4
En el primer gobierno peronista encontramos las mayores modificaciones en la educación. La educación fue uno de los canales a través de los cuales avanzó la acción del estado peronista, la búsqueda de una unanimidad, mediante el apoyo de los trabajadores, el carisma de los líderes y, crecientemente, los recortes a la libertad política y la censura de los d La tarea de moldear a las nuevas generaciones en las verdades peronistas se impuso como una necesidad y un deber para el fortalecimiento del régimen y del nuevo orden político. En dirección, el libro de Eva erón La razón de mi vida fue considerado te!to oficial en las escuelas, se redactaron nuevos programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial. el peronismo mejoró las condiciones de vida de los trabajadores. "e la mano de la bonanza económica de los primeros a#os de la posguerra y del crecimiento de los servicios y la infraestructura del Estado, la población cambió su calidad de vida, se amplió el consumo y e!tendieron los derec$os sociales. En este conte!to, se e!pandió la matrícula educativa, se atendió la ense#anza técnica y los maestros participaron en su calidad de trabajadores del régimen peronista y usufructuaron de sus beneficios económicos y sociales.

Peron

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

En el primer gobierno peronista encontramos las mayores modificaciones en la educacin.La educacin fue uno de los canales a travs de los cuales avanz la accin del estado peronista, la bsqueda de una unanimidad, mediante el apoyo de los trabajadores, el carisma de los lderes y, crecientemente, los recortes a la libertad poltica y la censura de los disensos.

La tarea de moldear a las nuevas generaciones en las verdades peronistas se impuso como una necesidad y un deber para el fortalecimiento del rgimen y del nuevo orden poltico. En esa direccin, el libro de Eva Pern La razn de mi vida fue considerado texto oficial en las escuelas, se redactaron nuevos programas educativos y se impusieron celebraciones y conmemoraciones a tono con el enaltecimiento de la figura de la pareja presidencial.

el peronismo mejor las condiciones de vida de los trabajadores. De la mano de la bonanza econmica de los primeros aos de la posguerra y del crecimiento de los servicios y la infraestructura del Estado, la poblacin cambi su calidad de vida, se ampli el consumo y se extendieron los derechos sociales. En este contexto, se expandi la matrcula educativa, se atendi la enseanza tcnica y los maestros participaron en su calidad de trabajadores del rgimen peronista y usufructuaron de sus beneficios econmicos y sociales.