones de alta rentabilidad, tanto finan-

ciera como en términos de ventajas competitivas.

Page 11: Periodismo: la cuarta hélice

11

La innovación se define conforme a un con-

cepto amplio de creación y beneficio econó-

mico, más allá del quehacer científico y tec-

nológico, campos de los que tampoco puede

disociarse.

De acuerdo con la visión de este trabajo,

la innovación debe ser vista como un proce-

so o sistema que promueve la generación de

ideas, productos nuevos e invenciones que

se puedan capitalizar, a partir de procesos

disruptivos, en acciones de alta rentabilidad,

tanto financiera como en términos de venta-

jas competitivas.

La estructura de este documento se basa

en un ciclo en donde la definición misma de

innovación se construye a partir de historias

emanadas del trabajo periodístico como pilar

para la masificación de sus conceptos y be-

neficios.

El ciclo de la información para el

ecosistema de la innovación se convierte en el

mapa mental y en la estructura de esta publi-

cación. Los conceptos son el punto de partida,

luego de lo cual se descubre y reconoce a la

innovación como motor de la economía y el

crecimiento. Con base en lo anterior, el pe-

riodista es un observador clave para difundir

el acontecer del ecosistema de innovación y

crear así procesos de intercambio de ideas y

conocimiento.

No se puede escribir de innovación sin

aprender primero a leer acerca de ella. Éste

es el objetivo principal del capítulo primero:

sentar las bases teóricas y homologar criterios

que sirvan como herramientas para que los pe-

riodistas descubran y desarrollen sus historias.

La innovación, por lo tanto, no se consi-

dera un tema exclusivo de las fuentes de tec-

nología y divulgación científica. La finalidad

es describir cómo las historias de innovación

se narran desde la óptica de prácticamente

todas las fuentes y géneros periodísticos.

En palabras de José Ángel Gurría, secre-

tario general de la Organización para la Co-

operación y el Desarrollo Económico (OCDE),

la innovación “es el polvo mágico que puede

hacer de nuestros países, ciudades o pueblos,

lugares atractivos, dinámicos y dignos para

vivir e invertir. En estos tiempos difíciles es

crucial que nuestras políticas se orienten ha-

cia la creación del mejor ambiente posible

para que la innovación florezca y se disemine.

Nuestros políticos, por lo tanto, no deben pen-

sar como mecánicos, sino como jardineros”.

Con objeto de demostrar que la innova-

ción es una fuente de desarrollo económico

y de creación de círculos virtuosos de bien-

estar social, se incluirán datos proporciona-

dos por diversos organismos, tales como la

propia ocde, el Banco Interamericano de

Desarrollo (bid), la Organización Mundial

del Comercio (omc), la Organización de las

Naciones Unidas (onu) y el Instituto de Es-

Page 12: Periodismo: la cuarta hélice

12

Intr

odu

cció

n

tadística de la unesco (uis), entre otros.

“Desde la prehistoria de las empresas, la

innovación ha sido recurrentemente para ellas

un instrumento demoledor a la hora de ganar

ventaja competitiva”, señala Marc Alba en su

libro i-empresarios. En efecto, cuando las em-

presas se sumergen en procesos de innovación

permanentes logran alcanzar la sustentabili-

dad y permanencia, derramando beneficios a

sus empleados, accionistas y la región donde

éstas se desenvuelven.

El factor vinculación tiene un valor

especial, y es conforme al concepto de triple

hélice de Henry Etzkowitz que consideramos

al periodismo como un cuarto componente

clave para que los procesos de innovación se

diseminen.

A través de la experiencia de los progra-

mas extranjeros es posible obtener indicado-

res que muestren el desempeño de cada uno

de los grupos involucrados en función de su

contexto (social, económico e industrial). Di-

chos indicadores permiten desarrollar pa-

rámetros comparativos para construir un

modelo ideal con el cual se puedan medir los

esfuerzos ya realizados en el país. El punto

de partida serían los datos de organizaciones

en México que ya trabajan para implemen-

tar mecanismos de innovación en los ámbitos

económico y social de nuestro país.

La hipótesis que aquí se plantea conside-

ra que el interés de la gente en la innovación

debe ser el principal impulsor de iniciativas

que la identifiquen, la reconozcan, la promue-

van y la ejecuten. Sin embargo, este interés no

puede surgir si los medios de información no

le otorgan más espacios para su difusión, así

como enfoques que la hagan más interesante,

más dinámica, menos acartonada y más acor-

de con la manera en que las personas consu-

men información en nuestros días.

En lo que se refiere a la cobertura del

ecosistema de la innovación en los medios

masivos falta mucho por hacer. Si bien dicha

cobertura existe, es un tanto descentraliza-

da y carece de una identificación como tal, y

tampoco hay secciones dedicadas en exclu-

siva a la innovación. Así como se dispone de

medios impresos y programas de radio dedi-

cados solamente al quehacer y la divulgación

de la ciencia, el tema de la innovación como

tal sigue a la espera de foros exclusivos.

Consideramos que los medios de comu-

nicación tienen un reto frente al ecosistema

de la innovación: identificar el momento y la

forma en que éste tiene lugar. Posteriormente,

el principal desafío consiste en darlo a cono-

cer a la sociedad de tal manera que despierte

un interés auténtico y creciente. Como resul-

tado de lo anterior es posible construir una

Page 13: Periodismo: la cuarta hélice

13

sociedad interesada en saber e incorporarse de

diversas maneras a los procesos de innovación y

de generación de valor en los distintos campos de

nuestro país (económicos, industriales, académi-

cos, sociales).

Los medios contribuirían de una manera im-

portante a la construcción de una cultura de inno-

vación y desarrollo, lo que en última instancia se

traduciría en bienestar paulatino pero constante.

En suma, un reto fundamental de los medios

de comunicación para los próximos años es for-

mar una sociedad más interesada y más crítica

en torno a la innovación.

Por otra parte, es necesario crear un organis-

mo que dé seguimiento al trabajo de los perio-

distas a través de los distintos medios de infor-

mación, estableciendo indicadores que midan el

impacto y continuidad de su trabajo, pero tam-

bién ayudando a la especialización de reporteros

y editores, quienes así escribirían sobre temas de

innovación a partir de comprender su importan-

cia para la sociedad.

Este organismo debería ser complementario

de los esfuerzos emprendidos por otras institu-

ciones, con las que establecería una constante re-

troalimentación. Para ello debería contar con un

área de vinculación o relaciones institucionales.

El periodismo debe apoyar a la innovación des-

de sus diversas fuentes. Se requieren periodistas

que la entiendan, que la lean desde la cotidianidad

y que escriban las historias que de ahí se despren-

den. La innovación inspira, y entre más se informe

sobre ella, más mentes influidas se incorporarán

al proceso. México está urgido de una transforma-

ción en este campo. Juntos, la academia, la inicia-

tiva privada y el gobierno, son el motor de la in-

novación. El periodismo es el turbo que ayudará a

que éste funcione a mayor velocidad, por lo que es

necesario apoyar el desarrollo de periodistas que

hablen del ecosistema de la innovación.

Page 14: Periodismo: la cuarta hélice

14

Intr

odu

cció

n

o ¿Por qué escribir un libro sobre in-

novación y periodismo? ¿Qué utili-

dad tiene?

Hay muchos libros de innovación en el

mercado, pero en México no existe nin-

guno que se centre en la importancia de

la cobertura de este tema por parte de los

medios de comunicación. El objetivo de

este trabajo es explicar la importancia de

la innovación en la economía y el bienestar

social, para luego plantear la necesidad de

que el periodismo considere como priorita-

rios los temas de innovación en su cober-

tura diaria.

Como objetivo secundario, el presente

trabajo propone formar periodistas que en-

tiendan y cubran la innovación desde cada

una de sus “trincheras”, desde cada una de

sus fuentes de información.

En tercer lugar, el propósito es hacer

una invitación abierta para que más y más

periodistas se unan a estas filas y, así, con-

tribuyan a generar y dar seguimiento a una

cultura de innovación en nuestro país.

o ¿A quién se dirige principalmente

este libro?

A los periodistas, para que conozcan que

se está haciendo un esfuerzo en común en-

focado en la cobertura de la innovación y

para que se unan al mismo.

A las organizaciones gubernamentales

y no gubernamentales, para que se sumen

y apoyen la formación de periodistas que

entiendan y hablen de la innovación en

nuestro país.

A la academia, para que forme periodis-

tas que entiendan la innovación a través de

programas extracurriculares o incluso

dentro de sus planes de carrera.

A las empresas privadas, para que co-

nozcan la importancia de compartir sus

experiencias de innovación y se acerquen

de manera adecuada a los medios de comu-

nicación.

o ¿Hay periodismo de innovación?

Sí existe, pero no de manera organizada.

Se le incluye ocasionalmente en secciones

o publicaciones de divulgación científica y

tecnológica sin entender que la innovación

es un concepto horizontal que incluye a to-

dos los actores de la sociedad y, como tal,

tiene que cubrirse desde diferentes fuentes,

Preguntas que debemos responder

Page 15: Periodismo: la cuarta hélice

15

si bien conforme a un enfoque concentrador y

que la identifique claramente.

o ¿Hay periodistas expertos en innovación?

Sí, pero no tienen espacios para difundir

la innovación. De hecho, es probable que

haya muchos expertos, pero ellos aún no lo

saben.

o ¿Cuál es el alcance de este trabajo?

Se pretende generar conciencia, tanto en

el periodismo como en la sociedad, acerca

de la importancia que la innovación tiene

para el desarrollo de nuestro país y de la

manera en que se pueden leer las historias

y el desarrollo mismo de la innovación en

México.

o

Page 16: Periodismo: la cuarta hélice

16

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

Innovación en buenos términos

01}Escribir sobre innovación no es precisamente algo innovador. En los últimos años se han publica-

do ya muchas obras sobre este tema y en los medios

de comunicación es también uno de los términos más

empleados. Poco a poco, la innovación se ha converti-

do en un vocablo convencional y también, peligrosa-

mente, en una moda.

El riesgo de ello es que se convierta en un con-cepto muy manoseado y en más de una oca-sión poco o nada entendido, llevado a planos de

significación distintos y a veces poco asertivos.

Page 17: Periodismo: la cuarta hélice

17

Page 18: Periodismo: la cuarta hélice

18

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

Escribir sobre innovación

no es precisamente algo

innovador. En los últimos

años se han publicado ya

muchas obras sobre el tema, que es

también uno de los más recurrentes

en los medios de comunicación. Poco

a poco, la innovación se ha converti-

do en un vocablo convencional y, peli-

grosamente, en una moda.

El riesgo es que se convierta en un

concepto muy manoseado y, en más

de una ocasión, poco o nada entendi-

do, llevado a planos de significación

distinta y a veces poco asertivos. En

muchas ocasiones, por ejemplo, se

han definido acciones de desarrollo

científico y tecnológico como actos

de innovación por sí mismos. Tam-

bién, al tratarse de procesos, es muy

común describir la mejora continua

como un sistema de innovación. Pero

no todo debe considerarse innova-

ción, por más novedoso que sea.

En las empresas de manufactura

en México se han extendido las prác-

ticas de mejora continua y de proce-

sos esbeltos, los cuales implican cam-

bios en la cultura organizacional con

la finalidad de que todos los emplea-

dos estén en condiciones de aportar

ideas. Éstas, a su vez, pueden generar

cambios dentro de la planta que se

reflejen en mejoras, desde adecua-

ciones mínimas en el proceso hasta

reconfiguraciones en el layout y per-

feccionamiento del mismo producto.

Aunque estas ideas se traducen

en ahorros de tiempos, productividad,

ergonomía, seguridad y, eventual-

mente, beneficios económicos, no de-

jan de ser meras mejoras incrementa-

les. Por ende, y aunque se incorporen

en un sistema bien definido y alinea-

do a los objetivos de la corporación,

no necesariamente deben catalogarse

como actos de innovación.

Un buen ejemplo de lo anterior es

la empresa Solectron (recientemente

adquirida por Flextronics). Dedicada

a la manufactura de productos elec-

trónicos bajo un esquema de con-

tract manufacturing, esta compañía

de Guadalajara comenzó hace unos

cuantos años a enfrentar el dilema

de cambiar de una producción de alto

01“Si queremos entender la creatividad necesitamos entender los procesos de

selección. ¿Cómo podemos mejorar la creatividad mejorando la manera en que

seleccionamos e implementamos nuevas ideas?”

—Mihaly Csikszentmihalyi

“La innovación no es una opción, es un requisito fundamental para sobrevivir. En

el transcurso de la historia las sociedades innovadoras han vencido siempre a sus

rivales menos creativos”.

—Kaihan Krippendorff

Page 19: Periodismo: la cuarta hélice

19

volumen y baja variedad a otra de bajo volu-

men y alta variedad. Para Roberto Hernández,

director de la planta, de la decisión dependía

mantener o no las operaciones en México. Y es

que para entonces comenzaba a hacerse evi-

dente que la producción de alto volumen era

un terreno casi exclusivamente chino.

Hernández, un entusiasta de los conceptos

de mejora continua relacionados con la manu-

factura esbelta, implementó celdas flexibles,

una aportación de la producción hasta entonces

desconocida para una industria caracterizada

por su alta automatización y su producción li-

neal. “Cuando comenté la idea con mis jefes, me

dijeron que estaba loco, pero cuando vieron los

resultados, me pidieron asesoría para replicar-

los en otras plantas”, recuerda.

Las celdas flexibles significaron varias ven-

tajas para Solectron: producción más rápida,

desarrollo de multihabilidades entre el perso-

nal, mayor ergonomía, cuotas de alta variedad

y flexibilidad. Pero, sobre todo, la solución per-

mitió justificar una serie de políticas esbeltas

que redundaron en crecimiento financiero y

nuevos proyectos para Guadalajara, incluso de

industrias no atendidas, como la automotriz.

Algunos de los indicadores más sobre-

salientes fueron: ahorros superiores a los 15

millones de dólares, reducción de 50% en los

tiempos de manufactura, 10,046 m2 de espa-

cio en planta liberados, disminución de 30%

en los costos de operación e incremento de

350% en el número de pequeñas innovacio-

nes tecnológicas dentro de la operación.

En primera instancia, lo que se busca con

las mejoras en los procesos es reducir costos,

obtener ahorros en el consumo de energéti-

cos y eliminar desperdicios. Después, lograr

un impacto en términos de tiempo y, en algu-

nos casos, un cambio cultural. Y, finalmente,

transferir ese beneficio al cliente y que, directa

o indirectamente, dicho beneficio se vea refle-

jado en el mercado.

Sin embargo, la innovación resulta más

entendible al hablar de desarrollo de produc-

tos, más que de procesos. Pensemos en el iPad,

de Apple, que no es precisamente un disposi-

tivo novedoso si se toman en cuenta sus ante-

cesores, tales como las Tablet PC (de empresas

como Dell y Hewlett Packard) y el Kindle (de

Amazon). Su naturaleza innovadora se en-

cuentra en su capacidad de integrar aplicacio-

nes y en su alta navegabilidad, además de ser

tan “sexy” como otros productos de la firma

Apple, de Cupertino, California.

El iPad podría convertirse en el dispo-

sitivo integrador que logre un cambio en el

mercado (hoy en día, la producción estimada

no alcanzará para satisfacer la demanda). En

sus primeros seis días ya se habían vendido

600,000 unidades, cuyos usuarios descarga-

ron aproximadamente un millón de aplicacio-

nes y 250,000 libros electrónicos, según datos

de PC World.

La apuesta por la capacidad gráfica y mul-

timedia del iPad puede originar un salto cuán-

tico en este tipo de dispositivos. Además de

aplicaciones sencillas de escritorio y de paque-

tes de lectura, se esperan desarrollos mucho

más especializados con fines de negocio. Por

ejemplo, desde el lanzamiento del iPad, la

empresa Autodesk (conocida en el mercado

La innovación debe ser

considerada como un proceso

o sistema que promueve la

generación de ideas.”

Page 20: Periodismo: la cuarta hélice

20

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

por Autocad, el software de diseño industrial

y arquitectura) presentó una versión de su pa-

quete para bocetos y dibujos a mano alzada

Sketchbook Pro. Al unísono, Apple y Autodesk

incorporaron una tableta de consumo masivo

a una poderosa herramienta de trabajo con la

misma portabilidad de un celular y el poder de

una computadora. Al igual que con los forma-

tos de video en cintas Beta y VHS, en pocos

años la computadora de escritorio, e incluso

la laptop, podrían convertirse pronto en arte-

factos anticuados. De hecho, no nos sorpren-

damos si los formatos de tableta empiezan a

competir también en el mercado de los teléfo-

nos celulares inteligentes.

Un caso como el del iPad nos permite ver

que la innovación es más clara cuando se tras-

lada al ámbito de los negocios y el mercado

desafiando las convenciones. Por lo tanto, si

consideramos que la innovación necesaria-

mente implica un cambio disruptivo y un im-

pacto significativo para su entorno, entonces

la innovación empresarial derivaría en una

transformación del mercado.

Marc Alba, un estudioso del tema, se refie-

re al fenómeno global de la innovación como

un dejà vu empresarial, concretamente en lo

relativo a la burbuja electrónica. “[…] cambio

continuo, mejora empresarial, reingeniería

empresarial y otros muchos paradigmas de

dinamismo empresarial son sinónimos de

innovación cuando la base del cambio es un

nuevo conocimiento o un nuevo uso de un co-

nocimiento existente […] los trajes con los que

puede decidir disfrazarse la innovación son va-

riados y a cual más potentes”.

Un acto innovador debe contemplar fun-

damentalmente tres condiciones: ser en sí

mismo una creación, un invento o una nove-

dad; emerger a partir de un sistema hecho de

procesos ya estructurados, y contribuir con un

beneficio económico.

Alba señala que empresas fundadas hace

muchos años, como Siemens, 3M, P&G, Reu-

ters, Siemens o Philips, deben su permanen-

cia a su carácter innovador. “La clave del éxito

está en que, al ayudar a una empresa a mejorar

su línea de ingresos y atacar su línea de gastos

simultáneamente, la innovación protege sus

activos tangibles e intangibles contra la ero-

sión del mercado y les permite inventar nuevas

fórmulas para alcanzar sus objetivos”.

Las empresas innovadoras se reinventan

continuamente y permanecen gracias a su ca-

pacidad para adaptarse y ajustarse a los nue-

vos requerimientos sociales y económicos. El

economista Michael Porter diría que se trata

de organizaciones que permanentemente re-El secreto de una innovación consiste entonces en que exista un mercado y que lo adopte rápido. De nada sirve hacer cosas nuevas si se quedan en el olvido y sus beneficios no llegan a nadie o sólo a unos cuantos..

CRED

ITO

FO

TO: N

empo

rest

Page 21: Periodismo: la cuarta hélice

21

CRED

ITO

FO

TO: N

empo

rest

plantean sus ventajas competitivas y compa-

rativas, y las utilizan para conservar su renta-

bilidad o posicionamiento.

En el ámbito empresarial, el apellido de

la innovación debería ser Éxito. En entrevista,

Ema Canales, consultora coahuilense radica-

da en Monterrey, aporta la siguiente defini-

ción: “Innovación es llevar un nuevo producto

o servicio al mercado y que éste sea exitoso.

La innovación se presenta en el momento en

que hay compradores y éstos adquieren el pro-

ducto. Esto es lo que marca la diferencia entre

desarrollo tecnológico e innovación”.

Tal razonamiento explica por qué un pro-

ducto nuevo se registra como desarrollo o in-

vento cuando no tiene éxito en el mercado o

cuando no es ampliamente adoptado. En este

caso, se queda a medio camino de convertirse

en una innovación.

Entonces, el secreto consiste en que haya

un mercado que adopte rápidamente la inno-

vación. Parece muy sencillo, pero no lo es; de

hecho, en este punto se genera mucha confu-

sión. De nada sirve hacer cosas nuevas si se

quedan en el olvido y si sus beneficios no lle-

gan a nadie o llegan sólo a unos cuantos.

Monterrey, Ciudad Internacional del Co-

nocimiento es el nombre de un sitio web que

define a la innovación como “la creación y

explotación de nuevas ideas, también es la

aplicación del conocimiento e ideas a algo útil,

pero una definición más aceptada es: la crea-

ción, evolución, intercambio y aplicación de

nuevas ideas a bienes y servicios mercadea-

bles. Donde mercadeables implica la realiza-

ción de un buen negocio o algo con utilidad

económica.”

Esta línea de pensamiento es la que em-

pieza a permear en México. En el caso particu-

lar de Monterrey está claro que el mercado es

la unión del desarrollo científico y tecnológico

con el bienestar social y económico, para lo

cual se busca lograr una innovación determi-

nada. Puesto de esta manera, la innovación se

convierte en un argumento muy sólido para fo-

mentar el crecimiento de proyectos de ciencia

aplicada en nuestros laboratorios.

Proceso y Sistema

Un aspecto fundamental de la innovación

es que no debe atribuirse a revelaciones,

a chispazos, a epifanías o a actos de inspira-

ción divina. Si bien los golpes de suerte son

válidos, la innovación debe verse como una se-

rie de procesos inherentes a una metodología.

Al hablar de métodos surgen algunas im-

plicaciones. Primero, deben considerarse los

recursos, tanto humanos como económicos,

destinados solamente a la innovación. Des-

pués es preciso tomar en cuenta los esfuerzos

que tengan un impacto en el mediano y largo

plazos. También debe estar presente la vigi-

lancia permanente de procesos innovadores

La naturaleza innovadora del iPAD frente a otros dispositivos similares se encuentra en su capacidad de integración de aplicaciones y de alta navegabilidad

Page 22: Periodismo: la cuarta hélice

22

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS POR ESTADO

Estados Unidos Mexicanos 19 266 6 155 13 111 6 600 12 666 1 738 17 528 6 686 12 580Aguascalientes 265 89 176 98 167 30 235 103 162Baja California 1 044 312 732 307 737 57 987 351 693Baja California Sur 54 11 43 16 38 6 48 22 32Campeche 55 11 44 14 41 4 51 11 44Coahuila de Zaragoza 607 212 395 228 379 45 562 233 374Colima 49 11 38 14 35 4 45 18 31Chiapas 122 26 96 26 96 9 113 37 85Chihuahua 786 308 478 324 462 60 726 321 465Distrito Federal 3 317 1 085 2 232 1 112 2 205 320 2 997 1 059 2 258Durango 343 98 245 103 240 18 325 112 231Guanajuato 1 077 401 676 468 609 136 941 458 619Guerrero 162 18 144 17 145 9 153 21 141Hidalgo 302 85 217 90 212 25 277 101 201Jalisco 1 911 645 1 266 756 1 155 214 1 697 697 1 214México 2 258 815 1 443 836 1 422 221 2 037 836 1 422Michoacán de Ocampo 346 82 264 108 238 35 311 110 236Morelos 54 9 45 15 39 4 50 19 35Nayarit 1 613 612 1 001 625 988 176 1 437 639 974Nuevo León 134 22 112 28 106 11 123 29 105Oaxaca 963 213 750 232 731 59 904 287 676Puebla 389 160 229 183 206 47 342 166 223Querétaro 63 18 45 23 40 8 55 25 38Qintana Roo 517 146 371 168 349 31 486 156 361San Luis Potosí 247 62 185 77 170 24 223 93 154Sinaloa 500 146 354 163 337 27 473 163 337Sonora 87 24 63 24 63 12 75 37 50Tabasco 601 168 433 172 429 37 564 191 410Tamaulipas 182 64 118 54 128 15 167 61 121Tlaxcala 500 146 354 163 337 27 473 163 337Veracruz de Ignacio de la Llave 458 114 344 134 324 46 412 132 326Yucatán 455 109 346 107 348 27 428 122 333Zacatecas 68 13 55 13 55 2 66 14 54

Disponen de un departamento dedicado total o parcialmente al diseño o creación de nuevos productos o procesos

Registra productos u otras obras de creación intelectual ante institutos de propiedad intelectual

Invierten en la creación de nuevos produc-tos, materiales, dispositivos o componentes

Disponen de personal calificado de tiempo completo que se dedique a la innovación de productos, materiales, dispositivos, componentes o procesos

El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

Entidad federativa Total Si dispone No dispone Si invierte No invierte Si registra No registra Si dispone No dispone

Page 23: Periodismo: la cuarta hélice

23

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS POR ESTADO

Estados Unidos Mexicanos 19 266 6 155 13 111 6 600 12 666 1 738 17 528 6 686 12 580Aguascalientes 265 89 176 98 167 30 235 103 162Baja California 1 044 312 732 307 737 57 987 351 693Baja California Sur 54 11 43 16 38 6 48 22 32Campeche 55 11 44 14 41 4 51 11 44Coahuila de Zaragoza 607 212 395 228 379 45 562 233 374Colima 49 11 38 14 35 4 45 18 31Chiapas 122 26 96 26 96 9 113 37 85Chihuahua 786 308 478 324 462 60 726 321 465Distrito Federal 3 317 1 085 2 232 1 112 2 205 320 2 997 1 059 2 258Durango 343 98 245 103 240 18 325 112 231Guanajuato 1 077 401 676 468 609 136 941 458 619Guerrero 162 18 144 17 145 9 153 21 141Hidalgo 302 85 217 90 212 25 277 101 201Jalisco 1 911 645 1 266 756 1 155 214 1 697 697 1 214México 2 258 815 1 443 836 1 422 221 2 037 836 1 422Michoacán de Ocampo 346 82 264 108 238 35 311 110 236Morelos 54 9 45 15 39 4 50 19 35Nayarit 1 613 612 1 001 625 988 176 1 437 639 974Nuevo León 134 22 112 28 106 11 123 29 105Oaxaca 963 213 750 232 731 59 904 287 676Puebla 389 160 229 183 206 47 342 166 223Querétaro 63 18 45 23 40 8 55 25 38Qintana Roo 517 146 371 168 349 31 486 156 361San Luis Potosí 247 62 185 77 170 24 223 93 154Sinaloa 500 146 354 163 337 27 473 163 337Sonora 87 24 63 24 63 12 75 37 50Tabasco 601 168 433 172 429 37 564 191 410Tamaulipas 182 64 118 54 128 15 167 61 121Tlaxcala 500 146 354 163 337 27 473 163 337Veracruz de Ignacio de la Llave 458 114 344 134 324 46 412 132 326Yucatán 455 109 346 107 348 27 428 122 333Zacatecas 68 13 55 13 55 2 66 14 54

Disponen de un departamento dedicado total o parcialmente al diseño o creación de nuevos productos o procesos

Registra productos u otras obras de creación intelectual ante institutos de propiedad intelectual

Invierten en la creación de nuevos produc-tos, materiales, dispositivos o componentes

Disponen de personal calificado de tiempo completo que se dedique a la innovación de productos, materiales, dispositivos, componentes o procesos

El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

Entidad federativa Total Si dispone No dispone Si invierte No invierte Si registra No registra Si dispone No dispone

realizados por otras organizaciones y en cual-

quier lugar del mundo.

Además, al ser un método, se requiere dis-

ciplina y estar preparados para la eventualidad

de prueba y error. Recordemos el lema del Sili-

con Valley: “Fail and Fail Fast” (fallar y fallar rá-

pido), según el cual lo ideal es equivocarse para

encontrar lo más pronto posible las desviacio-

nes que el proceso de innovación puede traer

aparejadas durante la búsqueda de su objetivo.

Los procesos de innovación deben ser pro-

ducto de la tenacidad y la paciencia, aunque

en el camino se generen muchas confusiones.

Jordy Micheli, profesor investigador del Depar-

tamento de Economía y jefe de la Oficina de

Educación Virtual en el plantel Azcapotzalco de

la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM),

atribuye lo anterior al propio carácter sistémico

de la innovación, que se compone de una cade-

na de actores, procesos y recursos, y en donde

aplicar métricas no resulta tan sencillo.

En su libro Winning the Innovation Race,

Lee A. Sage asegura que los procesos de inno-

vación parten de la generación de ideas, para lo

cual se debe contar con programas que involu-

cren al personal. Esto se logra con sistemas de

reconocimiento y evaluaciones de tipo cualita-

tivo. El siguiente paso es evaluar el impacto de

dichas ideas en el negocio, para de ahí proceder

al diseño de prototipos, que deben probarse y

validarse antes de ser lanzados al mercado.

Para alimentar este proceso, Sage considera

tres recursos fundamentales: personal, tecno-

logía y procesos. La innovación sostenida se re-

presenta “mediante un modelo tridimensional”.

En su presentación titulada “Guía prác-

tica para cuantificar y evaluar sus iniciativas

de innovación”, Micheli señala que “la inno-

vación requiere de una actividad colectiva

dentro y fuera de la empresa, y que, por lo

tanto, la voluntad o el impulso a innovar no

son una ocurrencia individual, sino una con-

junción de actos y de actores”. Esta alinea-

ción de ideas exige, a la vez, una alineación

de recursos en dos áreas, de acuerdo con el

académico de la UAM:

1. Inputs: Porcentaje de capital inverti-

do, personal con antecedentes de in-

No todo por ser novedoso debe

considerarse innovación.”

FUEN

TE: I

NEG

I

Page 24: Periodismo: la cuarta hélice

24

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

novación, cantidad de personas invo-

lucradas (tanto aquellas para las que

la innovación es una tarea sujeta a

evaluación como aquellas entrenadas

para ello) y tecnología y capacitación

disponibles.

2. Outputs: Nuevos productos o servi-

cios lanzados en el periodo previo,

ingresos generados por éstos, valor

social producido (accionistas, imagen

social y prestigio, entre otros) y crea-

ción de nuevas estrategias, mercados

y competencias.

