10
Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística Emperador Yao Fue un emperador chino, el cual ordenó se realizara el censo más antiguo, antes de Cristo, para empadronar a la población y las labores de cultivo. Los acontecimientos más relevantes de su reinado aparecen en el Shujing, primera compilación de textos históricos de China. Por el hecho de que este libro no menciona a los emperadores anteriores, se suele citar a Yao como el primer emperador de la Antigüedad. Aunque su vida forma parte de la leyenda, los historiadores confucianistas, como Sima Qian, que le incorpora en sus anales, le consideran un personaje clave, por su particular “virtud” y su contribución a la civilización china. Ibn Jaldun Fue un famoso historiador, sociólogo, filósofo, economista, demógrafo y estadista árabe. Nació en lo que actualmente es Túnez, aunque era de origen andaluz. Se le considera el padre de la demografía, ya que fue el primero en utilizar datos estadísticos en sus estudios. También es considerado como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia y demografía. Es fundamentalmente conocido por su obra Muqaddima o Prolegómenos a su vasta Historia de los árabes, que constituye un temprano ensayo de filosofía de la historia y de sociología. Pierre Fermat Nació el 17 de agosto de 1601, en Beaumont-de-Lomages, Francia, falleció el 12 de enero de 1665 en Castres, Francia. Fermat fue un abogado y un gobernante oficial. Lo más recordado de su trabajo está en la Teoría de números, en particular, por el último teorema de Fermat. Contribuyó al nacimiento del cálculo de probabilidades. Las matemáticas eran para él su hobby. Juntamente con el matemático francés Blaise Pascal, formuló la teoría matemática de probabilidad. John Graunt

Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

Emperador YaoFue un emperador chino, el cual ordenó se realizara el censo más antiguo, antes de Cristo, para empadronar a la población y las labores de cultivo. Los acontecimientos más relevantes de su reinado aparecen en el Shujing, primera compilación de textos históricos de China. Por el hecho de que este libro no menciona a los emperadores anteriores, se suele citar a Yao como el primer emperador de la Antigüedad. Aunque su vida forma parte de la leyenda, los historiadores confucianistas, como Sima Qian, que le incorpora en sus anales, le consideran un personaje clave, por su particular “virtud” y su contribución a la civilización china. Ibn JaldunFue un famoso historiador, sociólogo, filósofo, economista, demógrafo y estadista árabe. Nació en lo que actualmente es Túnez, aunque era de origen andaluz. Se le considera el padre de la demografía, ya que fue el primero en utilizar datos estadísticos en sus estudios. También es considerado como uno de los fundadores de la moderna historiografía, sociología, filosofía de la historia y demografía. Es fundamentalmente conocido por su obra Muqaddima o Prolegómenos a su vasta Historia de los árabes, que constituye un temprano ensayo de filosofía de la historia y de sociología.Pierre FermatNació el 17 de agosto de 1601, en Beaumont-de-Lomages, Francia, falleció el 12 de enero de 1665 en Castres, Francia. Fermat fue un abogado y un gobernante oficial. Lo más recordado de su trabajo está en la Teoría de números, en particular, por el último teorema de Fermat. Contribuyó al nacimiento del cálculo de probabilidades. Las matemáticas eran para él su hobby. Juntamente con el matemático francés Blaise Pascal, formuló la teoría matemática de probabilidad.John GrauntEstadista inglés. Nació el 24 de abril de 1620 en Londres. Fue el primer demógrafo, puso las bases de una estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. En 1662 aparecen sus Oservations basadas en dichas tablas, siendo el título completo de la obra Natural and Political Observations Mentioned in a following Index, and made upon the Bills of Mortality. Se le encargó el estudio de la mortalidad infantil. Graunt establece una clasificación de causas de muerte de acuerdo con los conocimientos de la época. Este primer estudio epidemiológico, publicado bajo el nombre de «London Bills of Mortality», estimó una mortalidad en niños nacidos vivos, menores de 6 años, del 36%. Carlos III le propuso como socio fundador de la Royal Society. Falleció en 1674 y está enterrado en la iglesia de St. Dunstan.Blaise PascalBlaise Pascal fue un matemático, físico y filósofo religioso francés. Juntamente con el matemático francés Pierre de Fermat, Pascal formuló la teoría matemática de probabilidad, que se ha hecho importante tanto en campos como estadística actuarial,

Page 2: Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

estadística matemática y estadística social, al igual que se ha convertido en un elemento fundamental en los cálculos de física moderna.

Jakob BernoulliHijo de Nikolaus Bernoulli (1623-1708) el cual está asociado a una familia de sabios suizos que sobresalieron por sus aportaciones a las matemáticas y la física. Escribió Ars conjectandi (Arte de la conjetura) a finales del siglo XVII, publicado por su sobrino ocho años después de su muerte. En esta obra enuncia la ley de los grandes números: “La frecuencia relativa de un suceso tiende a estabilizarse en torno a un número, a medida que el número de pruebas del experimento crece indefinidamente”. Dicha obra consta de cuatro partes. La primera contiene los estudios de Huygens; la segunda se ocupa de las variaciones, permutaciones y combinaciones; en la tercera se aplican los teoremas de la teoría de permutaciones al cálculo de probabilidades; y en la cuarta, a las aplicaciones de éste a cuestiones de la vida política y social.Abraham de MoivreFue un matemático francés. Conocido por la fórmula de Moivre, la cual conecta números complejos y trigonometría, y por su trabajo en la distribución normal y probabilidad. Fue elegido un miembro de la Real Sociedad de Londres en 1697, y tuvo amistad con Isaac Newton y Edmund Halley. Gran matemático, al grado de que cuando iban a consultar a Newton sobre algún tema de matemáticas, él los enviaba con de Moivre, diciendo: “vayan con Abraham de Moivre a consultar esto, él sabe mucho más que yo de estas cosas”. De Moivre escribió un libro de probabilidad titulado “The Doctrine of Chances.”Thomas BayesNació en Londres, Inglaterra, en 1702, y murió a la edad de 59 años en Tunbridge Wells.Bayes fue uno de los primeros en utilizar la probabilidad inductivamente y establecer una base matemática para la inferencia probabilística. En la teoría de la probabilidad, el Teorema de Bayes es el resultado que da la distribución de probabilidad condicional de un evento aleatorio A dado B en términos de la distribución de probabilidad condicional del evento B dado A y la distribución de probabilidad marginal de sólo A.Gottfriend AchenwallNació en Elbing, Prusia, en 1719 y murió en 1772. Fue un economista considerado el inventor de la llamada ciencia “Estadística”, debido a que fue el primer tratadista que usó el término Statistik en el estudio titulado “Vorbereitung zur Staatswissenschaft der europiiischeñ Reiche”, que sirvió de introducción al famoso libro de su discípulo August L. von Schlozer. Profundizó en estudios que dieron origen a la Estadística Inductiva. Escribió obras sobre la historia de los Estados europeos, basados en Derecho y Economía Política, tales como: “Elementos de Estadística de los principales Estados de Europa” y “Principios de Economía Política”.Pierre Simón de LaPlaceFue un matemático francés que inventó y desarrolló la Transformada de Laplace y la ecuación de Laplace. Dentro de las contribuciones al campo de la Estadística, están: Teorema del Límite Central, Ley de Laplace-Gauss y, en particular, dedujo el método de

Page 3: Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

los mínimos cuadrados. Probó la estabilidad del sistema solar. En análisis, Laplace introdujo la función potencial y los coeficientes de Laplace. A él le corresponde, además, el mérito de haber descubierto y demostrado el papel desempeñado por la distribución normal en la teoría matemática de la probabilidad.Johann Karl Friedrich GaussNació en Brunswick, actual Alemania. Considerado como el príncipe de las matemáticas. En 1823 publica “Theoria combinationis observationum erroribus minimis obnoxiae”, dedicado a la Estadística, concretamente a la distribución normal cuya curva característica, denominada como Campana de Gauss, es muy usada en disciplinas no matemáticas donde los datos son susceptibles de estar afectados por errores sistemáticos y casuales como por ejemplo; la psicología diferencial.Thomas Robert MalthusFue un economista inglés, perteneciente a la corriente clásica de pensamiento, considerado el padre de la demografía moderna. Malthus registró en su obra la lucha entre la capacidad humana de reproducción y los sistemas de producción de alimentos, la cual consideró que sería perpetua. Pese a que la progresión del crecimiento de la población fuese mayor a la de los sistemas de producción alimenticia (medios de subsistencia), a largo plazo entrarían en juego poderosos frenos. Malthus también realizó importantes aportes a la teoría del valor y su medida, así como a la teoría de las crisis y el subconsumo.Simeón Denis PoissonFue un físico y matemático francés al que se le conoce por sus diferentes trabajos en el campo de la electricidad, también hizo publicaciones sobre la geometría diferencial y la teoría de probabilidades. En 1837 publicó en Rerecherchés sur la probabilite des jugements, un trabajo importante en la probabilidad, en el cual describe la probabilidad como un acontecimiento fortuito ocurrido en un tiempo o intervalo de espacio, bajo las condiciones que la probabilidad de un acontecimiento ocurre es muy pequeña, pero el nú-mero de intentos es muy grande, entonces el evento ocurre algunas veces.Lambert Jacques QuételetFue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, estadístico. Es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la Sociología. Jacques Quételet es quien aplica la Estadística a las ciencias sociales. Interpretó la teoría de la probabilidad para su uso en esas ciencias, y aplicó el principio de promedios y de la variabilidad a los fenómenos sociales. Quételet fue el primero en efectuar la aplicación práctica de todo el método estadístico a las diversas ramas de la ciencia. El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.Florence NightingaleEnfermera italiana, se destacó desde muy joven en la matemática, aplicando después sus conocimientos de Estadística a la Epidemiología y a la Estadística sanitaria. Fue la primera mujer admitida en la Royal Statistical Society británica, y miembro honorario de la American Statistical Association. Fue una innovadora en la recolección, tabulación,