Tal vez una de las formas más antiguas

para establecer procesos de innovación es la

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSPOR SECTOR INDUSTRIAL

Industria alimentaria 19 266 6 155 13 111 6 600 12 666 1 738 17 528 6 686 12 580Industria de las bebidas y del tabaco 265 89 176 98 167 30 235 103 162Fabricación de insumos textiles 1 044 312 732 307 737 57 987 351 693Confección de productos textiles, excepto prendas de vestir 54 11 43 16 38 6 48 22 32Fabricación de prendas de vestir 55 11 44 14 41 4 51 11 44Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir 607 212 395 228 379 45 562 233 374Industria de la madera 49 11 38 14 35 4 45 18 31Industria del papel 122 26 96 26 96 9 113 37 85Impresión e industrias conexas 786 308 478 324 462 60 726 321 465Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 3 317 1 085 2 232 1 112 2 205 320 2 997 1 059 2 258Industria química 343 98 245 103 240 18 325 112 231Industria del plástico y del hule 1 077 401 676 468 609 136 941 458 619Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 162 18 144 17 145 9 153 21 141Industrias metálicas básicas 302 85 217 90 212 25 277 101 201Fabricación de productos metálicos 1 911 645 1 266 756 1 155 214 1 697 697 1 214Fabricación de maquinaria y equipo 2 258 815 1 443 836 1 422 221 2 037 836 1 422Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y

346 82 264 108 238 35 311 110 236

Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos 54 9 45 15 39 4 50 19 35Fabricación de equipo de transporte 1 613 612 1 001 625 988 176 1 437 639 974Fabricación de muebles y productos relacionados 134 22 112 28 106 11 123 29 105Otras industrias manufactureras 963 213 750 232 731 59 904 287 676

Disponen de un departamento dedicado total o parcialmente al diseño o creación de nuevos productos o procesos

Registra productos u otras obras de creación intelectual ante institutos de propiedad intelectual

Invierten en la creación de nuevos productos, materiales, dispositivos o componentes

Disponen de personal calificado de tiempo completo que se dedique a la innovación de productos, materiales, dispositivos, componentes o procesos

La clasificación del subsector de actividad económica corresponde al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2002).El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

Subsector de actividad económica Total Si dispone No dispone Si invierte No invierte Si registra No registra Si dispone No dispone

de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

Page 25: Periodismo: la cuarta hélice

25

situaciones específicas. La premisa es sencilla:

alguien en algún lugar ya ha resuelto un pro-

blema determinado, o al menos uno muy pa-

recido, y a partir de procesos creativos puede

adaptar las soluciones de un contexto a otro.

El método TRIZ es muy empleado en los

entornos de innovación, ya que se trata de una

herramienta sencilla y sistemática. Sus resul-

tados se pueden resumir en tres puntos bási-

cos:

Los problemas y las soluciones se repiten

una y otra vez entre industrias y ciencias. La

clasificación de las contradicciones de cada

problema ayudan a determinar una solución

creativa para cada problema.

Los patrones de la evolución técnica se repi-

ten también en diferentes industrias y ciencias.

Las innovaciones creativas se apoyan en

efectos científicos obtenidos fuera del campo

donde se desarrollaron.

Muchas empresas tienen sus propios

modelos de innovación ya incorporados, los

cuales se identifican con los nombres que les

pusieron sus propietarios o creadores. Por

ejemplo, Motorola comenzó con el modelo

TRIZ, pero concibió también su programa de

liderazgo de innovación (ILP, por sus siglas en

inglés), dirigido a las áreas de diseño y manu-

factura.

En nuestro país, el Premio Nacional de

Tecnología (PNT) reconoce los sistemas de

gestión de tecnología y no un solo producto, ya

que dichos sistemas constan de muchos pro-

cesos, que permiten realmente la innovación

continua. En otras palabras, son los procesos

los que, de alguna manera, demuestran la va-

lidez de la innovación y la sustentan como una

acción constante y alineada a los objetivos de

la empresa.

Tipos de innovación

Leer acerca de innovación puede resultar fá-

cil, debido a la continua instrumentación

de nuevas aplicaciones, nuevos materiales,

nuevos productos, nuevas prácticas produc-

tivas, nuevos servicios, nuevos modelos orga-

nizacionales, nuevas prácticas gerenciales y

nuevas estrategias comerciales.

En el Manual de Oslo —un documento

de la OCDE que reúne, analiza y clasifica in-

formación internacional relacionada con este

tema— se definen cuatro tipos de innovacio-

DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOSPOR SECTOR INDUSTRIAL

Industria alimentaria 19 266 6 155 13 111 6 600 12 666 1 738 17 528 6 686 12 580Industria de las bebidas y del tabaco 265 89 176 98 167 30 235 103 162Fabricación de insumos textiles 1 044 312 732 307 737 57 987 351 693Confección de productos textiles, excepto prendas de vestir 54 11 43 16 38 6 48 22 32Fabricación de prendas de vestir 55 11 44 14 41 4 51 11 44Fabricación de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir 607 212 395 228 379 45 562 233 374Industria de la madera 49 11 38 14 35 4 45 18 31Industria del papel 122 26 96 26 96 9 113 37 85Impresión e industrias conexas 786 308 478 324 462 60 726 321 465Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón 3 317 1 085 2 232 1 112 2 205 320 2 997 1 059 2 258Industria química 343 98 245 103 240 18 325 112 231Industria del plástico y del hule 1 077 401 676 468 609 136 941 458 619Fabricación de productos a base de minerales no metálicos 162 18 144 17 145 9 153 21 141Industrias metálicas básicas 302 85 217 90 212 25 277 101 201Fabricación de productos metálicos 1 911 645 1 266 756 1 155 214 1 697 697 1 214Fabricación de maquinaria y equipo 2 258 815 1 443 836 1 422 221 2 037 836 1 422Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y

346 82 264 108 238 35 311 110 236

Fabricación de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos 54 9 45 15 39 4 50 19 35Fabricación de equipo de transporte 1 613 612 1 001 625 988 176 1 437 639 974Fabricación de muebles y productos relacionados 134 22 112 28 106 11 123 29 105Otras industrias manufactureras 963 213 750 232 731 59 904 287 676

Disponen de un departamento dedicado total o parcialmente al diseño o creación de nuevos productos o procesos

Registra productos u otras obras de creación intelectual ante institutos de propiedad intelectual

Invierten en la creación de nuevos productos, materiales, dispositivos o componentes

Disponen de personal calificado de tiempo completo que se dedique a la innovación de productos, materiales, dispositivos, componentes o procesos

La clasificación del subsector de actividad económica corresponde al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2002).El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

Subsector de actividad económica Total Si dispone No dispone Si invierte No invierte Si registra No registra Si dispone No dispone

de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos

llamada “Teoría para resolver problemas de

inventiva” (TRIZ, por sus siglas en ruso), que

se basa en el aprendizaje de los patrones de so-

lución de problemas mediante métodos cientí-

ficos, de tal manera que se puedan adaptar a

Page 26: Periodismo: la cuarta hélice

26

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

nes: de producto, de proceso, organizativas y

de mercadotecnia. Conforme a estos cuatro

pilares, una empresa puede hacer numerosos

cambios en sus métodos de trabajo, en el uso

de los factores de la producción y en el tipo de

productos, todo ello con la finalidad de mejo-

rar su productividad y rendimiento comercial.

Al margen de estas variaciones o aplicacio-

nes de la innovación, es posible observar dos

manifestaciones muy importantes: la innova-

ción sobre lo ya existente (a partir de cambios

sustanciales mediante procesos meramente

evolutivos) y la innovación para desarrollar

productos completamente nuevos.

En el Manual de Oslo se indica que “las

innovaciones de producto pueden utilizar

nuevos conocimientos o tecnologías, o basar-

se en nuevas utilizaciones o combinaciones

de conocimientos o tecnologías ya existentes

[…] incluyen la introducción de nuevos bienes

y servicios y las mejoras significativas de las

características funcionales o de utilización de

bienes y servicios existentes […] las mejoras

significativas de productos existentes se gene-

ran cuando se introducen cambios en los ma-

teriales, componentes y otras características

que hacen que estos productos tengan mejor

rendimiento”.

Esta diferenciación es importante, puesto

que en muchas ocasiones un producto puede

DESAROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS POR TAMAÑO DE EMPRESADisponen de un departamento dedicado total o

parcialmente al diseño o creación de nuevos productos

o procesos

Disponen de un departamento dedicado

total o parcialmente al diseño o creación

de nuevos productos o procesos

Invierten en la creación de nuevos productos,

materiales, dispositivos o componentes

Disponen de personal calificado de tiempo completo que se dedique a lainnovación de productos, materiales,dispositivos, componentes o procesos

Tamaño del establecimiento Total Si dispone No dispone Si invierte No invierte Si registra No registra Si dispone No dispone

Total 19 266 6 155 13 111 6 600 12 666 1 738 17 528 6 686 12 5800 a 2 personas 1 060 23 1 037 42 1 018 8 1 052 54 1 0063 a 5 personas 970 47 923 69 901 14 956 122 8486 a 10 personas 1 194 160 1 034 196 998 40 1 154 260 93411 a 15 personas 1 108 182 926 245 863 72 1 036 286 82216 a 20 personas 1 011 212 799 275 736 66 945 275 73621 a 30 personas 1 715 434 1 281 534 1 181 167 1 548 542 1 17331 a 50 personas 2 599 776 1 823 932 1 667 249 2 350 862 1 73751 a 100 personas 3 415 1 134 2 281 1 290 2 125 340 3 075 1 263 2 152101 a 250 personas 3 214 1 418 1 796 1 384 1 830 383 2 831 1 379 1 835251 a 500 personas 1 579 891 688 845 734 187 1 392 830 749501 a 1000 personas 877 527 350 491 386 125 752 492 3851001 a más personas 524 351 173 297 227 87 437 321 203

El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

Page 27: Periodismo: la cuarta hélice

27

complementarse con otra tecnología que le

agregue un valor significativo e inusitado. Los

fabricantes de automóviles, por ejemplo, tra-

bajan hoy en día muy de cerca con las empre-

sas de software y de telecomunicaciones para

agregar tecnologías que mejoren la ergonomía

y funcionalidad de sus vehículos.

Destaca el caso de General Motors y Google,

que ofrecerán sistemas integrados de navega-

ción en distintos modelos de autos, incorporan-

do el sistema operativo Android con aplicacio-

nes como Google Maps.

Este tipo de alianzas puede significar un

avance importante en la industria automotriz

una vez que las nuevas tecnologías de infor-

mación y comunicación se empleen también

en beneficio del rendimiento y funcionalidad de

los autos, más allá de la oferta de comodidad

para el conductor.

Estar alerta

Es posible constatar que una organización

está comprometida con la innovación si

muestra evidencias de disponer de recursos

para mantener una vigilancia tecnológica y de

mercado adecuada a sus planes estratégicos.

Ema Canales está convencida de la nece-

sidad de establecer programas de vigilancia

como requisito para que las empresas desa-

rrollen buenos sistemas de innovación. “La

mejor recomendación es observar, abrir bien

los ojos y permanecer muy abiertos. Por ejem-

plo, un fabricante de cables que no conside-

re seriamente la tendencia de lo inalámbrico

y no observe los desarrollos en torno a tal

tecnología estará cometiendo un grave error.

Un fabricante de cables no debe considerar

que su core business sea fabricar cables, sino

transportar energía, datos o lo que sea para

lo cual esté diseñado el cableado. Lo que una

empresa innovadora haría entonces es tomar

decisiones estratégicas para moverse hacia

tecnologías de transmisión y no precisamente

de hardware”.

Claro está que no es posible tomar una deci-

sión de esta naturaleza si no se tiene la informa-

ción adecuada y oportuna. E incluso sabiendo

cuáles son las tendencias de una industria en

particular se puede cometer el error de trabajar

aislado en desarrollos que no son novedosos en

absoluto. En el libro Conocimiento e Innovación;

retos de la gestión empresarial (publicado en 2008

por Plaza y Valdez Editores), Pere Escorsa y Ra-

món Maspons sostienen que el costo de la igno-

rancia es muy elevado. “Las empresas pierden

millones de dólares al año investigando innova-

ciones que ya están patentadas, lo que supone

un enorme despilfarro de recursos, los cuales

podrían haberse destinado a otros proyectos.”

En algunos países, el Estado apoya de ma-

nera importante la tarea de vigilancia al recopi-

lar y difundir información relevante sobre de-

sarrollos en todo el mundo. “El Ministerio de

Industria y Comercio Japonés (MITI) distribuye

anualmente 500,000 resúmenes de artículos

publicados en 11,000 revistas (7,000 de las

cuales son extranjeras) e informa sobre unas

50,000 patentes. En el mundo occidental se

publican anualmente dos millones de artícu-

los de 60,000 revistas técnicas, que se suman

a unos 30 millones de artículos ya existentes,

al tiempo que cada año se registra aproximada-

Un aspecto fundamental de

la innovación es que no

debe atribuirse a revelaciones, a

chispazos, a epifanías ni a simples

actos de inspiración divina.”

Page 28: Periodismo: la cuarta hélice

28

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

mente un millón de patentes”, se detalla en la

obra de Escorsa y Maspons. La oficina Española

de Patentes y Marcas produce la base de datos

CIBEPAT —donde se concentran los registros

de patentes a nivel internacional y que pueden

ser consultados de manera abierta al cubrir una

cuota de alrededor de 20 euros por cada cien

registros—, mientras que la empresa privada

británica Derwent genera la base World Patent

Information Latest (WPI), con información so-

bre las patentes de una treintena de países.

Además de apoyos externos como los men-

cionados, las organizaciones pueden echar

mano de metabuscadores, bibliometría, cien-

ciometría y mapas tecnológicos, entre otras

herramientas. La vigilancia conduce necesaria-

mente a la inteligencia competitiva, que permi-

te detectar señales tempranas de cambio y po-

sibilita un análisis de oportunidades para que

una empresa obtenga ventajas en el mercado.

En su trabajo, Escorsa y Mpasons

subrayan “que buena parte de la información

relevante circula a través de los llamados co-

legios invisibles, esto es, grupos de expertos,

profesionales o académicos de diferentes paí-

ses que se comunican entre sí mediante correo

GER

D/G

DP

GDP per capita

MÁS INNOVACIÓN, MEJOR CALIDAD DE VIDA.Como se muestra en este cuadrante de la OCDE, los países que más invierten en Investigación y Desarrollo presentan suelen tener un mayor ingreso per cápita. Al parecer, el bienestar de la población está ligado a sus recursos tecnológicos y de innovación. (Se tomó a Estados Unidos como base 100 para hacer el ejercicio comparativo)

160

140

120

100

80

60

40

20

0

0 20 40 60 80 100 120 140

Suecia

Japón

Corea

Islandia

EUA

Australia

Francia

Holanda

NoruegaIrlanda

Italia

PortugalTurquía

GreciaMéxico

República Checa

FUEN

TE: O

CDE

Page 29: Periodismo: la cuarta hélice

29

electrónico y sistemas cerrados de colabora-

ción. También se presenta en forma de lite-

ratura gris, es decir, en documentos de difícil

acceso que no se distribuyen a través de los ca-

nales de difusión convencionales; tal es el caso

de las tesis doctorales, las actas de congresos

y los documentos de trabajo (..) Se calcula que

las empresas japonesas destinan 1.5% de sus

ventas a tareas de vigilancia. En general, mu-

chas empresas están constatando que la ma-

yoría de los problemas que surgen en sus pro-

yectos de innovación ya están resueltos, por lo

que dedican cada vez más recursos a vigilar las

soluciones ya existentes en detrimento de la

investigación en sus laboratorios”. La vigilan-

cia debe ser competitiva, comercial, tecnológi-

ca y del entorno, y es fundamental no sólo para

definir las innovaciones, sino para determinar

las estrategias mismas del negocio.

Pensamientos “fuera de la caja”

La innovación impone un proceso distinto

de pensamiento. Obliga a ver lo mismo

con otros ojos. Las empresas que emprenden

el camino de la innovación requieren un mayor

grado de apertura. Ema Canales recomienda a

los empresarios que “de veras quieran inno-

var” que se olviden de sus productos, pues de

lo contrario seguirán solamente en un ciclo

de innovación incremental. “Por ejemplo, una

taza térmica se puede mejorar con materiales

más aislantes, más ligeros o más resistentes,

pero sigue siendo una taza térmica.”

En vez de pensar en la taza, el enfoque

debe estar en su función, que es preservar la

temperatura. Siguiendo esta línea de pensa-

miento es posible obtener ideas distintas, y

no forzosamente relacionadas con tazas, sino

con la forma de contener y mantener líquidos

a ciertas temperaturas. Es en este punto donde

se está en la frontera de la innovación.

Sirvan para ilustrar lo anterior los ya casi

olvidados disquetes de 3.5 pulgadas, cuyos

principales problemas eran la capacidad de

almacenamiento (en 1977, el modelo LS-240

alcanzó la máxima capacidad, de 240 MB) y

la confiabilidad (los disquetes se dañaban fá-

cilmente y la información era irrecuperable).

Ahora, una unidad de memoria USB puede

almacenar más de 32 GB y es fácil de manipu-

lar y transportar (puede llevarse en un bolsillo

o colgarse de una correa). La capacidad para

almacenar información y la portabilidad han

evolucionado gracias a que se desarrolló algo

muy diferente a un disquete.

Así, las soluciones innovadoras se des-

prenden por completo de lo existente, de lo

convencional hasta ese momento. Y, al final,

se cumple con el objetivo de lograr una me-

jora sustancial en la solución de un problema.

El uso del producto es más importante que el

producto mismo, y al plantearlo de esta mane-

ra, las personas o a las empresas se sitúan en

un umbral de innovación.

La economía de la innovación

Cuando las empresas se enfocan en pro-

cesos de innovación de manera discipli-

nada pueden mantenerse vivas y perdurar en

el tiempo. Además de conservar sus ventajas

competitivas y comparativas —dadas sus con-

diciones favorables dentro del ambiente en el

que se desarrollan—, se apoyan en algo que

magnifica el valor de la innovación: la suma de

todos los esfuerzos individuales y su impacto

global. Dicho en otros términos, y tal como lo

establece la teoría psicológica Gestalt, el todo

es mayor a la suma de sus partes.

Page 30: Periodismo: la cuarta hélice

30

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

En una sociedad con mentalidad innovado-

ra, la prosperidad es prácticamente un hecho.

Del mismo modo, una empresa puede ser inno-

vadora si cuenta con procesos que le permiten

sumar la creatividad y capacidad de innovación

de sus empleados. Y un país puede convertirse

en una potencia innovadora si se crean meca-

nismos que permitan a sus actores (empresas,

academia y Estado) innovar solos o en conjunto

y que, además, posibiliten compartir el conoci-

miento.

En términos macroeconómicos, una

de las maneras para determinar el impulso a la

innovación es mediante el monto invertido en

investigación y desarrollo (ID), tanto de capi-

tal privado como público. Los países con más

inversión en ID y con mayor cantidad de em-

presas inmersas en procesos de innovación se

distinguen por la generación de empleos bien

remunerados y de mayor valor agregado, lo que

se traduce en altos ingresos per cápita y, por

ende, en mayor bienestar social.

México invierte en ID tan sólo entre 0.3%

y 0.4 % de su Producto Interno Bruto (PIB). En

fechas recientes, Rosaura Ruiz, presidenta de

la Academia Mexicana de Ciencias, alertó sobre

la urgencia de que en nuestro país se destine al

menos 1% del PIB a estas tareas fundamentales.

Mario Alberto Martínez, director de la Di-

visión de Innovación Tecnológica y Emprendi-

miento del Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM), hace un ma-

tiz. El especialista considera que invertir más

en ID no sirve de mucho si no se asegura que

dicha inversión se destine a beneficios socia-

les inmediatos o a ciencia aplicada. En México,

80% de los recursos se destinan sólo a ciencia

pura, mientras que en los países desarrollados

la relación es inversa, con 80% de la inversión

en ciencia aplicada y básica.

Durante el III Taller de Materiales Nanoes-

tructurados, organizado en junio de 2008 por el

FLORECE LA INVESTIGACIÓNPoco a poco se han instalado más centros de investigación en el país. Sólo falta que sus actividades encuentren cabida plena en

las actividades de desarrollo del mercado.

COLEF

CICESE

CIBNOR

CIATEJ

COLMICH

Fuente: CONACYT

CIO CIMAT CIATEQ

CIADCIMAV

CIAQ COMIMSA

INAOE

INECOL

CICY

ECOSUR

IPICYT COLSAN

CIDESI CIATEQ CIDETEQ

CIDECIESAS CENTRO GEO FIDERCH INFOTEC MORA

GOLFODE MÉXICO

OCÉANOPACÍFICO

Page 31: Periodismo: la cuarta hélice

31

Centro de Investigaciones y Estudios Avanza-

dos del IPN (Cinvestav), Miguel José Yacamán,

de la Universidad de Texas en San Antonio, co-

mentó: “Los científicos en México deben pro-

ducir más aplicaciones que deriven en tecno-

logías. Hasta ahora se han cerrado mucho en

hacer sólo investigación básica y han perdido la

perspectiva de impacto a la sociedad”.

Los datos publicados en el estudio de la

OCDE sobre políticas de innovación respaldan

lo anterior. En dicho documento se asegura que

nuestro país no ha cumplido con el objetivo es-

tablecido en 2002 por la Ley de Ciencia y Tec-

nología, en el sentido de alcanzar el anhelado

aunque insuficiente 1% en 2006. Para 2010

no se había podido llegar siquiera a medio pun-

to porcentual, en comparación con otros países

emergentes, como China (que invierte 1.43%),

Brasil (1%), Sudáfrica (0.9%) y Chile (0.7%).

Si bien el gobierno federal ha mante-

nido un gasto a valor constante prácticamente

sin cambios, por cuestiones inflacionarias esto

significa una reducción proporcional en la de-

signación de recursos para la ID. La buena no-

ticia, no obstante, es que la participación de las

empresas privadas se ha incrementado.

Datos de la OCDE de 2005 muestran que

en Japón, la relación de inversión era de 16.8%

(gobierno) y 76% (industria privada); en China,

de 24/69; en Alemania, de 28.4/67.6; en Co-

rea, de 23/75; en Estados Unidos, de 30/64, y

en México, de 49/41 (en todos los casos, los

puntos porcentuales faltantes se refieren a

otras fuentes de recursos). Según se puede ob-

servar, los países con mayor énfasis en la inno-

vación son los que mayor aportación tienen en

áreas de ID por parte de las empresas privadas.

Para que la innovación tenga ese impacto

extendido de bienestar en la sociedad es nece-

sario fomentar que las empresas inviertan en

metodologías y sistemas relativos a este campo.

Siguiendo con esta premisa, resulta más impor-

tante para el Estado incentivar a las empresas

para que inviertan en ID que destinar directa-

mente los recursos. La responsabilidad, enton-

ces, es crear una cultura de innovación con ac-

tores interesados en hacer ciencia y tecnología

conforme a esquemas de sustentabilidad finan-

POCA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN MÉXICOSi lo observamos en el tiempo, la inversión en Investigación y Desarrollo con respecto al Producto Interno Bruto en México ha crecido sostenidamente. Sin embargo, estos números son aún muy pobres compara-dos con los países más industrializados e insuficientes para lograr los objetivos económicos del país.0.55

0.50

0.45

0.40

0.35

0.30

0.25

0.20

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: OECD Main Science and Technology Indicators.

Page 32: Periodismo: la cuarta hélice

32

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

ciera y desarrollo de mercados.

El Estado debe fungir como “facilitador” en

áreas tan importantes como la conceptualiza-

ción de un marco regulatorio que propicie la

competencia, el desarrollo de infraestructura y

los incentivos laborales y de otra índole para la

innovación. La OCDE advierte que las condicio-

nes estructurales de la innovación deben consi-

derar estabilidad macroeconómica, apertura in-

ternacional, esquemas de financiamiento (tanto

privados como públicos), ambientes de compe-

tencia y sistemas de información eficientes.

En nuestro país existen barreras difíciles de

romper pese a los esfuerzos gubernamentales.

Tal es el caso de la tramitología, “cáncer” que

inhibe en lugar de promover una cultura em-

prendedora y de actitud creativa en la sociedad.

Los trámites para echar a andar un negocio

pueden durar hasta 28 días, mientras que el

promedio de los países integrantes de la OCDE

es de sólo 13 días. Una empresa en México

debe esperar alrededor de 70 días para registrar

un inmueble, lo que contrasta con un promedio

de 30 días para los países miembros de esta or-

ganización.

Es sabido que los factores que entorpecen

el desarrollo económico de nuestro país, como

el registro de la propiedad o las garantías de

pagos en los esquemas de proveeduría, son

de fácil solución. Si estos factores se agiliza-

ran, como sucede en los países desarrollados,

no sólo se incrementaría la capacidad de hacer

negocios y la generación de ideas, sino que se

permitiría a más y más empresas y personas su-

marse a procesos de creación de valor.

Según un reporte del Departamento del

Estado de Idaho, 30% de los salarios de esa

entidad estaban destinados en 2006 a tan sólo

SE BUSCA CAPITAL PRIVADOComo se aprecia en esta tabla, los países más industrializados obtienen muchos recursos provenientes de empresas privadas para la investigación y desarrollo. En México se ha avanzado en este rubro, pero aún falta más capital privado.

Gobierno Industria Otros

22.8

19.0

-

37.9

35.4

35.9

43.6

58.4

66.2

59.1

46.6

16.8

23.0

24.7

28.4

30.4

32.9

43.3

44.5

49.2

58.3

64.3

67.1

76.3

-

60.0

60.2

45.7

44.5

26.5

17.6

38.2

27.7

76.1

75.0

69.1

67.6

64.0

47.9

46.3

45.7

41.5

39.4

31.4

9.9

4.7

-

0.3

4.4

6.9

5.2

9.0

16.2

2.3

22.4

6.8

1.3

-

0.3

5.7

10.5

5.0

2.1

9.3

2.2

3.2

Japón

Corea

China

Alemania

EUA

Canadá

España

Chile

México

Brasil

Argentina

1995

Fuente: OECD Main Science and Technology Indicators

2005 1995 2005 1995 2005

Page 33: Periodismo: la cuarta hélice

33

56,000 trabajadores de sectores de innovación,

con ingresos superiores a los $66,000 dólares

anuales. La industria de innovación de Idaho

contribuyó entonces con 18.4% del PIB esta-

tal. El valor que se le confiere al impacto de la

innovación en el bienestar social es más que

evidente. Valga saber que la cámara de comer-

cio tiene como misión garantizar que se lleve

a cabo la transferencia de propiedad intelectual

de las instituciones de investigación al mercado

y contribuir a alinear los intereses locales, esta-

tales y federales en beneficio de Idaho, además

de difundir la importancia de la innovación en

la economía estatal (http://commerce.idaho.

gov/technology/idaho-innovation-council/).

Casos como éste muestran que se pueden

obtener resultados una vez que se tienen claros

los beneficios de la innovación y que este tema

se entiende no como propio de entes aislados,

sino como la suma de muchos actores, junto

con la masificación de esfuerzos creativos des-

tinados a intereses comunes respecto del desa-

rrollo y, finalmente, a la generación de bienestar

social. Volviendo a la psicología Gestalt, el todo

es diferente a la simple suma de cada una de

sus partes.

En el estudio de la OCDE se concluye que la

innovación es clave para impulsar el crecimien-

to económico sostenible a largo plazo y que

México avanza muy lentamente en su tarea de

alentar la innovación. Este hecho priva al país

tanto de ventajas competitivas basadas en el

conocimiento como de beneficios sociales. Por

ende, si en México se entiende la importancia

de la innovación y se promueven procesos para

generarla, podrá reducirse la brecha entre sus

propios estándares de vida y los correspondien-

tes a los países más ricos del mundo.

Al tener la innovación un impacto

positivo y un claro valor estratégico para en-

frentar los retos económicos y sociales del fu-

turo —uso eficiente de los recursos naturales,

generación de energías limpias, combate a la

pobreza, creación de espacios urbanos mejor

organizados y estabilidad económica, entre

muchos otros beneficios—, la responsabilidad

de colaborar, apoyar o difundir la creación de

procesos de innovación es de todos los actores.

Debido a los desafíos que nuestras sociedades y

culturas enfrentan en el presente siglo, asumir

una actitud innovadora es ahora obligatorio. De

la forma como se resuelvan estos desafíos de-

penderá la huella irreversible sobre el destino

de la humanidad, para bien o para mal.

El ecosistema

Si entendemos a la innovación como un am-

biente complejo que se extiende a toda la so-

ciedad, debemos contemplar a sus actores. Cada

uno tiene que estar involucrado y se le debe con-

siderar para llevar a cabo un esfuerzo conjunto y

coordinado. En esta tarea nadie debería darse el

lujo de permanecer como observador.

Estos actores forman un sistema en donde

conviven de manera interdependiente, coope-

ran y compiten entre sí, y generan un ambiente

de desarrollo. Para Henry Etzkowitz, autor del

conocido modelo de la triple hélice, el ecosis-

tema consta básicamente de tres actores: el

Estado, la academia y la industria privada.

Las empresas pierden millones

de dólares al año en investigar

innovaciones que ya están

patentadas.”

Page 34: Periodismo: la cuarta hélice

34

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

Distrito FederalMéxicoNuevo LeónJaliscoChihuahuaVeracruzGuanajuatoPueblaBaja CaliforniaCoahuilaTamaulipasSonoraMichoacánSinaloaSan Luis PotosíQuerétaroChiapasGuerreroQuintana RooOaxaca YucatánMorelosDuarangoHidalgoTabascoCampecheAguasclaientesZacatecasB. California SurTlaxcalaNayarit Colima

21.849.487.436.314.334.173.603.553.503.373.342.682.211.991.811.721.701.681.641.521.411.381.331.301.251.241.230.760.600.570.540.53

5846797449688152311415534412189110245390151253281116395611927675360173785969951836817104

301359551211896446364106595112113211

8642212602451127025756712042974741508327523263746336527115112716423

43.67.722.14.23.62.03.05.12.40.91.30.00.20.20.22.60.100.00.00.00.10.10.20.000.10.00.00.10.00.2

--0.914.01.71.62.7

12.10.63.32.85.23.93.91.42.61.46.40.71.902.52.11.24.86.71.62.66.00.41.51.30.7

Número de instituciones

y empresas en el RENIECYT

% deincentivos

fiscalesdel I&D

% de fondos mixtos

Número de TES con

programas de doctorado

Número de investigadores

SNI

% del PIBnacional

1.SNI= Sistema Nacional de Investigadores.2. Instituciones de educación superior.3. Registro Nacional de Instituciones y Empresas de C+T.Fuente: OECD, con base en datos del CONACYT.

ESTUDIOS DE LA OCDE SOBREPOLÍTICAS DE INNOVACIÓN MÉXICO

EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO ESTATALNuevo León, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, son los Estados que más apoyo tienen en ciencia y tecnología. Sin embargo, todavía un porcentaje muy alto se concen-tra en la capital del país. Para que florezca la innovación, esta distribución tendrá que ser cada vez más equitativa y con mayor participación de las empresas privadas.