Page 4: Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

interpretación y presentación gráfica de las estadísticas descriptivas; mostró cómo la Estadística proporciona un marco de organización para controlar y aprender, y puede llevar a mejoramientos en las prácticas quirúrgicas y médicas. También desarrolló una Fórmula Modelo de Estadística Hospitalaria para que los hospitales recolectaran y generaran datos y estadísticas consistentes.Pafnuty Lvóvich ChebyshevFue un matemático ruso. Nació en el pueblo de Okatovo, en el distrito de Borovsk, provincia de Kaluga. Chebyshev es uno de los célebres matemáticos del siglo XIX, creador de varias escuelas matemáticas en Rusia. La desigualdad de Chebyshov (habitualmente también escrito como “Tchebycheff”) es un resultado estadístico que ofrece una cota inferior a la probabilidad de que el valor de una variable aleatoria con varianza finita esté a una cierta distancia de su esperanza matemática o de su media.Sir Francis GaltonNació en Sparkbrook, Birmingham, el 16 de febrero de 1822 y murió en Londres el 17 de enero de 1911. Las investigaciones de Galton fueron fundamentales para la constitución de la ciencia de la Estadística: • Inventó el uso de la línea de regresión, siendo el primero en explicar el fenómeno de la regresión a la media. • En las décadas de 1870 y 1880 fue pionero en el uso de la distribución normal. • Inventó la máquina Quincunx, un instrumento para demostrar la ley del error y la distribución normal. • Descubrió las propiedades de la distribución normal bivariada y su relación con el análisis de regresión. • En 1888 introdujo el concepto de correlación, posteriormente desarrollado por Pearson y Sperman.Karl PearsonProminente científico, matemático, historiador y pensador británico, que estableció la disciplina de la Estadística matemática. Desarrolló una intensa investigación sobre la aplicación de los métodos estadísticos en la Biología, y fue el fundador de la Bioestadística.Se le atribuye el “coeficiente de correlación” y la “prueba de chi cuadrado” junto a su hijo, creaciones destacadas, aunque no únicas, quien también introdujo las expresiones “desvío estándar” (y su representación por la letra sigma minúscula), “población” e “histograma”.Herman Hollerith Fue un estadístico estadounidense que desarrolló la primera máquina para tabular datos estadísticos mediante tarjetas perforadas. Es considerado como el primer informático, es decir, el primero que logra el tratamiento automático de la información. En aquella época, los censos se realizaban de forma manual, con el retraso que ello suponía (hasta 10 ó 12 años). Ante esta situación, Hollerith comenzó a trabajar en el diseño de una máquina tabuladora o censadora, basada en tarjetas perforadas. En 1896, Hollerith fundó la empresa Tabulating Machine Company, con el fin de explotar comercialmente su invento.Charles Edward SpearmanNació en Londres, Psicólogo de profesión, estudió Estadística y logró desarrollar notables aplicaciones de la Estadística en el campo de la Psicología. Creó y desarrollo la metodología de los llamados experimentos factoriales para la estadística, que son aquellos experimentos en los que se estudia simultáneamente dos o más factores, y donde los