México

Page 35: Periodismo: la cuarta hélice

35

En su libro The Triple Helix: University-

Industry-Government Innovation in Action, el

académico sueco explica que los procesos de

innovación se desarrollan en espiral, en donde

los tres actores se desplazan en constante inte-

racción. Para generar una inercia permanente e

ininterrumpida, Etzkowitz considera modelos

ideales de Estados como facilitadores para la

generación de una infraestructura que permi-

ta cultivar prácticas de innovación. Asimismo,

describe cómo deben evolucionar las empresas

y las universidades a fin de convertirse en cen-

tros emprendedores y generadores de tecnología.

El especialista no pasa por alto el papel del

desarrollo regional y la necesidad de replantear

la función de los inversionistas de riesgo, la

cual era originalmente crear nuevos empleos

y oportunidades económicas, pero no modelos

de utilidades cuantiosas. Su sentido fue per-

diéndose con el tiempo, a medida que surgie-

ron más y más empresas exitosas y resultaba

muy rentable invertir para crear estrategias de

salida con ganancias jugosas. Estas iniciativas,

sin embargo, derivaron en fondos muy selec-

tivos y más parecidos al sistema financiero

tradicional. Etzkowitz asegura que se requiere

regresar a los modelos iniciales para asegurar

que el capital de riesgo funcione igual en épo-

cas de crisis y de bonanza, y de esta manera,

se cumpla con la misión inicial: construir una

generación de emprendedores e innovadores.

El modelo de la triple hélice es tal vez uno

de los más populares en el mundo y sirve muy

bien como referencia para generar indicadores

y monitorear avances en la evolución de un

ecosistema de innovación.

La OCDE mide el desempeño de las empre-

sas y la inversión que éstas hacen en ID. Para

el caso de México, basados en información del

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CO-

NACYT), clasifica a las diferentes empresas en

seis tipos, lo que permite establecer compara-

ciones justas:

o Sectores relacionados con las cadenas

globales.

o Sistemas industriales con ventajas

comparativas reveladas.

o Sectores con ventajas comparativas

reveladas basadas en la agricultura,

la ganadería, la silvicultura y la pesca.

o Sectores basados en recursos natura-

les no renovables.

o Sectores industriales orientados al

mercado interno.

o Sector de servicio.

Para cada caso se determinan aspectos impor-

tantes relacionados con el ejercicio de siste-

mas de innovación, tales como capacidad de

transferencia de conocimiento, nivel de enlace

entre actores de las cadenas productivas, mon-

to de inversión en ID y barreras estructurales y

organizacionales para la innovación.

La OCDE considera también a los centros

privados de investigación. En 2005 reportó

que 45% de la ID en México se llevó a cabo

por organizaciones privadas, de aproximada-

mente 23% registrado diez años atrás. Sin

embargo, aún es insuficiente. Asimismo, la

organización toma en cuenta el desempeño de

las universidades, los recursos humanos (per-

sonal capacitado para llevar a cabo actividades

de innovación) y, desde luego, el gobierno.

Entender a los actores de la innovación

por separado permite a los analistas hacer di-

secciones escrupulosas de los ecosistemas y

detectar logros importantes o áreas de oportu-

Distrito FederalMéxicoNuevo LeónJaliscoChihuahuaVeracruzGuanajuatoPueblaBaja CaliforniaCoahuilaTamaulipasSonoraMichoacánSinaloaSan Luis PotosíQuerétaroChiapasGuerreroQuintana RooOaxaca YucatánMorelosDuarangoHidalgoTabascoCampecheAguasclaientesZacatecasB. California SurTlaxcalaNayarit Colima

21.849.487.436.314.334.173.603.553.503.373.342.682.211.991.811.721.701.681.641.521.411.381.331.301.251.241.230.760.600.570.540.53

5846797449688152311415534412189110245390151253281116395611927675360173785969951836817104

301359551211896446364106595112113211

8642212602451127025756712042974741508327523263746336527115112716423

43.67.722.14.23.62.03.05.12.40.91.30.00.20.20.22.60.100.00.00.00.10.10.20.000.10.00.00.10.00.2

--0.914.01.71.62.7

12.10.63.32.85.23.93.91.42.61.46.40.71.902.52.11.24.86.71.62.66.00.41.51.30.7

Número de instituciones

y empresas en el RENIECYT

% deincentivos

fiscalesdel I&D

% de fondos mixtos

Número de TES con

programas de doctorado

Número de investigadores

SNI

% del PIBnacional

1.SNI= Sistema Nacional de Investigadores.2. Instituciones de educación superior.3. Registro Nacional de Instituciones y Empresas de C+T.Fuente: OECD, con base en datos del CONACYT.

ESTUDIOS DE LA OCDE SOBREPOLÍTICAS DE INNOVACIÓN MÉXICO

EL FEDERALISMO Y EL DESARROLLO ESTATALNuevo León, Estado de México, Jalisco y Chihuahua, son los Estados que más apoyo tienen en ciencia y tecnología. Sin embargo, todavía un porcentaje muy alto se concen-tra en la capital del país. Para que florezca la innovación, esta distribución tendrá que ser cada vez más equitativa y con mayor participación de las empresas privadas.

México

Page 36: Periodismo: la cuarta hélice

36

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

nidad. Por ejemplo, el CONACYT cuenta con

programas, fondos y becas para fomentar la ID,

con más de 150,000 estudiantes que, desde

la creación del Consejo, han ido al extranjero.

Sin embargo, no todas las empresas pue-

den aprovechar los beneficios, ya que carecen

de esquemas de vigilancia adecuados, proce-

sos de transferencia o, incluso, conocimiento

para aprovechar dichos beneficios. En conse-

cuencia, todo el sistema se demerita. En más

de una ocasión se ha puesto en entredicho

la eficacia del consejo y el hecho de que des-

tine fondos a estas actividades. Si se hiciera

un análisis meticuloso tanto de las empresas

como de los fondos públicos y de la manera en

que las universidades podrían servir de víncu-

lo para educar a los empresarios y ayudarles

a aprovechar ese apoyo, se generarían los me-

canismos adecuados que justificarían el que

el Estado destine más dinero a tales fondos y

que más empresas y universidades obtengan

un valor directo mediante el aprovechamiento

de estos esquemas de cooperación.

Al final, y tal como apunta Etzkowitz en su

modelo de triple hélice, la cooperación se di-

rige hacia un círculo virtuoso de crecimiento,

según el cual la interacción de cada uno de los

actores de la innovación beneficia y respalda

el crecimiento de los demás actores. Si éstos

no se conectan adecuadamente ni trabajan

conforme a los mismos lineamientos, el eco-

sistema es inoperante y, por ende, se generan

círculos viciosos, caracterizados por la pasivi-

dad y la desarmonía.

Esto sucede en México, según las con-

clusiones generales de la OCDE, y parece no

encontrarse la fórmula para romper el círculo

vicioso. El lento avance del país en la materia

provoca mucha frustración en algunos de los

actores. Por ejemplo, en el estado de Yucatán

hay un proyecto de construcción de un cluster

automotriz. La Secretaría de Fomento Econó-

mico del gobierno estatal ayudó en la instala-

ción de las empresas Air Systems, Air Techs

y Milco. Para cuando esta publicación esté en

imprenta podría ya estar instalada también la

firma alemana Continental. Sin embargo, al

momento de investigar sobre el tema fue di-

fícil obtener información, debido al arranque

del proceso electoral local (en mayo de 2010).

Estas desconexiones entre las propuestas en

política pública y los intereses políticos ge-

neran descontento en los actores afectados y

pueden incluso hacer que fracase una iniciati-

va de desarrollo económico y tecnológico.

Sin duda, crear mecanismos que aseguren

el funcionamiento del ecosistema de la inno-

vación es uno de los principales desafíos de los

actores vinculados al respecto en México. Nue-

vamente, los retos del futuro de nuestro país

son muchos (empleo, concentración urbana,

dilema energético, escasez de agua, etcétera).

La solución está en muchas mentes empren-

dedoras; sólo falta desarrollar los canales para

que fluyan las ideas y, en ese momento, poder

difundirlas como mejores prácticas con objeto

de que sirvan de comparación y punto de refe-

rencia para nuevas estrategias y proyectos de

innovación.

Page 37: Periodismo: la cuarta hélice

37

Page 38: Periodismo: la cuarta hélice

38

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

l tema de la innova-

ción es un tema de

cultura. “Yo creo que

tiene mucho que ver

con lo que se hace

en México, sobre lo que significa la

revolución, la independencia, quié-

nes somos, de donde venimos y qué

podemos hacer en el futuro. Se nece-

sita abrir espacios donde se pueden

formar esa visión de que el mexicano

es ganador, es líder y creativo, pero

de tal forma en que la gente se lo

crea. Necesitamos generar confian-

za en que lo que escuchamos y ve-

mos es real, que tiene posibilidad y

además, que sirva como motivador.

Hay que referirlo a niños y jóvenes.

Necesitamos enfatizar lo que es el

entorno de la innovación para fo-

mentar el desarrollo de campeones”.

Desde su oficinas en el sur de la

ciudad, Guillermo Fernández, Direc-

tor Ejecutivo de la Fundación Méxi-

co - Estados Unidos para la Ciencia,

A.C.(FUMEC), muestra su ya ances-

tro interés por fomentar la innova-

ción desde las mismas bases de la

sociedad. Su rostro se irriga de san-

gre cuando retoma esta idea y su pa-

sión se desborda sobre sus palabras.

En 1996, cuando tomó la batu-

ta de la recién formada FUMEC en el

entorno del Tratado de Libre Comer-

cio con América del Norte (tlcan),

Fernández llega con una visión más

allá de vender y negociar sino con la

de que los países deben ser aliados

de largo plazo para desarrollar capa-

cidad para construir estructuras co-

merciales competitivas en el entorno

actual de avances regionales.

Bajo ese entender, la Fundación

ha financiado proyectos de investi-

gación en conjunto con aplicaciones

reales. Aunque la innovación no era

un propósito operativo inicial, lo lle-

vaban en su propia definición, prácti-

camente sin desearlo.

“Cuando llegué empezamos a

ver como apoyar a las empresas pe-

queñas y a desarrollar estrategias de

innovación en las grandes y media-

nas con ayuda de otros organismos,

pero, sobre todo, aprovechando bue-

nas experiencias de Estados Unidos

para tropicalizar modelos que garan-

ticen y aceleren los proceso de inno-

vación en México”.

Sin duda, la posición de Fernán-

dez le da una oportunidad inmejora-

ble para hacer cosas que siempre ha

deseado, como fomentar y apoyar el

desarrollo del país a través de la tec-

nología, la ciencia y la innovación.

Desde la dirección de una asociación

civil, una de sus tareas principales es

la de crear ideas que hagan trabajar

en conjunto a la iniciativa privada, la

academia y el gobierno.

Para hacerlo se inspiró y se acer-

có a modelos como el del Centro de

Servicios Industriales de la Universi-

dad de Tennessee, el de empresas

pequeñas y medianas de Pensilva-

nia, el Departamento de Comercio

de Estados Unidos (principalmente

con la Small Business Administra-

tion y el Economic Deveplopment

Administration); además, buscó las

experiencias similares de otros paí-

ses con Estados Unidos, como son

Islandia, Corea e Israel.

Pero ha sido una tarea ardua.

Fernández admite que en nuestro

país existe una carencia para obte-

ner sistemas de medición buenos

para generar indicadores confiables

que le permitan evaluar el desem-

peño de sus iniciativas. Para un in-

geniero físico, mecánico electricista,

con maestría en ingeniería nuclear y

INNOVACIÓN, SU LADO HUMANISTA

Page 39: Periodismo: la cuarta hélice

39

en Ciencias, este asunto debe ser di-

fícil de entender. Pero lo cierto es que

por otra parte, su formación le da he-

rramientas para entender dichas ne-

cesidades y diseñar propuestas que

ayuden a las empresas a entrar en

procesos de innovación bajo esque-

mas medibles y metas alcanzables.

“Para mi lo que realmente es im-

portante es que las personas sean

capaces de generar mejores solucio-

nes o respuestas para usar mejor sus

recursos, y así alcanzar objetivos bus-

cados”. Fernández, parte de la premi-

sa de que cualquier empresa puede

innovar, pero primero deben entender

bien cuales son sus oportunidades

y utilizar toda la creatividad y visión

propia… y la de otros también.

“Igual puede ocurrir con el proble-

ma del tránsito que con el de la salida

de las aguas pluviales o en el tema de

la salud. Necesitamos ser más innova-

dores y con indicadores que nos per-

mitan entender que existen formas de

resolver problemas”.

El Maestro en Ciencias de Stan-

ford entiende que los ecosistemas de

innovación son la base para alcanzar

un desarrollo equilibrado. Pero consi-

dera que tenemos que “empezar por

el principio”: Lo primero es la educa-

ción, el interés y la motivación en un

nivel personal, después familiar y co-

munitario, debe ser una cascada que

empieza en la gente con valores tan

básicos como el respeto y con una

visión del potencial de cada uno y de

lo que se puede hacer para estimu-

larlo y desarrollarlo. “La formación

integral de las personas es clave, no

es suficiente que hablen inglés o que

sepan de computadoras o matemá-

ticas, el hombre es emoción y es ne-

cesario valorarla y fortalecerla. Hay

mucho de autoestima y de estima

para el crecimiento de las personas,

los grupos y de la sociedad”.

Bajo este tono humanista, lo si-

guiente es el liderazgo, mismo que

Fernández considera que debe trans-

mitirse a través de casos y con una

serie de lineamientos en donde se

puedan distinguir desde esferas lo-

cales, regionales e incluso institucio-

nales. “José Vasconcelos fue un gran

innovador con ideas que respondían

a la necesidad de organizar un pro-

grama de gobierno centrado en la

educación y consideraba que valores

como la belleza, la sensibilidad, la

creatividad y la justicia eran inevita-

bles en un plan de desarrollo de país.

Para hacer que este tipo de líderes

emerjan, Fernández advierte que no

debemos tener reservas al “destacar

lo que se debe destacar. Por lo regular

destacamos sólo lo malo y no lo bue-

no, todo por ser de intereses, grupos,

políticos o empresas distintas. “La-

mentablemente cuando se destaca a

una persona en la actualidad queda

la sospecha de que es porque perte-

nece a algún ‘club de Tobi’ y no por

méritos reales”. Esto es parte de una

cultura que debemos erradicar si de

verdad queremos ser innovadores.

El de Guillermo Fernández es un

enfoque humanista de la innovación,

centrada en la persona y en liderazgo

como base para construir institucio-

nes, empresas, regiones y ecosiste-

mas sólidos de innovación. La semi-

lla de la innovación en México debe

ponerse en el mismo seno familiar y

en la garantía de que si trabajamos

todos en un proyecto común, todos

(entendiendo lo incluyente del térmi-

no) seremos los beneficiados. Al final,

la innovación es trabajo en conjunto.

Las ideas solas, no son innovación.

Page 40: Periodismo: la cuarta hélice

40

Pa

rte

un

o –

INN

OVA

CIÓ

N E

N B

UE

NO

S T

ÉR

MIN

OS

Para Juan Carlos Ro-

mero Hicks, actual

director del Consejo

Nacional de Ciencia y

Tecnología (CONACYT)

la innovación debe darse en las bases

de la sociedad y a partir de esquemas

organizados de todo el aparato pro-

ductivo. La organización es la clave.

Romero Hicks me recibe en la

oficina desde donde despacha en la

Ciudad de México. Es el encargado

de asegurar que el presupuesto que

destina la Secretaría de Economía a

investigación y desarrollo se distribu-

ya adecuadamente con los actores

que pueden hacer de esta actividad

un beneficio real y tangible para la

sociedad mexicana.

El concepto Innovación va de la

mano con la investigación científica

y tecnológica, pero no ha sido sino

a partir de 2009 que se creó una fi-

gura formal en el marco jurídico de

México. Esto sucedió cuando el 12

de junio de aquel año se promulgó

la nueva Ley de Ciencia y Tecnolo-

gía con la innovación incorporada

ya como una política de Estado,

entonces se creó un comisión inter-

sectorial donde interactúan ya tanto

CONACYT como las Secretarías de

Economía, Energía y Medio Ambien-

te, así como representaciones del

sector académico.

Por su trayectoria el titular del

Consejo ha visto que las actividades

vinculadas a la innovación se rela-

cionan directamente con el sector

productivo, pero bajo su óptica, esto

no sólo recae en el sector empresa-

rial, sino en la academia, “pues crear

conocimiento o capital humano es

también ser productivo.”

De hecho, es curioso, pero a pesar

de que CONACYT tiene una lógica muy

académica, también tiene una cliente-

la empresarial importante. Tiene una

junta de gobierno cuyo presidente resi-

de en la Secretaría de Economía y es el

encargado de asegurar que se generen

incentivos y apoyos para que la iniciati-

va privada encuentre su propio camino

hacia procesos de innovación.

Sin embargo, nada de esto va a te-

ner la eficacia buscada de no encon-

trarse pronto una estrategia compar-

tida por todos los sectores. “Tenemos

que tomar más velocidad y tomar

atajos, pero tenemos que tomarle

sentido estratégico pues ningún país

puede ser lo mejor en todo y tenemos

que identificar cuáles son nuestras

fortalezas tal y como lo hicieron ya In-

dia con la Biotecnología y el Software

y Brasil, también con la Biotecnología

y la industria Aerospacial”.

Son cinco las recomendaciones

que hace para crear una cultura de

Innovación de manera sistemática y

estratégica:

Contar con una visión a largo

plazo.

Lograr mayor participación de

todos los niveles de gobierno

en conjunto con las Universi-

dades, los Institutos de investi-

gación y las empresas privadas.

Desarrollar una visión de capi-

tal humano.

Tener la capacidad de inyectar

fondos públicos para infraes-

tructura.

Encontrar el financiamiento

local, nacional e internacional.

Romero Hicks sabe que en México

hace falta reconocer que ha habido

poca generosidad para sacar adelante

las reformas estructurales pendientes,

pues son fundamentales para la deter-

minación de una misión de país. “Re-

cuerdo que poco antes de que Vicente

Fox empezara su gestión como Presi-

dente de la República, en mi calidad

de Gobernador Electo de Guanajuato

le pregunté al todavía presidente Er-

nesto Zedillo que si él pudiera regresar

en el tiempo a qué le dedicaría más

atención para cambiar el rumbo de

la nación. Sin titubear me respondió

que en las grandes reformas del país.

Esto ocurrió en octubre de 2000 y las

reformas aún están pendientes.” Se

tiene que desenredar el entramado

jurídico para deshilvanar las políticas

integrales de largo plazo que se nece-

sitan para que los actores productivos

se desenvuelvan con agilidad.

En este punto surge de manera

ineludible el tema del liderazgo. “No

podemos esperar a que todo lo re-

suelva el gobierno, pues el paternalis-

LA INNOVACIÓN ES COLECTIVA

Page 41: Periodismo: la cuarta hélice

41

mo es peor que la esclavitud ya que

genera subordinación y dependencia.

Con el paternalismo si el súbdito se

revela parece ingrato. Tenemos que

encaminarnos a una democracia

donde se promueva más desarrollo y

con mejores perspectivas de futuro. En

una democracia el actor principal es el

ciudadano, y se requiere más involu-

cramiento de su parte y sólo con una

acción mínima de regulación del Esta-

do. Tanta sociedad como sea posible

y tanto gobierno como sea necesario”.

Al respecto, está consciente de

que la democracia debe entenderse

como una forma de vida y no sólo

como un régimen político. En México

se debe entender que el modelo eco-

nómico donde el gobierno debe tomar

las decisiones difíciles está condenado

a quedar sepultado en el siglo pasado.

El gobierno debe servir para tres cosas:

Garantizar legalidad y estado de

derecho,

proveer servicios que la sociedad

no puede darse a sí misma y

desarrollar infraestructura que

propicie el crecimiento y desa-

rrollo económico.

“El gobierno tiene sus límites,

debemos agrupar a todas las organi-

zaciones, sociales, políticas y empre-

sariales. Se necesitan organizaciones

intermedias que tomen la batuta. Un

gobierno que teme a su sociedad es

un tirano, y si cree en su sociedad es

democrático”.

Romero Hicks considera que los

procesos de innovación dependen de

lo anterior, pues el conocimiento es

un activo que se debe generar y dis-

tribuir, para pasar de la conducta de

la ocurrencia y lo creativo a la cultura

del aprendizaje colectivo y sistemático.

Aquí la reflexión regresa a las ba-

ses del CONACYT como organismo

responsable de proponer políticas

públicas con alcance al mayor nú-

mero de actores de la sociedad, con

visión a largo plazo y soportado sobre

los pilares del financiamiento público

y privado “para facilitar procesos de

innovación que permitan que cada

segmento florezca a su manera”.

Bajo esta premisa en el Consejo

tienen la tarea de ligar la lógica aca-

démica con la empresarial para que

desarrollen esquemas de innovación.

También, se está exigiendo a las 31

entidades federativas que busquen

vías de desarrollo con base en sus

ventajas competitivas, razón por

la cual se ha insistido mucho en la

creación de fondos mixtos, donde el

Gobierno Federal hace aportaciones

proporcionales a las de cada Estado,

siendo éste último el que define las

prioridades en las líneas de desarrollo

científico-tecnológico, de investiga-

ción y de innovación.

Romero Hicks es un convencido

de que los medios de información

juegan un papel fundamental, pues

éstos son un espejo de los sueños, de

las realidades, las frustraciones y los

contrastes de una sociedad. “Un me-

dio debe ser educativo, crítico, propo-

sitivo, sensible y capaz de registrar las

vibraciones de la opinión pública para

convertirse en un foro de expresión.”

Juan Carlos Romero Hicks bus-

ca que los medios de comunicación

conviertan en los facilitadores indis-

cutibles para que los procesos y con-

tenidos de innovación se esparzan

en la sociedad, sobre todo porque

vivimos un momento de gran opor-

tunidad para lograr grandes cambios.

“La innovación es fundamental

en el diseño del mundo futuro y tie-

nen que ser con concepto, conducta

y con valor y actitud. Para ello, los

medios de comunicación nos pue-

den ayudar mucho para crear capital

humano y promover la ciencia libre

y la ciencia dirigida con la finalidad

de distribuir conocimiento que nos

ayude a resolver los problemas de la

vida cotidiana, tales como el estado

de derecho, el cambio climático, la

biodiversidad, la pobreza, y también

los cambios del espíritu.”

Los indicadores clave para dar seguimiento a los pro-

cesos de innovación deben ser:

CÓMO SE MIDE LA INNOVACIÓN

Generación de capital humano

Apoyo a infraestructura

Generación de nuevos procesos

Producción de patentes

Surgimiento de nuevos modelos

Page 42: Periodismo: la cuarta hélice

42

42

}¿Mucho ingenio y pocas patentes?

02P

art

e d

os –

¡ M

UCh

O I

Ng

EN

IO y

pO

CAS

pAT

EN

TE

S ?

¿México es un país innovador? Al menos crea-

tivo sí. He hecho esta pregunta cientos de veces y la

respuesta siempre es parecida. Existe la percepción

de que la inventiva y la creatividad es algo nato en los

mexicanos. El riesgo de ello es que se convierta en un concepto muy manoseado y en más de una ocasión poco o nada entendido, llevado a planos

de significación distintos y a veces poco asertivos.

Page 43: Periodismo: la cuarta hélice

43

Page 44: Periodismo: la cuarta hélice

44

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

? México es un país innovador?

Al menos creativo sí.

He hecho esta pregunta

cientos de veces y la respuesta

siempre es parecida. Existe la percep-

ción de que la inventiva y la creativi-

dad es algo nato en los mexicanos. Es

inevitable la anécdota del trapito o del

lazo como refacción del automóvil o,

incluso, de la maquinaria industrial

en el momento de una reparación de

emergencia. “Los mexicanos somos

muy ingeniosos”, se suele decir.

La pregunta entonces es ¿por qué

no se nota en nuestras empresas, en

nuestra economía, en nuestro entor-

no social, en nuestra infraestructura,

en nuestra posición en el escalafón

internacional de la competitividad?

Al plantearlo es irresistible para la

mente tratar de traer ejemplos, pero

aún cuando surjan algunos, lo cierto

es que en comparación con países

desarrollados —como Alemania, Ja-

pón, Estados Unidos. Corea y Finlan-

dia— la timidez nos hace enmudecer

y aceptar que nos falta mucho por

hacer.

Lo que falta, según un casi in-

equívoco consenso de aquellos con

quienes he hecho este planteamiento

es: Nos falta orden, métodos, siste-

mas, disciplina y, encima de todo, di-

rección. Ya en el capítulo anterior se

abordaron algunos aspectos a nivel

macro que sirven como evidencia de

que en México no estamos haciendo

tan bien nuestra tarea de innovación.

Pero aún dando esto por sentado, es

que urge revisar los esfuerzos para

construir una sociedad de conoci-

miento e innovación, y no partir de la

base de la frustración, sino de hechos

y ejemplos a seguir y acompañar.

Algunos de los actores del ecosis-

tema de innovación en México están y

actuando. De hecho, es posible notar

ya esfuerzos para echar a andar una

maquinaria de tres hélices, algunos

con más éxito que otros, algunos con

mayor claridad, pero al final, podemos

afirmar que existe ya un buen número

de voluntades sumadas. Así podemos

hablar de la Secretaría de Economía y

la Ley de Ciencia y Tecnología firmada

en 2002 y revisada permanentemente,

de ahí mismo se desprendió apenas

en diciembre de 2009 el Comité In-

tersectorial para la innovación, como

02

C onacyt busca romper el

esquema de la ciencia

pura como prioridad de la

investigación.”

“Nadie hace lo que hace sin conectarse de alguna forma con su pasado. Toda

gran innovación introduce, por un lado, algo nuevo pero simultáneamente recoge

elementos de un legado que le proporciona la historia. Ello necesariamente

significa tanto una ruptura como una continuidad, un innovar y un conservar. Y

ambos elementos requieren ser adecuadamente identificados.”

—Rafael Echeverría

Page 45: Periodismo: la cuarta hélice

45

instancia especializada del Consejo General de

Investigación Científica, Desarrollo Tecnoló-

gico e Innovación, con el objetivo de diseñar y

operar política pública en materia de innova-

ción. El Consejo Nacional para la Ciencia y Tec-

nología (CONACYT) es el brazo de la Secretaría

de Economía encargado de que la innovación

deje resultados positivos en México. Gobiernos

estatales como Nuevo León, están trabajando

en conjunto con las Universidades y las empre-

sas locales para desarrollar polos de desarrollo

tecnológico y de innovación sistemática. En

Guadalajara, son las empresas, principalmente

del ramo electrónico, las que están liderando

un proceso similar arrastrando a la academia

y al gobierno para hacer de Jalisco una entidad

de manufactura de ideas. En general, la rueda

ya está en marcha. Todo está en darle segui-

miento y buscar ser partícipes del movimiento.

Innovar como Consejo

En 1970 se fundó el Consejo Nacional para

la Ciencia y Tecnología (CONACYT) con el

objetivo de promover mediante apoyos finan-

cieros —directos o indirectos— el desarrollo

de empresas y organismos dedicados a la ta-

rea de incrementar su capacidad científica y

tecnológica, así como para construir procesos

de innovación. El apoyo de ha sido en dos di-

recciones: Formación de recursos humanos y

apoyo al sector productivo para que hagan de-

sarrollos tecnológicos y de innovación.

A lo largo de su historia ha enfrentado pro-

blemas ya endémicos de este país, como el he-

cho de que las instituciones de investigación

hayan estado desvinculadas de la realidad y

sus esfuerzos hayan sido dedicados práctica-

mente a la ciencia básica. Otra realidad es que

las empresas pequeñas y medianas, que repre-

sentan más de 90% de la población empresa-

Talento en ingeniería civil. Como podemos observar en estos edificios en la ciudad de Monterrey, la innovación puede florecer en todos los campos de la actividad empresarial.

ww

w.s

kysc

rape

rlife

.com

Page 46: Periodismo: la cuarta hélice

46

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

rial del país, no se interesan formalmente en

el desarrollo de áreas de ID (ni parece alcan-

zarles para ello). Finalmente, muchos de los

estudiantes que salen al extranjero apoyados

con becas CONACYT no regresan al país o

bien, están poco tiempo para luego buscar sa-

lir al extranjero para encontrar oportunidades

en donde ellos puedan aplicar lo aprendido y

con una remuneración más decorosa que la

que suelen encontrar en nuestro país (más allá

del dilema ético que conlleva).

Desde la Subdirección de Comunicación

de CONACYT, Gerardo Sotomayor reconoce

que hace falta recorrer mucho camino con la

academia para entender que el país requie-

re solucionar muchas problemáticas añejas.

Considera que “se han sentado en sus reales”

investigando cosas que no tienen nada que

ver con los problemas nacionales, sin restar a

la importancia de algunas investigaciones, lo

cuál ha sido un mal endémico.

Ahora que surgen exigencias empiezan a

surgir algunas rupturas, pero que son necesa-

rias para dar el giro requerido en las tareas de

investigación.

Al parecer, Conacyt busca romper el esque-

ma de la ciencia pura (como objeto primordial

de la investigación académica), para exigir que

sus fondos se empleen para obtener resulta-

dos —aunque no necesariamente económi-

cos— y para que generen propuestas de solu-

ción para problemas como nuevas fuentes de

energía, mejoramiento de la salud y calidad de

vida de la población o mejor aprovechamiento

del agua y de todos nuestros recursos natura-

les en general.

El gobierno lo demanda amparado en dos

situaciones, según lo explicado por Sotoma-

yor: no hay mucho dinero y, el que hay, se tie-

ne que gastar bien. Lo que se busca al final es

tener, en la medida de los posible, un retorno

de la inversión más claro y rápido.

CONACYT tiene algunos programas dirigidos

al fomento de iniciativas en innovación. Éstos es-

tán diseñados para obtener resultados tangibles y

lo más inmediato posible. Entre ellos están:

a Programa de Innovación Tecnológica

para la Competitividad (Innovatec)

a Programa de Apoyo a la Innovación

Tecnológica de Alto Valor Agregado

(Innovapyme)

a Programa de de Desarrollo e Inno-

vación en Tecnologías Precursoras

(Proinnova)

Según se explica en la convocatoria de di-

chos programas, el objetivo de CONACYT es

fomentar el crecimiento anual de la inversión

del sector productivo nacional en el desarrollo

de tecnología y en la generación de innovación.

Además pretende con esto fomentar que las

empresas trabajen en conjunto con la acade-

mia y formen así cadenas productivas.

Un aspecto que vale la pena resaltar es que

este esfuerzo también pretende desarrollar

recursos humanos que se queden en el país

y se incorporen a los procesos de innovación.

Este es un asunto que ha adolecido al Consejo

pues no parece haber un buen mecanismo de

seguimiento de becarios. Gerardo Sotomayor

considera que no es justo hablar por ello de

Se necesitan agallas en el

momento de decidirse a hacer

cosas nuevas, como castigar

utilidades para gastar en

desarrollo.”

Page 47: Periodismo: la cuarta hélice

47

fuga de cerebros, pero sí admite que en CONA-

CYT hoy tienen como tarea encontrar, rastrear

a mexicanos fuera del país para aprovechar su

conocimiento.

Uno de los factores clave de la innovación

son los recursos humanos, y es urgente hacer

que el conocimiento se asimile en los procesos

de innovación, asunto que debería ser una res-

ponsabilidad compartida con la Secretaría de

Educación Pública.

Sotomayor considera que los programas

echados a andar desde 2003 y 2004 han sido

primeramente basados en estímulos fiscales,

pero existe una visión fresca basada claramen-

te en la promoción de ciencia y desarrollos

tecnológicos hacia dentro de las empresas. En

conclusión: Conacyt busca dar apoyos a cam-

bio de la generación de resultados.

Estos estímulos a la innovación también

se pueden obtener con fondos mixtos y sec-

toriales, lo que representa un apoyo a las en-

tidades federativas para obtener recursos. El

mecanismo es como cualquier fondo de esta

naturaleza, el gobierno federal aporta un peso

y la secretaría o el gobierno estatal que hace la

investigación aporta otro.

Tanto para los fondos sectoriales como

para los mixtos se convoca a las comunidades

científico y académicas para resolver proble-

mas concretos. Esto es a través de convocato-

rias en donde las dependencias y los estados

definen los que desean atender y es el gobier-

no federal el que toma la última decisión para

determinar la viabilidad de los apoyos.

Estas iniciativas están respaldadas por la

Ley de Ciencia y Tecnología, decretada duran-

te el sexenio de Vicente Fox y que determina

y regula los fondos e instrumentos dedicados

al desarrollo tanto a la ciencia y la tecnología

como a la innovación, entendida ésta en la Ley

como la generación de un “nuevo producto, di-

seño, proceso, servicio, método u organización

o añadir valor a los ya existentes”. Bajo esta Ley

también se creó la figura de un Foro Consultivo

cuya coordinación incluye a personajes de la in-

dustria, la academia y el gobierno federal, con el

único requisito de que sean expertos en el tema.

Con esto, el mensaje del gobierno federal

queda claro en cuanto a su intención de apoyar

la innovación, sin embargo, más allá del de-

creto, lo que suceda en los próximos años será

lo más importante. Hoy, ya existe documenta-

do por el Foro Consultivo un par de publicacio-

nes con casos de empresas que han iniciado

su marcha y tomado ventaja de estas iniciati-

vas. Berni Labs, Innovamédica, Fundición JV,

Mexifrutas, Magna, Grupo Sictec y Embotella-

dora Arca son tan sólo algunas de las empre-

sas ya documentadas en temas que tienen que

ver tanto con desarrollos tecnológicos como de

ciencia aplicada.

Desde el sector privado

Según podemos observar en el estudio de

la OCDE, gran parte de la responsabilidad

para generar el desarrollo descansa en la ini-

ciativa privada, pues son los países más desa-

rrollados y puntales de la innovación los que

cuentan con empresas más comprometidas

para invertir en ID.

En nuestro país los datos muestran que esto

comienza a cambiar, y existe la esperanza de

que esto se acelere. Según los últimos datos pro-

porcionados por CONACYT, del 0.4% del PIB

destinados a ID en México, ya el 50% proviene

de fondos privados. Si esto es cierto, habrá que

avanzar todavía al menos entre 20 y 25 puntos

porcentuales, pero sin duda es un gran avance.

Page 48: Periodismo: la cuarta hélice

48

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

Sin duda, se necesitan agallas y no muchos

empresarios las tienen al momento de decidir-

se en tomar riesgos y hacer cosas nuevas, o

de castigar utilidades para gastar en desarro-

llo. En ocasiones, se requiere hacer cosas de

las que no se está tan seguro, pero sobre todo,

se necesita crear empresarios que aprendan a

perdonar cuando los resultados no se den o,

de lo contrario, estarán inhibiendo la habili-

dad creativa de sus colaboradores.

Las empresas que lo logran empiezan erra-

dicando prejuicios y tomando con seriedad la

implementación de procesos y sistemas de in-

novación. Sin embargo, muchas veces esto se

adquiere solamente cuando la presión es tal

que ya no les queda de otra. Mientras haya

un estado de confort la innovación permanece

aletargada o bien, el espíritu de creatividad y

cambio se aniquila por completo.

Un buen comienzo es decidir que se quie-

re hacer innovación. Esto es, que quien toma

las decisiones desde la dirección esté dispues-

to a invertir recursos, tanto humanos como fi-

nancieros y de tecnología. El objetivo es crear

un ambiente sistémico, con un enfoque con-

creto, métricas y medición del alcance de los

Establecimientos grandes de la industria manufacturera que invierten en investigación y desarrollo tecnológico, por entidad federativa, 2003 .

INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO POR ESTADO

Estados Unidos Mexicanos 19 266 1 705 17 561 1 613 17 653Aguascalientes 265 24 241 23 242Baja California 1 044 64 980 88 956Baja California Sur 54 6 48 4 50Campeche 55 2 53 3 52Coahuila de Zaragoza 607 55 552 68 539Colima 49 5 44 4 45Chiapas 122 3 119 5 117Chihuahua 786 59 727 103 683Distrito Federal 3 317 257 3 060 209 3 108Durango 343 20 323 30 313Guanajuato 1 077 140 937 120 957Guerrero 162 3 159 3 159Hidalgo 302 31 271 22 280Jalisco 1 911 164 1 747 127 1 784México 2 258 270 1 988 273 1 985Michoacán de Ocampo 346 31 315 25 321Morelos 237 18 219 17 220Nayarit 54 5 49 3 51Nuevo León 1 613 200 1 413 131 1 482Oaxaca 134 8 126 12 122 Puebla 963 67 896 63 900Querétaro 389 63 326 46 343San Luis Potosí 517 45 472 30 487 Tlaxcala 182 13 169 16 166Veracruz Ignacio de la Llave 458 23 435 24 434Yucatán 455 24 431 18 437Zacatecas 68 6 62 10 58El resto de las entidades 205 6 199 9 196

Invierte en investigación y desarrollo tecnológico en el proceso productivo

Invierte en investigación y desarrollo tecnológico en la prevención y control de la contaminación

Entidad federativa Total Si invierte No invierte Si invierte No invierte

NOTA :El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

Con base en el artÌculo 38 de la Ley de Información Estadística y Geográfica en vigor: "los datos e informes que los particulares proporcionen para fines estadísticos o provengan de registros administrativos o civiles, serán manejados, para efecto de esta ley, bajo la observancia de los principios de confidenciali-dad y reserva, y no podrán comunicarse en ningún caso, en forma nominativa o individualizada, ni harán prueba ante autoridad administrativa o fiscal, ni en juicio o fuera de él". Motivo por el cual el rubro "El resto de las entidades", agrupa la información para las entidades de: Campeche, Quintana Roo y Tabasco.

FUEN

TE: I

NEG

I. M

ódul

o de

inno

vaci

ón e

inve

stig

ació

n de

l Cen

so E

conó

mic

o 20

04.

Page 49: Periodismo: la cuarta hélice

49

resultados.

Metalsa, empresa regiomontana de Grupo

Proeza, dedicada a la fabricación de estruc-

turas metálicas para la industria automotriz,

cuenta desde hace casi 18 años con un depar-

tamento de innovación. Ahí, ésta se define

como un conjunto de ideas creativas —orga-

nizadas de manera estructurada— capaces de

generar un impacto positivo en los objetivos

del negocio.

Bajo esta visión crearon desde un inicio un

pull de recursos, tanto humanos como finan-

cieros, para desarrollar ideas que permitieran

a la empresa permanecer en el mercado antici-

pándose a las nuevas tendencias del mercado

de automóviles. Lo interesante es que se tra-

ta de una empresa de naturaleza maquilado-

ra, en donde, en teoría no se necesita pensar

mucho en el producto. Pero ellos consideraron

que era ineludible ir adelante en el diseño de

componentes y ofrecerlos a sus clientes antes

de que les fueran requeridos. Metalsa se tomó

la libertad de hacer propuestas.

A lo largo de casi 20 años de trabajo del

área de desarrollo de tecnología e innovación

elaboraron una clasificación propia de innova-

ción basada en tres tipos: Incremental, Patri-

monial y Emprendedora. La innovación incre-

mental se refiere a aquella que se desprende

de sus proceso de mejora continua y del día

a día de las actividades en sus plantas de ma-

nufactura. Para considerarla como innovación

someten el avance de cada idea a un proceso

de seguimiento, evaluación y medición de su

impacto económico.

Este arroja resultados directos, pues per-

mite poner montos económicos esperados y

necesariamente debe estar ligado a aspectos

estratégicos. Los dueños de las ideas son tam-

bién responsables de su desarrollo y ejecución.

También les permite tener un beneficio indi-

recto o intangible, pues les permite compartir

conocimiento y mejores prácticas. En las lí-

neas de pintura, por ejemplo, se hicieron cam-

bios sencillos para apilar más chasises en cada

evento, tanto para apilar como para transpor-

INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO POR TAMAÑO DE EMPRESA

Invierte en investigación y desarrollo tecnológico en el proceso productivo

Invierte en investigación y desarrollo tecnológico en la prevención y control de la contaminación

Tamaño del establecimiento Total Si invierte No invierte Si invierte No invierte

Total 19 266 1 705 17 561 1 613 17 6530 a 2 personas 1 060 4 1 056 5 1 0553 a 5 personas 970 11 959 12 9586 a 10 personas 1 194 42 1 152 21 1 17311 a 15 personas 1 108 54 1 054 42 1 06616 a 20 personas 1 011 50 961 52 95921 a 30 personas 1 715 98 1 617 76 1 63931 a 50 personas 2 599 211 2 388 176 2 42351 a 100 personas 3 415 346 3 069 307 3 108101 a 250 personas 3 214 386 2 828 387 2 827251 a 500 personas 1 579 249 1 330 249 1 330501 a 1000 personas 877 158 719 168 7091001 a más personas 524 96 428 118 406

NOTA : El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos EconÛmicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.Fecha de actualización: Martes 17 de julio de 2007

FUEN

TE: I

NEG

I. M

ódul

o de

inno

vaci

ón e

inve

stig

ació

n de

l Cen

so E

conó

mic

o 20

04.

Page 50: Periodismo: la cuarta hélice

50

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

tar. El diseño de los espaciadores es la clave

y ahí se mueve un poco el diseño en común

acuerdo con los clientes. En otras áreas como

las del hidroformado también han logrado me-

joras en los procesos al rediseñar dados y pie-

zas. Son procesos que dominan y que sería un

desperdicio no someter a su sistema.

La innovación patrimonial tiene que ver

con el cuidado del futuro de la empresa. Está

más enfocado al aspecto tecnológico y en el

desarrollo de ventajas competitivas. El objeti-

vo de ésta es asegurar la inexistencia de gaps

muy marcados con los competidores asegu-

rando contar con la tecnología adecuada en el

momento adecuado.

Este tipo de desarrollos son los que les han

permitido ganar nuevos negocios, pues les ge-

neran ventajas competitivas, tal es el caso de

la reducción de peso en chasises, lo que han

logrado por su investigación en nuevos mate-

riales.

Por otro lado obtienen ventajas en costos.

Ejemplo de ello es el desarrollo interno de lim-

piadores de antorchas para los robots de sol-

dadura. Éstos tienen en el mercado un costo

aproximado de 5,000 dólares, mientras que,

con el producto hecho en casa, su valor no as-

ciende de 500 dólares. Al tomar en cuenta que

en sólo una de sus plantas pueden tener hasta

100 robots el ahorro es considerable. Ya sea

para reemplazo o para líneas nuevas, este de-

sarrollo ahora genera un ahorro en automático.

La tercera forma de innovación es la em-

prendedora y se relaciona con las oportuni-

dades de negocio que podrían surgir y que no

empatan precisamente con el modelo de ne-

gocio actual. Este es un proceso de evaluación

de mercado. En este caso, el enfoque está en la

visión de empresa de Metalsa y tiene que ver

con pequeños (o podrían ser grandes) cambios

de rumbo en su estrategia de negocio.

Si hoy, la empresa decidiera no ser una

empresa automotriz, sino una empresa fabri-

cante de estructura y ensambles de metal con

especialidad en troqueles, ampliaría su nicho

de mercado y sus soluciones empresariales y

buscaría otro tipo de estructura de costos y de

utilidades, así como del uso de la capacidad

de planta, el manejo de escalas y el enfoque al

cliente. Metalsa sería otra empresa.

Abraham Tijerina, responsable del área de

desarrollo de tecnología e innovación en Me-

talsa explica que el impacto de su iniciativa

ha alcanzado ya a otras empresas del grupo,

incluyendo giros tan distintos del automotriz

como es el de alimentos

Aunque Tijerina admite que en Metalsa

no tienen un método o modelo de innovación

propio —con su nombre—, sí considera que

han integrado ya un sistema robusto.

De hecho se han acercado a gente de mu-

cho talento para formar sus propios esquemas.

Uno de ellos fue Enrique Canales, una autori-

dad regiomontana en innovación que, hasta el

día de su muerte en 2007, fue un incansable

promotor de la ciencia y la tecnología.

Durante más de diez años trabajaron con

él para entender la metodología que empleó

en Vitro. También han recurrido a consulto-

ría de especialistas de Boston para analizar

Roadmaps y asimilar el aprendizaje obtenido

En México están sucediendo

ya fenómenos interesantes

de desarrollo posicionados en

innovación, alta tecnología y

generación de valor.”

Page 51: Periodismo: la cuarta hélice

51

de Canales. Al final, lograron su propio boceto

de innovación, lo incorporaron a su estructura

organizacional y han alineado su estrategia de

tecnología con la del negocio, haciendo más

fácil la planeación de inversiones a mediano y

largo plazo.

Enrique Canales les dejó un legado básico:

La innovación es forzada no es chispazo: “el

buey que llega hasta la cerca es el que puede

ver lo que hay del otro lado”.

Desarrollo por regiones

La innovación debe entenderse como un

ecosistema donde conviven actores inter-

dependientes y cada uno con un valor crucial

para el desarrollo de los entornos innovadores.

En México están sucediendo ya fenómenos

interesantes de desarrollo posicionados en in-

novación, alta tecnología y generación de valor.

Lo trascendente de esto es que en cada caso

están localizando sus fortalezas y sus áreas de

valor y experiencia para explotarlas y transfor-

marlas en ventajas competitivas. Todos ellos

emplean la innovación como un estandarte o,

al menos, como un factor ineludible.

En estos casos, se trata de fenómenos re-

INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO POR SECTOR INDUSTRIAL

Invierte en investigación y desarrollo tecnológico en el proceso productivo

Invierte en investigación y desarrollo tecnológico en la prevención y control de la contaminación

Subsector actividad eco. Total Si invierte No invierte Si invierte No invierte

Total 19 266 1 705 17 561 1 613 17 653Industria alimentaria 3 330 230 3 100 219 3 111Industria de las bebidasy del tabaco 539 34 505 56 483Fabricación insumos textiles 519 34 485 47 472Confección de productostextiles, excepto de vestir 393 11 382 12 381Fabricación prendas de vestir 1 888 73 1 815 57 1 831Fabricación de productosde cuero, piel y materialessucedáneos, excepto de vestir 747 90 657 79 668Industria de la madera 508 14 494 20 488Industria del papel 506 44 462 51 455Impresión y conexas 638 39 599 28 610Fabricación de productosderivados del petróleo 110 14 96 11 99Industria quÌmica 1 163 266 897 190 973Industria del plástico y hule 1 387 128 1 259 116 1 271Fabricación de productosde minerales no metálicos 1 297 96 1 201 71 1 226Industrias metálicas básicas 376 47 329 61 315Productos metálicos 1 483 129 1 354 125 1 358Maquinaria y equipo 666 71 595 60 606Fabricación equipo decomputación, comunicación,medición y de otros equipos,componentes y accesorioselectrónicos 551 73 478 79 472Fabricación de equipode generación eléctrica yaparatos y accesorios eléctricos 453 69 384 61 392Equipo de transporte 865 132 733 153 712Fabricación de muebley productos relacionados 785 41 744 51 734Otras industrias manufactureras 1 062 70 992 66 996La clasificación del subsector de actividad económica corresponde al Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN 2002).

El universo de referencia son los establecimientos grandes, los cuales cumplen con, al menos, una de las siguientes características: tener más de 50 personas ocupadas; que el monto de ingresos sea considerable (definido en base en los Censos Económicos de 1999 y que en ese entonces tenían 1.5 millones de pesos o más de ingreso); que el establecimiento forme parte de una empresa nacional (con establecimientos en dos o más entidades federativas) o que sean establecimientos que realizan la maquila de exportación y se les aplicó el Módulo de innovación e investigación en el sector manufacturero.

FUEN

TE: I

NEG

I. M

ódul

o de

inno

vaci

ón e

inve

stig

ació

n de

l Cen

so E

conó

mic

o 20

04.

Page 52: Periodismo: la cuarta hélice

52

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

MONTERREY, CIUDAD INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO (MTYCIC)CIUDADANOSAlta capacitación,calidad de vida y empleobien remunerado

CREACIÓN DE VALÓR GOBIERNOEficaz, eficiente,transparente, digital ypromotor del desarrollo

INSTITUCIONES EDUCATIVASCon calidad internacional,de investigación y vinculadasal desarrollo económico y social

EMPRESASCompetitivas globalmente,sustentables y productoras de bienesy serviciosde alto valor agregado

RESULTADOS ECONÓMICOSIngreso per cápitaInversión extranjera directaPIB de bienes / servicios media y alta tecnologíaExportaciones de bienes / servicios media y alta tecnología

ESTRATEGIA Impulsar el desarrollo de bienes y servicios de alto valor

Fomentar la innovación en el sector productivo

SOCIALESDistribución del ingresoEscolaridad de la poblaciónCobertura de la educación superiorÍndices de calidad educativaValoración del conocimiento y la cultura

INNOVACIÓNPosgradosNo de investigadoresGasto en ID (público y privado)Patentes y publicaciones científicasCapital semilla y de riesgoNuevos negocios de innovación

INFRAESTRUCTURAParques científicos y tecnológicosInfraestructura educativaTecnologías de información y comunicacionesInfraestructura urbanaInfraestructura cultural y recreativa

(indicadores)

PROGRAMASCLAVE

Rediseño y actualización de la agenda del sistema educativo

ÁREAS DEENFOQUE

TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN

Parques de investigación e innovación, atracción de nuevos centros de investigación y empresas tecnológicas

Promoción e impulso a la innovación en las empresas, universidades e instituciones de investigación

Creación y atracción de nuevas empresas estratégicas

Ampliación de la infraestructura urbana y la oferta cultural

Difusión de la nueva cultura de innovación y competitividad global

Creación de un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, apoyos y capital de riesgo para la innovación

Incrementar la formación de capital humano de alto nivel

Impulsar la cultura de innovación en la sociedad

Incrementar la inversión en investigación y desarrollo

Impulsar los nuevos negocios a partir de la innovación

Fortalecimiento de la infraestructura urbana y cultura

Ampliar el número de centros de investigación tecnológica

ORGANIZACIÓN Modelo =Triple hélice=Colaboración academica- gobierno - empresa

Consejos ciudadanos para el desarrollo

Agrupamientos estratégicos productivos (clusters)

Automotriz y autopartes

Electrodomésticos

Tecnologías de la información

Servicios médico y Ciencias de la salud

Agroalimentario

Biotecnología

Aeroespacial

Nanotecnología

CIENCIAS DE LA SALUD

BIOTECNOLOGÍA NANOTECNOLOGÍAMECATRÓNICA Y MANUFACTURA AVANZADA

EL GRÁFICO CONTINÚA DANDO LA VUELTA

gionales, muy parecidos a un proceso de clus-

terización. En Jalisco y Nuevo León son sin

duda los más claros, con estrategias estatales

y participación de la industria, de instituciones

públicas y privadas y de la academia.

En Jalisco partieron de la plataforma de

manufactura de semiconductores ya bien con-

figurada para dar vida al Plan de la Industria

de Alta Tecnología, cuya misión es: Impulsar

el ecosistema de Industria de alta tecnología

potenciando los diferentes actores: empresa,

academia, gobierno, emprendedores y socie-

dad a fin de promover un crecimiento acele-

rado del Occidente dentro de un ambiente de

competencia global que nos permita avanzar

hacia una economía del conocimiento,

Esta región ha dado a México el legado

de dos de sus emblemas más importantes:

Los mariachis y el Tequila. Pero ahora un

nutrido grupo de representantes de la aca-

demia, el gobierno y la industria electrónica

quieren capitalizar en algo grande la aventura

comenzada en la década de los 60’s, cuando

empresas como IBM, Hewllte-Packard, Mo-

torola y Kodak llegaron al occidente del país

para fabricar productos electrónicos. Más tar-

Page 53: Periodismo: la cuarta hélice

MONTERREY, CIUDAD INTERNACIONAL DEL CONOCIMIENTO (MTYCIC)CIUDADANOSAlta capacitación,calidad de vida y empleobien remunerado

CREACIÓN DE VALÓR GOBIERNOEficaz, eficiente,transparente, digital ypromotor del desarrollo

INSTITUCIONES EDUCATIVASCon calidad internacional,de investigación y vinculadasal desarrollo económico y social

EMPRESASCompetitivas globalmente,sustentables y productoras de bienesy serviciosde alto valor agregado

RESULTADOS ECONÓMICOSIngreso per cápitaInversión extranjera directaPIB de bienes / servicios media y alta tecnologíaExportaciones de bienes / servicios media y alta tecnología

ESTRATEGIA Impulsar el desarrollo de bienes y servicios de alto valor

Fomentar la innovación en el sector productivo

SOCIALESDistribución del ingresoEscolaridad de la poblaciónCobertura de la educación superiorÍndices de calidad educativaValoración del conocimiento y la cultura

INNOVACIÓNPosgradosNo de investigadoresGasto en ID (público y privado)Patentes y publicaciones científicasCapital semilla y de riesgoNuevos negocios de innovación

INFRAESTRUCTURAParques científicos y tecnológicosInfraestructura educativaTecnologías de información y comunicacionesInfraestructura urbanaInfraestructura cultural y recreativa

(indicadores)

PROGRAMASCLAVE

Rediseño y actualización de la agenda del sistema educativo

ÁREAS DEENFOQUE

TECNOLOGÍASDE INFORMACIÓN

Parques de investigación e innovación, atracción de nuevos centros de investigación y empresas tecnológicas

Promoción e impulso a la innovación en las empresas, universidades e instituciones de investigación

Creación y atracción de nuevas empresas estratégicas

Ampliación de la infraestructura urbana y la oferta cultural

Difusión de la nueva cultura de innovación y competitividad global

Creación de un conjunto de instrumentos financieros, incentivos fiscales, apoyos y capital de riesgo para la innovación

Incrementar la formación de capital humano de alto nivel

Impulsar la cultura de innovación en la sociedad

Incrementar la inversión en investigación y desarrollo

Impulsar los nuevos negocios a partir de la innovación

Fortalecimiento de la infraestructura urbana y cultura

Ampliar el número de centros de investigación tecnológica

ORGANIZACIÓN Modelo =Triple hélice=Colaboración academica- gobierno - empresa

Consejos ciudadanos para el desarrollo

Agrupamientos estratégicos productivos (clusters)

Automotriz y autopartes

Electrodomésticos

Tecnologías de la información

Servicios médico y Ciencias de la salud

Agroalimentario

Biotecnología

Aeroespacial

Nanotecnología

CIENCIAS DE LA SALUD

BIOTECNOLOGÍA NANOTECNOLOGÍAMECATRÓNICA Y MANUFACTURA AVANZADA

EL GRÁFICO CONTINÚA DANDO LA VUELTA

53

Page 54: Periodismo: la cuarta hélice

54

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

de, después de 1970, otras empresas como

Flextronics, Jabil, SanMina SCI y Solectron

se instalaron también para dar un giro en las

cadenas de valor mediante modelos de manu-

factura por contrato.

Ahora los empresarios jaliscienses son gu-

rús en la manufactura electrónica y han dado

cuenta de que la alta tecnología tiene un va-

lor en la innovación, no por la tecnología en

sí, sino por el efecto que tienen para que las

compañías sean más dinámicas, flexibles y

productivas. Otorga a las empresas la capaci-

dad de impulsar nuevos modelos de negocio y

maximizar así sus utilidades.

Hacia finales de los 90 y principios de

2000, la manufactura electrónica de Jalisco

enfrentó un gran reto: los modelos de pro-

ducción pasaron de altos volúmenes con baja

mezcla a bajos volúmenes con alta mezcla y

alta complejidad, diseño de productos electró-

nicos, desarrollo de software y servicios tercia-

rizados de procesos de negocio y de tecnología

de información. Para superarlo tuvieron que

mostrar un alto grado de adaptabilidad y de

exploración de oportunidades para encontrar

nichos de valor.

Ahora, el reto es incorporar nuevas empre-

sas y hacer que las ya establecidas aumenten

su infraestructura en la región. Eugenio Go-

dard, director de la planta (campus tecnológi-

co) de IBM, establecida en la localidad de El

Salto, es uno de los impulsores del proyecto y

advierte que son cuatro las áreas de desarro-

llo que han definido: Manufactura electróni-

ca, servicios de terciarización de tecnologías

de información y procesos de negocio, diseño

electrónico y software.

Aunque lo principal, advierte Godard, es

seguir cultivando el ambiente de cooperación

que ha caracterizado ya a esa región y donde

el rol entre los ejecutivos de las empresas con

el gobierno estatal ha sido fundamental en la

maduración del clúster. De hecho, estas accio-

nes se han formalizado mediante la creación

de organismos públicos y privados, como la

Cadena Productiva de la Electrónica (Cadelec)

en 1997, el Consejo Estatal de Ciencia y Tec-

nología COECYT - JAL en 2000 y el Instituto

Jaliciencia de Tecnologías de la Información

(IJALTI) en 2002.

La academia también ha sido un actor cla-

ve, pues ha estado atenta para formular carre-

ÁREAS CLAVE ACADEMIAINSTITUCIONES EDUCATIVASCENTROS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGADORES

CIMIENTOS CULTURA DEL CONOCIMIENTOSVisión a largo plazo

Liderazgo participativoEmprendimiento y creatividad

Ciencia, tecnología e innovaciónCultura digital

Aprecio por el conocimientoSustentabilidad y responsabilidad social

POLÍTICA DE ESTADOPlan de desarrollo a 25 años

Marco legal y normativoMarco institucional

Instrumentos finacieros y de apoyoEstímulos fiscales

Sistemas de información de ciencia, tecnología e innovación

RECURSOSFiscales (Federal, Estatal y Municipal)

Inversión privadaHumanos

Infraestructura urbana

Formación de recursos humanosInvestigaciónTransferencia de tecnologíaDifusión de conocimiento

(roles)

GOBIERNOFEDERALESTATALMUNICIPAL

Fondos fiscalesInversión en infraestructuraCoordinación y promociónPlaneación

EMPRESASCÁMARASASOCIACIONESEMPRESASEMPRENDEDORES

Inversión productivaEmpleoNuevos productos / procesosNuevos negocios

ÁREAS CLAVE ACADEMIAINSTITUCIONES EDUCATIVASCENTROS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGADORES

CIMIENTOS CULTURA DEL CONOCIMIENTOSVisión a largo plazo

Liderazgo participativoEmprendimiento y creatividad

Ciencia, tecnología e innovaciónCultura digital

Aprecio por el conocimientoSustentabilidad y responsabilidad social

POLÍTICA DE ESTADOPlan de desarrollo a 25 años

Marco legal y normativoMarco institucional

Instrumentos finacieros y de apoyoEstímulos fiscales

Sistemas de información de ciencia, tecnología e innovación

RECURSOSFiscales (Federal, Estatal y Municipal)

Inversión privadaHumanos

Infraestructura urbana

Formación de recursos humanosInvestigaciónTransferencia de tecnologíaDifusión de conocimiento

(roles)

GOBIERNOFEDERALESTATALMUNICIPAL

Fondos fiscalesInversión en infraestructuraCoordinación y promociónPlaneación

EMPRESASCÁMARASASOCIACIONESEMPRESASEMPRENDEDORES

Inversión productivaEmpleoNuevos productos / procesosNuevos negocios

Page 55: Periodismo: la cuarta hélice

55

ras técnicas, especialidades, posgrados y una

adecuación en general de los planes de carrera

de las Universidades y Bachilleratos para aten-

der las necesidades de la estrategia económica

del clúster electrónico.

Godard tan pragmático como reflexivo dice

que tienen que evitar a toda costa cualquier

sentimiento de confort, pues inhibe la innova-

ción y creatividad, tal como les sucedió entre

los años 1996 y 2000, cuando experimenta-

ron un periodo de crecimiento y desarrollo que

mantuvo conforme y ocupada a la industria

electrónica pero donde se perdió la capacidad

para generar nuevas oportunidades y desarro-

llar nuevos subsectores como industria.

Ahora mismo se están estudiando nuevas

alternativas de desarrollo para Jalisco, como

modelos de tipo Knowledge Process Outsour-

cing (KPO), que son servicios de alta especia-

lización tales como traducción técnica, diseño

gráfico e industrial, litigación y manejo de do-

cumentos legales, diagnóstico médico y análi-

sis financiero. Se pretende que sea un modelo

KPO nearshore por su relación geográfica tan-

to con el país como con Estados Unidos.

También se está haciendo especial énfasis

en tecnologías nuevas como los UAV (Unman-

ned Vehicle Systems), aviones no tripulados.