Page 5: Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

tratamientos se forman por la combinación de los diferentes niveles de cada uno de los factores. También aportó el coeficiente de correlación ordinal que lleva su nombre, que permite correlacionar dos variables por rangos en lugar de medir el rendimiento separado en cada una de ellas.William Sealy GossetFue un estadístico, mejor conocido por su sobrenombre literario Student. Nacido en Canterbury. Su logro más famoso se conoce ahora como la distribución t de Student, que de otra manera hubiera sido la distribución tde Gosset. Publicó la solución de cómo comparar medias cuando no se conoce la varianza y las muestras son pequeñas. Su actividad estuvo empañada por la presencia cercana de su amigo y competidor Fisher. Se dice que en un homenaje que le hicieron dijo con amarga modestia: “No fue nada, Fisher lo hubiera descubierto igual”.Ronald Aymer FisherNació en East Finchley, Londres. Tal vez el más grande de los estadísticos. Contratado como matemático de la Estación Experimental de Rothamsted, creó los métodos estadísticos modernos y el diseño de experimentos. También hizo importantes contribuciones teóricas como el método de máxima verosimilitud. Sus aportes en genética son importantísimos y contribuyó a fundar Biometrics y la Biometric Society. Implementó el análisis de la varianza (ANOVA, según terminología inglesa) y es algunas veces conocido como Anova de Fisher o análisis de varianza de Fisher, debido al uso de la distribución F de Fisher como parte del contraste de hipótesis. G.W. Snedecor tabuló la distribución F, posteriormente.Frank WilcoxonFue un químico y estadístico estadounidense conocido por el desarrollo de diversas pruebas estadísticas no paramétricas. Nació el 2 de septiembre de 1892 en Cork, Irlanda, aunque sus padres eran estadounidenses. Creció en Catskill, Nueva York, pero se educó también en Inglaterra. Publicó más de 70 artículos, pero se le conoce fundamentalmente por uno de 1945 en el que se describen dos nuevas pruebas estadísticas: la prueba de la suma de los rangos de Wilcoxon y la prueba de los signos de Wilcoxon. Se trata de alternativas no paramétricas a la prueba t de Student.Jerzy NeymanFue un matemático polaco, amigo y colaborador de Egon Pearson, hijo de Karl Pearson. Las investigaciones Neyman-Pearson relativas a las pruebas de hipótesis y la determinación de los intervalos de confianza han sido un logro significativo en Estadística. A Neyman y Fisher se les considera los fundadores de la Estadística aplicada moderna. Neyman contribuyó a la sistematización de la teoría del muestreo y dio un nuevo enfoque a las pruebas de significación. Fundó el laboratorio de Estadística en Berkeley (Berkeley´s Statistical Laboratory) del que fue director.George Horace Gallup Matemático y estadístico estadounidense, creador de las encuestas de opinión pública. Fue el primer hombre en medir la audiencia mediante encuestas, para medir la eficacia que tenían los programas, tanto de radio como de televisión. Fundó el American Institute

Page 6: Peronajes que aportaron al desarrollo de la estadística

of Public Opinion (Instituto de Opinión Pública estadounidense) en 1935. Con esto pretendía desarrollar los sondeos electorales de Estados Unidos, conocer los gustos de la gente y estudiar la opinión de la masa social. En 1936, su nueva organización lograba el reconocimiento nacional gracias a que predijo correctamente, a partir de las respuestas de sólo 5000 encuestados, el resultado de las elecciones presidenciales de ese año.Andrei KolmogorovFue un matemático ruso que hizo progresos importantes en los campos del escenario y de la topología. En particular, desarrolló una base axiomática que supone el pilar básico de la teoría de las probabilidades a partir de la teoría de conjuntos. Kolmogorov establece con sus axiomas para el cálculo de probabilidades las bases matemáticas para establecer la teoría, con lo cual, además, se aclaran las aparentes paradojas existentes. Junto a Smirnov implementó una prueba no paramétrica que se utiliza para determinar la bondad de ajuste de dos distribuciones de probabilidad.William CochranNació en Rutherglen, Scotland. Aceptó el cargo de Rothamsted, donde trabajó durante 5 años sobre los diseños experimentales y técnicas de encuestas por muestreo. Durante este tiempo trabajó en estrecha colaboración con Yates. En este momento, él también tuvo la oportunidad de trabajar con Fisher, que era un visitante frecuente de Rothamsted. Cochran desarrolló la prueba estadística que lleva su nombre. “Cuando dos variables que se han medido en una escala nominal de una muestra aleatoria tienen cierta relación entre ellos, la prueba de Cochran Q se puede utilizar para calcular la probabilidad que la relación similar existe en la población”.Vicente Tolentino RojasEs considerado uno de los padres de la Estadística en la República Dominicana, ocupó la dirección de la Oficina de Estadística desde el 1ro. de enero de 1936 hasta 1948. A partir de 1944 se realizó el Curso de Formación de Estadística del Caribe representado por la Universidad de Santo Domingo y el Instituto Interamericano de Estadística, constituyendo así el primer curso de Estadística dictado en el país. En 1946 se creó la primera cátedra de Estadística a nivel universitario, siendo el profesor de la misma don Vicente Tolentino Rojas. Su publicación más sobresaliente: “Reseña geográficahistórica y estadística de la República Dominicana”, en 1941.