Las barreras de entrada son grandes en este

campo, pues se requieren al menos nueve

años de experiencia y conocimiento profundo

en áreas como perfeccionamiento de diseño

aerodinámico, sistemas de telecomunicacio-

nes y seguridad, alto rendimiento de motores,

confiabilidad de los sistemas eléctricos y elec-

trónicos, sistemas de administración de vue-

los y sistemas de aterrizaje automático. Todos

ellos, campos ya recorridos por la ingeniería

jalisciense.

ÁREAS CLAVE ACADEMIAINSTITUCIONES EDUCATIVASCENTROS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGADORES

CIMIENTOS CULTURA DEL CONOCIMIENTOSVisión a largo plazo

Liderazgo participativoEmprendimiento y creatividad

Ciencia, tecnología e innovaciónCultura digital

Aprecio por el conocimientoSustentabilidad y responsabilidad social

POLÍTICA DE ESTADOPlan de desarrollo a 25 años

Marco legal y normativoMarco institucional

Instrumentos finacieros y de apoyoEstímulos fiscales

Sistemas de información de ciencia, tecnología e innovación

RECURSOSFiscales (Federal, Estatal y Municipal)

Inversión privadaHumanos

Infraestructura urbana

Formación de recursos humanosInvestigaciónTransferencia de tecnologíaDifusión de conocimiento

(roles)

GOBIERNOFEDERALESTATALMUNICIPAL

Fondos fiscalesInversión en infraestructuraCoordinación y promociónPlaneación

EMPRESASCÁMARASASOCIACIONESEMPRESASEMPRENDEDORES

Inversión productivaEmpleoNuevos productos / procesosNuevos negocios

ÁREAS CLAVE ACADEMIAINSTITUCIONES EDUCATIVASCENTROS DE INVESTIGACIÓNINVESTIGADORES

CIMIENTOS CULTURA DEL CONOCIMIENTOSVisión a largo plazo

Liderazgo participativoEmprendimiento y creatividad

Ciencia, tecnología e innovaciónCultura digital

Aprecio por el conocimientoSustentabilidad y responsabilidad social

POLÍTICA DE ESTADOPlan de desarrollo a 25 años

Marco legal y normativoMarco institucional

Instrumentos finacieros y de apoyoEstímulos fiscales

Sistemas de información de ciencia, tecnología e innovación

RECURSOSFiscales (Federal, Estatal y Municipal)

Inversión privadaHumanos

Infraestructura urbana

Formación de recursos humanosInvestigaciónTransferencia de tecnologíaDifusión de conocimiento

(roles)

GOBIERNOFEDERALESTATALMUNICIPAL

Fondos fiscalesInversión en infraestructuraCoordinación y promociónPlaneación

EMPRESASCÁMARASASOCIACIONESEMPRESASEMPRENDEDORES

Inversión productivaEmpleoNuevos productos / procesosNuevos negocios

Page 56: Periodismo: la cuarta hélice

56

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

En concreto, el proyecto tiene ya retos bien

identificados:

o Encontrar mercados diferenciadores

para favorecer su competitividad.

o Desarrollar capacidad de oferta de va-

lor

o Conservar la buena reputación ya al-

canzada

o Resaltar los valores corporativos y res-

ponsabilidad social de la región

o Desarrollar rápido el talento nuevo y ya

existente

o Crear programas que masifiquen el

aprendizaje del idioma inglés

o Actuar a la ofensiva, no esperar a que

los capitales lleguen, sino ir por ellos

o Fortalecer el aprovechamiento de los

programas de apoyo nacionales e ir

en busca de los internacionales

o Fortalecer la alianza entre academia e

industria

o Reforzar programas gubernamentales

entre los que destacan seguridad e

infraestructura.

A su vez, son tres las líneas estratégicas

seguidas, la primera es creación de valor, lo

que implica el desarrollo de infraestructura y

logística, insistir en el desarrollo de proveedo-

res mediante una cultura empresarial fortale-

cida y diversificar los nichos estratégicos. La

segunda línea está centrada en la creación de

oferta que considera la una reconversión de

los recursos humanos a través de procesos de

gestión de la inteligencia y del conocimiento.

Finalmente, la tercera línea tiene que ver con

la creación de demanda, esto es, buscar esos

nuevos nichos para el desarrollo de manufac-

tura, además de que aquí se busca establecer

una estrategia comercial que muestre a las

empresas de Jalisco como una única entidad

productiva.

Se busca un reconocimiento internacional,

similar al logrado con el tequila, pero esta vez

enfocado en una industria de innovación y de

alta tecnología. Lo importante es que dentro

del proceso de desarrollo del Plan de la Indus-

tria de Alta Tecnología surgirán historias de

innovación dignas de ser contadas.

El parque Neolonés

Sólo después del DF, Nuevo León ocupa la

segunda posición del índice de competiti-

ANÁLISIS DE COMPETITIVIDAD VS. OTROS PAÍSES Y DE POTENCIAL PARA MÉXICOSe comparó con 9 países representativos de 3 grupos de competidores: (i) economías desa-rrolladas, (ii) economías en desarrollo y (iii) competidores regionales. Estos países fueron: Estados Unidos, Alemania,Brasil, China, India, Colombia, Corea del Sur, Polonia y Turquía. Se construyeron 6 criterios:

México

Costo de producciónCosto de producir en México

y en otros países.

Costo de operación en el paísConsidera la diferencia en el costo

asociado a operar el negocio

Disponibilidadde recursos para gestionar

¿Qué tan complicada es la administración del negocio?

Potencial de consumo¿Qué tan atractivo es el mercado relevante y cómo se

espera que evolucione en los próximos años?

Costo / riesgo de inversiónCuantifica el riesgo que implica una inversión.

Costo de transporte¿Cómo se compara el costo de transporte desde México

para alcanzar los mercados relevantes y qué tan importante es dicho costo en el sector?

Page 57: Periodismo: la cuarta hélice

57

vidad estatal IMCO, lo cual se atribuye a una

alta inversión en ID. El PIB per cápita de Nuevo

Léon es casi del doble del promedio nacional y

tiene que ver con la alta concentración empre-

sarial y su impetuosa actividad industrial.

De la misma manera que lo ha hecho Jalis-

co, Nuevo León parece haber decidido ya hacia

dónde apuntará en el futuro: La innovación, la

tecnología y el conocimiento.

José Natividad González Parás, goberna-

dor del estado durante el periodo 2003-2009,

lo definió así: Nuevo Léon será una región lí-

der a nivel mundial por su alto y equilibrado

desarrollo económico, en razón del aprovecha-

miento de sus ventajas competitivas del de-

sarrollo de su capital humano, la innovación

tecnológica, la sustentabilidad, la consolida-

ción de la actividad económica tradicional, el

fortalecimiento de los sectores estratégicos y

la sinergia entre los sectores académico, em-

presarial y público.

Tomando en cuenta estudios internacio-

nales, como el Global Competitiveness Report

del Global Economic Forum, integrantes del

gobierno de Nuevo Léon y de Universidades

como el Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM) y la Uni-

versidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

analizaron la importancia de la innovación

para la economía de los países. En conclusión,

determinaron que ésta se ha incrementado

sistemáticamente desde fines de los años 80 y

se ha generalizado el desarrollo de una indus-

tria basada en el conocimiento, por lo que los

países cuya economía se basa en los recursos

naturales o en la manufactura y los servicios

tradicionales deben acelerar su paso a la etapa

de la economía basada en el conocimiento y la

SECTORES CON ALTA COMPETITIVIDAD Y ALTO IMPACTO POTENCIAL PARA MÉXICOPriorización por competitividad e impacto potencial para México

Men

osco

mer

cia

ble

sM

ás

com

erci

ab

les

Impacto potencial para México

Serviciosfinancieros

Vivienda Comercio

1. Medido como la intensidad de importaciones en el consumo nacional (1-(imp. México 2008/ Consumo México 2008)) Fuente: INEGI. Análisis BCG

Sectores con alto impacto doméstico

Page 58: Periodismo: la cuarta hélice

58

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

innovación.

Según lo aprendido de la experiencia in-

ternacional, la instalación de parques tecno-

lógicos, científicos o de innovación en una

región o en una ciudad actúa como un núcleo

acelerador para la integración industrial, el

crecimiento y la innovación, pues se conjugan

recursos humanos especializados y altamente

calificados, además de acelerar la construc-

ción de infraestructura científica y tecnológica

de primer nivel concebidas en incubadoras de

empresas y plantas piloto.

El primer modelo de parques de este tipo

surgió en 1948, en California Estados Unidos.

Es el Silicon Valley erigido bajo el efecto del

Stanford Research Park, y cuya cultura de in-

novación se basa en la cooperación, no sólo

de academia, industria y gobierno, sino entre

empresas competidoras también. Compartir

información es relativamente común (es ob-

vio que no se comparte aquello considerado

estratégico y que hay empresas más cerradas

que otras, Apple es el caso de una de esas

empresas herméticas). Compartir es base de

la innovación y el crecimiento. Los parques

científicos pueden diferenciarse en función de

su orientación y el tipo de instalaciones, como

son innovación/incubación, investigación y

desarrollo y producción.

Este espíritu es el que dio origen al Parque

PIIT, instalado a unos cuántos kilómetros de

la ciudad de Monterrey y prácticamente en las

colindancias del aeropuerto internacional de

esta ciudad. Se espera que el parque se ligue

con intereses particulares de desarrollo del es-

tado de Nuevo León, los cuales están definidos

por la Secretaría de Desarrollo Económico de

la entidad en el impulso a ocho clústers:

o Aerospacial

o Automotriz y autopartes

o Electrodomésticos

o Agroalimentario

o Software y Tecnología de la Informa-

ción

o Ciencias especializadas de la salud

o Biotecnología

o Nanotecnología

El proyecto del PIIT a corto plazo contempla las

siguientes etapas: conceptualización y diseño,

desarrollo de infraestructura, atracción de cen-

tros, universidades y empresas, instalación de

centros e incubadoras, operación, consolida-

ción y, cooperación y proyección internacional.

Para 2015 esperan que éste fructifique en un

sólo concepto: la creación de una Tecnópolis.

No obstante, el proceso de maduración del

campo se espera que se logre en el lustro com-

prendido entre 2015 y 2020, y servirá de un

modelo base para la creación de parques tec-

nológicos regionales, para la promoción de la

cadena de valor y el ecosistema de producción

y el nacimiento de empresas de clase mundial.

Jaime Parada, director del PIIT y quien fue-

ra uno de los personajes clave para la creación

del parque mientras estaba al frente de CO-

NACYT, explica que uno de los objetivos más

sobresalientes es invertir en educación de muy

alto nivel, pero sin descuidar que ésta se desti-

ne a aplicaciones de la industria que tengan un

impacto directo en la sociedad.

Más allá de las fronteras

Además del desarrollo regional, como los casos

anteriores, la relación de las empresas mexicanas

con el extranjero es crucial. Al crear dichos vín-

culos es posible interactuar y abrir puertas a las

Page 59: Periodismo: la cuarta hélice

59

empresas nacionales al conocimiento de empre-

sas que enfrentan otras realidades pero que están

más avanzados en el terreno de la innovación.

La complejidad, costos y riesgos asociados

a la innovación hacen imprescindible el esta-

blecimiento de redes de colaboración interins-

titucional multidireccionales, encaminadas a

compartir conocimientos y colaborar en inves-

tigación y desarrollo.

En los últimos años, uno de los jugadores

clave en México para la generación de lazos

entre empresas y talento mexicano con el exte-

rior ha sido la Fundación México-Estados Uni-

dos para la Ciencia (FUMEC) que promueve

vínculos y alianzas estratégicas intersectoria-

les, regionales e internacionales para fortale-

cer las capacidades tecnológicas competitivas,

especialmente de México y Estados Unidos en

sectores identificados como nichos de oportu-

nidad. Entre otras actividades, con el propó-

sito de ser más específicos en las estrategias

para aprovechar tales oportunidades, FUMEC

ha promovido en los últimos años la realiza-

ción de estudios en las siguientes áreas:

o Aeroespacial (para el Estado de México)

o Dispositivos médicos (hay un estudio en

Silicon Valley y otro en Montreal)

o Medios interactivos (Montreal).

o Call centers.

o Software as a service.

o Software para dispositivos móviles.

o Sistemas embebidos.

Con los datos arrojados FUMEC ha impulsado

programas de formación de recursos humanos

en especialidades como el diseño de siste-

mas embebidos con diversas aplicaciones en

electrónica automotriz y telecomunicaciones.

Además, ha apoyado acciones clave como la

conformación de clusters para fortalecer ca-

pacidades en los sectores anteriormente men-

SECTORES RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DEL MERCADO INTERNO

Objetivos de Desarrollo¹

1. Evaluación de cada sector con base en cuatro objetivos de desarrollo i(igual peso a cada objetivo).2. Economies of scope. Servicios de mayor valor agregado que a la vez son complementarios a las industrias de alto potencial y competitividad(maquinaria, automotriz, eq. electricos, etc) Fuente: Análisis BCG

Sector con alta evaluaciónde competitividad y conclaro enfoque regional

Com

pet

itiv

ida

d d

e M

éxic

o vs

. otr

os p

aís

es

Agricultura(hortalizas, frutos y flores)

Generación de economíasde alcance²

Música, cine, radio y TV(contenido digital)

Servicios de arquitectura,ingeniería y diseño

Servicios de. I+D

Medios físicos y software

Page 60: Periodismo: la cuarta hélice

60

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

cionados en regiones con condiciones favora-

bles para ello: Distrito Federal y los estados de

Nuevo León, Baja California, Querétaro, Jalis-

co y el Estado de México.

También se ha avocado a fortalecer a las pe-

queñas y medianas empresas a nivel local me-

diante distintos recursos (estudios, asesorías y

vinculación), que les permitan evaluar mejor sus

ventajas competitivas y prepararse para crecer.

Un ejemplo de esto es cómo a través de sus

programas TechBA (Acaleradora de Empresas

de Base Tecnológica Mexicanas) y el SATE (Sis-

tema de Asistencia Tecnológico Empresarial)

FUMEC ha atendido a más de 300 empresas

que trabajan directamente en Tecnologías de la

Información en las áreas de soluciones, outsou-

rcing, biometría, software as a service, software

para aplicaciones móviles, inteligencia de nego-

cios, software embebido y telecomunicaciones,

entre otros.

Al llevar a cabo estas acciones, la Funda-

ción ha podido sistematizar sus actividades

a través de un proceso general de trabajo. Se

parte de varios grupos de análisis que revisan

cómo aprovechar la cooperación binacional en

aquellos nichos de oportunidad. A partir de

ello se desarrollan distintos programas y pro-

yectos.

Estas etapas incluyen muchas actividades,

como son la realización de estudios explorato-

rios, la organización de reuniones y eventos, la

consolidación de información y la aprobación

de cada proyecto frente a la Junta de Gobierno.

Esto permite a cada empresa participante pa-

sar por un proceso rico en aprendizaje a través

del cual viven en carne propia el crecimiento y

expansión a través de procesos de innovación.

Al final del dichos procesos, las empresas que

tienen éxito quedan fortalecidas, con la in-

fraestructura para desarrollarse en mercados

internacionales y con un respaldo especial de

parte de la Fundación.

Trabajos como el de FUMEC serán funda-

mentales para que la innovación en las empre-

sas mexicanas se instale de manera sistemática

y se construya así un círculo virtuoso de desa-

rrollo tecnológico y de apertura de nuevos mer-

cados, además de que será una forma en que la

iniciativa privada ayude a dar rumbo al país con

base en el crecimiento de nichos estratégicos.

Qué tan difícil es definir prioridades

En México no ha habido muchos cambios

disruptivos. En la naturaleza humana el

sentimiento de amenaza o el estado de aler-

ta suelen ser detonadores para innovar. ¿Será

que nuestro país está libre de amenazas? Otro

disparador es la necesidad, la alta competiti-

vidad y los momentos de crisis. ¿También son

sentimientos o contextos desconocidos por

los mexicanos? ¿Qué es lo que falta para que

nuestro país se presente en un lugar privilegia-

do en el campo del desarrollo y la innovación

y sea así reconocido dentro de los principales

indicadores globales?

La respuesta está, literalmente, en una

vuelta de timón. Aunque para empezar, al-

guien tiene que agarrarlo. Dirección o defini-

ción de la vocación de país es en lo que coin-

ciden muchos (si no todos) los entrevistados

durante la elaboración del presente trabajo.

Jaime Parada, del PIIT explica que siem-

Page 61: Periodismo: la cuarta hélice

61

pre hay algo que nos falta, y que lo hacemos,

pero al final no resulta en política de gobier-

no. Por tal motivo, a falta de una respuesta o

acción concreta del gobierno federal, Nuevo

León definió sus propias líneas, como los ocho

clústers estratégicos para el desarrollo indus-

trial. Ellos creen que son los correctos, pero

aunque no lo sean, lo correcto es que ya están

definidos. Con eso, Parada hace énfasis en que

las empresas ya pueden tomar sus decisiones

para aventurarse a un esfuerzo en conjunto y

a largo plazo.

Parada insiste en que nuestro país es aho-

ra visto ante el mundo como “el país que lucha

contra el narcotráfico”, pues es lo que el gobier-

no federal quiere mostrar, y no es que sea equi-

vocado enfrentarlo, pero el estandarte de país

debería ser aquel que promueva el desarrollo y el

crecimiento. México debería ser un país de inno-

vación y desarrollo tecnológico, según considera.

Para Ema Canales —cuyo trabajo es in-

corporar a las empresas en el camino de la

innovación mediante acciones de consultoría,

orientación legal y apoyo para lograr sinergias

con instituciones educativas y actores del go-

bierno dedicados a apoyar el emprendeduris-

mo científico y tecnológico— la palabra clave

es alineación. Si todos los incentivos fiscales,

los mecanismos legales, los planes de estudio,

la infraestructura y hasta la geográfica estuvie-

ran dirigidos el avance sería muy veloz; pero

hasta en esto tenemos que innovar ahora, para

sortear obstáculos y para estar mejor organi-

zados para alcanzar objetivos comunes.

Gerardo Sotomayor, de CONACYT, agrega

que parecemos ser parte de una cultura indivi-

dualista. En sus constantes viajes con el direc-

tor general Juan Carlos Romero Hicks, ha sido

testigo de las apretadas agendas de sus giras,

pues se reúne por separado con representan-

tes de la academia, la clase empresarial, el go-

bernador y sus secretarios, con los investiga-

dores; visita centros de investigación y atiende

a los medios de comunicación. Lo paradójico

es que Romero Hicks es un fiel creyente de la

necesidad de vincular a los distintos actores

del quehacer científico y tecnológico del país,

pero al realizarse las reuniones sólo le queda

exhortarlos a que sean ellos los que se bus-

quen y se comuniquen. “A todos les lanza el

mismo discurso, que es vincular esfuerzos”.

Lo ideal sería que pudiera verlos a todos jun-

tos. Pero no sucede así.

Sin embargo esto está cambiando, la mayo-

ría de los congresos ya tiene una comisión de

ciencia y tecnología y de innovación, y la ma-

yoría de los estados ya cuenta con alguna ley

sobre ciencia y tecnología. Paso a paso, pero

se percibe avance en este terreno. Sin embar-

go, todavía parece que cada quien hace lo que

quiere, incluso jalar en sentidos opuestos. Los

actores coinciden en que urge algo así como

una planeación estratégica a nivel país que

responda la pregunta ¿en qué queremos ser

buenos y en qué no? México, más que un país

creativo o ingenioso, debe convertirse en un

país innovador, y más que dar chispazos, de-

berá crear un cúmulo de historias de procesos

continuos de desarrollo y, sobre todo, de largo

Page 62: Periodismo: la cuarta hélice

62

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

ndispensable saber cómo se ve

la innovación en la Secretaría

de Economía (SE). Para esto,

visitamos la oficina de la Subse-

cretaría de Industria y Comercio para

platicar con su titular, la Doctora en

Economía del MIT Lorenza Martínez

Trigueros.

Bajo una óptica económica pero

bastante sencilla, Martínez define

la innovación como un elemento

generador del crecimiento de un

país. “A nivel internacional y para

cualquier tipo de países, sean emer-

gentes o desarrollados, entre 30 y

35% del crecimiento se explica por

la innovación. El resto a los factores

como capital y mano de obra, pero

más importante es mejorar la pro-

ductividad. Cómo hacer más con

mayores factores. Al final, eso es la

innovación, la transformación de los

factores productivos para hacerlos

más eficientes o desarrollar nuevos

productos o mejorar la calidad de

vida de la población, ya sea porque

mejoran la salud o la alimentación”.

Esta declaración muestra la con-

vicción de Martínez para apoyar des-

de la SE que nuestro país defina una

línea de desarrollo basada en la ge-

neración de bienes de alta calidad y

de mayor valor. Afirma que, aunque

aún no se percibe, estamos ya en un

proceso de transición donde se de-

jará atrás la idea de competir desde

la arena de la producción barata que

recurra a factores económicos bajos,

pues limita la generación de riqueza

y el desarrollo humano.

“En muchas áreas, como tecno-

logías de la información, automo-

triz, biotecnología y salud, aunque

en casos puntuales, ya empezamos

a destacar y a mostrar una actitud

más agresiva en busca de estos

elementos de cambio,” comenta la

Doctora en Economía que también

agrega que se necesita un entorno

muy particular para que germine la

innovación. “No muchos países han

sido exitosos por que es difícil que se

combinen los esfuerzos de la acade-

mia, la industria y el gobierno. Bus-

camos experiencias positivas para

replicarlas y crear nuestro propio sis-

tema de innovación.”

El objetivo de la SE es fomentar

ideas que permitan desarrollar un

mercado y una actitud científica que

se aplique a las necesidades de la so-

ciedad pero a través de las empresas

privadas. “Lo que pretendemos es ar-

ticular un círculo virtuoso donde las

ideas todos los actores de la sociedad

se transforman en productos y proce-

sos nuevos, por los cuales los com-

pradores estén dispuestos a pagar.”

A partir de esta idea, la SE está

estudiando un modelo de análisis

para identificar los sectores estraté-

gicos del país. Por un lado, se quie-

re ver dónde están ya desarrollados

elementos básicos de innovación,

como son capital humano y cien-

tífico; por el otro, encontrar dónde

México tiene un lugar privilegiado de

crecimiento para generar empleos

de calidad y con un impacto econó-

mico positivo. El sector automotriz

es un ejemplo de mano de obra muy

calificada y que ha crecido mucho

en los últimos años en términos de

procesos y de diseño. “Empresas de

otros lugares del mundo incluso ya

han venido a México a estudiarlo.

Empezamos a ver ya el desarrollo de

productos y la formación empresas

pequeñas que pueden ofrecer diseño

y validación de componentes, entre

otras actividades, que requieren una

capacidad de mano de obra muy ca-

lificada.

También existen otros sectores

donde México tiene la obligación

de incursionar por ser consideradas

EN BUSCA DE LOS SECTORES ESTRATÉGICOS

Page 63: Periodismo: la cuarta hélice

63

prioridad nacional, pero que a su vez

se pueden convertir en grandes opor-

tunidades para lograr innovaciones

propias y que sean consumidas en el

extranjero. Son oportunidades eco-

nómicas que emergen de problemas

existentes, como pueden ser la salud

(pensemos el tema de la obesidad) y

las energías renovables. En ambos ca-

sos, podríamos pasar de importadores

a exportadores de tecnología y de in-

novaciones.”

La Doctora Martínez indica que te-

nemos características que, de recono-

cerlas para trabajar en ellas de mane-

ra coordinada, podemos convertirnos

en líderes globales. “En las Secretarías

debemos trabajar de manera coordi-

nada para enfrentar estos retos y

generar industrias que nos coloquen

a la vanguardia en campos específi-

cos. Recordemos que no se trata de

un proyecto del gobierno solamente,

sino de un proyecto nacional en el

que tienen que estar convencidos los

sectores privado y académico.

Advierte que si queremos ser líde-

res en cualquier campo tenemos que

desarrollar tres áreas: capital huma-

no, infraestructura y el marco regula-

torio so pena de que en veinte años

estemos fuera de la jugada.”

Apenas el año pasado se hicie-

ron ya reformas a la Ley de Ciencia

y Tecnología para incluir el tema de

innovación por ser considerado un

gran ausente en los lineamientos es-

tratégicos del gobierno federal. A par-

tir de este cambio se creó el Comité

Intersectorial para la Innovación, con

el que se busca promover las priori-

dades de desarrollo del país y a partir

de ello elaborar una agenda en con-

junto tanto con el gobierno como con

la academia y la iniciativa privada. De

esta forma, considera Martínez, se

podrá determinar cuáles son los sec-

tores estratégicos a los que se debe

apostar.

El Comité está integrado por los

titulares de las Secretaría de Ener-

gía (SENER), la Secretaría del Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SE-

MARNAT), la Secretaría de Salubridad

y Asistencia (SSA), la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social (STPS) y la

Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimenta-

ción de México (Sagarpa); así como

del Foro Consultivo Científico y Tecno-

lógico y los representantes de la Aso-

ciación Mexicana de Secretarios de

Desarrollo Económico, de la Conferen-

cia Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación y del Consejo General del

Sistema Nacional de Centros de Inves-

tigación. También hay representantes

de la Universidad Nacional Autónoma

de México, del CONACYT, del PIIT, del

IPN y de la ADIAT; entre otros.

“Lo más importante de este co-

mité es ir institucionalizando lo que

se hace y dar seguimiento para ha-

cer una evaluación adecuada de las

actividades en torno a la innovación”,

explica Martínez. Algunas de estas

prioridades son :

1. Utilizar estudios de Universidades

y otras instituciones sobre el desa-

rrollo de la innovación en México

y sobre oportunidades económicas

estratégicas para el país..

2. Orientar los fondos de innovación,

como el impulso para la creación

de fondos de capital semilla, don-

de también participa Nafinsa.

3. Reforzar la relación entre el sector

privado y académico mediante po-

líticas de vinculación.

Martínez concluye que la innova-

ción es algo que debemos ver más allá

de lo tecnológico y que será necesaria

la interacción de todos los actores a

partir de una visión común. “No de-

bemos detener la marcha, o nuestros

hijos pagarán la factura”.

Page 64: Periodismo: la cuarta hélice

64

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

ngeniero químico de profesión,

a Leopoldo Rodríguez le tocó

arrancar, hace más o menos

50 años, su carrera en el mo-

mento en que se estaba consolidan-

do en petróleos mexicanos la inge-

niería básica o de proceso. Durante

cuarenta años, como empleado en

Desarrollo Económico SC (bien co-

nocido como Grupo DESC), desem-

peñó funciones que lo acercaron a

los conceptos más puros de investi-

gación, desarrollo e innovación.

“Se puede decir que empezamos

desde cero, como una organización

típica de México donde todo lo que

se refería a tecnología era algo que

venía como magia del extranjero,

aunque sin preguntarnos mucho

sobre la calidad que era muchas

veces francamente dudosa”. Pero

entonces existía la idea de que “eso

de desarrollar tecnología” era de na-

ciones avanzadas y que no se hacía

en países como el nuestro.

Pero eso no fue lo peor, la histo-

ria de nuestro país se caracterizó por

un proteccionismo en los bienes de

consumo que resultó en un incen-

tivo para crear empresas poco pro-

ductivas y de baja eficiencia. El cos-

to de ello, como es obvio pensarlo,

pasaba al producto, o dicho de otra

manera, al consumidor. Sin la nece-

sidad de competir, la investigación,

el desarrollo y la innovación estaba

como enclaustrados en un oscuro

calabozo.

El ingeniero Rodríguez es uno de

los incansables rescatistas de estos

conceptos, pero le ha tomado toda

una vida de dedicación y de ardua

labor. Es verdaderamente anecdótica

la manera en que empezaron a desa-

rrollar tecnología en grupo DESC. “Al

final de los años 70 hacíamos algo

de investigación, pero muy experi-

mental, tanto así que usábamos bo-

tellas de coca cola como reactores”,

cosa que no sólo dice sin empacho,

sino entre sonrisas, pues considera

que muestra las ganas que tenían de

entrarle a la investigación.

Pero fue a partir de 1981, siendo

director de negocios de polímeros,

que logró la autorización para insta-

lar formalmente un laboratorio, tras

la contratación del primer empleado

con grado de Doctor. Se justificó así

la compra de equipamiento y plan-

tas piloto. De manera modesta pero

iniciaron. “Fue un paso gigantesco,

pues sabíamos que teníamos que

hacer desarrollo de producto, proce-

sos y tecnología, por lo que el nivel

de preparación de licenciatura ya era

insuficiente, necesitábamos perso-

nal con posgrado”.

En 1981 crearon formalmente

el grupo de desarrollo de tecnología,

proyecto que se concluyó en 1985

con un centro de investigación y

desarrollo tecnológico. “Todo este

tiempo, hasta 2003 que me jubilé,

mantuve la dirección de esa parte de

la organización”.

Desde entonces, el desarrollo

tecnológico ha sido un diferenciador

en el grupo, aunque hubo un fuerte

obstáculo que tuvieron que superar:

El desarrollo del personal . Y es aquí

donde radica lo importante de la his-

toria de Leopodo y del Grupo DESC.

Crear capital intelectual es una de

las bases de la innovación y un reto

particular para nuestro país. Gran

parte de la diferencia entre México y

otros países más desarrollados en el

mundo, es la inversión y preocupa-

ción por la gente y su desarrollo en

niveles de especialización elevados.

El campo industrial de los polí-

meros requiere ingenieros químicos

bien preparados, por lo que en DESC

decidieron acercarse directamente a

las escuelas para que los estudian-

LA TECNOLOGÍA SE HACE EN CASA

Page 65: Periodismo: la cuarta hélice

65

tes tuvieran ya desde su preparación

profesional una inducción sobre lo

que representa esta actividad indus-

trial, pero sobre todo, de los retos téc-

nicos y tecnológicos que enfrentaba

la compañía. Entonces se acercaron

a la Universidad Iberoamericana

(UIA) y a la Escuela Superior de Inge-

niería Química (ESIQUIE) del Instituto

Politécnico Nacional (IPN).

Rodríguez explica que el progra-

ma fue muy exitoso, pues durante

una década o más los ingenieros quí-

micos alimentaron sus necesidades

de reclutamiento para casi todos los

programas de ésta índole. Armaron

un programa detallado de un curso

industrial sobre polímeros en el que

hacían participar al mejor de sus ex-

pertos, “en ese momento éramos el

grupo con mayor diversidad y enviába-

mos a nuestros expertos a dar clases”.

Se trataba de cursos dentro del

plan de estudios presentados como

especializaciones opcionales en los

últimos semestres de la carrera y el

éxito se reflejó en los profesionales

que contrataron en los años sub-

secuentes pues no menos de 70%

eran muchachos que habían tomado

dichos cursos industriales. “Fue muy

notable, por muchos años los que

fueron tomando posiciones de direc-

ción de división y negocio eran estos

egresados”.

DESC generó una visión de ges-

tión que buscaba asegurar que sus

desarrollos estuvieran aplicados a

sus objetivos de negocio por lo que

desarrollaron indicadores formales

para medir las desviaciones estadís-

ticas y asegurar que su trabajo en

investigación cumpliera las expecta-

tivas deseadas. “Mientras nosotros

hacíamos esto y nos centrábamos

en el valor de nuestras iniciativas de

asimilación tecnológica, muchas em-

presas hacían lo contrario y siguieron

invirtiendo en tecnologías extranjeras

en lugar de invertir en las propias.

“Pero es que nosotros enten-

dimos algo”, continúa Rodríguez,

“cualquier investigación en una em-

presa debe ser atractiva para el ac-

cionista. Por eso siempre hablamos

en términos de margen y rentabili-

dad. La gente a veces se pierde y se

enamoran del reto tecnológico y se

olvidan del valor económico, que es

esencial”.

Después de su retiro en 2003,

el nombre de Leopoldo Rodríguez

ha pasado por las direcciones de

institutos que buscan fomentar la

innovación como FUMEC y la Aso-

ciación Mexicana de Directivos de la

Investigación Aplicada y el Desarrollo

Tecnológico, A. C. (ADIAT). Actual-

mente es miembro de la junta de go-

bierno del CONACYT y de la Comisión

México-Universidad de California,

también forma parte del comité téc-

nico del Fideicomiso para el Ahorro

de Energía Eléctrica (FIDE), de la Co-

misión Mexicana de Infraestructura

Ambiental (COMIA) y del comité de

desarrollo y tecnología de la Secreta-

ría de Energía.

Debido a su experiencia, ha par-

ticipado en la revision de las reco-

mendaciones de la OCDE al sistema

de innovación de México donde, la

conclusión más importante indica,

“nos la dieron con una pregunta muy

ingenua: ¿Cuál sistema?

“Lamentablemente en nuestro

país no tenemos un sistema, sino

un conjunto de elementos desvincu-

lados. Debe haber una planeación

industrial clara y una inversión fuerte

de parte del Estado”.

Son más de 50 años de expe-

riencia en un cuerpo maduro y una

mente jovial. Leopoldo se despide y

regresa a sus ocupaciones. Dice que

tiene todavía mucho por hacer.

Page 66: Periodismo: la cuarta hélice

66

Pa

rte

dos

– ¡

MU

ChO

IN

gE

NIO

y p

OCA

S pA

TE

NT

ES

?

atemático de

profesión, Elías

Micha lleva la

batuta del Con-

sejo Mexiquense

de Ciencia y Tecnología (COMECYT),

un brazo del Consejo Nacional de

Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Desde su despacho en Toluca,

Estado de México, Micha tiene como

objetivo respaldar la política del go-

bernador Enrique Peña Nieto enfoca-

da a fortalecer el desarrollo científico

y tecnológico de la entidad a partir

de políticas públicas bien legisladas

que aseguren su continuidad.

Considera que la innovación en

cierto tipo de economía es conse-

cuencia natural debido al trabajo

que se ha hecho de manera endémi-

ca para promover la ciencia y la tec-

nología. En su opinión la base de la

innovación debe ser necesariamente

un fundamento científico y una ta-

rea de investigadores que se enfo-

quen en la realidad y documenten y

registren sus trabajos, pues de no ser

una labor sistemática y permanente,

no es posible entrar al terreno de la

tecnología y el mercado. Un teléfono

inteligente, por ejemplo, tiene más

de 500 patentes en todos sus com-

ponentes; por lo tanto, no es posible

desarrollar uno si no se cuenta con

una red de talento empresarial.

Para atacar los rezagos se requie-

re de política industrial. En COMECYT

están apoyando una iniciativa de ley

para hacer una reforma constitucio-

nal del Estado de México (concreta-

mente en el artículo 5º) en la que se

considere a la ciencia, la tecnología

e innovación como un derecho de

última generación.

La iniciativa tiene dos artículos

transitorios mediante los cuales la ley

mandata al COMECYT a que en un

plazo, no mayor de un año, presente

al Ejecutivo los instrumentos para ga-

rantizar el derecho de la ciudadanía

al acceso a la ciencia y la tecnología.

El plan de desarrollo tiene tres

vertientes: primero, crear la estructu-

ra gubernamental para que se pue-

dan diseñar programas adecuados y

eficaces; segundo, actualizar la ac-

tual ley de ciencia y tecnología para

garantizar los flujos de financiamien-

to de manera transversal en toda la

sociedad; tercero, armar un proyecto

de largo plazo para asegurar la ley

que sea respetada por gobiernos fu-

turos y que así tenga permanencia

en el tiempo.

Micha sabe que la innovación

debe ser un instrumento primordial

de desarrollo para una economía

que pretenda ser enfocada al cono-

cimiento y al valor agregado. Para

lograrlo, la presente administración

del estado ha dado a COMECYT 20

veces más recursos que en perio-

dos anteriores. Esto busca ser con-

gruente con lo que se gasta en otros

países como Irlanda, India, China, e

incluso, Brasil. Sin los recursos nece-

sarios no es viable el desarrollo.

En nuestro país la tarea no se

ha completado, pues se invierte me-

nos de 1% del PIB en investigación

y desarrollo y menos de 8% en edu-

cación, recomendado como mínimo

por algunos organismos internacio-

nales, según consideraciones del

Director General del Consejo Mexi-

quense. Pero esto puede cambiar,

pues hoy en día existe clara voluntad

política para desarrollar un sistema

de innovación y para destinar un

mayor número de recursos tanto

económicos como legislativos.

Para aprovechar estos recursos

al máximo, COMECYT ha realizado

estudios para identificar con claridad

las vocaciones industriales con el

objetivo de crear programas que los

impulsen y fortalezcan.

Uno de ellos es el sector automo-

triz, que no sólo incluye a las grandes

armadoras, sino que está formada

por una gran cantidad de pequeños

fabricantes que eslabonan su cadena

de producción y que constituyen un

complejo importante de manufactu-

ra avanzada en el estado.

Otro sector básico es la industria

del plástico, donde hasta ahora se

habían fabricado productos de muy

IMAGINACIÓN Y ACCIÓN

Page 67: Periodismo: la cuarta hélice

67

bajo valor agregado, como cubetas,

escobas y juguetes muy básicos. Una

acción fundamental será reconvertir

la industria para orientarla hacia la

fabricación de productos de mayor

calidad que puedan surtir, por ejem-

plo, a la industria automotriz. En

este renglón, se acaba de construir,

en conjunto con CIATEQ (Centro de

Tecnología Avanzada), de Querétaro,

un centro de investigación en plástico

que está en territorio mexiquense.

Micha, que tras estudiar su doc-

torado en Oxford se ha dedicado a

la investigación en áreas como la

topología diferencial y algebraica, ha

vivido en carne propia las penurias

de la búsqueda de recursos para sos-

tener sus proyectos (incluso cuando

ha laborado en instituciones como el

Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional). Por tal motivo, aunque lle-

va ya tres años sin publicar un solo

paper, él considera tener la fortuna de

haberse topado con la coyuntura del

entendimiento y compromiso serio

del Estado con la ciencia y la tecnolo-

gía y de tener no sólo un compromiso

profesional sino de vida con el desa-

rrollo de la Ciencia y la Tecnología en

México.

La vinculación es un tema que

tiene muchos rezagos y no tiene que

ver sólo con los programas guberna-

mentales. Para que esto exista tiene

que haber condiciones naturales ya

dadas. En COMECYT se han dedicado

a tratar de fortalecer las capacidades

de las empresas y de los centros de

investigación. Por ejemplo, en el país

hay institutos tecnológicos que no

tienen profesores de tiempo comple-

to. La apuesta debe ser en conjunto.

Para que la innovación rinda fru-

tos se debe apoyar a las instituciones

educativas para que tengan progra-

mas de excelencia, de maestría y de

doctorado. El Consejo Mexiquense

tiene ya un programa ambicioso al

que se destinaron más 30 millones

de pesos para esquemas de posgrado

que quisieran convertirse en progra-

mas de excelencia y colocarlos en el

Programa Nacional de Posgrado de

CONACYT.

Los indicadores tomados en

cuenta para que un programa esté

en el padrón de posgrado son fun-

damentalmente el número de pos-

grados y de graduados. Este es el

problema del huevo y la gallina, pues

para que CONACYT otorgue becas se

requieren programas de excelencia, y

esto no es posible si no se tienen sufi-

cientes posgrados. Para romper esto,

apostaron e invirtieron en posgrados

para posteriormente acceder a un

mayor número de becas.

Elías Micha también ha dedicado

esfuerzos para aumentar las capaci-

dades tecnológicas de las empresas,

razón por la cual se crearon proyectos

como la regionalización de progra-

mas federales (tales como AVANCE e

IDEA). Con esto se fortalece a la ini-

ciativa privada desde su mismo lugar

de origen. Además de lo anterior se

han sacado convocatorias para pro-

mover la vinculación.

La innovación es un tema que

está incipiente en este país por ra-

zones históricas. La innovación más

que nacional es regional. Se requiere

esfuerzo de inserción en la globaliza-

ción. Es indispensable para el creci-

miento económico y con mayor de-

sarrollo y bienestar social. Micha está

seguro de que en México se requiere

que todo el aparato productivo del

país se decida por la innovación. Na-

die nos va a esperar, ninguna nación

lo ha hecho anteriormente.

Para lograr la innovación se ne-

cesita mucha imaginación y también,

mucha acción.

El trabajo de Comecyt centra su estrategia en 13 áreas y temas pun-

tuales de desarrollo:

LAS LÍNEAS DE ACCIÓN

1 Sector aeronáutico y aeroespacial

2 Sector farmacéutico

3 Sector automotriz

4 Sector de plásticos

5 Manejo de fondos

6 Vocaciones científicas y educación

7 Cultura científica

8 Transferencia de tecnología

9 Recursos humanos

10 Innovación tecnológica

11 Periodismo científico

12 Tecnologías de la información

y la comunicación

13 Patentes y propiedad intelectual

Page 68: Periodismo: la cuarta hélice

68

}03“Periodismo de innovación” es el nombre in-tuitivo para el periodismo que cubre la innovación. Es

válido como concepto, aunque no haya una disciplina

periodística o una sección especial en algún medio de

comunicación que haga referencia al tema. En la Uni-

versidad Stanford, en California, en 2004 se diseñó un

programa para desarrollar el concepto y poner a prueba

las posibilidades del periodismo de innovación como

una disciplina periodística y una nueva tendencia en el

reporteo. Se le denominó Innovation Journalism.

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

Periodismo de innovación

Page 69: Periodismo: la cuarta hélice

69

Page 70: Periodismo: la cuarta hélice

70

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

El desarrollo de siste-

mas de innovación está

marcando la diferencia

entre ser y no ser com-

petitivos en el mundo actual. Según

explica Kaihan Krippendorff en su li-

bro The Way to Innovation, las empre-

sas que son capaces de aportar mayor

valor tanto a sus productos como al

mercado pueden sobreponerse a sus

competidores y permanecer. “La in-

novación no es una opción. Es un re-

quisito fundamental para sobrevivir”,

afirma el autor.

Difundir las historias sobre las

organizaciones que están encabe-

zando la carrera de la innovación en

el mundo es importante por muchas

razones:

o Ayuda a que otras empresas en-

tiendan la manera en que pueden

recorrer el mismo camino;

o Genera comunidades afines y fa-

cilita el flujo de conocimiento

relacionado con los procesos de

innovación;

o Incentiva la competencia basada

en la innovación;

o Sensibiliza a la sociedad respecto del

importante papel de la innovación, y

o Compromete a sus actores a desa-

rrollar más acciones en ese sen-

tido.

Los canales naturales para difundir

los conceptos de la innovación son

los medios de información. En conse-

cuencia, esta tarea descansa de ma-

nera natural en los hombros de los

periodistas, quienes deben necesa-

riamente entender cómo funciona el

ecosistema de la innovación y las dis-

tintas maneras en que pueden contar

las historias que ocurren dentro del

mismo. De ahí la necesidad de que

diversas instituciones apoyen el de-

03

EEl periodismo de

innovación es un

“movimiento” horizontal.”

“Nadie quiere morir. Incluso las personas que desean ir al cielo no quieren morir

para llegar ahí. Pero la muerte es el destino que todos compartimos. Nadie se

escapa de ello. Y es así como debería ser porque la muerte es muy probablemente

la invención más sencilla de la vida. Es el agente de cambio de la vida. Limpia lo

viejo para abrir paso a lo nuevo.”

—Steve Jobs

Page 71: Periodismo: la cuarta hélice

71

sarrollo de periodistas expertos en innovación.

Una de estas instituciones es la Univer-

sidad de Stanford, en California, que diseñó

en 2004 un programa sobre periodismo de

innovación para poner a prueba sus posibili-

dades como disciplina y nueva tendencia en

el reporteo. Se le denominó InJo (Innovation

Journalism), y su creador, David Nordfors, lo

perfeccionó con el apoyo de la Agencia Guber-

namental Sueca para los Sistemas de Innova-

ción (VINNOVA, www.vinnova.se/en). El pro-

pósito era —y es— convocar a periodistas de

todo el mundo a asistir al corazón del Silicon

Valley y pasar cinco meses observando la ma-

nera en que se verifica la innovación y cómo es

cubierta por los medios locales.

Nordfors, quien tiene un Ph. D. en física

cuántica molecular, fue editor de la revista sue-

ca de tecnologías de la información Datateknik

y socio fundador del boletín semanal IT and

Learning. Su experiencia como científico y pro-

fesional de medios impresos ha sembrado en

él la preocupación por que se difunda amplia-

mente el quehacer de la innovación.

Ante la revolución de la plataforma web 2.0, el periodismo enfrenta ahora mismo su propio dilema de innovación

ww

w.s

even

squa

red.

co.u

k

Page 72: Periodismo: la cuarta hélice

72

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

En la publicación The Concept of Innovation

Journalism and a Programme for Developing it,

explica que el periodismo de innovación “es

válido como concepto, aunque no haya una

disciplina periodística o una sección especial

en algún medio de comunicación que haga

referencia al tema”. Según explica, en 2004

buscó en Google hits sobre “periodismo de

innovación” y obtuvo cero resultados (contra

18,400 hits de “periodismo de negocios” y

5,120 hits de “periodismo de tecnología”).

“Sin embargo —agrega Nordfors—, incluso

en estos tiempos […] algunos editores están

dispuestos a hacer referencia a sus publica-

ciones como ‘periodismo de innovación’, y he

encontrado que destacados periodistas entu-

siasmados se hacen llamar periodistas de in-

novación. El propósito del programa interna-

cional es brindar a algunos de estos editores y

periodistas la oportunidad de desarrollar sus

habilidades periodísticas [a favor de] la inno-

vación para formar una comunidad.”

El objetivo del InJo es promover que los

periodistas cubran los procesos de innovación

y sus ecosistemas. Quienes trabajan en sec-

ciones tradicionales, como negocios, política y

ciencia y tecnología, se centran solamente en

determinados aspectos de esos temas. Por lo

general, en el periodismo de tecnología o ne-

gocios, a la innovación se le aborda como una

pieza que encaja en una ranura, pero no como

el núcleo del texto.

Desde la óptica de Nordfors, el proceso de

innovación es en sí mismo el concepto central,

mientras que los negocios, la tecnología, la

política o cualquier otro tópico son los compo-

nentes contextuales. El periodismo de innova-

ción es multidisciplinario. Se trata de un “mo-

vimiento” horizontal que se extiende a través

de los tiempos e informa sobre los procesos de

innovación y sus ecosistemas.

En Wikipedia podemos encontrar ya una

definición de periodismo de innovación como

una disciplina que identifica y divulga temas

claves en los ecosistemas de innovación, ta-

les como los conceptos emergentes más im-

portantes, la interacción entre los principales

actores o el acontecer en las cadenas de valor

de la innovación. Abarca aspectos como las

tendencias de la ciencia y la tecnología, la pro-

piedad intelectual, las finanzas, la estandari-

zación, los procesos de producción industrial,

la comercialización de nuevas tecnologías, los

modelos de negocios, la política, las tenden-

cias culturales y los impactos sociales, entre

otros. También se puede aplicar en las noticias

tradicionales como una forma de pensar de los

periodistas que deseen mejorar sus informes

sobre el futuro de la tecnología, los negocios,

Los desarrollos en ciencia y tecnología deben ligarse a las nece-sidades más inmediatas de la sociedad para ser consideradas como innovaciones.

CRED

ITO

FO

TO: N

empo

rest

Page 73: Periodismo: la cuarta hélice

73

la política u otros temas.

Nordfors resalta que el concepto de pe-

riodismo de innovación invita a hacer inves-

tigación. ¿Qué hace interesante a un artículo

sobre la comercialización de alguna tecnología

emergente? El objetivo del periodismo de in-

novación es encontrar los elementos o compo-

nentes que convierten a una nueva tecnología,

sistema comercial, modelo de negocio o proce-

so de operación en algo único.

Este tipo de cobertura tiene importancia

por dos razones. En primer lugar, si se investi-

ga acerca de las innovaciones y su mercado es

inevitable enfrentarse a todos los problemas

éticos y metodológicos que deben ser objeto

de mayor análisis. Y en segundo, al ser cons-

cientes de los elementos de la innovación en el

futuro se hará una distinción más sencilla del

concepto.

El periodista, entonces, debe ser capaz de

reconocer que una simple mejora o un inven-

to no es innovación. Parece simplista, pero el

hecho de que la palabra innovación sea hoy en

día una de las más populares en los medios,

no significa necesariamente que se reconozca

como tal. Por ejemplo, en el noticiero nocturno

Buenas noches de Televisión Azteca, conduci-

do por Edith Serrano, se compartió la historia

de un mexicano que “inventó” una pulsera con

una memoria USB para guardar expedientes

médicos.

Tal desarrollo se presentó como una inno-

vación, pero no se constataron algunos datos

importantes, los cuales hubiera advertido un

periodista de innovación. No se hizo una inda-

gación en el mercado que indicara que esto era

disruptivo ni se revisó si había otros productos

similares en el mercado (que sí los hay, y basta

una búsqueda en Google para dar cuenta de

ello), como tampoco se habló del proceso de

desarrollo de ese producto. La nota era muy

breve, pero ello no obstó para que pusiera mu-

cho énfasis en que se trataba de una innova-

ción. Esto no puede considerarse periodismo

de innovación ni la divulgación explícita de

una innovación, dado que la información re-

sultaba insuficiente y había confusión entre lo

novedoso (incluso para ellos) y lo innovador.

Si no se parte de una definición adecua-

da de innovación, por más que se difunda el

concepto, lo que terminará por suceder es que

sólo se creará una moda y no se transmitirá

cabalmente lo que un proceso o sistema de in-

novación implica y exige.

Obviamente, el concepto de periodismo

de innovación se aplica a todos los medios de

comunicación, desde los tradicionales, como

diarios, revistas, radio y televisión, hasta los

más novedosos basados en Internet, inclu-

yendo las plataformas de redes sociales. Tal

diversidad representa una oportunidad única

de difusión, aunque también de banalización

del concepto, tal como ocurrió en el noticiero

Buenas noches.

Se pretende desarrollar este concepto con-

forme a un esquema de cooperación, con mi-

ras a crear una comunidad de profesionales en

todo el mundo. Esto implicaría la generación

de redes académicas; la identificación e ins-

trumentación de mejores prácticas en cuanto

a la cobertura y la homologación de criterios y

El periodista debe ser capaz

de reconocer que una simple

mejora o un invento no es

innovación.”

Page 74: Periodismo: la cuarta hélice

74

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

aspectos éticos de la profesión en torno a este

tema, y el despliegue de modelos de negocio

que permitan que este periodismo florezca.

Según se narra en un documento del pro-

grama InJo, durante la primavera de 2004 los

becarios discutieron el concepto de periodis-

mo de innovación para ofrecer una definición

más precisa del mismo, como “la suma del pe-

riodismo tecnológico y científico con el perio-

dismo de negocios y, claro está, el periodismo

político”.

Esto respalda la teoría de David Nordfors

con respecto a la horizontalidad de la innova-

ción y el hecho de que atraviese todas las fuen-

tes periodísticas verticales. Así, más que una

fuente, el periodismo de innovación es una

especialidad que puede surgir dentro de cada

fuente periodística con objeto de observar los

fenómenos de innovación que se generen en

los distintos ámbitos de la sociedad.

La semilla del programa de Stanford mues-

tra ya señales de germinación. Si bien dio inicio

básicamente con periodistas suecos y finlan-

deses, desde 2009 cuenta con representantes

de Pakistán, Eslovenia y México. Cada año, los

periodistas seleccionados participan en talle-

res y conferencias, al tiempo que colaboran en

diversas redacciones de diferentes medios en

Estados Unidos para cubrir temas de innova-

ción. Entre los medios más destacables están:

Wired, Fortune, San Francisco Chronicle, Ven-

turebeat, Green Tech y CNET news.

También en 2009 se presentó el VINNO-

VA-Stanford Research Center, enfocado en el

periodismo de innovación y creado a partir de

una asociación entre el Human-Sciences and

Technologies Advanced Research Institute

(H-STAR), de la Universidad de Stanford, y la

agencia sueca.

El objetivo del centro es indagar sobre la

relación entre las ciencias humanas y la inves-

tigación tecnológica, así como su impacto y la

promoción del desarrollo del periodismo de in-

novación. No sólo se analiza cómo el periodis-

mo influye en la innovación y viceversa, sino

la capacidad del periodismo para reconocer y

cubrir la innovación. La intención es construir

una red creciente de investigadores en perio-

dismo de innovación, para lo cual se invita a

profesionales tanto de Suecia como de otros

muchos países con la finalidad de que inte-

ractúen e intercambien experiencias. El centro

se ha hecho cargo ya del funcionamiento del

programa de estancias Innovation Journalism,

iniciado por VINNOVA en 2003 y organizado

por la Universidad de Stanford desde 2004.

La participación de México no es en ab-

soluto casual. La Fundación México-Estados

Unidos para la Ciencia (www.fumec.org), con

el apoyo de la Secretaría de Economía (SE),

desarrolló un proyecto para hacer que las

empresas del país explorasen su capacidad

competitiva con su incorporación directa en el

mercado estadounidense. Este proyecto, bau-

tizado con el nombre de TechBA (www.techba.

com), tuvo su primera oficina fuera de México

en el Silicon Valley, instalada en 2005. Aho-

ra, TechBA cuenta con oficinas en Arizona,

Austin, Detroit, Madrid, Seattle, Vancouver y

Montreal.

La cercanía de TechBA con la Universidad de

Si no se parte de una definición

adecuada de innovación sólo

se creará una moda.”

Page 75: Periodismo: la cuarta hélice

75

Stanford y el interés de FUMEC en la innovación

y su difusión coincidieron de manera natural

en el programa InJo de David Nordfors. Con el

apoyo del CONACYT y el Consejo Mexiquense

de Ciencia y Tecnología (COMECYT) se consi-

guieron los fondos necesarios para enviar perio-

distas en dos años consecutivos (2009 y 2010).

Además, existe la intención de que el Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Monte-

rrey (ITESM) participe en una estancia dentro del

nuevo VINNOVA-Stanford Research Center.

La experiencia InJo

Gracias a la interacción entre VINNOVA y

el Washington Competitiveness Council,

Suecia inició en 2003 su programa de perio-

dismo de innovación. Desde el inicio del InJo,

35 periodistas procedentes de ese país han lle-

gado a la Universidad de Stanford, cobijados

por la propuesta de institucionalizar el perio-

dismo de innovación mediante un trabajo co-

lectivo entre los propios medios, la industria y

la academia.

El apoyo a periodistas es parte de la enco-

mienda que el gobierno sueco ha hecho a VIN-

NOVA para asegurar que el país mantenga su

vocación por la investigación científica y tec-

nológica. La misión de esta agencia sueca es

“brindar una contribución clara al desarrollo de

Suecia como un país líder en crecimiento”.

Fundada en 2001, destina su presupuesto

al desarrollo en diferentes áreas tecnológicas:

biotecnología, tecnologías de la información,

manufactura y transporte, entre otras. Basa

sus políticas en el esquema de triple hélice de

Henry Etzkowits (empresa-gobierno-acade-

mia) y, desde hace algunos años, ha buscado la

interacción con otros países. Fruto de esa inte-

racción es, precisamente, el InJo, que coloca al

país nórdico como pionero en este campo.

En Finlandia también se ha avanzado mu-

cho. Valga saber que en 2007 se creó la So-

ciedad Finlandesa para el Periodismo de In-

novación (Finjo), además de que se elaboró el

reporte Innovation, Journalism and Future para

explicar la manera en que los periodistas de

aquel país están abordando los temas relacio-

nados con la innovación.

En dicho reporte, realizado por Erkki Kau-

hanen y Elina Noppari en la Universidad de

Tampere, Finlandia, se analizaron los artículos

publicados en cuatro revistas, seis periódicos y

dos canales de televisión entre mayo y junio

de 2005. El ejercicio permitió observar tanto

el tipo de innovación a la que se le ha prestado

mayor atención como su cobertura.

Esas historias se escribieron sobre todo

en las secciones de economía y negocios, y en

menor medida se hizo referencia al tema en

las secciones de ciencia y política, así como

en las páginas editoriales. Resulta interesante

que los medios finlandeses cubrieran más las

historias de innovación locales que aquellas ht

tp:⁄⁄:⁄

info

.uu.

sepr

ess.

nsf

Page 76: Periodismo: la cuarta hélice

76

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

nacionales o de otros países.

Por otra parte, son dignos de resaltarse

los tipos de innovación: tecnológica, social,

de negocios y artística. En este sentido, lla-

ma la atención que los artículos sobre inno-

vación social se presenten en mayor número

que aquellos de innovación tecnológica y la de

negocios. Sin embargo, los autores del reporte

explican en sus conclusiones que la ausencia

de un discurso de innovación “sugiere que el

concepto de innovación social ha penetrado en

los medios sólo de una manera superficial”.

A lo largo de sus 87 páginas, el documen-

to considera que el papel del periodismo en

Finlandia es fundamental para desarrollar el

espíritu innovador del país y destaca la nece-

sidad de que se profesionalice y profundice el

conocimiento en torno a los temas de la inno-

vación. Este reto corresponderá a los periodis-

tas, ya que, al menos hasta el momento, “los

innovadores son conscientes de que tal vez los

medios no satisfacen sus necesidades de in-

formación”.

Financiado por la Finnish Funding Agency

for Technology and Innovation (TEKES, HYPER-

LINK “http://www.tekes.fi/eng/” http://www.

tekes.fi/eng/), el reporte es un buen comienzo

para acercarse, entender y proponer una cultu-

ra de periodismo de innovación. Finlandia, un

país con una clara vocación innovadora, busca

desarrollar profesionales de la comunicación

que entiendan y sean parte del torrente san-

guíneo de la innovación.

El interés de TEKES por hacer este estudio

sienta un precedente importante, que podría

rendir pronto sus frutos. Hasta 2010 se ha-

bían enviado 11 periodistas a la universidad

californiana, y todo indica que se seguirán

enviando más. Representantes de TEKES y

de otros organismos afines, como el Finland

Helsingin Sanomat, siguen asistiendo con es-

pecial interés a las conferencias ofrecidas por

el programa InJo de David Nordfors.

Pero éste no es el único estudio en torno

al periodismo de innovación. En 2004 se llevó

a cabo en Alemania la encuesta INNOVATE,

con la finalidad de conocer el ambiente de los

sistemas de comunicación sobre innovación

en aquel país. Los resultados de la encuesta, a

cargo de Claudia Mast, Simone Huck y Ansgar

Zerfass, se describen en el documento Innova-

tion Communication, Outline of the Concept and

Empirical Findings from Germany.

Con base en las respuestas de 84 perio-

distas de todo tipo de medios, junto con 376

expertos en comunicación, los autores de la

encuesta explican que, aunque el término in-

novación se está empleando de manera muy

amplia, no siempre se entiende su significado

a profundidad, como tampoco se entiende en

qué consiste comunicar la innovación de ma-

nera adecuada. Pese a ello, “los emprendedores

están interesados en hacer públicas sus innova-

ciones para avanzar en su mercado y para forta-

lecer la imagen de su empresa. Los periodistas,

por su parte, quieren resaltar la habilidad que

su país tiene para innovar, tanto globalmente

como en cada empresa en específico”.

Luego de mencionar que la innovación

puede apoyar el debate de las reformas po-

El periodismo de innovación es

una especialidad que puede

surgir dentro de cada fuente

periodística.”

Page 77: Periodismo: la cuarta hélice

77

líticas, económicas y sociales que Alemania

necesita, el documento destaca la importancia

de aprender a comunicar los procesos de in-

novación, en vista de que más de 90% de los

encuestados considera que éstos se explican

muy superficialmente.

Igualmente dignas de resaltarse son las re-

comendaciones que se hacen a los periodistas

para cubrir la innovación:

o Usar marcos de referencia que permi-

tan a los lectores percibir el impacto y

alcance de la innovación en cuestión.

o Siempre usar ejemplos y aplicaciones

para que puedan ser entendidas por

audiencias amplias y no sólo por los

expertos en el área de conocimiento de

la aplicación.

o Abordarla con una visión centrada en

historias, personas y visualización,

lo que implica retomar aspectos que

ayuden a sensibilizar a la audiencia

mediante la “humanización de la in-

novación”.

o Resumir de una manera ordenada y

sencilla. La historia de innovación

tiene que prepararse de tal forma que

garantice su comprensión y fácil con-

sumo.

La encuesta se levantó entre varios grupos de

periodistas: de radio y TV, especializados, de

medios on line, de periódicos regionales y aque-

llos que trabajan para revistas con intereses

más generales. También se tomaron en cuenta

autoridades políticas y públicas, así como pro-

fesionales de agencias de relaciones públicas.

Las respuestas entre los periodistas y los

otros especialistas en comunicación son muy

parecidas. Por ejemplo, 96% del primero gru-

po y 90% del segundo coinciden en que existe

un mal manejo del término innovación. Más

de la mitad (67% y 65%, respectivamente)

considera que en las redacciones no hay espe-

cialistas en innovación, y aproximadamente la

mitad de cada uno de esos grupos opina que

las empresas no proporcionan suficiente infor-

mación sobre el tema.

Aunque la encuesta data de 2004, es un

buen instrumento y ejemplo de cómo los me-

dios de comunicación pueden empezar a me-

dir y analizar su cobertura de los temas de in-

novación. El consenso entre los encuestados

alemanes da cuenta del estado que guardaba

el tópico de la innovación en los medios de co-

municación en ese país. Si este estudio se rea-

lizara actualmente, es muy probable que sus

resultados no sólo permanecerían sin mayores

cambios, sino que podrían hacerse extensivos

al resto del mundo occidental (incluido Méxi-

co, por supuesto).

Si se toma en cuenta la cantidad de países

involucrados en la disciplina del periodismo de

innovación tal y como la describe David Nor-

dfors, así como el resultado de las encuestas,

es difícil asegurar que se trata de un movimien-

to generalizado. No obstante, la experiencia de

estos países (incluyendo la de México a través

de FUMEC y el CONACYT) constituye una base

para pensar en la viabilidad de desarrollar una

fuente especializada en innovación, ya sea for-

mal o informalmente. Lo anterior responde

Los innovadores son conscientes

de que tal vez los medios no

satisfacen sus necesidades de

información.”

Page 78: Periodismo: la cuarta hélice

78

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

sobre todo a la necesidad que tienen las eco-

nomías del mundo de volcarse hacia una socie-

dad del conocimiento y el desarrollo tecnológi-

co como factor de competitividad.

Stanford 2010

Durante las sesiones de la séptima genera-

ción del programa Innovation Journalism,

el grupo de periodistas discutió las notas que

en ese momento eran motivo de comentarios y

críticas, y analizaron quiénes hacían o no perio-

dismo de innovación. El objetivo de este ejerci-

cio era encontrar los elementos para construir

un “texto de periodismo de innovación”.

Durante la primavera de 2010, los medios

del Silicon Valley especulaban sobre la nueva

innovación tecnológica de Apple: la iPad. En

diferentes momentos y con diferentes ángulos

se eligieron tres medios que abordaron el “ar-

tilugio” para analizar cómo éste vendría o no

a cambiar la manera de entretener a la gente y,

de paso, cómo se modificaría el modelo de ne-

gocios tanto de las editoriales de libros como

de los medios de comunicación tradicionales

(periódicos, revistas, radio y televisión).

Los resultados fueron por demás interesantes:

1 En su artículo publicado en el sitio

Arstechnica (http://arstechnica.com/

apple/news/2010/03/ipad-mania-

hot-presales-ibooks-info-3g-model-

semipopular.ars), Chris Foresman

intentó hacer una revisión del dispo-

sitivo aún sin tenerlo en sus manos.

El texto se escribió antes del lanza-

miento de la iPad, de manera que lo

que hizo básicamente Foresman fue

especular sobre este producto, su

liberación al mercado y la manera

como afectaría a Apple.

2 Con algunos días de diferencia respecto

del texto anterior, Seth Weintraub cu-

brió en ComputerWorld (http://blogs.

computerworld.com/15750/apple_

hires_senior_prototype_engineer_

for_work_on_wearable_computers)

la capacidad de innovar y el rumbo que

Apple podría tomar en el futuro a partir

de la contratación de Richard De Vaul,

especialista en computadoras portáti-

les en la ropa. Al conocer el pasado de

De Vaul, una especie de “ingeniero se-

nior de prototipos”, el autor construyó

una imagen del posible futuro de Apple.

Esta historia se vuelve relevante preci-

samente en el contexto del lanzamien-

to de la iPad, pues arroja datos y ten-

dencias sobre el porvenir de la empresa

y, sobre todo, sobre lo que podría venir

después del popular dispositivo.

3 David Carnoy, de CNET, publicó un diá-

logo ficticio entre Jeff Bezos, de Ama-

zon, y Steve Jobs, de Apple, a propósi-

to del lanzamiento del Kindle (http://

reviews.cnet.com/8301-18438_7-

10157857-82.html”ht tp ://re-

views.cnet.com/8301-18438_7-

10157857-82.html). El autor hizo en

realidad una revisión crítica (publicada

en la sección de comentarios) del di-

seño del Kindle y, al mismo tiempo,

escribió una de las primeras notas es-

peculativas sobre la visionaria iPad. Es

conveniente mencionar que este texto

es uno de los favoritos de David Nor-

dfords por su capacidad para especular

sobre el futuro.

Page 79: Periodismo: la cuarta hélice

79

En su trabajo “Components of Innovation Jo-

urnalism”, Magnus Höij, editor de reportajes

de la revista Computer Sweden —de la em-

presa de medios IDG— y miembro del primer

grupo de becarios del InJo Fellowship, expo-

ne algunos casos revisados durante su estan-

cia. Höij argumenta que hay tres componen-

tes principales que deben tomarse en cuenta

en un trabajo de periodismo de innovación:

la invención, el mercado (ambos tomados en

conjunto) y, lo que él describe como obvio, un

buen periodismo.

El periodista sueco trata de comprobar

cada componente con casos de trabajos con-

cretos. En enero de 2004, año en que él mis-

mo estuvo en la Universidad de Stanford, Fast

Company publicó un artículo sobre los “20

grupos capitalistas sociales que están cam-

biando al mundo”. Fue una recopilación de

historias de empresas, organizaciones y gru-

pos sociales presentados con diferentes esti-

los narrativos y distintas extensiones, todo en

función del caso en cuestión.

Uno de los casos mencionados es el del

Programa para Tecnología Apropiada en Sa-

lud (www.path.org), en el que se habla sobre

innovación en medicina. “PATH ha creado tec-

nologías tales como la SoloShot, una jeringa

que automáticamente se inhabilita después

de su primera utilización, evitando la transmi-

sión accidental de alguna enfermedad.” Esto

es suficiente para presentarle la idea al lector

de Fast Company, un lector que normalmente

carece de conocimientos sobre equipos médi-

cos o sobre la labor de organizaciones con un

enfoque como el de PATH. No obstante, se ex-

plica que la jeringa, fabricada y distribuida por

Becton, “está empaquetada con cada vacuna

que la Global Alliance for Vacciones and Im-

minsation entrega a los 74 países más pobres

del mundo”.

Otro ejemplo analizado fue el de Compu-

terWorld y la manera en que acuñó una de las

primeras definiciones de los blogs. Uno de los

temas que generaron mayor polémica fue el

de los diferentes “mercados” a los que llegan

los medios. De ahí que se estableciera que un

componente fundamental para la innovación

es el mercado meta.

En el caso de la SoloShot, el mercado

potencial no es, obviamente, lucrativo, pero

muestra claramente que la innovación está en

marcha. En el ejemplo de ComputerWorld, por

su parte, Magnus Höij destaca que, gracias a

los weblogs o blogs, cualquier persona con un

navegador web y software fácil de usar puede

publicar un diario personalizado en línea. Aho-

ra, estos blogs han empezado a surgir como

La tecnología necesita ser descrita a profundidad, pero es

importante que el lector comprenda el uso y el contexto de su

utilidad.

ww

w.n

ovel

grap

hics

.ca

Page 80: Periodismo: la cuarta hélice

80

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

herramientas de gestión de valiosos conoci-

mientos y herramientas de comunicación en

las empresas. “Pero los blogs no están entran-

do a través de la oficina del Director General de

Información (CIO). Primero aparecieron como

sitios donde se almacenan datos del área de

ingeniería o de proyectos de diseño”. En este

caso, el mercado se describe tanto en su uso

potencial en un entorno corporativo y no como

temas exclusivos de áreas de sistemas.

Aquí, lo principal es el uso que varios

clientes hacen de los blogs. Michael Masnic,

presidente de Techdirt Inc., de Foster City, Ca-

lifornia, afirma que, “si bien la mayoría de las

empresas cuentan con herramientas de ges-

tión del conocimiento y portales corporativos

para organizar los datos internos, no tienen

una manera eficaz de aprovechar la informa-

ción externa. Un blog permite a los usuarios

integrar la información interna y externa”.

Basta esta cita para demostrar el uso de la

innovación desde el punto de vista del cliente,

pues los blogs comenzaron a ser aprovechados

por usuarios para fines de productividad interna.

Entre las conclusiones que se enunciaron

en la sesiones de InJo destaca la siguiente: por

obvio que parezca, es importante incluir una

descripción, de uno u otro modo, de la tecno-

logía y su uso potencial. Las analogías y las

metáforas siempre son bien apreciadas por los

lectores principiantes.

Asimismo, debe tomarse en cuenta el nivel

de comprensión de los lectores. Aquellas re-

vistas normalmente muy técnicas pueden pre-

sentar a la innovación en una forma totalmen-

te diferente de otras publicaciones dirigidas a

un público muy amplio, con pocos o nulos co-

nocimientos técnicos. La tecnología necesita

ser descrita a profundidad, pero es importante

que el lector comprenda el uso y el contexto de

su utilidad.

Un último caso de cómo la innovación debe

ser cubierta con múltiples lentes (tecnológico,

social, político, cultural y de negocios) es el

conflicto entre Google y China. Recordemos

que las autoridades chinas censuraron ciertos

videos e información sobre el país asiático. En

respuesta a esta medida, Google amenazó con

abandonarlo.

Una nota o un artículo que explique sólo

la parte técnica sería insuficiente, y lo mismo

ocurre si únicamente se da el contexto de ne-

gocios. En el caso particular de Google y sus

diferencias con China, los periodistas y los

medios requieren destrezas y recursos para

explicar las consecuencias de abandonar la

nación oriental. Más que un artículo tecnoló-

gico o de negocios, esta nota fue cubierta por

The Wall Street Journal como un asunto políti-

co y de derechos civiles, con todos los compo-

nentes circundantes: el aspecto de negocio, el

impacto social y el efecto cultural.

Page 81: Periodismo: la cuarta hélice

81

Page 82: Periodismo: la cuarta hélice

82

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

La innovación es el gran pen-

diente de México, dice Juan

Pedro Laclette, coordinador

del Foro Consultivo de Cien-

cia y Tecnología. Por un lado existe

una fracción de empresas de clase

mundial con un alto grado de compe-

titividad y, por otro, hay una comuni-

dad científica de muy buen nivel; pero

ambos actores se comunican de ma-

nera muy limitada. El gran pendien-

te entonces es que se vinculen para

abrir la compuerta a los procesos de

innovación en gran escala.

Laclette conoce esto de primera

mano, pues además de biólogo de

profesión ha sido investigador del

Centro de Investigación y de Estudios

Avanzados del Instituto Politécnico

Nacional (Cinvestav) y del Instituto de

Investigaciones Biomédicas de la Uni-

versidad Nacional Autónoma de Méxi-

co, donde recibió un Doctorado.

Ahora, al estar al frente del Foro

Consultivo (desde su fundación en

2002) tiene la encomienda de asesorar

al Poder Ejecutivo, al Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnología y a los legisla-

dores, entre otros, sobre acciones a to-

mar a favor de la innovación respalda-

do en estudios y propuestas de trabajo.

Es el encargado de hacer conver-

ger las opiniones del sector empresa-

rial y el sector académico y de adherir-

los a las estrategias gubernamentales.

Laclette tiene la autoridad moral para

influir a los tomadores de decisiones y

tratar de incidir en el cambio cultural

que el país requiere para encaminarse

hacia la innovación. Considera al Foro

como un argumentador de los estímu-

los fiscales para apoyo a la investiga-

ción y desarrollo para las empresas y

la academia en proyectos en conjunto.

Su experiencia como investigador

le ayuda a vigilar que los cambios en

la legislación realmente sustenten

un proyecto de innovación nacional.

Bajo su visión, el papel del gobierno es

importante y se reflejan acciones im-

portantes tras la incorporación del tér-

mino Innovación en 2009 a la Ley de

Ciencia y Tecnología, hecho que aten-

dió a una amplia gama de opiniones

de los diferentes sectores productivos

del país y con los cuales Laclette tiene

constante retroalimentación.

En el Foro se trabaja fuerte para

transmitir las opiniones de empresa-

rios y académicos a los tomadores de

decisiones del gobierno para que se

institucionalicen programas acordes

a necesidades puntuales, por ejem-

plo, el énfasis en las pequeñas em-

presas para que tengan la capacidad

de acceder a fondos públicos y priva-

dos. “Las grandes empresas suelen

actuar como aplanadoras y se llevan

la mayoría del capital, pero esto está

cambiando ya desde el marco jurídi-

co”.

Otra de las iniciativas es que estos

apoyos se entreguen de manera mo-

dular y proporcional a la vinculación

con las Universidades e instituciones

de investigación, idea a partir de la cual

se articuló un esquema de porcentajes:

entre mejor vinculación mayor el apoyo.

En lo que respecta a su brazo ope-

rativo, el Foro Consultivo ha organizado

VINCULAR PARA INNOVAR

Page 83: Periodismo: la cuarta hélice

83

más de 15 reuniones en todo el territo-

rio nacional para promover la discusión

a fin de llegar al convencimiento de que

es por el camino de la innovación que

se puede alcanzar la competitividad y la

activación económica del país.

Un aspecto importante y que signifi-

ca un gran avance es la visión de Repú-

blica, este es, no centralizar las decisio-

nes, sino dejar a cada entidad la elección

sobre lo que necesitan hacer y en lo que

requieren invertir. El Foro, por lo tanto,

procura que las legislaciones de cada lu-

gar se actualicen y los representantes de

gobierno se profesionalicen. Hay estados

que lo están haciendo bien como son el

caso de Nuevo León, Jalisco, Guanajua-

to, Estado de México y Yucatán.

Juan Pedro Laclette tiene un espe-

cial interés en que los medios de comu-

nicación y los periodistas se incorporen

a este esfuerzo. Para el Foro Consultivo

la comunicación con los medios es un

asunto cotidiano y al que le dan impor-

tancia, pues él es un creyente de que

en nuestro país no hemos incorporado

estos temas como parte de la cultura

y es muy importante transmitir esa in-

formación hacia la sociedad para que

perciba como un tema positivo el desa-

rrollo de esquemas de innovación.

“Nos hemos, incluso, involucrado

en temas de organización con los perio-

distas”. En Acapulco se hizo un congreso

especial en 2009 al que asistieron 400

comunicadores interesados en el tema.

A partir de este evento se articuló una

red que ahora ya tiene 800 miembros.

“La comunicación hacia la socie-

dad es fundamental y en el Foro no

sólo se actúa para transmitir los men-

sajes apropiados, sino también ayudar

a mejorar la calidad de la información,

por eso es tan importante que desa-

rrollemos programas de capacitación

para los comunicadores”.

Existe un proyecto para crear un

sistema de difusión especializada nacio-

nal, pues cuentan con datos que indi-

can que los medios de comunicación en

México dedican alrededor de 1% a los

temas de ciencia, tecnología e innova-

ción. Esto es, según lo han considerado

en el Foro, porque las capas jerárquicas

superiores de las empresas mediáticas

responden al interés por ganar mercado

y toman como materia prima principal

“la nota”, lo estridente, lo escandaloso o

lo glamouroso. No es que lo vean mal,

pero se necesita una mayor especiali-

zación y difusión de temas importantes

para el desarrollo del país.

“Los medios tienen apenas poco

más de una década ejerciendo una

libertad de expresión más abierta. Es-

tamos en la adolescencia y apenas se

está construyendo un periodismo de

mayor profundidad, que presente a la

población resultados de investigación,

pero sin que dejen de ser atractivos”.

Juan Pedro Laclette está confiado

en que con el trabajo del Foro Consul-

tivo podrá lograr una vinculación total.

Por un lado, entre la academia, la em-

presa y el gobierno como actores de la

innovación. Por el otro, al periodismo

con estos actores para que, a través de

los medios de comunicación, se invo-

lucre a la sociedad en todo un sistema

integral de innovación.

Page 84: Periodismo: la cuarta hélice

84

Pa

rte

tres

– P

ER

IOd

ISM

O d

E I

NN

OVA

CIÓ

N

uado se graduó de la Fa-

cultad de Medicina de la

UNAM, el doctor Sergio

Ulloa Lugo seguramen-

te nunca imaginó que uno de sus

pacientes iba a ser su propio país.

Curarlo de sus males endémicos de

falta de desarrollo, inequidad social,

problemática ambiental y carencia

de tecnología propia, entre muchos

otros, ha sido su lucha constante

desde hace varios años.

Actual director general adjunto

de Schering-Plough, es también pre-

sidente de la Asociación Mexicana de

Directivos de la Investigación Aplicada

y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT),

fundada en 1989 y miembro del Foro

Consultivo de Ciencia y Tecnología.

Pero en realidad son muchas otras

sus actividades en organismos no gu-

bernamentales, en especial en aque-

llas relacionadas con su área de espe-

cialidad, las enfermedades que tienen

que ver con el reumatismo.

Su interés por la investigación y

desarrollo de productos farmacéuticos

lo ha convertido en un conocedor del

entorno de innovación en México, del

cual es un crítico indiscutible. Consi-

dera que en nuestro país no hay in-

novación formal porque no se cuenta

con un sistema ni una estrategia bien

definida aún.

A principios de los 90, cuando la

ADIAT estaba recién fundada (aún sin

existir una Ley de Ciencia y Tecnología)

se hacía investigación científica, pero

sin mucha relación con el desarro-

llo de tecnología. “Faltaba la T de la

I” suele decir para referirse a ello. La

relación entre la academia y las em-

presas era realmente inexistente y la

aplicación en problemas reales de la

sociedad estaba lejana.

Aunque ahora las cosas han cam-

biado y existe ya una Ley de Ciencia

Tecnología e Innovación dictada direc-

tamente de la Secretaría de Economía

a través del Consejo Nacional de Cien-

cia y Tecnología, todavía se está muy

lejos de hacer innovación de manera

sistemática. El principal problema: No

existe una plataforma bien conectada

de capital intelectual.

El factor humano es la preocupa-

ción principal de Ulloa, pues lo consi-

dera como la base para el desarrollo

del país, por encima de cualquier otra

cosa. Por tal razón uno de sus princi-

pales objetivos en ADIAT es establecer

nexos entre la academia y la industria,

que eleven el nivel técnico de las perso-

nas para que sean capaces de enten-

der lo que el mercado necesita y que

lo puedan satisfacer con productos y

desarrollos tecnológicos y científicos.

El lenguaje del industrial no tiene

nada que ver con el científico y esa es

la principal barrera para que la innova-

ción florezca, por tal motivo es nece-

sario generar conocimiento altamente

especializado que entienda también

cómo debe ser un producto para sa-

tisfacer las necesidades de un consu-

midor. “Nuestro defecto es humano,

no hay gente que entienda el concepto

y que esté dispuesto a levantarse las

mangas. El gobierno hace hasta cierto

nivel su trabajo con fondos y progra-

mas pero la adopción falla por falta de

conexión. Debe ser algo sistemático.

Yo creo que lo vamos a ir creando de

a poco.”

Sergio Ulloa insiste en que el fac-

tor humano es lo principal, porque se

necesitan vinculadores profesiona-

les. Su propuesta es generar scouts

que se encarguen de encontrar talen-

to en las universidades para canali-

zarlos a las necesidades industriales.

“Al menos deberíamos tener unas

mil personas que estén tocando

puertas. Hay Universidades con has-

ta 30 empleados en su oficina de vin-

culación y no ha surgido un proyecto

INNOVACIÓN Y FACTOR HUMANO

Page 85: Periodismo: la cuarta hélice

85

de ahí, porque no están capacitados

para empezar con acuerdos ni aterri-

zar proyectos”.

Los programas de capacitación de

ADIAT están enfocados para encontrar

y preparar a los investigadores para que

entiendan el mercado. Uno de sus ob-

jetivos es el de convencer a la Secretaría

de Educación Pública para que en sus

más de 360 centros de investigación

se forme la primera generación formal

de vinculadores que ayuden a cimentar

el sistema de innovación en México.

Estos nuevos especialistas tendrían

que ir a las empresas para ayudarles

a llevar esquemas de innovación a

sus organizaciones, desde las áreas

contables y administrativas hasta sus

departamentos de transformación de

productos y de diseño de servicios.

El Dr. Ulloa hace cuentas: “Hay

más de 300 centros de investigación

y debe haber más de 6,000 empresas

con cierto perfil de innovación en el

país, pero no se hablan porque ambos

se tienen desconfianza, unos dicen que

los primeros son burocráticos y cerra-

dos, y los otros se refieren a los segun-

dos como depredadores del mercado.

Nunca se ven como aliados. Ese des-

precio mutuo dificulta que un sistema

de innovación salga adelante”.

De ahí el interés por tomar jóve-

nes científicos inquietos con madera

de empresarios que comiencen a unir

los cabos sueltos. Su hipótesis es que

existe una mutua necesidad entre las

personas, pero no se han encontrado.

“Todos tenemos nuestra pareja ideal

en alguna parte del mundo y si no sa-

les no la vas a encontrar”.

Parte importante del proyecto de

ADIAT está concebido ahora para co-

nectar el potencial disponible en el país,

pues se considera que hay muchas

empresas que por sus actual entorno

competitivo están necesitadas de inno-

var y de tomar las ofertas (que también

existen) de los centros de investigación.

También, existen instituciones más

abiertas para facilitar y respaldar estos

nexos, por lo que “todos los eslabones

ya están ahí, pero necesitamos ser ca-

paces de conectarlos”.

Para incentivar este proceso de

acercamiento Sergio Ulloa entiende que

se tienen que cambiar ciertas reglas,

como la remuneración a científicos.

Una forma de hacerlo es pagándoles

una comisión, bono o hasta regalías

por cada negocio o proyecto exitoso,

además de su sueldo base. Esto hace

de este proceso un verdadero cambio

cultural y generacional.

Para facilitarlo se requiere an-

tes preparar el campo de acción. Por

ejemplo, en el tema de propiedad inte-

lectual, pues la innovación es tierra de

nadie, porque las ideas no están bien

protegidas, un problema endémico en

el que se tiene que trabajar. Sergio Ulloa

tiene varias patentes internacionales y

sabe de lo difícil que es este proceso en

México y siempre ha considerado que

para que la conexión entre academia

e industria funcione se tienen que pro-

teger los secretos industriales, ya que

de esta manera no sólo se protegen,

sino que también se rompen las ba-

rreras para que se puedan compartir.

La protección del conocimiento debe

darse desde la concepción de una idea

hasta su materialización en un esque-

ma industrial.

Sergio Ulloa es, sin duda, un após-

tol de la innovación, al igual que mu-

chos de los directivos del ADIAT que

son todos profesionistas con una larga

y exitosa trayectoria (algunos retirados

y otros activos), que tienen en común

haber enfrentado vicisitudes para pro-

mover sus propias iniciativas de desa-

rrollo y que confían en que, con sus

cientos de años de experiencia suma-

da, pueden ayudar a articular un verda-

dero sistema de innovación en México.

Page 86: Periodismo: la cuarta hélice

86

}04Tal como lo plantea Nordfors, el periodismo es

clave para conectar a la economía de la innovación con

una sociedad democrática. Señala a los medios como

actores principales para compartir el conocimiento,

pues este se desarrolla como una actividad grupal,

interdisciplinaria e interdependiente. Las diferentes manifestaciones o recursos del periodismo per-miten esa interacción en la sociedad y por ende,

el acercamiento a conceptos básicos usando como ve-

hículo el valor de la experiencia de los mismos actores.

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

Periodismo e innovación. El reto para México

Page 87: Periodismo: la cuarta hélice

87

Page 88: Periodismo: la cuarta hélice

88

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

al como lo plantea

David Nordfors, director

del programa Innovation

Journalism de VINNOVA-

Stanford, el periodismo es clave para

conectar a la economía de la innova-

ción con una sociedad democrática.

El experto señala a los medios como

actores principales para compartir el

conocimiento, pues éste se desarrolla

como una actividad grupal, interdisci-

plinaria e interdependiente. Las dife-

rentes manifestaciones o recursos del

periodismo permiten esa interacción

en la sociedad y, por ende, el acerca-

miento a conceptos básicos usando

como vehículo el valor de la experien-

cia de los mismos actores.

Anteriormente señalamos que

México tiene frente a sí una serie de

retos y problemas que requieren re-

solverse lo más rápidamente posible.

Destacan en este sentido temas como

la escasez y el aprovechamiento del

agua, la sustentabilidad energética,

la contaminación, la urbanización, la

basura, la salud pública y la educa-

ción. Para enfrentarlos se necesitan

ideas frescas, recursos, talento y una

infraestructura que sirva como cata-

lizador, elementos todos ellos que

deben funcionar como una sola ma-

quinaria.

Si se aspira a que esta maquina-

ria sea generadora permanente de in-

novación, debe estar apalancada con

la lógica del mercado, según la cual

todas las ideas de mejora deben ser

económicamente autosuficientes. Así,

como si se tratara de una obra de inge-

niería genética, tal engranaje basado

en la libre competencia podría perma-

necer siendo el más sólido y vigoroso.

Es necesario observar este pro-

ceso evolutivo y compartir el conoci-

miento que de ahí se genere. El pe-

riodismo es el mejor instrumento de

diálogo que hoy conoce nuestra socie-

dad y, por lo mismo, desempeña un

papel protagónico en el éxito de los

procesos de innovación.

En México, el periodismo debe

asumir una posición activa y enfocada

en el ecosistema de la innovación para

seguir de cerca las actividades del go-

bierno, la academia y la industria priva-

da, es decir, los actores que conforman

el esquema de triple hélice de Henry

Etzkowitz. Esto implica no sólo obser-

var, sino fungir como órgano público

04A corporation is a living organism; it has to continue to shed its skin. Methods

have to change. Focus has to change. Values have to change. The sum total of

those changes is transformation

—Andrew Grove

Donde hay una empresa de éxito, alguien

alguna vez tomó una decisión valiente.

—Peter F. Drucker

Page 89: Periodismo: la cuarta hélice

89

y abierto que posibilite el diálogo entre dichos

actores. Además, el periodismo es fundamental

para que el grueso de la sociedad entienda, siga

y sea partícipe de sus actividades en favor de la

generación de procesos innovadores. En suma,

el periodismo debe aspirar a convertirse en la

cuarta hélice de la innovación.

La cuarta Hélice

Para hablar de innovación, el periodista en

México tiene que enfrentar algunos re-

tos, pues prácticamente se necesita crear esta

fuente, aunque tal vez no en forma indepen-

diente, sino como una habilidad o especializa-

ción dentro de otras fuentes. Si bien algunos

medios cuentan con reporteros y espacios para

abordar el tema, éste sigue siendo en gran me-

dida usado exclusivamente por los campos de

la tecnología, la ciencia y, con cierta frecuencia,

los modelos de negocio.

Para desarrollar un periodismo de innova-

ción deberán buscarse las historias en todos

los ámbitos (economía, negocios, industria,

política, espectáculos o deportes). Para ello se

tienen que considerar los siguientes retos:

1. Entender y leer adecuadamente dón-

de y cómo ocurren los procesos de

innovación.

2. Comprender a la innovación como

fuente o especialización dentro de

otras fuentes y reconocerla a lo largo

de toda la estructura jerárquica de un

medio.

3. Asumir la responsabilidad del perio-

dista como un actor más en el mode-

lo de innovación (lo que en este tra-

bajo reconocemos como su papel de

cuarta hélice).

4. Guardar la objetividad e incluir a to-

dos los actores del ecosistema de la

innovación, los cuales deben enten-

der de manera recíproca el papel de

los medios como una herramienta

clave de difusión y legitimación para

el desarrollo de todo el ecosistema.

5. Considerar una cobertura amplia y

desde todas sus fuentes.

6. Cumplir con un compromiso ético,

cuyos valores enfrenten la batalla con

su dilema financiero como medio de

información.

Leer la innovación

El primer gran desafío es, sin duda, llegar a

un acuerdo semántico sobre lo que es y no

es la innovación, partiendo de la premisa de

que ésta tiene lugar en casi todos los ámbitos

de la sociedad, por lo que no debería ser tema

exclusivo de los especialistas en ciencia, tec-

nología o negocios.

En segundo lugar se deben observar ini-

ciativas que tengan cambios disruptivos y

que sean, siempre en su contexto, de gran

envergadura. Para ello hay que romper las

reglas de un mercado específico o, incluso,

cambiarlas por completo, pasando por alto

las ya existentes. Pensemos, por ejemplo, en

Internet y en la manera en que los nuevos

modelos de distribución de contenido han

puesto en jaque a los propios medios de co-

municación, los libros de texto, los negocios

vinculados a la música y la radio, entre otras

industrias todavía poderosas.

Page 90: Periodismo: la cuarta hélice

90

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

Al igual que en cualquier otro campo, la

interacción del periodista y el medio con los

diferentes actores dentro del campo de la in-

novación proporcionará herramientas para

entender poco a poco la parte conceptual y

empírica. No pocas veces, sin embargo, se ha

recurrido a la capacitación formal para profe-

sionalizar a los periodistas.

Algunas fuentes de los medios se han dado

a la tarea de desarrollar programas de entre-

namiento —en muchas ocasiones sin costo—

para desarrollar a los periodistas mediante

procesos de educación formal y semiformal.

En la fuente de finanzas, por ejemplo, los pe-

riodistas asisten regularmente a seminarios y

diplomados diseñados ex profeso en escuelas

de educación superior tan importantes como

el Instituto Tecnológico Autónomo de México

(ITAM), la Universidad Iberoamericana (UIA)

o el Instituto Tecnológico y de Estudios Su-

periores de Monterrey (ITESM), así como en

instituciones como la Bolsa Mexicana de Va-

lores (BMV). En este último caso, además, es

frecuente que no se exija otro cosa más que

el tiempo del periodista para asistir a tales

programas de actualización, que surgen como

iniciativas de las mismas instituciones finan-

cieras. Lo que se busca es que los periodistas

adquieran los conocimientos básicos sobre

aspectos como macroeconomía, finanzas cor-

porativas y estados de resultados, temas a los

que algunos les huyeron mientras estudiaban

la carrera de comunicación o periodismo.

Los periodistas especializados en depor-

tes, política, espectáculos, cultura o ciencia y

tecnología deberían también capacitarse en

temas de innovación, partiendo del hecho de

que la innovación es en sí misma una especia-

lidad horizontal que atraviesa todas las activi-

dades de la sociedad y, en consecuencia, debe

ser entendida por todos.

Una vez que asimile los conceptos rela-

cionados con la innovación, el periodista será

capaz de leerlos y, por tanto, de difundirlos

adecuadamente a su audiencia. Se requieren

reporteros capaces de reconocer los procesos

de innovación, analistas que la cuestionen y

la diseccionen, columnistas que opinen sobre

ella y creadores de historias que expliquen

cómo cada acto de innovación tiene un im-

pacto en la economía, los mercados y el bien-

estar social.

Ser o no una fuente

En 2000, al CONACYT se le asignaron fun-

ciones y responsabilidades como organis-

mo descentralizado autónomo no dependiente,

de modo que se le separó de la Secretaría de

Educación Pública (SEP). En el área de comu-

nicación social del consejo se advirtió acerca

de la importancia de la difusión y la relación

con los medios de comunicación, cuyos repor-

teros tenían entonces asignada la fuente de

SEP/CONACYT.

Dado que el CONACYT no contaba con

su propia fuente, los reporteros continuaron

haciendo la doble cobertura por algún tiempo.

Evidentemente, había cierta desventaja con

respecto la SEP, una dependencia mucho más

grande, con una trayectoria más larga y gene-

radora de mucha información. Aunque las co-

El primer gran desafío

es llegar a un acuerdo

semántico sobre lo que y no es

la innovación.”

Page 91: Periodismo: la cuarta hélice

91

sas han cambiado, todavía hay quienes siguen

sin desvincular ambas entidades. Fue durante

la época de Jaime Parada al frente del consejo

—y a quien se considera una persona muy me-

diática— que se empezó a atraer la atención de

reporteros que no estaban realmente especia-

lizados en ciencia y tecnología. Asimismo, se

logró que más publicaciones retomaran la infor-

mación referente a actividades del CONACYT, al

grado que éste se ha convertido poco a poco en

una fuente por sí misma.

En lo inmediato, la innovación en México

podría librar una lucha similar a la de la cien-

cia y la tecnología a través del CONACYT. De

acuerdo con David Nordfors, las secciones de

información verticales, como política, nego-

cios, tecnología, ciencia y cultura, tienen en

común, entre otras cosas, que por ellas cruzan

fenómenos de innovación con una temática

totalmente horizontal. No obstante, hay una

visión fragmentada de todo el ecosistema de

innovación. De hecho, ésta podría pasar com-

pletamente desapercibida al considerársele se-

cundaria para la fuente.

La revista Expansión, por ejemplo, ha dedi-

cado ya ediciones completas al tema de la inno-

vación, además de considerarlo en sus ediciones

ordinarias y desde cada una de sus fuentes. Así,

es posible ver textos en donde se relaciona a la

innovación con los sectores farmacéutico o auto-

motriz, o bien con las políticas públicas y hasta

con los espectáculos.

Sirva de ejemplo el siguiente texto de la

columnista Gabriela Arriaga sobre Lady Gaga:

“Podemos amarla u odiarla. Es difícil estar en un

punto medio. Lo que sí es innegable es que ha

logrado romper en muy poco tiempo con las for-

mas convencionales de vestir, vender, asociar-

se con otras marcas y generar conversaciones”.

Arriaga se refiere a la controvertida cantante

como un fenómeno innovador desde un enfo-

que mercadotécnico, pero sin hacer a un lado

su naturaleza de fuente de espectáculos para

hablar de un fenómeno que ha revolucionado

dicha industria y ha generado, entre otras cosas,

10 millones de descargas en iTunes, 3 millones

de seguidores en Twitter y 5.2 millones de fans

en Facebook. “Ha sabido extender la franqui-

cia Lady Gaga fuera de la música. (http://www.

cnnexpansion.com/tecnologia/2010/01/07/

lady-gaga-nuevo-rostro-de-polaroid) A partir

de este año es la directora creativa de Polaroid,

una marca que evidentemente necesita recobrar

relevancia en esta era digital. Adicionalmente,

desarrolló su propia marca de lápiz labial para

los cosméticos Mac edición ‘Viva Glam’, ayu-

dando por si fuera poco a una fundación del

SIDA. De esta manera se asocia con otras mar-

cas involucrándose en el desarrollo de producto

y creatividad, en vez de ser sólo una cara que

recomienda la compra de una marca.” No hay

duda de que la periodista da cuenta de un fenó-

meno de innovación.

Al teclear la palabra innovación en el bus-

cador del sitio CNNexpansión.com aparecen

más de 1,700 resultados, entre artículos, co-

lumnas y notas periodísticas. Sin embargo, no

existe una sección sobre innovación como tal

ni se cubre ésta como una fuente en particular.

El tema surge de manera casi fortuita a partir

del interés de los propios editores de cada sec-

ción e, incluso, por sugerencia de sus colabo-

radores, entre los que destacan algunos de sus

columnistas más reconocidos. El problema es

que los textos sobre innovación no necesaria-

mente se concentran ni se miden en su con-

junto, sino que cada historia vive por separado

en cada una de las publicaciones de Grupo

Page 92: Periodismo: la cuarta hélice

92

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

Editorial Expansión.

La pregunta entonces es si la innovación

debería ser una fuente o, simplemente, una

especialización dentro de cada fuente. Éste es

un dilema que no puede resolverse por decreto.

Al menos en un inicio tendrá que hacerse el

esfuerzo de una profunda especialización para

todas las fuentes.

En la actualidad, la innovación no es una

fuente como tal, y podría no serlo nunca. Pero

esto no es forzosamente algo malo, pues pue-

de funcionar a la perfección como una mera

especialidad radicada en cada tema vertical. El

reto, entonces, será que cada una de las sec-

ciones desarrolle historias sobre innovación

y que, por ende, forme reporteros, editores y

columnistas expertos en el tema.

Tal como ha pasado con el CONACYT, lo

esencial será construir información referente

a procesos y esquemas de innovación y ca-

pacitar a los periodistas para que lean éstos a

partir de sus características y de sus estructu-

ras definidas, según explican expertos como

David Kelley, Henry Etzkowitz, Chan Kim, Lee

A Sage, Michael Treacy, Kaihan Krippendorff,

George Friedman y Clayton M. Christensen,

entre otros muchos.

Para que lo anterior funcione es funda-

mental el compromiso desde los niveles más

altos de las empresas de medios, al tiempo

que los editores muestren interés al respec-

to. Si el editor no se interesa por el tema de

la innovación y no lo considera como un eje

de su línea editorial, entonces los reporteros

no reconocerán sus valores en las notas que

entreguen ni el tema tendrá el mismo peso

que otros abordados por el medio. Peor aún,

incluso si aparecen temas sobre innovación

en las fuentes, éstos podrían pasar desaper-

cibidos porque no se les considera “nota”,

aun cuando el reportero lo quiera vender de

esta manera a su editor.

El periodista como actor

En una de sus presentaciones, Nordfors ex-

plica que en 2009, durante la realización

del Consejo del Foro Económico Mundial, se

plantearon algunos de los retos más importan-

tes para el periodismo en los próximos años,

con base en la problemática económica y so-

cial del mundo actual:

o Medios sociales.

o Propiedad intelectual.

o Medios y opinión pública internacional.

o Nuevos modelos de medios de informa-

ción.

o Papel de los medios en los servicios

públicos.

o Mujeres en los medios.

o Periodismo de innovación.

La creación de nuevos escenarios sociales y

económicos que garanticen la sustentabilidad

requerirá de medios comprometidos con los

principios básicos de la libertad de expresión

y la conquista de espacios para reflexionar y

debatir. Los medios no sólo deberán saber ha-

blar sobre innovación, sino que deberán ser

innovadores en sí mismos, pues tendrán que

moverse entre el universo clásico y los nue-

vos medios de información, cuyas rutas están

Más que como observador, el

periodista debe verse a sí

mismo como un ente activo en el

escenario de la innovación.”

Page 93: Periodismo: la cuarta hélice

93

siendo abiertas por las nuevas tecnologías.

El periodismo hoy en día requiere de con-

ceptos novedosos de comunidad y tiene la

obligación de dar pie a que los diferentes acto-

res sociales hablen y discutan sobre su pasado,

su presente y, sobre todo, su futuro. El perio-

dismo tiene la misión de colocar los conceptos

de la innovación en la agenda pública.

Regresando a Henry Etzkowitz, la innova-

ción necesita de la interacción de tres actores

fundamentales: la academia, la industria pri-

vada y el sector público. Todos ellos juegan

un papel propio, pero simultáneamente se

vinculan en acciones conjuntas y de mutua

dependencia. Más que como observador, el

periodista debe verse a sí mismo como un ente

activo, es decir, como otro de los actores en el

escenario de la innovación.

El desarrollo del Silicon Valley, en Califor-

nia, sería impensable sin algunos periodistas

que fungieron como testigos de su surgimien-

to y evolución. Nombres como Denise Caruso,

Gregg Pascal Zachary, Chris Anderson y Leslie

Berlin son inseparables del desarrollo de la in-

dustria. Asimismo, revistas como Wired, San

Jose Mercury News, San Francisco Chronicle y,

más recientemente, VentureBeat, Cnet y Gre-

enTech, son consideradas clave por la crítica,

el análisis y la divulgación permanente del

auge electrónico en el norte californiano.

Algunos editores y columnistas de dichas

publicaciones son incluso invitados a impartir

conferencias sobre el desarrollo de la industria

de las tecnologías de la información y, en no

pocos casos, tienen la autoridad moral para

hablar sobre el futuro. Ello obedece en bue-

na medida a que aportan una visión objetiva

e imprescindible para validar la reputación y

reconocimiento social de todo el ecosistema

de producción tecnológica.

En México, de igual manera, serán los pe-

riodistas especializados los que se encarguen

de buscar y narrar las historias sobre los pro-

cesos de innovación.

Atender y entender a los medios

En el desarrollo del periodismo de innova-

ción no se puede descuidar el reconoci-

miento a los medios por parte de los actores

de la innovación. Esto significa que las organi-

zaciones involucradas en tales procesos deben

contar con estrategias bien definidas para en-

tender y atender a los medios.

Muchas empresas dedican gran cantidad

de recursos a la generación de contenido cor-

porativo para apoyar sus propias estrategias de

mercadotecnia. La información se distribuye a

través de canales especiales de relaciones con

medios, ya sean internos o subcontratados.

Entre las actividades más importantes se

pueden destacar las siguientes:

o Organización de eventos para presen-

taciones o lanzamiento de productos.

o Acercamientos “uno a uno” con líde-

res de opinión.

o Viajes de prensa.

o Entrevistas y reuniones con editores.

o Capacitación a periodistas.

o Entrenamiento de medios para voce-

ros.

o Generación de newsletters y boletines

de prensa.

o Actividades en redes sociales.

Aunque no está claro si los gastos derivados

de estas actividades están en función de algún

porcentaje de los ingresos o utilidades de las

Page 94: Periodismo: la cuarta hélice

94

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

empresas, sí es sabido que algunas de ellas in-

vierten mensualmente hasta un millón de pe-

sos en este renglón. Sólo en igualas para agen-

cias de relaciones públicas se pueden destinar

entre 5,000 y 30,000 dólares mensuales, sin

contar viáticos y gastos de representación, en-

tre otras erogaciones.

Las agencias de relaciones públicas, re-

ceptoras de dichos presupuestos, se han pro-

fesionalizado cada vez más. Su papel como

puentes entre los medios y las empresas ha

hecho incluso que muchos periodistas vean

más lucrativo y hasta interesante convertirse

en publirrelacionistas. Al menos en México,

estas agencias reclutan cada vez más periodis-

tas con experiencia en medios.

Existen otras actividades para las que

normalmente las empresas no reccurren a las

agencias de relaciones públicas, como son

recursos humanos y estratégicos destinados

sólo a la comunicación externa, como aspec-

tos de logística y planeación de eventos. En

México, la Secretaría de Economía tiene una

dirección de comunicación, más cuatro sub-

direcciones y un jefe de prensa, además de

analistas y otro tipo de coordinadores y auxi-

liares que se dedican no sólo a la relación con

los medios, sino al monitoreo y análisis de lo

que éstos publican.

Sin embargo, el Comité de Innovación de

dicha secretaría carece de lineamientos con-

cretos para la relación con los medios. Loren-

za Martínez, subsecretaria de Economía, es

consciente de la importancia de construir esto

como parte integral de su plataforma de apoyo

al desarrollo de la innovación en México.

De la misma manera, cualquier iniciativa

de innovación proveniente de las empresas

privadas, la academia o el gobierno, o bien

de los organismos representados por uno o

más de estos actores, debería contemplar un

presupuesto o, al menos, establecer acciones

estratégicas para medios, con mensajes bien

estructurados y buscando atraer la atención

de los periodistas, inmersos en un cúmulo de

eventos y datos que distraen su interés.

La innovación exigirá que sus actores en-

tiendan la función de los periodistas y se pre-

ocupen por captar su interés. De lo contrario,

su avance en los espacios mediáticos será lento.

Ética y negocio (o “rating mata innovación”)

“El conocimiento no ha llegado como tema

a los medios”, asegura Jaime Parada,

quien está convencido de que la sociedad

necesita tener más acceso a la información

relacionada con el desarrollo científico, tec-

La creación de nuevos escenarios sociales y económicos que garanticen la sustentabilidad requerirá de medios comprometi-dos con la conquista de espacios para reflexionar y debatir.

CRED

ITO

FO

TO: N

empo

rest

Page 95: Periodismo: la cuarta hélice

95

nológico y de innovación.

No obstante, los medios compiten diaria-

mente por conseguir notas que interesen a

una audiencia más amplia, en vista de que de

eso depende su sustentabilidad en el mercado.

Para los empresarios de la comunicación, el

dilema de todos los días es seguir los aconte-

cimientos de interés para su público, y es claro

que los temas de innovación no son los que

más venden. Por lo visto, incluso, tienen cada

vez menos espacio. En el caso del Foro Consul-

tivo Científico y Tecnológico se han cancelado,

entre otros, suplementos en diarios y revistas,

lo cual parece deberse a los pobres resultados

en materia de comercialización.

El dilema del huevo y la gallina se hace

presente: ¿son los medios los que deben to-

car el tema para que le interese a la gente o

es la audiencia la que tiene que interesarse

para que se abran espacios comercialmente

viables para un medio?

Parada enfrentó este dilema desde su di-

rección en el CONACYT. Según explica, nadie

puede querer lo que no conoce. Los medios

subestiman a la sociedad y, al pensar de ma-

nera simplista, dejan de difundir la informa-

ción sobre innovación y conocimiento con el

argumento de que no vende.

La pregunta entonces es: ¿se trata de una

cuestión de ética? Si un tema como el de la in-

novación es tan importante para la sociedad,

¿no debería ser una prioridad para los medios?

La respuesta es sí, tal como ha sucedi-

do con los temas ambientales en los últimos

años. Los medios han asumido su responsa-

bilidad en materia ecológica y han dado más

y más espacio al tema, independientemente

del éxito comercial que representa (que, dicho

sea de paso, es cada vez más rentable, debi-

do a la inercia generada y al hecho de que “lo

verde” se ha convertido en una estrategia de

marca para muchas empresas). Hay artículos

especiales sobre medio ambiente, reporteros y

columnistas de todas las secciones hablando

del tema, suplementos completos dedicados al

mismo y hasta algunas revistas especializadas.

En la medida en que se han hecho esfuer-

zos para difundir la problemática ambiental,

los periodistas y empresarios de medios se

han involucrado más con esta temática. Y son

los propios periodistas quienes buscan ya a las

empresas y organismos para solicitar informa-

ción, pues ésta es de interés creciente para

amplias audiencias. El resultado es una iner-

cia positiva, según la cual las empresas apren-

den a acercarse a los medios, los periodistas

entienden temas antes poco difundidos —de

manera que buscan y generan información al

respecto— y, finalmente, las audiencias mues-

tran mayor interés y se exponen más este tipo

de contenidos.

Esta inercia es la que se debe buscar en el

caso de la innovación, y posiblemente ya está

empezando a ocurrir así. El Conacyt, por ejem-

plo, realiza desde hace algunos años la Sema-

na Nacional de Ciencia y Tecnología, a la que

asisten divulgadores y un buen número de pe-

riodistas. El mismo tipo de iniciativas, si bien

enfocadas en la innovación, podrían despertar

la inquietud de desarrollar especialistas que

generen espacios dentro de sus publicaciones,

Para los empresarios de la

comunicación, los temas de

la innovación no son los que más

venden.”

Page 96: Periodismo: la cuarta hélice

96

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

al tiempo que los distintos actores de la inno-

vación podrían comenzar a contratar espacios

publicitarios en ellas.

El periodista tiene una misión y una vo-

cación social a la que no se puede sustraer. Y

al ser la innovación un factor crucial para el

desarrollo económico, cultural y social de un

país, el periodista debería desarrollar un olfato

especial respecto de este tema. De la misma

manera, las empresas de medios no deberían

permanecer ajenas al ecosistema de innova-

ción de nuestro país.

La trilogía industria-academia-gobierno

deberá complementarse con un buen tra-

bajo periodístico. Los actores de esta triple

hélice tienen la responsabilidad de conside-

rar a los medios como un actor más. El pe-

riodista, a su vez, debe asumir el papel que

le corresponde como una cuarta hélice de la

innovación.

Los diez postulados del periodismo

de innovación

Partimos de la premisa de que la innova-

ción es un tópico de naturaleza horizontal,

que cubre prácticamente todas las actividades

económicas y culturales de una sociedad, por

lo que cualquier redacción o cualquier fuente,

por especializada que parezca, estará en con-

diciones de cubrir el quehacer de la innovación.

Es la fuente de ciencia y tecnología la que

más parece abordar temas de innovación, de la

mano de los llamados “gadgeteros” (especia-

listas y aficionados a los gadgets o dispositivos

tecnológicos). Sin embargo, también en otras

fuentes —como negocios, salud e industria—,

los periodistas cubren la innovación, aunque

tal vez sin saberlo.

Desde la Fundación México Estados Uni-

dos para la Ciencia (FUMEC), ha surgido la

idea de crear un órgano (consejo, comité,

instituto) expresamente dedicado a la capa-

citación de periodistas de todas las fuentes

interesados en entender y cubrir las historias

de los procesos de innovación en México.

Para establecer dicho órgano de periodis-

tas de innovación se deben considerar algunos

postulados:

o La innovación es considerada

como motor de la economía y base

para el desarrollo y crecimiento de

una sociedad; a pesar de ello, en los

medios no ocupa un lugar privile-

giado.

o El periodista es un actor inde-

pendiente en los sistemas de inno-

vación. Por lo tanto, resulta funda-

mental para promover y fomentar,

desde un punto de vista objetivo, su

desarrollo a través de la exposición y

discusión de ideas y posturas.

o No es posible cambiar la línea edi-

torial de los medios de la noche a

la mañana, pero se puede influir en

ella si se cultiva entre los periodis-

tas el interés por la innovación.

o Se necesitan organismos que apo-

yen una iniciativa de capacitación

encaminada a desarrollar periodis-

tas con habilidades y herramientas

para cubrir y divulgar temas sobre

innovación.

o El reto principal es ampliar la cul-

Page 97: Periodismo: la cuarta hélice

97

tura de la innovación en México y

desarrollar un periodismo que con-

tribuya a ello.

En términos generales, es indispensable mejo-

rar la cobertura de la innovación, lo cual implica:

o crear interés en el público;

o sensibilizar a los editores;

o entrenar a los periodistas activos, y

o formar a los estudiantes

Básicamente, un programa de innovación y

periodismo debe cultivar una generación de

periodistas que entiendan el valor de la inno-

vación en la sociedad y sean capaces de difun-

dir sus beneficios.

Para lograr lo anterior es prioritario crear un

programa o agenda de actividades que contem-

plen el establecimiento de metas, su desarrollo

y seguimiento conforme a indicadores estable-

cidos, así como las necesidades particulares de

la comunidad periodística en México, la Fun-

dación México-Estados Unidos para la Ciencia

(FUMEC) ha decidido asumir ese reto. Entre

otras, se contemplan actividades como:

o eventos sobre innovación con algún

componente para periodistas;

o seminarios para editores y ejecutivos

de periódicos y medios en general

para promover su interés en el tema;

o talleres para periodistas activos;

Se debe involucrar a universidades para diseñar

esquemas de educación formal para periodistas,

tanto independientes como empleados de me-

dios de comunicación.

También es necesario identificar el perfil y

las competencias de los periodistas que puedan

ser considerados para algún programa similar

al INJO Fellowship, de la Universidad de Stan-

ford, descrito en el capítulo anterior.

Con base en estos diez postulados es posi-

ble estructurar un organismo que forme perio-

distas expertos en el desarrollo de la innovación.

Esto requerirá de tiempo y de mucho diálogo

con editores y empresarios de medios, cuyo

apoyo es necesario para permitir a los reporte-

ros salir de la redacción y dedicar un tiempo a

capacitarse en este ámbito.

Un organismo que apoye la innovación debe

actuar como un laboratorio para la experimen-

tación de novedosas iniciativas periodísticas

basadas en las plataformas de Internet, como

las redes sociales y el periodismo ciudadano.

También podría ser el lugar donde se juegue

con nuevos modelos de negocio en el campo de

la comunicación y la divulgación.

Aunque no es tema de este trabajo, el perio-

dismo enfrenta ahora mismo su propio dilema

de innovación. Resulta interesante conocer la

manera en que los medios evolucionarán para

construir espacios de difusión e interacción con

su audiencia.

Un programa de innovación y periodismo

deberá ser capaz de mezclar las redacciones

tradicionales con aquellos nuevos modelos

de periodismo, de manera que se les ayude a

descubrir las historias de innovación, las cua-

les pueden transmitirse a la sociedad a través

de múltiples canales existentes. Hacer de la

innovación algo interesante y atractivo para

la sociedad es fundamental, pero más aún lo

será hacer a ésta partícipe y crítica de los pro-

cesos de innovación.

Page 98: Periodismo: la cuarta hélice

98

Pa

rte

cua

tro

– P

ER

IOd

ISM

O E

IN

NO

VACI

ÓN

. E

l R

ET

O p

AR

A M

Éx

ICO

i hay un lugar desde donde

se conoce bien el trabajo

de los medios, se analiza,

se mide, se interpreta y se

le saca provecho es en una agencia de

relaciones públicas. En años recientes,

han evolucionado muy rápido funcionan-

do como interlocutores entre los medios

y la sociedad. Para ello, han recurrido al

reclutamiento de periodistas para facilitar

el acercamiento y entender mejor su ope-

ración, sus intereses, sus valores y hasta

sus fallas.

Hacer una parada en una de estas

agencias para conocer su visión sobre los

retos del periodismo frente a los ecosis-

temas de innovación me pareció inevita-

ble. Así es que visité al director de Burson

Marstellers México, Francisco Espinosa de

los Reyes.

Egresado de la Universidad Paname-

ricana de la carrera de Derecho, es ahora

reconocido como experto en las relacio-

nes con gobierno por su trabajo de lobby-

ing para empresas como Kraft, Nestlén

y Phillip Morris (en esta última tuvo que

enfrentar las campañas sociales contra

el tabaco y su salida de los medios pu-

blicitarios).

Espinosa define sus 25 años de ca-

rrera como un constante esfuerzo de

comunicación persuasiva hacia sectores

clave como medios de comunicación,

empresas y gobierno.

En especial, ha estado en los medios

desde épocas en que la comunicación era

muy restringida y en una sola vía. “Si en

Nestlé se quería hacer una propuesta al

gobierno —que era como un One Man

Show— se hacía directamente con el

poder ejecutivo y el diálogo era muy res-

tringido. Pero entre 1994 y 1997, se em-

pieza finalmente a tener gobernadores de

oposición con un congreso de oposición

y dio paso a cambios en las audiencias y

a la desaparición de los canales contro-

lados.”

Entonces, describe un cambio en los

medios de comunicación, pues empiezan

a cuestionar y a no ser tan complacientes.

De esta manera comienzan a generar

credibilidad en el público y cierto nivel de

diálogo de manera paulatina. “Al cierre

de la década pasada veo que se genera

más especialización y obedece a la con-

solidación del proceso democrático y el

acercamiento de la población a resolver

los temas del país, así como a una ciu-

dadanía más participativa. Los órganos

de gremiales empiezan a dejar de ser

tan copulares. Se empiezan a desarrollar

medios especializados para industrias

verticales —cuando me hablaban de Wall

Street Journal para hablar de la industria

del tabaco, era un experto, un crítico de la

industria— permitiendo un flujo de infor-

mación más profundo.”

Espinosa asegura que ahora la co-

municación es viva y que los periodistas

enriquecen esos contenidos a través de

dialogar con diferentes actores y no nada

más de la investigación documental o de

las fuentes privilegiadas. El columnista es

un protagonista más en ese proceso de

comunicación. Durante su periodo en la

cigarrera Phillip Morris Internacional en-

LA ESPECIALIZACIÓN DE LOS MEDIOS

Page 99: Periodismo: la cuarta hélice

99

tre 1996 y 2008, su labor de cabildeo se

hacía en paralelo con los medios de comu-

nicación con la intención de generar una

mayor cantidad de contenido accesible

a la población interesada en el tema del

tabaquismo. Entonces, los medios empie-

zan a descubrir toda la cadena de valor de

la gestión gubernamental. Los periodistas

ya no sólo hablaron de los resultados de

una práctica gubernamental de ejecución

sino que comenzaron a entender todo el

proceso, desde la elaboración de las leyes

hasta su despliegue e impacto social.

“Esta participación natural del perio-

dista lo especializa y le permite entender

una rama o un sector de manera profun-

da, por el simple hecho de haberse acerca-

do a fuentes muy expertas. El papel que los

medios juegan hoy en día como una salida

hacia la ciudadanía se entiende ya de una

manera mucho más responsable”.

Francisco Espinosa considera que al

igual que cualquier campo de especializa-

ción, los medios se especializarán en los

temas de innovación en la medida en que

estos se eleven su interés en el público.

“Esto va a ocurrir pronto pues la innova-

ción es un proceso que se da en todos los

actores dentro de un entorno determinado

ya sean públicos o privados.

Pero eso también incluye a los mis-

mos los medios pues las redes sociales

y las plataformas web 2.0 agilizan la

información de una manera vertiginosa

y las fuentes ya empiezan a rebasar la

capacidad de difusión de los mismos

medios”.

“La nota es el producto de un medio.

Si esta no es lo suficientemente rica en ese

diálogo con las audiencias que conocen

del tema dejan de tener un papel prepon-

derante en la comunicación del tema y la

gente deja de creer”. Espinosa considera

que las audiencias exigen ahora grados de

especialización muy altos y son capaces

de verter sus puntos de vista de manera in-

mediata, pues “antes el derecho de réplica

se daba con una llamada o una carta a la

redacción. Hoy, ese derecho existe todos

los días, y la formalidad de una replica se

ha transformado paulatinamente en un

diálogo.”

Como agencia, han estudiado esta

viralidad en los medios de comunicación

de dos maneras: Por el número de perso-

nas que sigue a una persona debido a su

reputación y por el número de personas

que siguen a un tema debido al interés

que éste les genera. “Cuando asumes la

responsabilidad de entrar en un canal

temático, también asumes la responsabi-

lidad de mantener ese canal abierto y en

constante alimentación, de lo contrario,

la audiencia te castiga ignorándote, no

siguiéndote.”

Esta vorágine exige que junto con los

medios, las agencias cambien su papel y

su misión: “Tenemos que atender todos

los canales de comunicación convencio-

nales y no convencionales pero también,

tenemos que ayudar a nuestros clientes

a generar contenidos más actualizados

y especializados, segmentados con base

en cada microcosmos. De lo contrario, los

medios nos castigarán a nosotros igno-

rándonos”.

Page 100: Periodismo: la cuarta hélice

10

0B

IBlI

Og

RA

fíA

Bibliografía}

Page 101: Periodismo: la cuarta hélice

101

ALBA, Marc, i-empresarios. LID. Vancouver,

bc. 2009

ALLAN, Dave, Kingdon Matt, Murrin Kris,

¿Qué pasaría si… ?. CECSA. 1999

OSTERWALDER, Alexander, Business Model

Generation. 2010

MICHELI, Jordy, Medellín Enrique, Hidalgo

Antonio, Conocimiento e Innovación. P y V.

2008

MOOR, Geoffrey, Crossing the chasm. Collins.

1991

TRACY, Michael, Double digit growth.

Portfolio. 2003

OCDE, CONACYT, Estudios de OCDE sobre

política de innovación. OCDE, CONACYT. 2009

HENTON, Douglas, John Melville, Walesh

Kimberly, Grassroot Leaders, Jossey Bass.

1997

ESTRIN, Judy, Innovación Sostenible. McGraw

Hill. 2010

DELACERDA-GASTÉLUM, José, La

estrategia de las latinas, LID. 2009

W. CHAN, Kim, Renée Mauborgne, La

estrategia del océano azul. Norma. 2005

LÓPEZ, Antonio, La innovación de las

personas. Prentice Hall. 2007

KALTHOFF, Otto, Ikujiro Nonaka, Pedro

Nueno, La luz y la sombra. Deusto. 1998

PRAHALAD, CK y M S Krishnan, Early Type La

nueva era de la innovación. McGraw Hill. 2009

GILLIN, Paul, Los nuevos influyentes. LID,

2009

LOWELL, L, Bryan, Claudia I Joyce, Mentes

en Movimiento. McGraw Hill, 2008

LACY, Sarah, Once you’re lucky, twice you’re

good. Gotham Books, 2008

KIERAN, Stephen Kieran, James Timberlake,

Claudia I Joyce, Refabricating architecture.

McGraw Hill, 2004

KLUGER, Jeffrey, Simplexity. Hyperion, 2008

KRIPPENDORFF, Kaihan, The way of

innovation. Platinum Press, 2008

Page 102: Periodismo: la cuarta hélice

PE

RIO

dIS

MO

La

cu

art

a h

élic

e